SlideShare una empresa de Scribd logo
Pozos artesiano
Los pozos
artesianos son pozos
que captan agua de
un acuífero confinado
entre dos capas
impermeables, donde el
agua está sometida a
una fuerte presión
hidrostática pudiendo
salir libremente hasta
alcanzar la superficie.
• La existencia de capas estratificadas que permitan la filtración del agua
llovida.
• La presencia de una capa inferior de roca compacta, que impida el
escape de las aguas hacia abajo.
• La existencia de un manto superior de rocas impermeables, que no
permita a las aguas subterráneas tomar un nivel horizontal.
• Una inclinación cóncava de todas las capas indicadas, de manera que los
bordes descubiertos tengan una altura superior a la del brocal del pozo.
• Una abertura espaciosa al extremo de la capa permeable, para que las
aguas pluviales penetren en cantidad suficiente.
• Lluvias fuertes en cualquier época del año, para que se llene el depósito.
• La ausencia de grietas de escape a un nivel inferior al del pozo
CONDICIONES PARA LA APERTURA DEL POZO ARTESIANO
Como funciona un pozo artesiano
• El agua de un pozo artesiano comienza
entrando en la parte expuesta de un acuífero
que se encuentra a gran altura.
• El agua se filtra y queda confinada en
espacios con alta presión hidrostática que
ejerce la gran elevación de la que provenía el
agua originalmente.
• Si, por otro lado, se perfora un pozo hasta la
capa confinada, la presión hidrostática que
se estaba ejerciendo dentro del acuífero hará
que el agua suba hasta la superficie del pozo.
APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS
SUBTERRANEAS
• Los sistemas de almacenamiento de agua en la naturaleza; lagos, lagunas,
márgenes de ríos y acuíferos, son sistemas que regulan las oscilaciones del ciclo
del agua, haciendo que los ríos crecidos ocupe la llanura de inundación,
actuando como trampa de sedimentos y favoreciendo la incorporación del agua
al acuífero. De esta manera queda saturado y puede estar suministrando en el
agua durante un periodo de tiempo de semanas a decenas de años. Las zonas
húmedas superficiales también actúan como fijadoras de grandes cantidades de
materia orgánica, contribuyendo a la disminución del carbono atmosférico y por
tanto a la disminución del efecto invernadero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema fluvial material_complementario_ctm
Sistema fluvial material_complementario_ctmSistema fluvial material_complementario_ctm
Sistema fluvial material_complementario_ctmVidalBanez
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
pedrojoya
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosyeshuarey
 
Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)cvgafernando
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costerofranmuje
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
geopaloma
 
Las costas
Las costasLas costas
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
EFRAIN APLIKA2
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
Paz Muñoz
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
EFRAIN APLIKA2
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Javier
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
luify
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
VidalBanez
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
LizethMera1
 
Modelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- ElenaModelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- Elena
paloma
 
Accion geologica del viento
Accion geologica del vientoAccion geologica del viento
Accion geologica del viento
pedrojoya
 

La actualidad más candente (20)

Sistema fluvial material_complementario_ctm
Sistema fluvial material_complementario_ctmSistema fluvial material_complementario_ctm
Sistema fluvial material_complementario_ctm
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
 
Las costas
Las costasLas costas
Las costas
 
Ctma
CtmaCtma
Ctma
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
 
Aguas Fluviales
Aguas  FluvialesAguas  Fluviales
Aguas Fluviales
 
Modelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- ElenaModelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- Elena
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Accion geologica del viento
Accion geologica del vientoAccion geologica del viento
Accion geologica del viento
 

Similar a Pozos artesiano

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Belén Ruiz González
 
Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)
COLPOS
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
lexier martinez
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
Noe Chinchay
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneaspepe.moranco
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
EFRAIN APLIKA2
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneassaramarcal
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneasuapas
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
AlissonArteaga2
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
Margot RMz
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Ruth Gutierrez
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013UO
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguasPUCE SEDE IBARRA
 
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacionUt1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
depilar
 

Similar a Pozos artesiano (20)

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
 
Aguas subterranea exfinal
Aguas subterranea exfinalAguas subterranea exfinal
Aguas subterranea exfinal
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacionUt1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Pozos artesiano

  • 1. Pozos artesiano Los pozos artesianos son pozos que captan agua de un acuífero confinado entre dos capas impermeables, donde el agua está sometida a una fuerte presión hidrostática pudiendo salir libremente hasta alcanzar la superficie.
  • 2.
  • 3. • La existencia de capas estratificadas que permitan la filtración del agua llovida. • La presencia de una capa inferior de roca compacta, que impida el escape de las aguas hacia abajo. • La existencia de un manto superior de rocas impermeables, que no permita a las aguas subterráneas tomar un nivel horizontal. • Una inclinación cóncava de todas las capas indicadas, de manera que los bordes descubiertos tengan una altura superior a la del brocal del pozo. • Una abertura espaciosa al extremo de la capa permeable, para que las aguas pluviales penetren en cantidad suficiente. • Lluvias fuertes en cualquier época del año, para que se llene el depósito. • La ausencia de grietas de escape a un nivel inferior al del pozo CONDICIONES PARA LA APERTURA DEL POZO ARTESIANO
  • 4. Como funciona un pozo artesiano • El agua de un pozo artesiano comienza entrando en la parte expuesta de un acuífero que se encuentra a gran altura. • El agua se filtra y queda confinada en espacios con alta presión hidrostática que ejerce la gran elevación de la que provenía el agua originalmente. • Si, por otro lado, se perfora un pozo hasta la capa confinada, la presión hidrostática que se estaba ejerciendo dentro del acuífero hará que el agua suba hasta la superficie del pozo.
  • 5. APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
  • 6.
  • 7. • Los sistemas de almacenamiento de agua en la naturaleza; lagos, lagunas, márgenes de ríos y acuíferos, son sistemas que regulan las oscilaciones del ciclo del agua, haciendo que los ríos crecidos ocupe la llanura de inundación, actuando como trampa de sedimentos y favoreciendo la incorporación del agua al acuífero. De esta manera queda saturado y puede estar suministrando en el agua durante un periodo de tiempo de semanas a decenas de años. Las zonas húmedas superficiales también actúan como fijadoras de grandes cantidades de materia orgánica, contribuyendo a la disminución del carbono atmosférico y por tanto a la disminución del efecto invernadero.