SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA TIERRA, 2º BACHILLERATO, SISTEMA FLUVIAL Y SUS RIESGOS.
(Material complementario)
El perfil de equilibrio de un río es el estado estacionario (o estado de equilibrio
dinámico) de un curso fluvial, en el que el perfil longitudinal de éste no cambia su
forma en el tiempo. El río tiende a conseguir esa curva cóncava perfectamente
regularizada. Se puede entender como un balance entre el alzamiento tectónico
(asumido constante a lo largo del tramo del río a considerar), y la tasa de erosión
que actúa sobre el lecho del río
Todos los ríos tienden a alcanzar su perfil de equilibrio, en el cual se invierte toda la
energía cinética en vencer el rozamiento y transportar materiales, sin que exista
erosión ni sedimentación. Para alcanzar dicho objetivo, han de reducir la pendiente
por la que circulan hasta igualar su altura a la de su extremo más bajo, denominado
nivel de base, que puede ser absoluto o principal (el nivel del mar) o local (un lago,
un embalse u otro río en el que desemboque).
Riesgos asociados
Realmente el perfil de equilibrio es más una tendencia que una realidad, ya que las
irregularidades del cauce (estrechamientos, meandros, desniveles, etc.) provocan
aumentos locales de la velocidad del rio y con ello incrementan su poder erosivo.
El río alcanza un nuevo perfil de equilibrio excavando y profundizando en su cauce,
mediante erosión remontante, proceso que se inicia junto al nivel de base y
progresa hacia la cabecera.
Si por el contrario el nivel de base asciende (por ejemplo, por la construcción de un
embalse) o si sube el nivel del mar como consecuencia del efecto invernadero, la
velocidad de la corriente se reduciría bruscamente en La desembocadura, Lo cual
daría lugar a una intensa sedimentación que rellenaría el Lecho del río, elevando su
nivel (este proceso se conoce como agradación).
El avance de la agradación del cauce río arriba puede causar daños en
construcciones o en cultivos, así como también en Los ecosistemas fluviales y
bosques de ribera.
Respuesta del cauce fluvial ante la construcción de un embalse.
La consideración de estos efectos es de suma importancia a la hora de
construir un embalse, ya que tanto la elevación como el descenso del nivel de
sus aguas van a provocar una alteración de la dinámica fluvial por la que el río
tiende a conseguir un nuevo perfil de equilibrio aguas arriba. Ello da lugar a una
acumulación de los sedimentos en el vaso del embalse, que acaba por
colmatarlo, reduciendo su periodo de aprovechamiento. La deforestación de
las cuencas altas de los ríos acelera este proceso, porque causa un fuerte
incremento de los sedimentos que son transportados por el río.
Por otro lado, aguas abajo del embalse, el río, libre ya de los sedimentos que
arrastraba y que lo frenarían, erosionaría las márgenes (afectando una vez más
a los ecosistemas ribereños) y profundizaría su lecho.
Sedimentos
Perfil original
Disminución de la
velocidad y mayor
sedimentación
Mayor erosión en los
márgenes del cauce y
profundiza el lecho
Medidas de laminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pozos artesiano
Pozos artesianoPozos artesiano
Pozos artesiano
GeronimoAlexander
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosyeshuarey
 
Modelado marino
Modelado marinoModelado marino
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Javier
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
geopaloma
 
Las costas
Las costasLas costas
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
Mariarapor
 
Sedimentacion litoral
Sedimentacion litoralSedimentacion litoral
Sedimentacion litoral
Álvaro Molina Guzmán
 
Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)cvgafernando
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
Itziar98
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costerofranmuje
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
VidalBanez
 
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAcción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAlfredo Pertuz
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
Sergio Martinez Alainez
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
pedrojoya
 

La actualidad más candente (20)

Pozos artesiano
Pozos artesianoPozos artesiano
Pozos artesiano
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Modelado marino
Modelado marinoModelado marino
Modelado marino
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Las costas
Las costasLas costas
Las costas
 
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
 
Sedimentacion litoral
Sedimentacion litoralSedimentacion litoral
Sedimentacion litoral
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)Tipos de costas (recuperado)
Tipos de costas (recuperado)
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
 
acc geologica marina
acc geologica marinaacc geologica marina
acc geologica marina
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
 
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAcción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 

Similar a Sistema fluvial material_complementario_ctm

Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
ChrisTian Romero
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialmartagar78
 
DINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdfDINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdf
JhoelCristianQuispeT
 
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALESTema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Estela Escobar Lahoz
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
MirkaCBauer
 
Presentación power
Presentación power Presentación power
Presentación power
adriana soledad
 
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
adriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adrianaadriana soledad
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
adriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adrianaadriana soledad
 
Power ciencia geográfica
Power ciencia geográficaPower ciencia geográfica
Power ciencia geográficaadriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adrianaadriana soledad
 
Agua superficiales
Agua superficialesAgua superficiales
Agua superficiales
JHuber P.r.
 
8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf
8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf
8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf
xaviortizpea
 
8 erosinysocavacin-130126155546-phpapp02
8 erosinysocavacin-130126155546-phpapp028 erosinysocavacin-130126155546-phpapp02
8 erosinysocavacin-130126155546-phpapp02
Jaén, Peru
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficasvixenia
 

Similar a Sistema fluvial material_complementario_ctm (20)

Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
 
Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)
 
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
DINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdfDINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdf
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALESTema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
 
Capitulo 1 bueno
Capitulo 1 buenoCapitulo 1 bueno
Capitulo 1 bueno
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
 
Presentación power
Presentación power Presentación power
Presentación power
 
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Power ciencia geográfica
Power ciencia geográficaPower ciencia geográfica
Power ciencia geográfica
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Agua superficiales
Agua superficialesAgua superficiales
Agua superficiales
 
8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf
8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf
8-erosinysocavacin-130126155546-phpapp02.pdf
 
8 erosinysocavacin-130126155546-phpapp02
8 erosinysocavacin-130126155546-phpapp028 erosinysocavacin-130126155546-phpapp02
8 erosinysocavacin-130126155546-phpapp02
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 

Más de VidalBanez

1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
VidalBanez
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Ctm meteorizacion
Ctm meteorizacionCtm meteorizacion
Ctm meteorizacion
VidalBanez
 
Ctm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgosCtm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgos
VidalBanez
 
CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9
VidalBanez
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
VidalBanez
 
By g1ºbachun12reproducciónplantas
By g1ºbachun12reproducciónplantasBy g1ºbachun12reproducciónplantas
By g1ºbachun12reproducciónplantas
VidalBanez
 
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparteByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
VidalBanez
 
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparteByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
VidalBanez
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
VidalBanez
 
La célula ByG_1ºBach_Un_6
La célula ByG_1ºBach_Un_6La célula ByG_1ºBach_Un_6
La célula ByG_1ºBach_Un_6
VidalBanez
 
Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12
VidalBanez
 
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
VidalBanez
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
VidalBanez
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
VidalBanez
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaVidalBanez
 
Debate sobre origen islas canarias
Debate sobre origen islas canariasDebate sobre origen islas canarias
Debate sobre origen islas canarias
VidalBanez
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesquerosVidalBanez
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaVidalBanez
 
Recursos forestales 2
Recursos forestales 2Recursos forestales 2
Recursos forestales 2VidalBanez
 

Más de VidalBanez (20)

1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Ctm meteorizacion
Ctm meteorizacionCtm meteorizacion
Ctm meteorizacion
 
Ctm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgosCtm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgos
 
CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
 
By g1ºbachun12reproducciónplantas
By g1ºbachun12reproducciónplantasBy g1ºbachun12reproducciónplantas
By g1ºbachun12reproducciónplantas
 
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparteByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
 
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparteByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
 
La célula ByG_1ºBach_Un_6
La célula ByG_1ºBach_Un_6La célula ByG_1ºBach_Un_6
La célula ByG_1ºBach_Un_6
 
Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12
 
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibérica
 
Debate sobre origen islas canarias
Debate sobre origen islas canariasDebate sobre origen islas canarias
Debate sobre origen islas canarias
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesqueros
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderia
 
Recursos forestales 2
Recursos forestales 2Recursos forestales 2
Recursos forestales 2
 

Sistema fluvial material_complementario_ctm

  • 1. CIENCIAS DE LA TIERRA, 2º BACHILLERATO, SISTEMA FLUVIAL Y SUS RIESGOS. (Material complementario) El perfil de equilibrio de un río es el estado estacionario (o estado de equilibrio dinámico) de un curso fluvial, en el que el perfil longitudinal de éste no cambia su forma en el tiempo. El río tiende a conseguir esa curva cóncava perfectamente regularizada. Se puede entender como un balance entre el alzamiento tectónico (asumido constante a lo largo del tramo del río a considerar), y la tasa de erosión que actúa sobre el lecho del río Todos los ríos tienden a alcanzar su perfil de equilibrio, en el cual se invierte toda la energía cinética en vencer el rozamiento y transportar materiales, sin que exista erosión ni sedimentación. Para alcanzar dicho objetivo, han de reducir la pendiente por la que circulan hasta igualar su altura a la de su extremo más bajo, denominado nivel de base, que puede ser absoluto o principal (el nivel del mar) o local (un lago, un embalse u otro río en el que desemboque). Riesgos asociados Realmente el perfil de equilibrio es más una tendencia que una realidad, ya que las irregularidades del cauce (estrechamientos, meandros, desniveles, etc.) provocan aumentos locales de la velocidad del rio y con ello incrementan su poder erosivo. El río alcanza un nuevo perfil de equilibrio excavando y profundizando en su cauce, mediante erosión remontante, proceso que se inicia junto al nivel de base y progresa hacia la cabecera. Si por el contrario el nivel de base asciende (por ejemplo, por la construcción de un embalse) o si sube el nivel del mar como consecuencia del efecto invernadero, la velocidad de la corriente se reduciría bruscamente en La desembocadura, Lo cual daría lugar a una intensa sedimentación que rellenaría el Lecho del río, elevando su nivel (este proceso se conoce como agradación).
  • 2. El avance de la agradación del cauce río arriba puede causar daños en construcciones o en cultivos, así como también en Los ecosistemas fluviales y bosques de ribera. Respuesta del cauce fluvial ante la construcción de un embalse. La consideración de estos efectos es de suma importancia a la hora de construir un embalse, ya que tanto la elevación como el descenso del nivel de sus aguas van a provocar una alteración de la dinámica fluvial por la que el río tiende a conseguir un nuevo perfil de equilibrio aguas arriba. Ello da lugar a una acumulación de los sedimentos en el vaso del embalse, que acaba por colmatarlo, reduciendo su periodo de aprovechamiento. La deforestación de las cuencas altas de los ríos acelera este proceso, porque causa un fuerte incremento de los sedimentos que son transportados por el río. Por otro lado, aguas abajo del embalse, el río, libre ya de los sedimentos que arrastraba y que lo frenarían, erosionaría las márgenes (afectando una vez más a los ecosistemas ribereños) y profundizaría su lecho. Sedimentos Perfil original Disminución de la velocidad y mayor sedimentación Mayor erosión en los márgenes del cauce y profundiza el lecho Medidas de laminación