SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
A través de la historia todas las estructuras, métodos y
mecanismos van necesitando un cambio progresivo
para el desarrollo de la humanidad y de los estados;
es por eso que estas estructuras se han ido
modificando hasta llegar a una nueva gestión pública,
que es la base fundamental del avance de un estado.
Las nuevas políticas públicas hacen que veamos
eficiencia y eficacia en los procesos estatales y así
avanzar en busca de una sociedad más progresiva y
dinámica.
INTRODUCCION
Dado que hace unos 40 años atrás, la tradición
administrativa reposa en principios como :
oModelo Burocrático Weberiano : Definió a la burocracia
como la forma mas eficiente de una organización,
considerando la complejidad del aparato estatal.
oEl estado como residente de lo publico
oLa Ética del bienestar.
oAutoridades Políticas.
INTRODUCCION
De esta manera la llamada Revolución Burocratica,inicia
con una serie de elementos interrelacionados que se
involucraron en la Administración Publica y que
contribuyen en la definición del rol que debe asumir el
estado :
o Demarcación entre el dominio publico y el privado.
o Distribución de poder entre niveles central y subnacional del
gobierno, territorialmente y funcionalmente.
o Las relaciones entre el gobierno y el publico
o Las relaciones entre las Autoridades Políticas y el Publico.
INTRODUCCION
oLa relaciones entre las autoridades políticas y los
empleados públicos de carrera.
oLas relaciones entre los empleados públicos de carrera y
el publico.
oEl sistema de gestión de personal
oDescentralización y desintegración del sistema de gestión
interno.
BREVES IDEAS DEL CONCEPTO DE NUEVA
GESTION PUBLICA
Según Christopher Hood.
1. Esfuerzos por disminuir el crecimiento del gobierno en
lo referente a personal y gasto púbico.
2. Privatización o cuasi privatización con énfasis en los
subsidios de algunos servicios.
3. Automatización en tecnologías de la información,
producción y distribución de los servicios públicos.
4. Agenda internación enfocados en temas como la
Administración publica, diseños de políticas,desiciones
y cooperación internacional.
BREVES IDEAS DEL CONCEPTO DE NUEVA
GESTION PUBLICA
BREVES IDEAS DEL CONCEPTO DE NUEVA
GESTION PUBLICA
LATINALA NGP EN AMÉRICA
La década de 1990 fue un período de intensas reformas en
América Latina y el Caribe. La frustración sembrada por la
llamada “década perdida” de 1980 y la promesa que ofrecía la
receta aparentemente sencilla del Consenso de Washington
convencieron a los líderes políticos de la necesidad de tomar
medidas fiscales y monetarias para controlar la inflación y llevar a
cabo una serie de reformas a fin de abrir las economías al
comercio, liberalizar los sistemas financieros y privatizar
empresas estatales con el propósito de acelerar el crecimiento
económico.(Rockefeller, 2006, P, 01)
Los países latinoamericanos sufrieron una serie de problemas y
necesidades que el nuevo modelo de Estado reducido no logró
resolver, desde los años setenta, muchos países de América
Latina sufrieron rupturas en sus sistemas políticos, donde la
democracia fue reemplazada por una gestión autocrática de
tecnócratas alejados de la sociedad.
Permita la mejSe plantea una NGP en Latinoamérica sin
ni siquiera completar los procesos fundamentales del
modelo weberiano, por ejemplo, la profesionalización3.
Así, su expresión e incidencia buscó adaptar una nueva
realidad y un nuevo desafío para la Administración
Pública, sin pasar por ninguna de las fases que a nivel
de los países europeos se presentó, como el estado de
bienestar o paternalista, a medida
Los Estados Latinoamericanos sumaron este enfoque de
la NGP al mejoramiento de la democracia, en su
calidad, la búsqueda de gobernabilidad y legitimidad,
una mejor distribución de la riqueza y mayor desarrollo
económico. Incorporada a través del CLAD4 como
noción política que ora administrativa.
La Nueva Gestión Pública une un elemento político al
perfeccionamiento administrativo con ayuda del CLAD. Es deber de
todo país latinoamericano someter las realidades de la modernización
al contexto del país, ya que cada uno tiene diferentes realidades
sociales, elementos institucionales y necesidades diversas, no
obstante, no se determina la situación que enfrenta cada una de las
naciones en términos sociales, políticos, culturales y económicas.
Para ello el CLAD en el año 1998 instauró unos principios para el
desarrollo tales como:
* Profesionalización de la democracia.
*Administración pública que responda a los intereses de la ciudadanía.
* Descentralización de la ejecución de los servicios públicos.
* Delegación de funciones a organismos descentralizados.
* Disposición hacia el control de resultados.
* Utilización de nuevas formas de control (indicadores de desempeño)
* Provisión de servicios públicos sociales al espacio público no estatal.
*Equilibrio de espacios Estado- Mercado- Espacio público no estatal.
*Orientación de todas las decisiones públicas hacia el servicio y
bienestar del ciudadano.
Aunque el cumplimiento de estos principios no es la solución
a todos los problemas que se generan en los países
tercermundistas, se hace necesaria la presencia de una
verdadera democracia, utilizando la administración como
intermediario entre las necesidades de la sociedad con los
objetivos del gobierno.
La NGP propone una reforma burocrática, exigiendo
meritocracia, buen desempeño, profesionalismo y como
contribución a esto una buena remuneración, , todo esto en el
marco de la transparencia y el control social a la gestión
pública. Para la segura implementación de la NGP es
necesario un cambio un cambio a nivel estructural y
organizacional dirigida a establecer, la eficiencia, eficacia, el
servicio y la legitimidad.
LATINALA NGP EN AMÉRICA
LA NUEVA GESTION PUBLICA EN
COLOMBIA
 En 1991 a través de la expedición de la Constitución
política en Colombia, significo el inicio de un proceso de
Modernización de las instituciones publicas y de la
estructura del estado.
Utilizando diferente estrategias que permiten avanzar la
confianza de la ciudadanía con a las entidades publicas,
centrando la atención en la entrega de bienes y servicios que
ese entregan a la población en términos óptimos de
eficiencia y eficacia, lo que implica racionalidad en los
recursos y desempeño idóneo de los servidores del estado.
LA NUEVA GESTION PUBLICA EN
COLOMBIA
 Estrategias planteadas en Colombia :
o Carrera Administrativa :El ingreso de los servidores públicos a
través de proceso de Meritocracia que permiten evaluar las
habilidades, aptitudes y destrezas.
o Gobierno Electrónico : La Modernización tecnológica de las
entidades estatales, año 2000 SIARE (Sistema Integrado y
Analítico de Información sobre Reforma del Estado, Gestión y
Políticas Publica )
LA NUEVA GESTION PUBLICA EN
COLOMBIA
 EJES TRANSVERSALES:LOCOMOTORA INNOVACION
o RELEVANCIA INTERNACIONAL : Ampliar sus mercados y diversificar sus socios
comerciales a través de TLC suscritos con EEUU y Canada,mejora las relaciones
con Venezuela y Ecuador – Acuerdo Alianza Pacifico.
o BUEN GOBIERNO : Rendición de cuentas, Modernización de las entidades
publicas, índice de eficiencia de estado, estrategias de cero papel, Ley anti-
Tramites y ferias de servicio al ciudadano.
o PARTICIPACION CIUDADANA : Ley estatutaria de Participación Ciudana,significa
participación de los ciudadanos para que conozcan las iniciativas de avance y
resultados de los programas gubernamentales y se fortaleció las competencias
ciudadanas, lucha contra la corrupción y la comisión de la moralización.
NGP explicada desde lo acontecido en dos
paises Chile y Colombia
En CHILE : este cambio se produjo bajo un
Gobierno Democrático, y COLOMBIA a
travės de la modernización de las entidades
Públicas
CONCLUSIONES
Que los intereses Privados se disfrazaron como bien Público, y lo
llamaron NGP; llegando a se efectiva a costa de la ética y lo moral
del sector publico incluso con enormes costos sociales y economicos
Modelo gestión Privada Es irrelevante
Mirada Economicista
Conceptos y propósitos no claros
Ser interpretada de acuerdo a intereses
propios
- Políticas publicas en términos de Participación ciudadana
- Problemas de implementación (territorial y evaluación)
- Administrativo ( programas como mejorar intercambio de
servicios públicos, la flexibilidad de la administración)
- Incorporación a una sociedad donde las personas sean mas
protagonista
NECISIDADES Y PROBLEMAS NO
RESUELTOS
Transicion politica de regimen autoritario a uno democratico
Perfeccionamiento de leyes vinculadas que con llevan de una democracia
tradicional a una participativa.
 Ciudadano consientes
 Aborde y formule politicas publicas
 Negociacion colectiva
 TLC como una estrategia deliberada en el desarrollo
productivo y el equilibrio en el manejo de las finanzas
publicas.
 Se genero politicas e instrumentos de impacto social y
estabilidad economica
 Los llevo a tener condiciones de economia estable y una
acertada capacidad financiera (luego de una crisis financiera en el )
COMO
RESULTADO
 Cambio de una administración desequilibrada a una sociedad
que
Incorpora la evolución política, social, económica y tecnológica
AVANCES DE LA
AP
 Mayor desigualdad en el mundo (20% de la población recibe 17 veces mas
ingresos que el 20% mas pobre
 Aunque se vea que los pobres sean menos, aun las oportunidades siguen
injustamente distribuidas
 59% en Chile aprueba la gestión del gobierno
SECTOR PUBLICO vs PRIVADO
EL SECTOR PUBLICO TIENE ESPECIFICIDADES
 SU NORMATIVA
 LOS FINES
 EL ORIGEN DE LOS RECURSOS
 MECANISMOS DE CONTROL
 SISTEMA DE PERSONAL
 CARÁCTER DE SECTOR PUBLICO
La NGP tuvo resultados positivos en los países desarrollados mas no en los que están en vías
de desarrollo como es el caso de Colombia
ANALISIS
La NGP tuvo resultados positivos en los países desarrollados mas no en los que están en
vías de desarrollo como es el caso de Colombia, es por esto que debe hacer estudios análisis
de cada país y así desarrollar modelos acordes.
El modelo de NGP en los países de Latinoamérica no es solo el de transferir lo privado a lo
publico……………..
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPE.pptx

Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaAnghylim
 
Modernizacion del estado_peruano
Modernizacion del estado_peruanoModernizacion del estado_peruano
Modernizacion del estado_peruano
jorge torres velasco
 
Mod04 trasparencia
Mod04 trasparenciaMod04 trasparencia
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Isai Calixto
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionAlexandra Latorre
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionAlexandra Latorre
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
Profagog Profagog
 
“Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
 “Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi... “Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
“Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
Jorge López-Bachiller Fernández
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
FanyPreciadoromayna1
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
FanyPreciadoromayna1
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
FanyPreciadoromayna1
 
Orientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentasOrientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentas
usco
 
Innovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundoInnovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundo
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPrograma de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaMarcos Eduardo Villa Corrales
 
ana-de-calidad-en-la-gestion-publica
ana-de-calidad-en-la-gestion-publicaana-de-calidad-en-la-gestion-publica
ana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Billjaramillo1
 
Carta iberoamericana de_calidad
Carta iberoamericana de_calidadCarta iberoamericana de_calidad
Carta iberoamericana de_calidad
Edwin Costa Bayona
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
Mod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abiertoMod01 gobierno abierto

Similar a PPE.pptx (20)

Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion Publica
 
Reforma admva
Reforma admvaReforma admva
Reforma admva
 
Modernizacion del estado_peruano
Modernizacion del estado_peruanoModernizacion del estado_peruano
Modernizacion del estado_peruano
 
Mod04 trasparencia
Mod04 trasparenciaMod04 trasparencia
Mod04 trasparencia
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
 
“Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
 “Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi... “Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
“Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
 
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docxLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
 
Orientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentasOrientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentas
 
Innovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundoInnovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundo
 
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPrograma de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
 
ana-de-calidad-en-la-gestion-publica
ana-de-calidad-en-la-gestion-publicaana-de-calidad-en-la-gestion-publica
ana-de-calidad-en-la-gestion-publica
 
Carta iberoamericana de_calidad
Carta iberoamericana de_calidadCarta iberoamericana de_calidad
Carta iberoamericana de_calidad
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
Mod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abiertoMod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abierto
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

PPE.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION A través de la historia todas las estructuras, métodos y mecanismos van necesitando un cambio progresivo para el desarrollo de la humanidad y de los estados; es por eso que estas estructuras se han ido modificando hasta llegar a una nueva gestión pública, que es la base fundamental del avance de un estado. Las nuevas políticas públicas hacen que veamos eficiencia y eficacia en los procesos estatales y así avanzar en busca de una sociedad más progresiva y dinámica.
  • 4. INTRODUCCION Dado que hace unos 40 años atrás, la tradición administrativa reposa en principios como : oModelo Burocrático Weberiano : Definió a la burocracia como la forma mas eficiente de una organización, considerando la complejidad del aparato estatal. oEl estado como residente de lo publico oLa Ética del bienestar. oAutoridades Políticas.
  • 5. INTRODUCCION De esta manera la llamada Revolución Burocratica,inicia con una serie de elementos interrelacionados que se involucraron en la Administración Publica y que contribuyen en la definición del rol que debe asumir el estado : o Demarcación entre el dominio publico y el privado. o Distribución de poder entre niveles central y subnacional del gobierno, territorialmente y funcionalmente. o Las relaciones entre el gobierno y el publico o Las relaciones entre las Autoridades Políticas y el Publico.
  • 6. INTRODUCCION oLa relaciones entre las autoridades políticas y los empleados públicos de carrera. oLas relaciones entre los empleados públicos de carrera y el publico. oEl sistema de gestión de personal oDescentralización y desintegración del sistema de gestión interno.
  • 7. BREVES IDEAS DEL CONCEPTO DE NUEVA GESTION PUBLICA Según Christopher Hood. 1. Esfuerzos por disminuir el crecimiento del gobierno en lo referente a personal y gasto púbico. 2. Privatización o cuasi privatización con énfasis en los subsidios de algunos servicios. 3. Automatización en tecnologías de la información, producción y distribución de los servicios públicos. 4. Agenda internación enfocados en temas como la Administración publica, diseños de políticas,desiciones y cooperación internacional.
  • 8. BREVES IDEAS DEL CONCEPTO DE NUEVA GESTION PUBLICA
  • 9. BREVES IDEAS DEL CONCEPTO DE NUEVA GESTION PUBLICA
  • 10. LATINALA NGP EN AMÉRICA La década de 1990 fue un período de intensas reformas en América Latina y el Caribe. La frustración sembrada por la llamada “década perdida” de 1980 y la promesa que ofrecía la receta aparentemente sencilla del Consenso de Washington convencieron a los líderes políticos de la necesidad de tomar medidas fiscales y monetarias para controlar la inflación y llevar a cabo una serie de reformas a fin de abrir las economías al comercio, liberalizar los sistemas financieros y privatizar empresas estatales con el propósito de acelerar el crecimiento económico.(Rockefeller, 2006, P, 01) Los países latinoamericanos sufrieron una serie de problemas y necesidades que el nuevo modelo de Estado reducido no logró resolver, desde los años setenta, muchos países de América Latina sufrieron rupturas en sus sistemas políticos, donde la democracia fue reemplazada por una gestión autocrática de tecnócratas alejados de la sociedad.
  • 11. Permita la mejSe plantea una NGP en Latinoamérica sin ni siquiera completar los procesos fundamentales del modelo weberiano, por ejemplo, la profesionalización3. Así, su expresión e incidencia buscó adaptar una nueva realidad y un nuevo desafío para la Administración Pública, sin pasar por ninguna de las fases que a nivel de los países europeos se presentó, como el estado de bienestar o paternalista, a medida Los Estados Latinoamericanos sumaron este enfoque de la NGP al mejoramiento de la democracia, en su calidad, la búsqueda de gobernabilidad y legitimidad, una mejor distribución de la riqueza y mayor desarrollo económico. Incorporada a través del CLAD4 como noción política que ora administrativa.
  • 12. La Nueva Gestión Pública une un elemento político al perfeccionamiento administrativo con ayuda del CLAD. Es deber de todo país latinoamericano someter las realidades de la modernización al contexto del país, ya que cada uno tiene diferentes realidades sociales, elementos institucionales y necesidades diversas, no obstante, no se determina la situación que enfrenta cada una de las naciones en términos sociales, políticos, culturales y económicas. Para ello el CLAD en el año 1998 instauró unos principios para el desarrollo tales como: * Profesionalización de la democracia. *Administración pública que responda a los intereses de la ciudadanía. * Descentralización de la ejecución de los servicios públicos. * Delegación de funciones a organismos descentralizados. * Disposición hacia el control de resultados. * Utilización de nuevas formas de control (indicadores de desempeño) * Provisión de servicios públicos sociales al espacio público no estatal. *Equilibrio de espacios Estado- Mercado- Espacio público no estatal. *Orientación de todas las decisiones públicas hacia el servicio y bienestar del ciudadano.
  • 13. Aunque el cumplimiento de estos principios no es la solución a todos los problemas que se generan en los países tercermundistas, se hace necesaria la presencia de una verdadera democracia, utilizando la administración como intermediario entre las necesidades de la sociedad con los objetivos del gobierno. La NGP propone una reforma burocrática, exigiendo meritocracia, buen desempeño, profesionalismo y como contribución a esto una buena remuneración, , todo esto en el marco de la transparencia y el control social a la gestión pública. Para la segura implementación de la NGP es necesario un cambio un cambio a nivel estructural y organizacional dirigida a establecer, la eficiencia, eficacia, el servicio y la legitimidad. LATINALA NGP EN AMÉRICA
  • 14. LA NUEVA GESTION PUBLICA EN COLOMBIA  En 1991 a través de la expedición de la Constitución política en Colombia, significo el inicio de un proceso de Modernización de las instituciones publicas y de la estructura del estado. Utilizando diferente estrategias que permiten avanzar la confianza de la ciudadanía con a las entidades publicas, centrando la atención en la entrega de bienes y servicios que ese entregan a la población en términos óptimos de eficiencia y eficacia, lo que implica racionalidad en los recursos y desempeño idóneo de los servidores del estado.
  • 15. LA NUEVA GESTION PUBLICA EN COLOMBIA  Estrategias planteadas en Colombia : o Carrera Administrativa :El ingreso de los servidores públicos a través de proceso de Meritocracia que permiten evaluar las habilidades, aptitudes y destrezas. o Gobierno Electrónico : La Modernización tecnológica de las entidades estatales, año 2000 SIARE (Sistema Integrado y Analítico de Información sobre Reforma del Estado, Gestión y Políticas Publica )
  • 16. LA NUEVA GESTION PUBLICA EN COLOMBIA  EJES TRANSVERSALES:LOCOMOTORA INNOVACION o RELEVANCIA INTERNACIONAL : Ampliar sus mercados y diversificar sus socios comerciales a través de TLC suscritos con EEUU y Canada,mejora las relaciones con Venezuela y Ecuador – Acuerdo Alianza Pacifico. o BUEN GOBIERNO : Rendición de cuentas, Modernización de las entidades publicas, índice de eficiencia de estado, estrategias de cero papel, Ley anti- Tramites y ferias de servicio al ciudadano. o PARTICIPACION CIUDADANA : Ley estatutaria de Participación Ciudana,significa participación de los ciudadanos para que conozcan las iniciativas de avance y resultados de los programas gubernamentales y se fortaleció las competencias ciudadanas, lucha contra la corrupción y la comisión de la moralización.
  • 17. NGP explicada desde lo acontecido en dos paises Chile y Colombia En CHILE : este cambio se produjo bajo un Gobierno Democrático, y COLOMBIA a travės de la modernización de las entidades Públicas
  • 18. CONCLUSIONES Que los intereses Privados se disfrazaron como bien Público, y lo llamaron NGP; llegando a se efectiva a costa de la ética y lo moral del sector publico incluso con enormes costos sociales y economicos Modelo gestión Privada Es irrelevante Mirada Economicista Conceptos y propósitos no claros Ser interpretada de acuerdo a intereses propios
  • 19. - Políticas publicas en términos de Participación ciudadana - Problemas de implementación (territorial y evaluación) - Administrativo ( programas como mejorar intercambio de servicios públicos, la flexibilidad de la administración) - Incorporación a una sociedad donde las personas sean mas protagonista NECISIDADES Y PROBLEMAS NO RESUELTOS
  • 20. Transicion politica de regimen autoritario a uno democratico Perfeccionamiento de leyes vinculadas que con llevan de una democracia tradicional a una participativa.  Ciudadano consientes  Aborde y formule politicas publicas  Negociacion colectiva  TLC como una estrategia deliberada en el desarrollo productivo y el equilibrio en el manejo de las finanzas publicas.  Se genero politicas e instrumentos de impacto social y estabilidad economica  Los llevo a tener condiciones de economia estable y una acertada capacidad financiera (luego de una crisis financiera en el ) COMO RESULTADO
  • 21.  Cambio de una administración desequilibrada a una sociedad que Incorpora la evolución política, social, económica y tecnológica AVANCES DE LA AP  Mayor desigualdad en el mundo (20% de la población recibe 17 veces mas ingresos que el 20% mas pobre  Aunque se vea que los pobres sean menos, aun las oportunidades siguen injustamente distribuidas  59% en Chile aprueba la gestión del gobierno
  • 22. SECTOR PUBLICO vs PRIVADO EL SECTOR PUBLICO TIENE ESPECIFICIDADES  SU NORMATIVA  LOS FINES  EL ORIGEN DE LOS RECURSOS  MECANISMOS DE CONTROL  SISTEMA DE PERSONAL  CARÁCTER DE SECTOR PUBLICO La NGP tuvo resultados positivos en los países desarrollados mas no en los que están en vías de desarrollo como es el caso de Colombia
  • 23. ANALISIS La NGP tuvo resultados positivos en los países desarrollados mas no en los que están en vías de desarrollo como es el caso de Colombia, es por esto que debe hacer estudios análisis de cada país y así desarrollar modelos acordes. El modelo de NGP en los países de Latinoamérica no es solo el de transferir lo privado a lo publico…………….. GRACIAS