SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una gestión pública orientada 
a resultados  al servicio del 
ciudadano
Rodrigo Villarán Contavalli
31 de octubre de 2012
La paradoja peruana
“Perú tiene uno de los estados más disfuncionales de América Latina. Muchas
instituciones estatales no funcionan, y en algunas zonas, ni siquiera existen. En muchas
partes del interior, los servicios públicos (educación, salud, agua potable,
infraestructura) no llegan, y si llegan, son plagados por la corrupción y la ineficiencia
(…) Y la seguridad y la justicia —funciones básicas del Estado— no son ni mínimamente
garantizadas”.
Levitsky, Steven: “Una paradoja peruana”
Diario La República, 13 de mayo 2012
Crecimiento económico, pero limitada capacidad de 
gestión 
• En la última década PBI per cápita se triplicó y tasa de pobreza se redujo a la mitad.
• Desde 2005, recaudación fiscal se incrementó a una tasa de 13% anual. Presupuesto
público 2013 duplicaría PIA 2006.
• Entidades públicas mantienen limitada capacidad de gestión, lo cual les impide
proveer servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
• Pese a que desde 2005 presupuesto en educación aumentó en S/.6 mil millones,
menos del 30% de alumnos de 2° grado alcanza rendimiento esperado en comprensión
lectora y 13% lo hace en matemáticas.
Poca competitividad y alta conflictividad social
• Perú escaló 6 posiciones en el Índice Global de Competitividad, pero muestra aún un
bajo desempeño en innovación (117/144), instituciones (105), educación y salud (91).
• Latinobarómetro 2011: niveles de satisfacción con democracia en Perú (31%) se
encuentran por debajo del promedio de la región (39%). Apenas 14% considera que
distribución de riqueza en el país es justa.
• Altos niveles de conflictividad social afectan gobernabilidad democrática. A la fecha,
la Defensoría del Pueblo reporta 167 conflictos sociales activos y 71 conflictos latentes.
La necesaria reforma del Estado
• Hoy existe en el Perú un amplio consenso sobre la necesidad dar impulso a un
proceso de reforma que promueva una gestión pública enfocada en resultados.
• Esta demanda se remonta a los ’80, cuando en la región se inician reformas para
mitigar efectos de agotamiento de modelo de sustitución de importaciones (BID, 2010)
• En el Perú, reformas se iniciaron recién en los ’90, en un contexto de hiperinflación,
crisis social y violencia política.
• Reformas inspiradas en Consenso de Washington promovieron, entre otras medidas:
disciplina fiscal, liberalización del comercio, privatizaciones. Surgen “islas de eficiencia”
•Posteriormente, se profundizan algunas reformas y se inician nuevos procesos: la
descentralización, la reforma del servicio civil, la simplificación administrativa, etc.
Reformas aisladas y nuevos desafíos
• Hoy en día son muchos los esfuerzos por mejorar gestión pública, pero no responden
a una orientación estratégica y se desarrollan de manera aislada y desarticulada.
•Estado enfrenta nuevos desafíos. Debe atender crecientes demandas y expectativas
que traen crecimiento económico, globalización y avances de las nuevas tecnologías
(inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobierno abierto, gobierno electrónico, etc.)
•Urge impulsar un proceso de modernización que apunte a alcanzar un Estado
moderno al servicio de las personas. Esto es, un Estado orientado al ciudadano,
eficiente, unitario y descentralizado, inclusivo y abierto.
La necesidad de una política que integre y 
articule proceso de modernización
• La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGP), 
como ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, 
viene impulsando el proceso de modernización.
• Con ese propósito, ha iniciado la formulación concertada de la Política Nacional de 
Modernización de la Gestión Pública (PNMGP) y de su Plan de implementación.
•El objetivo de la PNMGP es: “Orientar, articular e impulsar en todas las entidades 
públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública orientada a resultados 
que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país”
¿Cuáles son los principales problemas de gestión que 
deben ser resueltos? 
• En la formulación de la PNMGP se identificaron los siguientes problemas:
1. Desarticulación y problemas en la implementación de los sistemas de
planeamiento y presupuesto públicos.
2. Deficiente diseño de la estructura de organización y funciones.
3. Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios públicos.
4. Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente.
5. Inadecuada política y gestión de recursos humanos.
6. Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento y monitoreo
de los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades.
7. Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento.
• Tomando en cuenta ello, la apuesta central de la PNMGP es lograr una gestión
pública orientada a resultados al servicio del ciudadano.
La apuesta central: una gestión pública orientada 
a resultados al servicio del ciudadano
• Una gestión en la que funcionarios públicos calificados se preocupan ‐en el marco 
de políticas públicas‐ por entender las necesidades de los ciudadanos y organizan 
los procesos con el fin de trasformar insumos en productos que satisfagan estas 
necesidades al menor costo posible. 
¿Qué se busca alcanzar con una gestión pública 
orientada a resultados?
• Lo que se busca es que las entidades estén en capacidad de:
 Establecer objetivos claros y articulados.
 Presupuestar en función de los objetivos establecidos.
 Optimizar sus procesos de producción y soporte, que permitan brindar
bienes y servicios públicos de calidad con eficacia y eficiencia.
 Reorganizar las competencias y funciones contenidas en la estructura funcional
actual adecuándolos a procesos de producción y soporte optimizados.
 Establecer un sistema de indicadores de desempeño y resultados que le
permitan monitorear resultados.
• Asimismo, se busca que las entidades promuevan la transparencia y participación
ciudadana, impulsen el uso de las TICs, coordinen y cooperen entre sí y fomenten
un cambio cultural que permita sostener el proceso de modernización.
Componentes de una gestión pública orientada a 
resultados
a) Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de Gobierno.‐ En un Estado
unitario y descentralizado, las Políticas Públicas son las que permiten integrar y
dar coherencia a la intervención del Estado en todos sus niveles con el
fin de servir mejor al ciudadano.
b) Planeamiento Estratégico.‐ Cada institución, debe considerar los compromisos
políticos y planes gubernamentales, y reflexionar sobre su entorno para fijar sus
objetivos generales y los resultados que espera alcanzar. Estos deben reflejarse en
Planes Operativos que contengan objetivos específicos y metas claras.
c) Presupuesto para resultados.‐ Un Estado moderno requiere que su presupuesto
sea asignado con orientación a resultados, es decir, en función a los productos
que los ciudadanos esperan recibir para satisfacer sus demandas.
Componentes de una gestión pública orientada a 
resultados
d) Gestión por procesos.‐ Se debe migrar hacia una organización por procesos que
permita asegurar que los bienes y servicios públicos generen resultados positivos
para el ciudadano, dados los recursos disponibles. Entidades modernas deben
estudiar y optimizar constantemente sus procesos internos.
e) Servicio civil meritocrático.‐ Un sistema moderno de recursos humanos debe
permitir atraer personas calificadas al sector público, retener y promover su
desarrollo, para cumplir objetivos institucionales y generar cultura de servicio al
ciudadano.
f) Seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento.‐ Una gestión orientada a
resultados requiere de un proceso continuo de recolección y análisis de datos
para el seguimiento y monitoreo de indicadores, y la evaluación de los resultados
e impactos de las intervenciones del Estado
Pilares centrales y ejes transversales de la 
Política
• En base a este modelo de Gestión por Resultados, se ha propuesto que la PNMGP 
que se centre en 5 pilares. Estos pilares son apoyados por 3 ejes transversales y 
están animados, por un proceso explícito de gestión del cambio. 
Desarrollo y sostenibilidad del proceso: Gestión del 
cambio (cultural)
• Implementar la gestión por resultados implicará generar en el Estado peruano una
nueva cultura de gestión pública: reemplazar aquella que se concentra en la
formalidad y el control de sus procedimientos, por una que prioriza la provisión de
bienes y servicios públicos de calidad en beneficio de los ciudadanos.
• Liderar tal cambio exigirá: analizar la situación de la entidad y crear un sentido de
urgencia del cambio; formar un grupo de agentes del cambio; crear y comunicar una
visión para el cambio; eliminar los obstáculos; asegurase de tener logros a corto plazo
o victorias que motiven y generen confianza en el proceso; construir sobre el cambio;
y anclar el cambio en la cultura organizacional.
Desarrollo y sostenibilidad del proceso: Gestión del 
cambio (cultural)
• Las deficiencias del Estado tienen impacto en el bienestar de las personas. Y el Estado
está compuesto por personas. Está en personas como nosotros transformarse en
agentes de cambio que, sobreponiéndose a las dificultades propias de la función
pública actúan de manera consistente con el fin de alcanzar un Estado moderno, capaz
de garantizar a todos los ciudadanos el acceso a bienes y servicios públicos de calidad,
de manera equitativa, oportuna y pertinente; permitiendo así reducir las brechas
sociales y económicas existentes.
• Para brindar comentarios y aportes, puede acceder a la propuesta de Política 
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en la web de la Secretaria de 
Gestión Pública: 
sgp.pcm.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
ProGobernabilidad Perú
 
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
"ALD D` VILLA"
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
Saul Alvarado
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
ERMESTER
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
Dendi Navi
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptxPresentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
RominaBarrientosOre
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
CARLOS ANGELES
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
Carlos Palomino
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
Codigo tributario
Codigo tributario Codigo tributario
Codigo tributario
Michell Calero
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
lucerofarro
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
Atikire
 
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por ResultadosAcercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
Juan Armando Reyes Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptxPresentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Codigo tributario
Codigo tributario Codigo tributario
Codigo tributario
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por ResultadosAcercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
 

Destacado

LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIALLOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
DecanatoCRIIILima
 
Apoc oppu modificado
Apoc  oppu modificadoApoc  oppu modificado
Apoc oppu modificadowilderzuniga
 
Hacia La Excelencia En El Servicio PúBlico Aenor
Hacia La Excelencia En El Servicio PúBlico AenorHacia La Excelencia En El Servicio PúBlico Aenor
Hacia La Excelencia En El Servicio PúBlico AenorCompetitivos Consultores
 
Presentacion Cac Gerencia
Presentacion Cac GerenciaPresentacion Cac Gerencia
Presentacion Cac Gerencia
fulltimecolombia
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
Presentación del Plan Estratégico a los Servicios
Presentación del Plan Estratégico a los ServiciosPresentación del Plan Estratégico a los Servicios
Presentación del Plan Estratégico a los Servicios
modernizacionycalidad
 

Destacado (9)

LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIALLOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Apoc oppu modificado
Apoc  oppu modificadoApoc  oppu modificado
Apoc oppu modificado
 
Carta deservicios
Carta deserviciosCarta deservicios
Carta deservicios
 
Hacia La Excelencia En El Servicio PúBlico Aenor
Hacia La Excelencia En El Servicio PúBlico AenorHacia La Excelencia En El Servicio PúBlico Aenor
Hacia La Excelencia En El Servicio PúBlico Aenor
 
Presentacion Cac Gerencia
Presentacion Cac GerenciaPresentacion Cac Gerencia
Presentacion Cac Gerencia
 
El siglo XIX. Liberalismo y Nacionalismo
El siglo XIX. Liberalismo y NacionalismoEl siglo XIX. Liberalismo y Nacionalismo
El siglo XIX. Liberalismo y Nacionalismo
 
Situacion Salud Peru
Situacion Salud PeruSituacion Salud Peru
Situacion Salud Peru
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
Presentación del Plan Estratégico a los Servicios
Presentación del Plan Estratégico a los ServiciosPresentación del Plan Estratégico a los Servicios
Presentación del Plan Estratégico a los Servicios
 

Similar a Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano

06 11
06 1106 11
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptxSESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
PercyRenatoGarciaRoj
 
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
VctorParcco1
 
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
lapiceroconpuntos
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
Elizabeth Abdy Javier Villafuerte
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4EMY303711
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4EMY303711
 
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
ENRIQUEPADILLAPANDUR
 
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continentalEbook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Juancito Porras
 
Costa Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-clavesCosta Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-claves
OECD Governance
 
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDF
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDFMODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDF
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDF
CarlosCubaCastillo
 
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
LuisHuanca20
 
Sesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdfSesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdf
araujo_ing
 
PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
DiplomadosESEP
 
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
CarlosCabreraArista1
 

Similar a Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano (20)

06 11
06 1106 11
06 11
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
Trabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pachecoTrabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pacheco
 
Trabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pachecoTrabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pacheco
 
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
 
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptxSESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
 
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
 
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
 
Presupuestoporresultados f cordova
Presupuestoporresultados f cordovaPresupuestoporresultados f cordova
Presupuestoporresultados f cordova
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4
 
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
 
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continentalEbook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
 
Costa Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-clavesCosta Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-claves
 
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDF
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDFMODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDF
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.PDF
 
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
 
Sesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdfSesión_2_2022_ME.pdf
Sesión_2_2022_ME.pdf
 
PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
 
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
 

Más de Marlon Alvarado Hoffmeister

10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Privatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizacionesPrivatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizaciones
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Análisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocráticaAnálisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocrática
Marlon Alvarado Hoffmeister
 

Más de Marlon Alvarado Hoffmeister (9)

10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup10 razones de la muerte de una startup
10 razones de la muerte de una startup
 
10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup10 razones de la muerte startup
10 razones de la muerte startup
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
 
Privatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizacionesPrivatizaciones vs nacionalizaciones
Privatizaciones vs nacionalizaciones
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
 
Análisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocráticaAnálisis de la teoría burocrática
Análisis de la teoría burocrática
 

Último

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano