SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”.
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA
PROFESIONAL DE DERECHO.
TEMA : LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL I
DOCENTE :DR. JUVENAL PARCCO BORDA
ESTUDIANTES:
CHIRINOS JALISTO Jefferson Roger
SIMPE BRAVO, Analy Esmeralda
MENDOZA ZEA, Jaqueline Johana
ZULOAGA SAUÑE, Erika Antonella
ABANCAY – APURIMAC
OBJETIVOS:
CONOCER SOBRE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JURÍDICOS
CONOCER SU IMPACTO Y RELEVANCIA
TAMBIÉN CONOCER LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA
CIDFP EN AMÉRICA LATINA
ESTUDIO DE CASOS RELEVANTES
INTRODUCCIÓN:
La Convención Interamericana sobre Desapariciones Forzadas de
Personas es un tratado internacional que busca combatir la práctica
de las desapariciones forzadas en las Américas. Esta Convención es
uno de los instrumentos internacionales más importantes en la lucha
contra las desapariciones forzadas, ya que establece un marco
jurídico y normativo claro para prevenir y sancionar esta práctica.
Convención Interamericana
de Los Derechos Humanos
4
¿QUÉ ES? 1948
11 AÑOS DESPUÉS… SE INSTITUYE LA
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS
EN 1969
SIN EMBARGO EN 1978 RECIÉN ENTRA EN
VIGOR
ENTONCES:
oLa Convención Interamericana de los Derechos Humanos es un tratado
internacional la cual prevé derechos y libertades que deben ser
respetados por todos los Estados pertenecientes a este.
oAsimismo la Convención establece que la Corte y la Comisión son los
órganos competentes para conocer los asuntos relacionados con el
correcto cumplimiento de los compromisos contraídos por los países del
tratado.
oLa Convención Interamericana de los Derechos Humanos consta de 84
artículos.
PAÍSES PERTENECIENTES A LA
CONVENCIÓN
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
¿Qué es el delito de Desaparición Forzada de Personas?
Las víctimas de desaparición forzada son personas que desaparecen,
literalmente, de entre sus seres queridos y de su comunidad cuando agentes
estatales (o con el consentimiento del Estado) las detienen por la calle o en su
casa y después lo niegan o se rehúsan a decir dónde se encuentran. En algunos
casos, quienes llevan a cabo las desapariciones son actores no estatales
armados, como grupos armados de oposición.
¿QUÉ ESTABA PASANDO EN AMÉRICA
PARA QUE FUERA NECESARIA UNA
CONVENCIÓN ACERCA DE ESTE TEMA?
12
Maximiliano Hernández Martínez
1932
PRIMERAS INICIATIVAS:
Resolución 33/173, adoptada por la Asamblea General el 20 de diciembre de
1978
La Resolución, esencialmente, llamó a los gobiernos a destinar los recursos
necesarios para la búsqueda de personas desaparecidas, a la aplicación de
la ley y al respeto a los derechos humanos de las personas.
Asimismo, invitaba a cooperar con otras naciones y
organizaciones internacionales en esta materia.
Además, caracterizó este crimen como una
“situación continua de grave y flagrante violación a
los derechos humanos”.
1980 1983 1988 1992 1994 1998 2001 2006 2010
Se constituye el
Grupo de
Trabajo sobre
Desapariciones
Forzadas o
Involuntarias
La OEA emite su
resolución 666
XIII-0/83 en el
que toda
desaparición
forzada debería
calificarse de
crimen contra la
humanidad.
La Corte
Interamericana de
Derechos
Humanos (CIDH)​
pronuncia las
primeras
sentencias
condenatorias por
casos de
desapariciones en
contra del Estado
de Honduras.
La Declaración
sobre la
protección de
todas las
personas contra
las
desapariciones
forzadas de la
Asamblea
General de
Naciones Unidas
La
Convención
Interamerica
na sobre
Desaparición
Forzada
La tipificación
universal en el
Estatuto de
Roma de la
Corte Penal
Internacional
Se confirman lagunas:
falta de reconocimiento
de un derecho humano
específico que protegiera
a las personas contra la
desaparición forzada y
ausencia de una
obligación jurídica
vinculante de carácter
mundial así como
numerosas brechas en
las medidas de
prevención
Se adopta
finalmente la
Convención
Internacional para la
protección de todas
las Personas contra
las Desapariciones
Forzadas
Entra en
vigor
En la década de los 90’s se firman:
CONVENCIÓN CONTRA LAS
DESAPARICIONES
Su objetivo es evitar las desapariciones forzadas, descubrir la verdad
cuando ocurren y garantizar que los supervivientes y las familias de
las víctimas obtienen justicia, verdad y reparación.
La Convención proporciona una definición del delito de desaparición
forzada, y establece las acciones que deben emprender los Estados
para prevenirlo, para investigarlo y para que se procese a los
responsables.
El órgano encargado de supervisar la aplicación de la Convención es
el Comité contra la Desaparición Forzada (CED).
16
¿QUÉ DERECHOS HUMANOS VIOLAN
LAS DESAPARICIONES FORZADAS?
Cada desaparición supone la violación
de una serie de derechos humanos,
entre ellos:
- derecho a la seguridad y la dignidad
personales
- derecho a no sufrir tortura ni otras
penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes
- derecho a unas condiciones de
detención humanas
- derecho a la personalidad jurídica
- derecho a un juicio justo
- derecho a la vida familiar
- derecho a la vida (si matan a la
persona desaparecida o se ignora su
suerte) 17
-La Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas fue el primer instrumento jurídico
en establecer mecanismos que permitieran dictar
sentencias definitivas y obligatorias en casos
interestatales y particulares expresamente reconocidas
por los Estados Partes interesados.
- Perú, ratificó la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada el 13 de febrero de 2002.
PRINCIPALES DISPOSICIONES Y
OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA
SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE
PERSONAS.
Está dividida en 3 partes:
La primera parte contiene
las disposiciones
sustantivas y se centra
principalmente en las
obligaciones de los
Estados Partes de
prevenir y sancionar este
delito
En la segunda parte se
establece el Comité
contra la Desaparición
Forzada.
La tercera parte contiene
los requisitos formales
relativos a la firma, la
entrada en vigor, las
enmiendas y la relación
entre la Convención y el
derecho internacional
humanitario.
PRINCIPALES PUNTOS DE LA
CONVENCIÓN:
- Prohíbe expresamente que cualquier persona sea sometida a una
desaparición forzada
- Establece garantías en cuanto a la prohibición de la detención clandestina
de cualquier persona en cualquier lugar.
- Confirma que la práctica generalizada o sistemática de la desaparición
forzada constituye un crimen de lesa humanidad.
- Incluye un concepto amplio de víctima –que puede extenderse a
familiares de las personas desaparecidas- y se reconoce su derecho a la
justicia, a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición
forzada y el destino final de la persona desaparecida, a la reparación en sus
múltiples dimensiones, y a recuperar los restos de las personas
desaparecidas.
- Permite el uso de la jurisdicción universal para investigar, juzgar y
sancionar a los responsables de las desapariciones forzadas.
Desde que comenzó a funcionar en 1980, el Grupo de Trabajo sobre
Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas ha remitido un total de
56.363 casos a 112 Estados.
De ellos, 45.120 casos, atinentes a 91 Estados, continúan siendo
examinados en la actualidad y tan solo entre mayo de 2016 y mayo de
2017 el referido grupo recibió 1.094 nuevos casos de desaparición forzada
en 36 Estados.
Los países que desde 1980 más casos han tenido son Iraq, Sir Lanka,
Argentina, Argelia, Guatemala, Perú, El Salvador, Colombia, Chile y México.
GUÍA PARA MOSTRAR LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS QUE
RIGEN A LOS DIFERENTES SISTEMAS VIGENTES QUE EN
EL ÁMBITO INTERNACIONAL ESTÁN DISEÑADOS PARA
ATENDER CASOS DE DESAPARICIÓN FORZADA:
El primero está
dedicado a lo creado en
el marco del Sistema
Interamericano de
Derechos Humanos en
la Organización de
Estados Americanos
El segundo está
centrado en el ámbito
del Sistema Universal
de Derechos Humanos
de la Organización de
las Naciones Unidas
El tercero hace
referencia a los
desarrollos existentes
en la materia en el
Sistema Europeo de
Derechos Humanos,
especialmente en el
Tribunal Europeo de
Derechos Humanos
El cuarto apartado hace
referencia a todo lo
relativo a las normas de
derecho humanitario
cuyo principal referente
es el Comité
Internacional de la Cruz
Roja
El quinto está dedicado
a lo establecido en el
Estatuto de Roma que
tiene como órgano
esencial a la Corte
Penal Internacional y la
Fiscalía de ésta
En el sexto apartado
están las ideas que se
tratan de dar a manera
de conclusión
LOS ORGANOS DE DERECHOS HUMANOS
MECANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
MECANISMOS CONVENCIONALES
LOS ORGANOS DE TRATADOS
MECANISMOS EXTRACONVENCIOANLES
LOS ORGANOS BASADOS EN LA CARTA DE LAS
NNUU
Declaración sobre la
protección de todas las
personas contra
desapariciones forzadas
(1980)
Grupo de Trabajo de
Desapariciones Forzadas
o Involuntarias (1980)
Convención internacional
para la protección de
todas las personas
contra las desapariciones
forzadas (2006)
Comité contra las
Desapariciones Forzadas
SISTEMA UNIVERSAL DE
PROTECCION DE LOS DERECHOS
HUMANOS
MECANISMO CONVENCIONAL
TRATADOS INTERNACIONALES
CONVENCION INTERNACIONAL
DE TODAS LAS PERSONAS
CONTRA DESAPARICIONES
FORZADAS
MECANISMO EXTRA
CONVENCIONAL
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
PRODEDIMIENTOS ESPECIALES
44 Mandatos Tematicos y
11 Mandatos por países
Comité contra las
Desapariciones (2006)
Grupo de Trabajo sobre
Desapariciones Forzadas de
personas (1980)
MARCO NORMATIVO
DESAPARICIONES
FORZADAS Y LOS DDHH
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas (1994). vigente para el Perú desde 2002
Articulo 1. Los Estados de Parte en esta Convención se comprometen a :
a) No practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, ni
aun en estado de emergencia o excepción.
b) Sancionar en el ámbito d su jurisdicción a los autores, cómplices y
encubridores del delito de desaparición forzada de personas, así como la
tentativa de comisión del mismo.
c) Cooperar entre si para contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la
desaparición forzada d personas.
d) Tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de
cualquier otra índole necesarias para cumplir con los compromisos
asumidos en la presente Convención.
Responsabilidades de los Estados de
Partes.
 - Investigar los actos de desaparición forzada y llevar a los responsables
ante la justicia.
 Asegurar que la desaparición forzada sea tipificada como delito en su
legislación penal.
 Estableces su jurisdicción sobre el delito de desaparición forzada cuando el
presunto delincuente se encuentre en su territorio.
 Cooperar con otros estados para asegurar que los culpables sean
enjuiciados o extraditados, y par ayudar a las victimas de desaparición
forzada.
 Establecer un registro de las personas actualmente encarceladas y permitir
que sea inspeccionado por los familiares y abogados.
 Garantizar que las victimas de desaparición forzada o de los directamente o
de los directamente afectados por ella tienen derecho a obtener reparación
o indemnización
Comité contra las Desapariciones Forzadas
 El Comité esta conformado por un grupo de 10 expertos
independientes que actúan de manera independiente. Cumplen la
función de supervisar y hacer seguimiento de la aplicación del
Convenio Internacional para l a protección de todas las personas
contra las desapariciones forzadas a través de exámenes
periódicos que realizan a los Estados de Parte.
 El comité coopera con todos los órganos, organismo
especializados de las Naciones Unidas, con las organizaciones
especializados de las Naciones Unidas, con las organizaciones o
instituciones regionales, así como con todas las instituciones,
organismos y oficinas nacionales pertinentes.
Órganos responsables de vigilar el cumplimiento
de la CIDFP
Conforme al Articulo XIII, de la Convención se puede denunciar ante:
 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en
Washington.
 CORTE Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José,
Costa Rica.
Desaparición Forzada de
una persona
Penal
Civil
Administr
ativa
DIDH
DIH
DIP
Derecho Nacional Derecho Internacional
IMPACTO Y RELEVANCIA CIDFP EN LA
LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN
CASOS DE DESAPARICIÓN FORZADA.
IMPACTO:
Fortalecimiento del marco legal.
Fomento de la cooperación internacional.
Empoderamiento de las víctimas y sus familias.
Sanciones más efectivas.
Promoción de la prevención.
RELEVANCIA:
Reconocimiento de la desaparición forzada
como un delito autónomo.
Protección de los derechos humanos.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CIDFP:
LIMITACIONES Y DESAFÍOS EN SU
IMPLEMENTACIÓN Y CUMPLIMIENTO.
Falta de ratificación y adhesión.
Falta de recursos.
Limitaciones en la investigación y sanción.
Falta de coordinación y cooperación.
Desafíos en la protección de los derechos humanos.
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA
DE PERSONAS Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
AMÉRICA LATINA.
La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas fue el primer instrumento jurídico en establecer
mecanismos que permitieron dictar sentencias definitivas y
obligatorias en casos interestatales y particulares expresamente
reconocidas por los Estados Partes interesados.
La Convención considera la desaparición forzada en
su preámbulo como delito de lesa humanidad
imprescriptible:
CONSIDERANDO que la desaparición forzada de
personas constituye una afrenta a la conciencia del
Hemisferio y una grave ofensa de naturaleza odiosa
a la dignidad intrínseca de la persona humana.
REAFIRMANDO que la práctica sistemática de la
desaparición forzada de personas constituye un
crimen de lesa humanidad
34
“la Comisión Interamericana” se creó un medio de monitoreo para que los derechos de las personas
en el continente se encontraran salvaguardados. A partir de entonces, la CIDH se encargó de
monitorear la situación de los derechos humanos en la región. Con relación a la desaparición forzada
de personas, la Comisión Interamericana fue la primera que visibilizó la existencia de este fenómeno.
Cuando la comisión interamericana
recibe una petición o un comunicado
de desaparición forzada eso se dirige
por medio de la secretaria ejecutiva,
en forma urgente y confidencial ya
que va a proporcionar información
sobre el paradero de la persona
presuntamente desaparecida y una
información que estime pertinente,
sin que la solicitud prejuzgue la
admisibilidad de la petición.
Las desapariciones forzadas, son
principalmente el producto de las
dictaduras militares, pueden perpetrarse
en situaciones complejas de conflicto
interno, especialmente como método de
represión política de los oponentes. Es
motivo de especial preocupación:
• el acoso de los defensores de los
derechos humanos, los parientes de
las víctimas, los testigos y los
abogados que se ocupan de los casos
de desaparición forzada
• el uso por los Estados de la lucha
contra el terrorismo como excusa para
el incumplimiento de sus obligaciones;
• y la todavía generalizada impunidad
Una grave
violación de los
derechos
humanos
36
▫ La desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la tortura son
calificadas como graves violaciones por el derecho internacional de los
derechos humanos. Algunos de los derechos humanos que las
desapariciones forzadas violan con regularidad son:
 El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica;
 El derecho a la libertad y seguridad de la persona;;
 El derecho a no ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes;
 El derecho a la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida;
 El derecho a una identidad;
 El derecho a un juicio imparcial y a las debidas garantías judiciales;
 El derecho a un recurso efectivo, con reparación e indemnización;
 El derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la
desaparición.
Estudio de
casos relevantes
de desaparición
forzada y su
relación con la
Convención
Interamericana
sobre
Desaparición
forzada de
personas
CASO HONDURAS
CASO BRAZIL
CASO DEL SALVADOR
CASO GÓMES PALOMINO VS PERÚ
▫ En el Perú en la época comprendida entre los años 1989 y 1993, “la desaparición forzada
de personas se convirtió en una práctica sistemática y generalizada implementada por el
Estado como mecanismo de lucha antisubversiva”
37
CONCLUSIÓN.
la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
es una herramienta importante para proteger los derechos humanos y
prevenir la desaparición forzada en la región. Sin embargo, es
importante que los Estados que la han ratificado cumplan plenamente
con sus obligaciones y adopten medidas efectivas para prevenir y
sancionar la desaparición forzada.
38
RECOMENDACIONES:
El Estado debe garantizar que fiscales, jueces, investigadores y
defensores públicos estén debidamente capacitados en relación con
los estándares internacionales en materia de derechos humanos y la
desaparición forzadas de las victimas.
Una recomendación es que los Estados miembros ratifiquen y
apliquen plenamente la Convención, ya que es una herramienta
importante para garantizar la protección de los derechos humanos y
la justicia para las víctimas y sus familias.
39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
IECEQ. (2020). Desaparición forzada en el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos. Balance, impacto y desafíos. México .
SDH. (2016 ). Convención Interamericana Sobre Desaparición Forzada
de Personas . Buenos Aires.
40
GRACIAS…
41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionalesLos organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionales
MAURICIO MAIRENA
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
AlexisDanielMadrid
 
Manual de Criminalistica
Manual de CriminalisticaManual de Criminalistica
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopíaMartinjdm27
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
JUAN MENDOZA
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Evidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forensesPruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forensesjoannaderecho
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
gabi
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
adn estela martin
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiadanielbravolopez
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
roberthmontilla
 
Fluidos corporales en la investigacion criminal
Fluidos corporales en la investigacion criminalFluidos corporales en la investigacion criminal
Fluidos corporales en la investigacion criminal
adn estela martin
 
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Jess Castillo
 
esquema sobre derecho internacional publico y privado
esquema sobre derecho internacional publico y privado esquema sobre derecho internacional publico y privado
esquema sobre derecho internacional publico y privado
yernara
 
Las Experticias Criminales.
Las Experticias Criminales.Las Experticias Criminales.
Las Experticias Criminales.
Mariengelly Sanchez
 
Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacionMetodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
agustin rojas
 
Administracion policial de luis villalobos
Administracion policial de luis villalobosAdministracion policial de luis villalobos
Administracion policial de luis villalobos
Miguel Bohorquez
 
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Maurice Seijas
 

La actualidad más candente (20)

Los organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionalesLos organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionales
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Manual de Criminalistica
Manual de CriminalisticaManual de Criminalistica
Manual de Criminalistica
 
Objeto de estudio de la dactiloscopía
Objeto de estudio  de la dactiloscopíaObjeto de estudio  de la dactiloscopía
Objeto de estudio de la dactiloscopía
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Evidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSR
 
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forensesPruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Fluidos corporales en la investigacion criminal
Fluidos corporales en la investigacion criminalFluidos corporales en la investigacion criminal
Fluidos corporales en la investigacion criminal
 
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
 
esquema sobre derecho internacional publico y privado
esquema sobre derecho internacional publico y privado esquema sobre derecho internacional publico y privado
esquema sobre derecho internacional publico y privado
 
Las Experticias Criminales.
Las Experticias Criminales.Las Experticias Criminales.
Las Experticias Criminales.
 
Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacionMetodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
 
Administracion policial de luis villalobos
Administracion policial de luis villalobosAdministracion policial de luis villalobos
Administracion policial de luis villalobos
 
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
 
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
 

Similar a PPT DC (1) (1).pptx

Mecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos HumanosMecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos Humanos
cronopio48
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Edgardo Lovera
 
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptxPRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
OsitoPestaas
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
angelicadelap
 
Tesina
TesinaTesina
Estándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdadEstándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdad
NUASHIRMA ESPINOSA
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
rodercito
 
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCPExposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
DeaTorres
 
DERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docxDERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docx
FernandoGarciaDuarte1
 
Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2patyus8
 
Presentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penalPresentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penal
yonny heredia
 
Presentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penalPresentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penal
yonny heredia
 
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derechoPROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
RafaelNarvaez29
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos HumanosDerecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Jhondry Díaz
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
AlexVillanueva39
 
Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1Withwes
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
moreno gracielaa
 
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Menfis Alvarez
 

Similar a PPT DC (1) (1).pptx (20)

Mecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos HumanosMecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos Humanos
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
 
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptxPRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (1).pptx
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Estándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdadEstándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdad
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
 
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCPExposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
 
DERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docxDERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docx
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2
 
Presentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penalPresentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penal
 
Presentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penalPresentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penal
 
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derechoPROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
 
Acesso 2011.2 texto 11
Acesso 2011.2   texto 11Acesso 2011.2   texto 11
Acesso 2011.2 texto 11
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos HumanosDerecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1Impunidad y justicia internacional1
Impunidad y justicia internacional1
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

PPT DC (1) (1).pptx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”. “UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES” FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. TEMA : LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL I DOCENTE :DR. JUVENAL PARCCO BORDA ESTUDIANTES: CHIRINOS JALISTO Jefferson Roger SIMPE BRAVO, Analy Esmeralda MENDOZA ZEA, Jaqueline Johana ZULOAGA SAUÑE, Erika Antonella ABANCAY – APURIMAC
  • 2. OBJETIVOS: CONOCER SOBRE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JURÍDICOS CONOCER SU IMPACTO Y RELEVANCIA TAMBIÉN CONOCER LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA CIDFP EN AMÉRICA LATINA ESTUDIO DE CASOS RELEVANTES
  • 3. INTRODUCCIÓN: La Convención Interamericana sobre Desapariciones Forzadas de Personas es un tratado internacional que busca combatir la práctica de las desapariciones forzadas en las Américas. Esta Convención es uno de los instrumentos internacionales más importantes en la lucha contra las desapariciones forzadas, ya que establece un marco jurídico y normativo claro para prevenir y sancionar esta práctica.
  • 6. 11 AÑOS DESPUÉS… SE INSTITUYE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
  • 8. SIN EMBARGO EN 1978 RECIÉN ENTRA EN VIGOR
  • 9. ENTONCES: oLa Convención Interamericana de los Derechos Humanos es un tratado internacional la cual prevé derechos y libertades que deben ser respetados por todos los Estados pertenecientes a este. oAsimismo la Convención establece que la Corte y la Comisión son los órganos competentes para conocer los asuntos relacionados con el correcto cumplimiento de los compromisos contraídos por los países del tratado. oLa Convención Interamericana de los Derechos Humanos consta de 84 artículos.
  • 10. PAÍSES PERTENECIENTES A LA CONVENCIÓN
  • 11. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS ¿Qué es el delito de Desaparición Forzada de Personas? Las víctimas de desaparición forzada son personas que desaparecen, literalmente, de entre sus seres queridos y de su comunidad cuando agentes estatales (o con el consentimiento del Estado) las detienen por la calle o en su casa y después lo niegan o se rehúsan a decir dónde se encuentran. En algunos casos, quienes llevan a cabo las desapariciones son actores no estatales armados, como grupos armados de oposición.
  • 12. ¿QUÉ ESTABA PASANDO EN AMÉRICA PARA QUE FUERA NECESARIA UNA CONVENCIÓN ACERCA DE ESTE TEMA? 12 Maximiliano Hernández Martínez 1932
  • 13. PRIMERAS INICIATIVAS: Resolución 33/173, adoptada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1978
  • 14. La Resolución, esencialmente, llamó a los gobiernos a destinar los recursos necesarios para la búsqueda de personas desaparecidas, a la aplicación de la ley y al respeto a los derechos humanos de las personas. Asimismo, invitaba a cooperar con otras naciones y organizaciones internacionales en esta materia. Además, caracterizó este crimen como una “situación continua de grave y flagrante violación a los derechos humanos”.
  • 15. 1980 1983 1988 1992 1994 1998 2001 2006 2010 Se constituye el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias La OEA emite su resolución 666 XIII-0/83 en el que toda desaparición forzada debería calificarse de crimen contra la humanidad. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)​ pronuncia las primeras sentencias condenatorias por casos de desapariciones en contra del Estado de Honduras. La Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de la Asamblea General de Naciones Unidas La Convención Interamerica na sobre Desaparición Forzada La tipificación universal en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Se confirman lagunas: falta de reconocimiento de un derecho humano específico que protegiera a las personas contra la desaparición forzada y ausencia de una obligación jurídica vinculante de carácter mundial así como numerosas brechas en las medidas de prevención Se adopta finalmente la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas Entra en vigor En la década de los 90’s se firman:
  • 16. CONVENCIÓN CONTRA LAS DESAPARICIONES Su objetivo es evitar las desapariciones forzadas, descubrir la verdad cuando ocurren y garantizar que los supervivientes y las familias de las víctimas obtienen justicia, verdad y reparación. La Convención proporciona una definición del delito de desaparición forzada, y establece las acciones que deben emprender los Estados para prevenirlo, para investigarlo y para que se procese a los responsables. El órgano encargado de supervisar la aplicación de la Convención es el Comité contra la Desaparición Forzada (CED). 16
  • 17. ¿QUÉ DERECHOS HUMANOS VIOLAN LAS DESAPARICIONES FORZADAS? Cada desaparición supone la violación de una serie de derechos humanos, entre ellos: - derecho a la seguridad y la dignidad personales - derecho a no sufrir tortura ni otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes - derecho a unas condiciones de detención humanas - derecho a la personalidad jurídica - derecho a un juicio justo - derecho a la vida familiar - derecho a la vida (si matan a la persona desaparecida o se ignora su suerte) 17
  • 18. -La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas fue el primer instrumento jurídico en establecer mecanismos que permitieran dictar sentencias definitivas y obligatorias en casos interestatales y particulares expresamente reconocidas por los Estados Partes interesados. - Perú, ratificó la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada el 13 de febrero de 2002.
  • 19. PRINCIPALES DISPOSICIONES Y OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. Está dividida en 3 partes: La primera parte contiene las disposiciones sustantivas y se centra principalmente en las obligaciones de los Estados Partes de prevenir y sancionar este delito En la segunda parte se establece el Comité contra la Desaparición Forzada. La tercera parte contiene los requisitos formales relativos a la firma, la entrada en vigor, las enmiendas y la relación entre la Convención y el derecho internacional humanitario.
  • 20. PRINCIPALES PUNTOS DE LA CONVENCIÓN: - Prohíbe expresamente que cualquier persona sea sometida a una desaparición forzada - Establece garantías en cuanto a la prohibición de la detención clandestina de cualquier persona en cualquier lugar. - Confirma que la práctica generalizada o sistemática de la desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad. - Incluye un concepto amplio de víctima –que puede extenderse a familiares de las personas desaparecidas- y se reconoce su derecho a la justicia, a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada y el destino final de la persona desaparecida, a la reparación en sus múltiples dimensiones, y a recuperar los restos de las personas desaparecidas. - Permite el uso de la jurisdicción universal para investigar, juzgar y sancionar a los responsables de las desapariciones forzadas.
  • 21. Desde que comenzó a funcionar en 1980, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas ha remitido un total de 56.363 casos a 112 Estados. De ellos, 45.120 casos, atinentes a 91 Estados, continúan siendo examinados en la actualidad y tan solo entre mayo de 2016 y mayo de 2017 el referido grupo recibió 1.094 nuevos casos de desaparición forzada en 36 Estados. Los países que desde 1980 más casos han tenido son Iraq, Sir Lanka, Argentina, Argelia, Guatemala, Perú, El Salvador, Colombia, Chile y México.
  • 22. GUÍA PARA MOSTRAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS QUE RIGEN A LOS DIFERENTES SISTEMAS VIGENTES QUE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL ESTÁN DISEÑADOS PARA ATENDER CASOS DE DESAPARICIÓN FORZADA: El primero está dedicado a lo creado en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Organización de Estados Americanos El segundo está centrado en el ámbito del Sistema Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas El tercero hace referencia a los desarrollos existentes en la materia en el Sistema Europeo de Derechos Humanos, especialmente en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos El cuarto apartado hace referencia a todo lo relativo a las normas de derecho humanitario cuyo principal referente es el Comité Internacional de la Cruz Roja El quinto está dedicado a lo establecido en el Estatuto de Roma que tiene como órgano esencial a la Corte Penal Internacional y la Fiscalía de ésta En el sexto apartado están las ideas que se tratan de dar a manera de conclusión
  • 23. LOS ORGANOS DE DERECHOS HUMANOS MECANISMOS DE DERECHOS HUMANOS MECANISMOS CONVENCIONALES LOS ORGANOS DE TRATADOS MECANISMOS EXTRACONVENCIOANLES LOS ORGANOS BASADOS EN LA CARTA DE LAS NNUU Declaración sobre la protección de todas las personas contra desapariciones forzadas (1980) Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas o Involuntarias (1980) Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (2006) Comité contra las Desapariciones Forzadas
  • 24. SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS MECANISMO CONVENCIONAL TRATADOS INTERNACIONALES CONVENCION INTERNACIONAL DE TODAS LAS PERSONAS CONTRA DESAPARICIONES FORZADAS MECANISMO EXTRA CONVENCIONAL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS PRODEDIMIENTOS ESPECIALES 44 Mandatos Tematicos y 11 Mandatos por países Comité contra las Desapariciones (2006) Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de personas (1980) MARCO NORMATIVO DESAPARICIONES FORZADAS Y LOS DDHH
  • 25. Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (1994). vigente para el Perú desde 2002 Articulo 1. Los Estados de Parte en esta Convención se comprometen a : a) No practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, ni aun en estado de emergencia o excepción. b) Sancionar en el ámbito d su jurisdicción a los autores, cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de personas, así como la tentativa de comisión del mismo. c) Cooperar entre si para contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la desaparición forzada d personas. d) Tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de cualquier otra índole necesarias para cumplir con los compromisos asumidos en la presente Convención.
  • 26. Responsabilidades de los Estados de Partes.  - Investigar los actos de desaparición forzada y llevar a los responsables ante la justicia.  Asegurar que la desaparición forzada sea tipificada como delito en su legislación penal.  Estableces su jurisdicción sobre el delito de desaparición forzada cuando el presunto delincuente se encuentre en su territorio.  Cooperar con otros estados para asegurar que los culpables sean enjuiciados o extraditados, y par ayudar a las victimas de desaparición forzada.  Establecer un registro de las personas actualmente encarceladas y permitir que sea inspeccionado por los familiares y abogados.  Garantizar que las victimas de desaparición forzada o de los directamente o de los directamente afectados por ella tienen derecho a obtener reparación o indemnización
  • 27. Comité contra las Desapariciones Forzadas  El Comité esta conformado por un grupo de 10 expertos independientes que actúan de manera independiente. Cumplen la función de supervisar y hacer seguimiento de la aplicación del Convenio Internacional para l a protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas a través de exámenes periódicos que realizan a los Estados de Parte.  El comité coopera con todos los órganos, organismo especializados de las Naciones Unidas, con las organizaciones especializados de las Naciones Unidas, con las organizaciones o instituciones regionales, así como con todas las instituciones, organismos y oficinas nacionales pertinentes.
  • 28. Órganos responsables de vigilar el cumplimiento de la CIDFP Conforme al Articulo XIII, de la Convención se puede denunciar ante:  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington.  CORTE Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica.
  • 29. Desaparición Forzada de una persona Penal Civil Administr ativa DIDH DIH DIP Derecho Nacional Derecho Internacional
  • 30. IMPACTO Y RELEVANCIA CIDFP EN LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN CASOS DE DESAPARICIÓN FORZADA. IMPACTO: Fortalecimiento del marco legal. Fomento de la cooperación internacional. Empoderamiento de las víctimas y sus familias. Sanciones más efectivas. Promoción de la prevención.
  • 31. RELEVANCIA: Reconocimiento de la desaparición forzada como un delito autónomo. Protección de los derechos humanos.
  • 32. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CIDFP: LIMITACIONES Y DESAFÍOS EN SU IMPLEMENTACIÓN Y CUMPLIMIENTO. Falta de ratificación y adhesión. Falta de recursos. Limitaciones en la investigación y sanción. Falta de coordinación y cooperación. Desafíos en la protección de los derechos humanos.
  • 33. LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA. La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas fue el primer instrumento jurídico en establecer mecanismos que permitieron dictar sentencias definitivas y obligatorias en casos interestatales y particulares expresamente reconocidas por los Estados Partes interesados. La Convención considera la desaparición forzada en su preámbulo como delito de lesa humanidad imprescriptible: CONSIDERANDO que la desaparición forzada de personas constituye una afrenta a la conciencia del Hemisferio y una grave ofensa de naturaleza odiosa a la dignidad intrínseca de la persona humana. REAFIRMANDO que la práctica sistemática de la desaparición forzada de personas constituye un crimen de lesa humanidad
  • 34. 34 “la Comisión Interamericana” se creó un medio de monitoreo para que los derechos de las personas en el continente se encontraran salvaguardados. A partir de entonces, la CIDH se encargó de monitorear la situación de los derechos humanos en la región. Con relación a la desaparición forzada de personas, la Comisión Interamericana fue la primera que visibilizó la existencia de este fenómeno. Cuando la comisión interamericana recibe una petición o un comunicado de desaparición forzada eso se dirige por medio de la secretaria ejecutiva, en forma urgente y confidencial ya que va a proporcionar información sobre el paradero de la persona presuntamente desaparecida y una información que estime pertinente, sin que la solicitud prejuzgue la admisibilidad de la petición.
  • 35. Las desapariciones forzadas, son principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes. Es motivo de especial preocupación: • el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada • el uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones; • y la todavía generalizada impunidad
  • 36. Una grave violación de los derechos humanos 36 ▫ La desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la tortura son calificadas como graves violaciones por el derecho internacional de los derechos humanos. Algunos de los derechos humanos que las desapariciones forzadas violan con regularidad son:  El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica;  El derecho a la libertad y seguridad de la persona;;  El derecho a no ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;  El derecho a la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida;  El derecho a una identidad;  El derecho a un juicio imparcial y a las debidas garantías judiciales;  El derecho a un recurso efectivo, con reparación e indemnización;  El derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición.
  • 37. Estudio de casos relevantes de desaparición forzada y su relación con la Convención Interamericana sobre Desaparición forzada de personas CASO HONDURAS CASO BRAZIL CASO DEL SALVADOR CASO GÓMES PALOMINO VS PERÚ ▫ En el Perú en la época comprendida entre los años 1989 y 1993, “la desaparición forzada de personas se convirtió en una práctica sistemática y generalizada implementada por el Estado como mecanismo de lucha antisubversiva” 37
  • 38. CONCLUSIÓN. la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas es una herramienta importante para proteger los derechos humanos y prevenir la desaparición forzada en la región. Sin embargo, es importante que los Estados que la han ratificado cumplan plenamente con sus obligaciones y adopten medidas efectivas para prevenir y sancionar la desaparición forzada. 38
  • 39. RECOMENDACIONES: El Estado debe garantizar que fiscales, jueces, investigadores y defensores públicos estén debidamente capacitados en relación con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y la desaparición forzadas de las victimas. Una recomendación es que los Estados miembros ratifiquen y apliquen plenamente la Convención, ya que es una herramienta importante para garantizar la protección de los derechos humanos y la justicia para las víctimas y sus familias. 39
  • 40. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: IECEQ. (2020). Desaparición forzada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Balance, impacto y desafíos. México . SDH. (2016 ). Convención Interamericana Sobre Desaparición Forzada de Personas . Buenos Aires. 40