SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una
persona que se relaciona con la nación a la cual pertenece, sea
esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una
comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y
tradiciones de tal nación. La identidad nacional es uno de los
fenómenos más importantes de la era moderna, aquel que choca
y que lucha en muchos sentidos con el concepto de globalización
o de aldea global
¿ Qué es la Globalización?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran
escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que
les dan un carácter global.
Los principios de la globalización podemos buscar en la época de “grandes
migraciones de los pueblos”, en las conquistas europeas en la época de
grandes descubrimientos geográficos. Los pueblos más fuertes conquistaban
más débiles, imponiendo su idioma, religión, cultura y las costumbres. La
aceleración de los procesos de globalización se dio a partir de la segunda
mitad del siglo XX, tras la segunda guerra mundial y especialmente con fin de
la Guerra Fría y la caída del comunismo.
La globalización es una inevitable consecuencia del progreso de civilización, el
rápido crecimiento de la población mundial y la internacionalización del
progreso técnico. La economía mundial aparece como un sistema cada vez
más integrado.
Fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedrarias Dávila, es el principal
centro cultural y económico del país, con una intensa actividad
financiera y un centro bancario internacional. El Canal de Panamá y el
turismo son también notables fuentes de ingreso para la economía de la
ciudad, que cuenta con un clima tropical, junto a parques naturales y
otros atractivos lugares de interés. Su amplia oferta cultural y
gastronómica hizo que fuera elegida como Capital Americana de la
Cultura en el año 2003. Ostentó la posición 93 mundial y la 3ra en la
región, en las ciudades con mejor calidad de vida en 2010.
Es una ciudad multicultural llena de contrastes, que ofrece más que una
visita obligada al Canal de Panamá. El Casco Antiguo de la ciudad es
un pintoresco laberinto de iglesias coloniales, plazas y palacios y a solo
25 kilómetros encontramos el Parque Nacional Soberanía, un lugar
perfecto para excursiones y observación de aves.
La mayoría de los principales monumentos y edificios históricos se encuentran
localizados en el centro, conocido como el Casco Viejo o Casco Antiguo. Este sitio es el
hogar del Palacio Presidencial, hoteles boutique, y de múltiples opciones gastronómicas
nacionales e internacionales. La Ciudad de Panamá es famosa por su excitante vida
nocturna, la cual toma lugar en tres sectores principales de la ciudad: en el distrito
comercial (Bella Vista, El Cangrejo, Calle 50 etc.); Casco Viejo el histórico sector
colonial español de la ciudad; y el espectacular Causeway de Amador, que conecta a
tres islas en la Bahía de Panamá con vistas del océano y rascacielos día y noche.
El Casco Antiguo, el segundo atractivo turístico en importancia (después del Canal de
Panamá), es perfecto para recorrerlo a pie. Se conecta con la Cinta Costera, una
extensa vía, favorita de corredores, caminantes y ciclistas que buscan ejercitarse
mientras disfrutan la vista al mar.
Datos Curiosos que debes conocer sobre Panamá
 Ciudad de Panamá, es la única ciudad capital del mundo que cuenta con una selva
tropical dentro de sus límites urbanos.
 Hablando de la Ciudad de Panamá, también es la ciudad más grande de Panamá, y
su área metropolitana alberga a casi la mitad de la población del país.
 Panamá fue el primer país latinoamericano en adoptar la moneda estadounidense
para uso legal, aparte de su propia moneda nativa, la balboa (llamada así por el
explorador español Vasco Núñez de Balboa).
 Panamá contiene 10.000 especies diferentes de plantas, incluidas 1.400 variedades
de orquídeas, 678 tipos de helechos y más de 1.500 especies de árboles.
 ¡Panamá también tiene más de 976 especies de aves, más que los Estados Unidos
y Canadá combinados!
 Panamá es mejor conocido por el Canal de Panamá, pero este pequeño país
también cuenta con más de 1.500 millas de costa de playa prístina.
 Las Islas de San Blas, frente a la costa este de Panamá, están habitadas y dirigidas
por una tribu indígena llamada Guna, quienes se consideran dueños de las islas,
pero son muy acogedoras con los visitantes.
 Panamá es uno de los únicos países del mundo donde es posible nadar en el
océano Atlántico y en el Pacífico en un mismo día.
 Zona franca mas grande de América.
No hay escasez de cosas fascinantes para aprender sobre este hermoso país, un
destino increíble para los buscadores de la aventura, cultura y relajación.
El Turismo en Panamá y su Evolución
Los primeros intentos gubernamentales de organizar la actividad turística en nuestro
país, datan del año 1934, cuando la Ley 79 crea la Comisión Nacional de Turismo,
compuesta en su totalidad por representantes del sector privado, cuyo propósito
fundamental fue fomentar la llegada de mayor número de visitantes extranjeros al país.
Esta disposición administrativa se modifica mediante la Ley 53 de 1938, en la que se
incluye la participación de instancias gubernamentales como el Secretario de Trabajo,
Comercio e Industria, y el Concejo Municipal que conforman la Comisión junto a los
representantes de la empresa privada, incluido un delegado en representación de los
dueños de hoteles.
El 18 de junio de 1941 se aprueba la Ley 74, que tiene el propósito de organizar el
Turismo en la República y por la cual se derogan las leyes anteriores, de los años 34 y
38. Mediante esta Ley se crea la “Junta Nacional de Turismo”, conformada por el
Ministro de Agricultura y Comercio, el Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias
y Agricultura de Panamá, y el Presidente de la Cámara de Comercio de Colón. El
principal objetivo de la Junta Nacional de Turismo era fomentar el turismo en el territorio
de la República.
En 1951, se crea nuevamente una “Comisión de Turismo ”, pero ésta se declara inhabilitada
por falta de presupuesto, convirtiéndose entonces en un Departamento de Turismo, que
funcionaba adjunto al Ministerio de Comercio e Industria hasta 1960.
El IPAT queda de esta manera como garante del desarrollo, funcionamiento y disfrute del
turismo en la república de Panamá. Sin embargo, no fue hasta enero de 1962 que la
institución comenzó a laborar con este carácter. Hasta diciembre de 1961, todo lo
relacionado con la promoción y el desarrollo de la industria turística, permaneció a cargo del
Departamento de Turismo, dependencia del Ministerio de Comercio e Industria.
En enero de 1962, el Presidente Roberto F. Chiari nombra la señorita Irma E. Arango, como
primera Gerente General del Instituto Panameño de Turismo. El 6 de febrero de ese mismo
año tuvo lugar la primera reunión de la Junta Directiva del IPAT, y se establece así el punto
de partida de la vida activa de la entidad rectora del turismo en nuestro país.
1934 – 1940 Nacimiento y etapa primaria
1941 – 1959 La actividad empieza a organizarse
1960 – 1969 El Turismo inicia su desarrollo
1970 – 1979 Se consolida la imagen turística del país
1980 – 1989 Se reafirma Panamá como destino
1900 El Turismo alcanza nuevos niveles hasta la actualidad.
En 1993, el Gobierno Nacional y la OEA, diseñaron el Plan Maestro
de Desarrollo Turístico de Panamá con el propósito de inventariar los
atractivos turísticos potenciales, elaborar estrategias para
desarrollarlos y mejorar el aprovechamiento sostenible de los
mismos. El periodo de ejecución de las estrategias del Plan finaliza
en el 2002.
En el Plan Maestro se identificaron 1.398 atractivos con diferentes
potenciales para el turismo. Éstos fueron clasificados en las
siguientes categorías: Sitios Naturales, Museos y Manifestaciones
Culturales e Históricas, Folklore, Realizaciones Técnicas, Científicas
y Artísticas Contemporáneas y los Eventos Programados.
Se detectaron nueve grandes agrupaciones a la cuales
denominaron zonas turísticas. Estas contienen el 71% de los
atractivos identificados en el país:
• Zona 1: La Amistad
• Zona 2: Bastimentos
• Zona 3: Arco Seco
• Zona 4: Farallón
• Zona 5: Metropolitana
• Zona 6: Portobelo
• Zona 7: San Blas
• Zona 8: Las Perlas
• Zona 9: Darién
PPT de Introducción al Turismo y Cultura Turístico
PPT de Introducción al Turismo y Cultura Turístico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo de aventura.
Turismo de aventura.Turismo de aventura.
Turismo de aventura.
MiriamVillatoro
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
Tatiana Aguilera
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
Videoconferencias UTPL
 
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Manuel Nuñez
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Flujos y regiones
Flujos y regionesFlujos y regiones
Flujos y regiones
EvelinRomina
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
ivonsahuria
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Lizbeth Reyes Santos
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
Yesenia Casanova
 
Turismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicasTurismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicas
memoar
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
zulieth
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Paola Medina
 
Turismo etnográfico
Turismo etnográficoTurismo etnográfico
Turismo etnográfico
tonygamerotelo
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Nahiely Menez
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismo
Elsita Ordoñez
 
Geografia turistica del peru
Geografia turistica del peruGeografia turistica del peru
Geografia turistica del peru
JuanValentinQuillahu
 
recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico
MARKADRIANGRANDEZSAL
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
Amparo Cervantes A.
 

La actualidad más candente (20)

Turismo de aventura.
Turismo de aventura.Turismo de aventura.
Turismo de aventura.
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
 
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Flujos y regiones
Flujos y regionesFlujos y regiones
Flujos y regiones
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
 
Turismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicasTurismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicas
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
 
Turismo etnográfico
Turismo etnográficoTurismo etnográfico
Turismo etnográfico
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismo
 
Geografia turistica del peru
Geografia turistica del peruGeografia turistica del peru
Geografia turistica del peru
 
recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
 

Similar a PPT de Introducción al Turismo y Cultura Turístico

Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
Elvin Rodríguez
 
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.docHistoria del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
LuisSoto260924
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
Khloe2019
 
Auge turístico en costa rica
Auge turístico en costa ricaAuge turístico en costa rica
Auge turístico en costa rica
Mayela Acuna
 
America
AmericaAmerica
America
Miguel Diaz
 
America
AmericaAmerica
America
Miguel Diaz
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
AbygailJusto
 
Nota de gabi
Nota de gabiNota de gabi
Nota de gabi
juli0832
 
Relato de mazatlán
Relato de mazatlánRelato de mazatlán
Relato de mazatlán
Monne Gtz
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
ljds
 
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo CulturalBolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
guest15d949
 
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
mejorviajar
 
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingoFlorwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
nildaflorenciano
 
México
MéxicoMéxico
Ciudades principales1
Ciudades principales1Ciudades principales1
Ciudades principales1
Yesica Cantú
 
La cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en GuatemalaLa cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en Guatemala
Daniel Cortés
 
EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...
EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...
EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...
Gabriela Nirich
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
Lu0609Cast
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
GherardM
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
Vivianaaa21
 

Similar a PPT de Introducción al Turismo y Cultura Turístico (20)

Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
 
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.docHistoria del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
Auge turístico en costa rica
Auge turístico en costa ricaAuge turístico en costa rica
Auge turístico en costa rica
 
America
AmericaAmerica
America
 
America
AmericaAmerica
America
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
 
Nota de gabi
Nota de gabiNota de gabi
Nota de gabi
 
Relato de mazatlán
Relato de mazatlánRelato de mazatlán
Relato de mazatlán
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
 
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo CulturalBolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
 
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
 
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingoFlorwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Ciudades principales1
Ciudades principales1Ciudades principales1
Ciudades principales1
 
La cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en GuatemalaLa cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en Guatemala
 
EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...
EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...
EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUERTO MADRYN: ANÁLISIS DE LOS PR...
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

PPT de Introducción al Turismo y Cultura Turístico

  • 1.
  • 2. Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se relaciona con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de tal nación. La identidad nacional es uno de los fenómenos más importantes de la era moderna, aquel que choca y que lucha en muchos sentidos con el concepto de globalización o de aldea global
  • 3.
  • 4. ¿ Qué es la Globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Los principios de la globalización podemos buscar en la época de “grandes migraciones de los pueblos”, en las conquistas europeas en la época de grandes descubrimientos geográficos. Los pueblos más fuertes conquistaban más débiles, imponiendo su idioma, religión, cultura y las costumbres. La aceleración de los procesos de globalización se dio a partir de la segunda mitad del siglo XX, tras la segunda guerra mundial y especialmente con fin de la Guerra Fría y la caída del comunismo. La globalización es una inevitable consecuencia del progreso de civilización, el rápido crecimiento de la población mundial y la internacionalización del progreso técnico. La economía mundial aparece como un sistema cada vez más integrado.
  • 5.
  • 6. Fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedrarias Dávila, es el principal centro cultural y económico del país, con una intensa actividad financiera y un centro bancario internacional. El Canal de Panamá y el turismo son también notables fuentes de ingreso para la economía de la ciudad, que cuenta con un clima tropical, junto a parques naturales y otros atractivos lugares de interés. Su amplia oferta cultural y gastronómica hizo que fuera elegida como Capital Americana de la Cultura en el año 2003. Ostentó la posición 93 mundial y la 3ra en la región, en las ciudades con mejor calidad de vida en 2010. Es una ciudad multicultural llena de contrastes, que ofrece más que una visita obligada al Canal de Panamá. El Casco Antiguo de la ciudad es un pintoresco laberinto de iglesias coloniales, plazas y palacios y a solo 25 kilómetros encontramos el Parque Nacional Soberanía, un lugar perfecto para excursiones y observación de aves.
  • 7.
  • 8. La mayoría de los principales monumentos y edificios históricos se encuentran localizados en el centro, conocido como el Casco Viejo o Casco Antiguo. Este sitio es el hogar del Palacio Presidencial, hoteles boutique, y de múltiples opciones gastronómicas nacionales e internacionales. La Ciudad de Panamá es famosa por su excitante vida nocturna, la cual toma lugar en tres sectores principales de la ciudad: en el distrito comercial (Bella Vista, El Cangrejo, Calle 50 etc.); Casco Viejo el histórico sector colonial español de la ciudad; y el espectacular Causeway de Amador, que conecta a tres islas en la Bahía de Panamá con vistas del océano y rascacielos día y noche. El Casco Antiguo, el segundo atractivo turístico en importancia (después del Canal de Panamá), es perfecto para recorrerlo a pie. Se conecta con la Cinta Costera, una extensa vía, favorita de corredores, caminantes y ciclistas que buscan ejercitarse mientras disfrutan la vista al mar.
  • 9.
  • 10. Datos Curiosos que debes conocer sobre Panamá  Ciudad de Panamá, es la única ciudad capital del mundo que cuenta con una selva tropical dentro de sus límites urbanos.  Hablando de la Ciudad de Panamá, también es la ciudad más grande de Panamá, y su área metropolitana alberga a casi la mitad de la población del país.  Panamá fue el primer país latinoamericano en adoptar la moneda estadounidense para uso legal, aparte de su propia moneda nativa, la balboa (llamada así por el explorador español Vasco Núñez de Balboa).  Panamá contiene 10.000 especies diferentes de plantas, incluidas 1.400 variedades de orquídeas, 678 tipos de helechos y más de 1.500 especies de árboles.  ¡Panamá también tiene más de 976 especies de aves, más que los Estados Unidos y Canadá combinados!  Panamá es mejor conocido por el Canal de Panamá, pero este pequeño país también cuenta con más de 1.500 millas de costa de playa prístina.  Las Islas de San Blas, frente a la costa este de Panamá, están habitadas y dirigidas por una tribu indígena llamada Guna, quienes se consideran dueños de las islas, pero son muy acogedoras con los visitantes.  Panamá es uno de los únicos países del mundo donde es posible nadar en el océano Atlántico y en el Pacífico en un mismo día.  Zona franca mas grande de América. No hay escasez de cosas fascinantes para aprender sobre este hermoso país, un destino increíble para los buscadores de la aventura, cultura y relajación.
  • 11. El Turismo en Panamá y su Evolución Los primeros intentos gubernamentales de organizar la actividad turística en nuestro país, datan del año 1934, cuando la Ley 79 crea la Comisión Nacional de Turismo, compuesta en su totalidad por representantes del sector privado, cuyo propósito fundamental fue fomentar la llegada de mayor número de visitantes extranjeros al país. Esta disposición administrativa se modifica mediante la Ley 53 de 1938, en la que se incluye la participación de instancias gubernamentales como el Secretario de Trabajo, Comercio e Industria, y el Concejo Municipal que conforman la Comisión junto a los representantes de la empresa privada, incluido un delegado en representación de los dueños de hoteles. El 18 de junio de 1941 se aprueba la Ley 74, que tiene el propósito de organizar el Turismo en la República y por la cual se derogan las leyes anteriores, de los años 34 y 38. Mediante esta Ley se crea la “Junta Nacional de Turismo”, conformada por el Ministro de Agricultura y Comercio, el Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, y el Presidente de la Cámara de Comercio de Colón. El principal objetivo de la Junta Nacional de Turismo era fomentar el turismo en el territorio de la República.
  • 12. En 1951, se crea nuevamente una “Comisión de Turismo ”, pero ésta se declara inhabilitada por falta de presupuesto, convirtiéndose entonces en un Departamento de Turismo, que funcionaba adjunto al Ministerio de Comercio e Industria hasta 1960. El IPAT queda de esta manera como garante del desarrollo, funcionamiento y disfrute del turismo en la república de Panamá. Sin embargo, no fue hasta enero de 1962 que la institución comenzó a laborar con este carácter. Hasta diciembre de 1961, todo lo relacionado con la promoción y el desarrollo de la industria turística, permaneció a cargo del Departamento de Turismo, dependencia del Ministerio de Comercio e Industria. En enero de 1962, el Presidente Roberto F. Chiari nombra la señorita Irma E. Arango, como primera Gerente General del Instituto Panameño de Turismo. El 6 de febrero de ese mismo año tuvo lugar la primera reunión de la Junta Directiva del IPAT, y se establece así el punto de partida de la vida activa de la entidad rectora del turismo en nuestro país.
  • 13. 1934 – 1940 Nacimiento y etapa primaria 1941 – 1959 La actividad empieza a organizarse 1960 – 1969 El Turismo inicia su desarrollo 1970 – 1979 Se consolida la imagen turística del país 1980 – 1989 Se reafirma Panamá como destino 1900 El Turismo alcanza nuevos niveles hasta la actualidad.
  • 14. En 1993, el Gobierno Nacional y la OEA, diseñaron el Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Panamá con el propósito de inventariar los atractivos turísticos potenciales, elaborar estrategias para desarrollarlos y mejorar el aprovechamiento sostenible de los mismos. El periodo de ejecución de las estrategias del Plan finaliza en el 2002. En el Plan Maestro se identificaron 1.398 atractivos con diferentes potenciales para el turismo. Éstos fueron clasificados en las siguientes categorías: Sitios Naturales, Museos y Manifestaciones Culturales e Históricas, Folklore, Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas y los Eventos Programados.
  • 15. Se detectaron nueve grandes agrupaciones a la cuales denominaron zonas turísticas. Estas contienen el 71% de los atractivos identificados en el país: • Zona 1: La Amistad • Zona 2: Bastimentos • Zona 3: Arco Seco • Zona 4: Farallón • Zona 5: Metropolitana • Zona 6: Portobelo • Zona 7: San Blas • Zona 8: Las Perlas • Zona 9: Darién