SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología social
La historia de la psicología social es antigua
Platón decía que las naciones surgen porque los individuos
no se bastan por si mismos.
Aristóteles que el hombre es gregario por naturaleza es
innata el vivir en comunidad.
Hollandes (1976) divide la historia de la psicología social en
tres periodos:
1. Filosofía Social. Desde la antigüedad hasta el S. VXII,
siendo su énfasis la conjetura sobre la conducta social del
hombre. Durante el S. XVII-XVIII el tema se volvió de
gran interés para los filósofos.
Surgieron analistas sobre que era el hombre , si era
bueno o malo, como Hobbes decía que el hombre era por
naturaleza solitario, pobre, sucio, y animalesco que tan solo
la sociedad lograba dominarlo. En 1789. Bentham decía que
el placer y el dolor son nuestros dueños soberanos.
Historia de la psicología social
Con ello el hedonismo se volvió la base de casi todo el pensamiento
sobre la motivación humana dando lugar a teorías como la del
“hombre económico”.
Otros filósofos como Rousseau, se opusieron a estos conceptos, él
creía que el hombre no es malo por naturaleza, sino que la sociedad
lo corrompe. Y que esto se podía comprobar examinando la
conducta de los pueblos primitivos donde la civilización no había
llegado.
Sherif (1956), psicólogo social contemporáneo, hizo un interesante
estudio sobre estos análisis respecto a la naturaleza del hombre,
manifestando que si se observan los periodos en que tales ideas
fueron dadas nos daremos cuenta que mucho tiene que ver con la
época en que vivieron estos filósofos, así tenemos que en los
tiempos de Hobbes eran malos para Inglaterra, habían
levantamientos, etc. En cambio Rousseau elaboro sus ideas en
tiempos de paz.
Augusto Comte (Francia) hace un siglo fue uno de los primeros en considerar
a la psicología como ciencia, le interesaba los aspectos individual y social de
la conducta humana. Afirmaba que en grupos los individuos adquirían una
mente en grupo.
Le Bon (Francia) en esa época consideraba la propensión que el hombre por
naturaleza tiende a imitar y dejarse influir.
2. Empirismo social. A partir de 1850 aumentaron los esfuerzos por
describir la conducta humana; tales como:
Emile Durkheim sociólogo francés, utiliza hallazgos empíricos para elaborar
una teoría sobre la conducta social, referente a las normas de conducta,
toma ideas expresadas por escritores anteriores como todo lo aceptable
en el hombre es producto de los “efectos civilizadores”.
Sir Francis Galton ingles, también de esa época trato de aplicar las ideas
de Darwin al hombre mismo, elaboro alguna de las pruebas de inteligencia:
Se podría decir que fue uno de los primeros en intentar medir o
cuantificar sistemáticamente las diferencias psicológicas existentes entre
los seres humanos.
3. Análisis social.
La Psicología Social comenzó en 1908, cuando se publicaron los primeros
libros en donde se decía que el hombre podía expresar su conducta
social recurriendo a los institutos; en 1920 esto perdió vigencia.
Edward Ross Sociólogo estadounidense, plantea la psicología social
como el interjuego psíquico entre el hombre y su medio ambiente
(interacción social).
William MC Dougall. Psicólogo ingles. El objeto de la psicología es la
moralización del individuo que por tendencia natural es egoísta.
F.H. Allport. 1924. La conducta social es aprendida. Puntos de vista
que concuerdan con los conductistas. Pero no solo Allport utilizo la
experimentación, hacia 1920 Moede, realizó experimentos para
investigar los efectos que ejercía la presencia de otros individuos en le
individuo. Hoy en día se llama a tal fenómeno “facilitación social”.
La medición de las actitudes surgió en 1920; en 1925, Bogardus creo una
escala para cuantificar la “distancia social”; luego L. Thurstone publicó
la técnica de medición de actitud.
Otros de mucha relevancia de esa época es la “sociometría” inventada por
J. L. Moreno; Muzafer Sherif realizo el primer estudio experimental
sobre la manera en que se conforman las normas sociales y Kurt Lewin
entre otras cosas estudió los efectos de la “atmosfera de grupo”.
Actualmente los grupos son lo primero y en lo particular por la formación
y el funcionamiento de grupos pequeños e informales. Otra área de
importancia es el de los factores social en procesos psicológicos
fundamentales como el lenguaje, la comunicación, la socialización, la
cognición, la motivación. Las actitudes y el cambio de actitud.
Como se ve el estudio de la psicología social no es reciente, desde mi
punto de vista las conductas son aprendidas en el ambiente en que se
desarrolla el individuo, asimismo estoy de acuerdo con Comte cuando dice
que el individuo cuando esta en grupo adquiere una mente colectiva, eso lo
vemos por ejemplo en una manifestación de trabajadores el
comportamiento de un individuo es diferente a que cuando se encuentra
en grupo, o sea el ser humano es influenciable para bien o para mal,
depende de las normas sociales que haya captado.
Asimismo con los experimentos realizados se pudo comprobar que las
actitudes se puede cambiar si el individuo decide hacerlo, ya que son
prejuicios que nos inculcaron nuestros padres, familia, entorno social que
se pueden cambiar para tener una vida más saludable, y esto es tarea del
psicólogo social para tener una sociedad más justa donde los derechos de
uno son respetados, sin agredir, ni ser agredidos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT EJEMPLO.ppt

historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
DanielNava80
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
Zeratul Aldaris
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Oriana Gomez
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
CHSMALL
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
NeidaVargas1
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
Doly Moly
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
YAS A
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
Virtualtiani Upn
 
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Félix Gómez
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
CarolinaElizabet1
 
Universidad católica andrés bello
Universidad católica andrés belloUniversidad católica andrés bello
Universidad católica andrés bello
Gema De la Cruz Sánchez
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
Jose Daniel Millan Figueroa
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
Camila500178
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Smartgames PERU
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
sheskahidalgo
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
NorelysHerrera1
 
Sociologia y la interacción social.
Sociologia y la interacción social.Sociologia y la interacción social.
Sociologia y la interacción social.
SofiaGonzaO23
 

Similar a PPT EJEMPLO.ppt (20)

historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
 
Universidad católica andrés bello
Universidad católica andrés belloUniversidad católica andrés bello
Universidad católica andrés bello
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Sociologia y la interacción social.
Sociologia y la interacción social.Sociologia y la interacción social.
Sociologia y la interacción social.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

PPT EJEMPLO.ppt

  • 2. La historia de la psicología social es antigua Platón decía que las naciones surgen porque los individuos no se bastan por si mismos. Aristóteles que el hombre es gregario por naturaleza es innata el vivir en comunidad. Hollandes (1976) divide la historia de la psicología social en tres periodos: 1. Filosofía Social. Desde la antigüedad hasta el S. VXII, siendo su énfasis la conjetura sobre la conducta social del hombre. Durante el S. XVII-XVIII el tema se volvió de gran interés para los filósofos. Surgieron analistas sobre que era el hombre , si era bueno o malo, como Hobbes decía que el hombre era por naturaleza solitario, pobre, sucio, y animalesco que tan solo la sociedad lograba dominarlo. En 1789. Bentham decía que el placer y el dolor son nuestros dueños soberanos. Historia de la psicología social
  • 3. Con ello el hedonismo se volvió la base de casi todo el pensamiento sobre la motivación humana dando lugar a teorías como la del “hombre económico”. Otros filósofos como Rousseau, se opusieron a estos conceptos, él creía que el hombre no es malo por naturaleza, sino que la sociedad lo corrompe. Y que esto se podía comprobar examinando la conducta de los pueblos primitivos donde la civilización no había llegado. Sherif (1956), psicólogo social contemporáneo, hizo un interesante estudio sobre estos análisis respecto a la naturaleza del hombre, manifestando que si se observan los periodos en que tales ideas fueron dadas nos daremos cuenta que mucho tiene que ver con la época en que vivieron estos filósofos, así tenemos que en los tiempos de Hobbes eran malos para Inglaterra, habían levantamientos, etc. En cambio Rousseau elaboro sus ideas en tiempos de paz.
  • 4. Augusto Comte (Francia) hace un siglo fue uno de los primeros en considerar a la psicología como ciencia, le interesaba los aspectos individual y social de la conducta humana. Afirmaba que en grupos los individuos adquirían una mente en grupo. Le Bon (Francia) en esa época consideraba la propensión que el hombre por naturaleza tiende a imitar y dejarse influir. 2. Empirismo social. A partir de 1850 aumentaron los esfuerzos por describir la conducta humana; tales como: Emile Durkheim sociólogo francés, utiliza hallazgos empíricos para elaborar una teoría sobre la conducta social, referente a las normas de conducta, toma ideas expresadas por escritores anteriores como todo lo aceptable en el hombre es producto de los “efectos civilizadores”. Sir Francis Galton ingles, también de esa época trato de aplicar las ideas de Darwin al hombre mismo, elaboro alguna de las pruebas de inteligencia: Se podría decir que fue uno de los primeros en intentar medir o cuantificar sistemáticamente las diferencias psicológicas existentes entre los seres humanos.
  • 5. 3. Análisis social. La Psicología Social comenzó en 1908, cuando se publicaron los primeros libros en donde se decía que el hombre podía expresar su conducta social recurriendo a los institutos; en 1920 esto perdió vigencia. Edward Ross Sociólogo estadounidense, plantea la psicología social como el interjuego psíquico entre el hombre y su medio ambiente (interacción social). William MC Dougall. Psicólogo ingles. El objeto de la psicología es la moralización del individuo que por tendencia natural es egoísta. F.H. Allport. 1924. La conducta social es aprendida. Puntos de vista que concuerdan con los conductistas. Pero no solo Allport utilizo la experimentación, hacia 1920 Moede, realizó experimentos para investigar los efectos que ejercía la presencia de otros individuos en le individuo. Hoy en día se llama a tal fenómeno “facilitación social”. La medición de las actitudes surgió en 1920; en 1925, Bogardus creo una escala para cuantificar la “distancia social”; luego L. Thurstone publicó la técnica de medición de actitud.
  • 6. Otros de mucha relevancia de esa época es la “sociometría” inventada por J. L. Moreno; Muzafer Sherif realizo el primer estudio experimental sobre la manera en que se conforman las normas sociales y Kurt Lewin entre otras cosas estudió los efectos de la “atmosfera de grupo”. Actualmente los grupos son lo primero y en lo particular por la formación y el funcionamiento de grupos pequeños e informales. Otra área de importancia es el de los factores social en procesos psicológicos fundamentales como el lenguaje, la comunicación, la socialización, la cognición, la motivación. Las actitudes y el cambio de actitud. Como se ve el estudio de la psicología social no es reciente, desde mi punto de vista las conductas son aprendidas en el ambiente en que se desarrolla el individuo, asimismo estoy de acuerdo con Comte cuando dice que el individuo cuando esta en grupo adquiere una mente colectiva, eso lo vemos por ejemplo en una manifestación de trabajadores el comportamiento de un individuo es diferente a que cuando se encuentra en grupo, o sea el ser humano es influenciable para bien o para mal, depende de las normas sociales que haya captado.
  • 7. Asimismo con los experimentos realizados se pudo comprobar que las actitudes se puede cambiar si el individuo decide hacerlo, ya que son prejuicios que nos inculcaron nuestros padres, familia, entorno social que se pueden cambiar para tener una vida más saludable, y esto es tarea del psicólogo social para tener una sociedad más justa donde los derechos de uno son respetados, sin agredir, ni ser agredidos.