SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Materia: Sociología Política
Profesora: Soc. Emma Salazar
NCR: 19627
Sociología
Light, Keller y Calhoum
Capítulos 1 y 12
Estudiante: Francheska del Valle Hidalgo Nárvaez
C.I: V-26.647.412
Correo electrónico: sheska_hidalgo@hotmail.com
Instagramy Twitter: sheskahidalgo
Octubre, 2016
Francheska Hidalgo. Sociología Política
Resumen
A continuación se presentaran los resúmenes de los Capitulos 1
(Aproximaciones a la Sociología) y 12 (Población y Ambiete) de los sociólogos
Light, Keller y Calhoum.
Introducción
La Sociología como Ciencia, es aquel estudio que tiene como objetivo
principal el indagar y descubrir todos los conceptos psicológicos que afectan
al ser humano, comenzando por lo más básicos gustos propios hasta las
inclinaciones o patrones que dicho individuo pueda llegar a emplear en su
personalidad. Esta Ciencia imprescindible para la vida cotidiana, nos ayuda a
entender el porquéde algunas acciones vistas o hechas en nuestra rutina
diaria.
Capítulo 1. Aproximaciones a la Sociología
El primer capítulo denominado “Aproximaciones a la Sociología” nos describe
como pueden llegar a ser los gustos de cada persona o individuo que habite
en nuestra sociedad, comenzando por un punto de partida básico el cual
vemos en nuestra vida cotidiana, las clases sociales. El porquéalguna
persona de nivel o status bajo no puede llegar a comprender una obra de
arte como una que si poseeun nivel más alto o un coeficiente intelectual más
desarrollado que la anterior. Esta es una de las características principales de
la Sociología como ciencia que estudia al ser humano, y es por eso que Light,
Keller y Calhoum hacen un mayor énfasis en ellos especialmente en este
capitulo. Y el hecho de poner una obra de arte como ejemplo de este factor
tan importante es solo el comienzo, pues la diferencia entre aquellos
individuos que carecen de una buena posición en la sociedad o no tienen un
nivel de inteligencia aceptable puede llegar a afectar en todos los aspectos
Francheska Hidalgo. Sociología Política
de su vida, por ejemplo, su manera de vestir, el gusto o paladar a la hora de
comer, e incluso sus más guardados sueños o emociones. El simple hecho de
que un estudiante este asistiendo a una universidad en este momento eleva
o incrementa la posibilidad de que algún día llegue a contraer matrimonio o a
formar una familia estable más allá del “Amor romántico” que las novelas de
literatura quisieran hacernos creer. Se trata de estabilidad, conciencia o
responsabilidad, inclusivelas tres anteriores antes nombradas. Es allí donde
el sociólogo juega un papel importantísimo, este se encarga de estudiar los
contextos sociales, estos ven más allá de la psicología individual de cada uno
de nosotros.
Émile Durkheim, importante sociólogo francés, describió lo que él llamó
como hechos sociales: “Propiedades de la vida de un grupo que no pueden
ser explicadas por las acciones, por los sentimientos o por las características
de las personas indivualmente”. Con esto trata de explicar los conceptos más
básicos de la vida misma, comenzando por el sentimiento natural al que
llamamos amor hasta el instinto más primitivo de todos, la atracción física.
Esta ultima la cual ha estado influenciada fuertemente las últimas dos
décadas, por la fuerte corriente o tendencia establecida por la sociedad
misma.
Pero más allá de los sentimientos y los instintos primitivos propios del ser
humano, se encuentra la capacidad de comprendernos entrenosotros
mismos, los cuales convivimos en una sociedad, en este punto el sociólogo
trata de explicarnos y ayudarnos a entender dicha conviviencia mutua, “Para
entendernos y comprender nuestras experiencias personales debemos
entender nuestra sociedad”
En fin de cuentas la Sociología no es más que la ciencia vital y necesaria que
estudia al ser más importante de nuestro planeta, el ser humano. Desde la
cultura, comportamientos, tanto individual como colectivo, gustos, colores y
sabores, propios decada uno de nosotros.
Francheska Hidalgo. Sociología Política
Capitulo 2. Población y Ambiente
En este capítulo nos referimos al comportamiento establecido por los
individuos en nuestra sociedad moderna, todo acto o acción proveniente de
nuestra personalidad o libre albedrio que pueda llegar a afectar al contexto
que nos rodea. Cuando nos referimos a población hacemos detenimiento en
todas las personas queconviven en un mismo espacio, al cual denominamos
ambiente. Es por eso que los sociólogos seencargan de estudiar dichos
comportamientos en ese medio que nos rodea y el cómo puede llegar a
influir ambos factores en nuestra vida cotidiana.
Conclusión
En líneas generales, el análisis hecho a los Capítulos de Sociología de los
autores Light, Keller, y Calhoum, fueron nociones básicas de la Ciencia que
estudia al ser humano, partiendo desdelo más básico a la que esta se refiere
y sus objetivos principales. El ayudar y comprender al individuo partiendo
desde el contexto social.
Biografías
Karl Marx: En Castellano conocido como Carlos Marx, nacido el 5 de mayo de
1818 en Tréveris, Reino de Prusia, fueun filósofo, periodista, intelectual y
militante comunista alemán de origen judío. Abarco grandes campos en
diferentes disciplinas tales como filosofía, historia, ciencia política, sociología
y la economía. Además de ser un hombrede letras también incursionó en la
práctica del periodismo y la política. Perteneciente a una familia de clase
media, llegó a cursar estudios en las Universidades Bonn y en la Universidad
Francheska Hidalgo. Sociología Política
Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes
hegelianos. En 1836, secomprometió con Jenny von Westphalen, casándose
con ella en 1843. Alser exiliado a Bruselas en Bélgica en 1845, seconvirtió en
una figura importante de la Liga de los Comunistas. Las teorías de Marx sobre
la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el
marxismo. Marxmuere el 14 de marzo de 1883 a causa de bronquitis y
pleuresía.
Émile Durkhein: Nacido en Épinal, Francia, el 15 de abril de 1858, fueun
importante sociólogo y filósofo, responsablede establecer la Sociología como
disciplina académica. Es considerado junto a Marxy Webber, uno de los
padres fundadores dedicha ciencia.
Durkheimcreó el primer departamento de sociología en la Universidad de
Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. Hizo énfasis
en descubrir los hechos sociales ya que para él la ciencia de las instituciones.
Muere el 15 de noviembre de 1917 a los 59 años de edad, en la capital de su
país natal, Paris, Francia.
Ken Plummer: (Ken) sociólogo norteamericano y profesor dela Universidad
de Essex desde1975, aunqueestá parcialmente jubilado, escribe
abiertamente sobrela sexualidad y está interesado en el desarrollo del
método humanista. Autor de alrededor de 15 libros y 100 capítulos en los
cuales podemos destacar: Estigma Sexual (1975) Contar historias sexuales
(1995) Ciudadanía intima (2003) entreotras grandes publicaciones. Es editor
de la revista sexualidades.
Francheska Hidalgo. Sociología Política
John J. Macionis: Sociologo estadounidensey profesor de dicha disciplina,
además de Académico Distinguido de Prentice Hall. Este autor
norteamericano tiene como áreas de interés la estratificación social, el
cambio social, los problemas sociales, la política, entre otros. En 1981, dirigió
la LGAC Plazo Europea, viajando con los estudiantes a Yugoslavia, Holanda e
Inglaterra. En 1988, seunió a la facultad de la Universidad de Pittsburgh
Semestre en el Mar. En 1994 el profesor Macionis completó su segundo viaje
alrededor del mundo, recorriendo medio docena de países. Es autor de los
libros de textos más utilizados en la Sociología, los cuales son publicados
Pearson / Prentice Hall. Entre sus intereses personales destacan el
senderismo, la natación y el tenis.
Bibliografías
http://www.compartelibros.com/autor/john-j.-macionis-|-ken-plummer/1
https://prezi.com/byfz-auduhhf/cambio-social-en-la-poblacion-y-la-
urbanizacion/
http://josamaga.webs.ull.es/05-06sg.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durkheim.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
MarielaTorres1967
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Tarea 2 sociologia
Tarea 2 sociologia   Tarea 2 sociologia
Tarea 2 sociologia
olorosa
 
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctoresExposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
kmendezv2013
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
luzmarinatorreschar64
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
edusole
 
Sociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidadSociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidad
danieltorres502
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
Nataliepf
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
Presentación de sociología
Presentación de sociología Presentación de sociología
Presentación de sociología
Jisedk Villazon Fonseca
 
Pierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaPierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y cultura
María Ibáñez
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
beatriz
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Faride Barrios
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
33993815 antonio-gramsci
33993815 antonio-gramsci33993815 antonio-gramsci
Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222
luther Master
 
Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1
Eva Chávez Guadarrama
 

La actualidad más candente (20)

Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
 
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Tarea 2 sociologia
Tarea 2 sociologia   Tarea 2 sociologia
Tarea 2 sociologia
 
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctoresExposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Sociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidadSociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidad
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
Presentación de sociología
Presentación de sociología Presentación de sociología
Presentación de sociología
 
Pierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaPierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y cultura
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
33993815 antonio-gramsci
33993815 antonio-gramsci33993815 antonio-gramsci
33993815 antonio-gramsci
 
Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222
 
Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1
 

Destacado

Undergraduate Dissertation
Undergraduate DissertationUndergraduate Dissertation
Undergraduate Dissertation
Alex Willey
 
Sin título revista 2 (1)
Sin título  revista 2 (1)Sin título  revista 2 (1)
Sin título revista 2 (1)
ManuGp49
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
Diana Rosales
 
Travels
TravelsTravels
Catálogo Diciembre 2016
Catálogo Diciembre 2016Catálogo Diciembre 2016
Catálogo Diciembre 2016
CirculoDeLectoresdelOeste
 
Dr. Doom (Victor Von Doom)
Dr. Doom (Victor Von Doom)Dr. Doom (Victor Von Doom)
Dr. Doom (Victor Von Doom)
137255
 
Moda feminina
Moda femininaModa feminina
Moda feminina
Esther suelem
 
Sustainability and Green Engineering
Sustainability and Green EngineeringSustainability and Green Engineering
Sustainability and Green Engineering
Bernard Sustainable Consulting
 
Manual
ManualManual
Manual
ManuGp49
 
Private-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-BrochurePrivate-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-Brochure
Karl Williscroft
 
Fastoffernow
FastoffernowFastoffernow
Fastoffernow
Andrew D
 
Desventajas y ventajas tecnológicas
Desventajas y ventajas tecnológicasDesventajas y ventajas tecnológicas
Desventajas y ventajas tecnológicas
Ianelka18
 
Sgs ms-off-excel-2007
Sgs ms-off-excel-2007Sgs ms-off-excel-2007
Sgs ms-off-excel-2007
Internal Audit Dept
 
Chaparro guzman sergio
Chaparro guzman sergioChaparro guzman sergio
Chaparro guzman sergio
sergiochaparro97
 
Obesidade
ObesidadeObesidade
Obesidade
Esther suelem
 
BSD_Tools_AllSlides_CB6 Shorter
BSD_Tools_AllSlides_CB6 ShorterBSD_Tools_AllSlides_CB6 Shorter
BSD_Tools_AllSlides_CB6 Shorter
Charlotte E Binns
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
ManuGp49
 
Close on your house by yourself
Close on your house by yourselfClose on your house by yourself
Close on your house by yourself
Andrew D
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
cintia reyes
 
2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)
2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)
2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)
Oliver Hock
 

Destacado (20)

Undergraduate Dissertation
Undergraduate DissertationUndergraduate Dissertation
Undergraduate Dissertation
 
Sin título revista 2 (1)
Sin título  revista 2 (1)Sin título  revista 2 (1)
Sin título revista 2 (1)
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Travels
TravelsTravels
Travels
 
Catálogo Diciembre 2016
Catálogo Diciembre 2016Catálogo Diciembre 2016
Catálogo Diciembre 2016
 
Dr. Doom (Victor Von Doom)
Dr. Doom (Victor Von Doom)Dr. Doom (Victor Von Doom)
Dr. Doom (Victor Von Doom)
 
Moda feminina
Moda femininaModa feminina
Moda feminina
 
Sustainability and Green Engineering
Sustainability and Green EngineeringSustainability and Green Engineering
Sustainability and Green Engineering
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Private-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-BrochurePrivate-Wealth-Services-Brochure
Private-Wealth-Services-Brochure
 
Fastoffernow
FastoffernowFastoffernow
Fastoffernow
 
Desventajas y ventajas tecnológicas
Desventajas y ventajas tecnológicasDesventajas y ventajas tecnológicas
Desventajas y ventajas tecnológicas
 
Sgs ms-off-excel-2007
Sgs ms-off-excel-2007Sgs ms-off-excel-2007
Sgs ms-off-excel-2007
 
Chaparro guzman sergio
Chaparro guzman sergioChaparro guzman sergio
Chaparro guzman sergio
 
Obesidade
ObesidadeObesidade
Obesidade
 
BSD_Tools_AllSlides_CB6 Shorter
BSD_Tools_AllSlides_CB6 ShorterBSD_Tools_AllSlides_CB6 Shorter
BSD_Tools_AllSlides_CB6 Shorter
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Close on your house by yourself
Close on your house by yourselfClose on your house by yourself
Close on your house by yourself
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)
2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)
2016 12-14 - 45 min - ein prozess lernt laufen (it-tage)
 

Similar a Trabajo sociologia

Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
Virtualtiani Upn
 
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
DanielNava80
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
Danny Rosales
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
Francis Gomez Vivas
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
Zeratul Aldaris
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
16mariajosedelg
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
otto hohn
 
Trabajo de sociología política
Trabajo de sociología políticaTrabajo de sociología política
Trabajo de sociología política
HillaryBecerra10
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
Virtualtiani Upn
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
Lizeth Medina
 
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIASS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
ClasesGenerales
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
kellyquintana9
 
Origen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socializaciónOrigen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socialización
Maikol Adrian Ascanio Gomez
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Sociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazarSociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazar
Universidad Católica Andrés Bello
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Joaquín Antunes
 

Similar a Trabajo sociologia (20)

Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Trabajo de sociología política
Trabajo de sociología políticaTrabajo de sociología política
Trabajo de sociología política
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
 
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIASS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Origen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socializaciónOrigen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socialización
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Sociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazarSociologia politica emma salazar
Sociologia politica emma salazar
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Trabajo sociologia

  • 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Materia: Sociología Política Profesora: Soc. Emma Salazar NCR: 19627 Sociología Light, Keller y Calhoum Capítulos 1 y 12 Estudiante: Francheska del Valle Hidalgo Nárvaez C.I: V-26.647.412 Correo electrónico: sheska_hidalgo@hotmail.com Instagramy Twitter: sheskahidalgo Octubre, 2016
  • 2. Francheska Hidalgo. Sociología Política Resumen A continuación se presentaran los resúmenes de los Capitulos 1 (Aproximaciones a la Sociología) y 12 (Población y Ambiete) de los sociólogos Light, Keller y Calhoum. Introducción La Sociología como Ciencia, es aquel estudio que tiene como objetivo principal el indagar y descubrir todos los conceptos psicológicos que afectan al ser humano, comenzando por lo más básicos gustos propios hasta las inclinaciones o patrones que dicho individuo pueda llegar a emplear en su personalidad. Esta Ciencia imprescindible para la vida cotidiana, nos ayuda a entender el porquéde algunas acciones vistas o hechas en nuestra rutina diaria. Capítulo 1. Aproximaciones a la Sociología El primer capítulo denominado “Aproximaciones a la Sociología” nos describe como pueden llegar a ser los gustos de cada persona o individuo que habite en nuestra sociedad, comenzando por un punto de partida básico el cual vemos en nuestra vida cotidiana, las clases sociales. El porquéalguna persona de nivel o status bajo no puede llegar a comprender una obra de arte como una que si poseeun nivel más alto o un coeficiente intelectual más desarrollado que la anterior. Esta es una de las características principales de la Sociología como ciencia que estudia al ser humano, y es por eso que Light, Keller y Calhoum hacen un mayor énfasis en ellos especialmente en este capitulo. Y el hecho de poner una obra de arte como ejemplo de este factor tan importante es solo el comienzo, pues la diferencia entre aquellos individuos que carecen de una buena posición en la sociedad o no tienen un nivel de inteligencia aceptable puede llegar a afectar en todos los aspectos
  • 3. Francheska Hidalgo. Sociología Política de su vida, por ejemplo, su manera de vestir, el gusto o paladar a la hora de comer, e incluso sus más guardados sueños o emociones. El simple hecho de que un estudiante este asistiendo a una universidad en este momento eleva o incrementa la posibilidad de que algún día llegue a contraer matrimonio o a formar una familia estable más allá del “Amor romántico” que las novelas de literatura quisieran hacernos creer. Se trata de estabilidad, conciencia o responsabilidad, inclusivelas tres anteriores antes nombradas. Es allí donde el sociólogo juega un papel importantísimo, este se encarga de estudiar los contextos sociales, estos ven más allá de la psicología individual de cada uno de nosotros. Émile Durkheim, importante sociólogo francés, describió lo que él llamó como hechos sociales: “Propiedades de la vida de un grupo que no pueden ser explicadas por las acciones, por los sentimientos o por las características de las personas indivualmente”. Con esto trata de explicar los conceptos más básicos de la vida misma, comenzando por el sentimiento natural al que llamamos amor hasta el instinto más primitivo de todos, la atracción física. Esta ultima la cual ha estado influenciada fuertemente las últimas dos décadas, por la fuerte corriente o tendencia establecida por la sociedad misma. Pero más allá de los sentimientos y los instintos primitivos propios del ser humano, se encuentra la capacidad de comprendernos entrenosotros mismos, los cuales convivimos en una sociedad, en este punto el sociólogo trata de explicarnos y ayudarnos a entender dicha conviviencia mutua, “Para entendernos y comprender nuestras experiencias personales debemos entender nuestra sociedad” En fin de cuentas la Sociología no es más que la ciencia vital y necesaria que estudia al ser más importante de nuestro planeta, el ser humano. Desde la cultura, comportamientos, tanto individual como colectivo, gustos, colores y sabores, propios decada uno de nosotros.
  • 4. Francheska Hidalgo. Sociología Política Capitulo 2. Población y Ambiente En este capítulo nos referimos al comportamiento establecido por los individuos en nuestra sociedad moderna, todo acto o acción proveniente de nuestra personalidad o libre albedrio que pueda llegar a afectar al contexto que nos rodea. Cuando nos referimos a población hacemos detenimiento en todas las personas queconviven en un mismo espacio, al cual denominamos ambiente. Es por eso que los sociólogos seencargan de estudiar dichos comportamientos en ese medio que nos rodea y el cómo puede llegar a influir ambos factores en nuestra vida cotidiana. Conclusión En líneas generales, el análisis hecho a los Capítulos de Sociología de los autores Light, Keller, y Calhoum, fueron nociones básicas de la Ciencia que estudia al ser humano, partiendo desdelo más básico a la que esta se refiere y sus objetivos principales. El ayudar y comprender al individuo partiendo desde el contexto social. Biografías Karl Marx: En Castellano conocido como Carlos Marx, nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Reino de Prusia, fueun filósofo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Abarco grandes campos en diferentes disciplinas tales como filosofía, historia, ciencia política, sociología y la economía. Además de ser un hombrede letras también incursionó en la práctica del periodismo y la política. Perteneciente a una familia de clase media, llegó a cursar estudios en las Universidades Bonn y en la Universidad
  • 5. Francheska Hidalgo. Sociología Política Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, secomprometió con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Alser exiliado a Bruselas en Bélgica en 1845, seconvirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo. Marxmuere el 14 de marzo de 1883 a causa de bronquitis y pleuresía. Émile Durkhein: Nacido en Épinal, Francia, el 15 de abril de 1858, fueun importante sociólogo y filósofo, responsablede establecer la Sociología como disciplina académica. Es considerado junto a Marxy Webber, uno de los padres fundadores dedicha ciencia. Durkheimcreó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. Hizo énfasis en descubrir los hechos sociales ya que para él la ciencia de las instituciones. Muere el 15 de noviembre de 1917 a los 59 años de edad, en la capital de su país natal, Paris, Francia. Ken Plummer: (Ken) sociólogo norteamericano y profesor dela Universidad de Essex desde1975, aunqueestá parcialmente jubilado, escribe abiertamente sobrela sexualidad y está interesado en el desarrollo del método humanista. Autor de alrededor de 15 libros y 100 capítulos en los cuales podemos destacar: Estigma Sexual (1975) Contar historias sexuales (1995) Ciudadanía intima (2003) entreotras grandes publicaciones. Es editor de la revista sexualidades.
  • 6. Francheska Hidalgo. Sociología Política John J. Macionis: Sociologo estadounidensey profesor de dicha disciplina, además de Académico Distinguido de Prentice Hall. Este autor norteamericano tiene como áreas de interés la estratificación social, el cambio social, los problemas sociales, la política, entre otros. En 1981, dirigió la LGAC Plazo Europea, viajando con los estudiantes a Yugoslavia, Holanda e Inglaterra. En 1988, seunió a la facultad de la Universidad de Pittsburgh Semestre en el Mar. En 1994 el profesor Macionis completó su segundo viaje alrededor del mundo, recorriendo medio docena de países. Es autor de los libros de textos más utilizados en la Sociología, los cuales son publicados Pearson / Prentice Hall. Entre sus intereses personales destacan el senderismo, la natación y el tenis. Bibliografías http://www.compartelibros.com/autor/john-j.-macionis-|-ken-plummer/1 https://prezi.com/byfz-auduhhf/cambio-social-en-la-poblacion-y-la- urbanizacion/ http://josamaga.webs.ull.es/05-06sg.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durkheim.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm