SlideShare una empresa de Scribd logo
MLP_INCO, Provincia del Choapa, Chile
31°48'15"S | 71°0'8"W
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MLP_INCO
ENTRENAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA
SUPERVISIÓN
PROCESO ESENCIAL 217
INGRESO A ESPACIO CONFINADO .
Level 3 - Bechtel Internal & Select External Distribution
INFRASTRUCTURE
MINING & METALS
NUCLEAR,SECURITY&ENVIRONMENTAL
OIL, GAS & CHEMICALS
1. Espacio Confinado: Es cualquier espacio cerrado, con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse gases, vapores o nieblas de
contaminantes tóxicos o inflamables, o existir una atmósfera pobre en oxígeno.
2. Espacio restringido: Aquel espacio que tenga las mismas características, pero que no es posible que se genere la acumulación de gases distintos de aire respirable.
3. Condiciones de Entrada Aceptables. Las condiciones que deben existir para permitir la entrada a un espacio confinado y asegurar que los trabajadores autorizados pueden entrar al
espacio, trabajar y salir con seguridad.
4. Atmósfera Peligrosa. Una atmósfera que puede exponer a los Trabajadores a peligro de muerte, incapacitación, deterioro de la habilidad para el auto rescate, lesiones o enfermedades
graves o crónicas debido a una o más de las siguientes causas:
A. Gas inflamable, vapor o vaho con más del 10% de su límite explosivo más bajo (LEL).
B. Polvo inflamable existente en el aire en una concentración igual a o en exceso del 20% del LEL (límite inferior de explosividad).
C. Concentración atmosférica de oxígeno por debajo de 19,5% o sobre 23.5%.
D. Concentración de monóxido de carbono (CO) < 40ppm.
E. Concentración atmosférica de cualquier sustancia toxica que puede resultar en la exposición del Trabajador
5. Atmósfera de Oxígeno Deficiente: Podemos definir dos tipos de atmósferas deficientes en oxígeno:
A. Atmósfera peligrosa para las personas: aquella que presenta menos del 19,5 % de oxígeno, y que por lo tanto supone un riesgo de muerte, incapacidad, lesión o enfermedad, que dificulta
el abandono del recinto por los propios medios.
B. Atmósfera inmediatamente peligrosa para la vida: aquella que presenta menos del 16 % de oxígeno, y que por lo tanto presenta un riesgo de muerte de manera inmediata.
6. Atmósfera Enriquecida de Oxigeno: Atmósfera que contiene más del 23.5% de oxígeno.
Propósito y Alcance
• Complementar la capacitación flip o presencial para el entrenamiento de la supervisión que estará a cargo de trabajos en espacios confinados.
• Describe y complementa los nuevos requisitos del CP 217 para la planificación y ejecución de actividades en área que al ser evaluadas potencialmente podrían ser consideradas como
espacios confinados, asegurando el cumplimiento de los estándares ES&H (CP217), Estrategias de control del cliente
• Su aplicación es para todo el personal que realice labores en las áreas del proyecto MLP_INCO, considerando tanto áreas greenfield y brownfield.
Definiciones
1. Superintendente responsable:
• Autorizar o Denegar los Permisos de Trabajo en Espacios Confinados, evaluando las condiciones presentes de conformidad a este Instructivo.
• Asegurar que todo el personal a su cargo se encuentra debidamente capacitado para ejecutar este procedimiento.
• Asegurar la coordinación entre distintas especialidades, subcontratistas y otras empresas, de toda actividad que se desarrolle en espacio confinado a fin de que no se
produzcan interferencias.
• Verificar y asegurar que se cuente con todos los requerimientos documentales y recursos necesario para el desarrollo de la actividad al interior de un espacio confinado.
2. Supervisor de entrada :
• Empleado responsable de determinar si las condiciones aceptables están presentes en un espacio confinado donde se planea la entrada, de autorizar la entrada y
supervisar la entrada, y de terminar la entrada. Se entenderá por supervisor de entrada al supervisor responsable de la tarea y/o capataz
• Realizar la evaluación e identificación de los espacios en los cuales requiera ingresar (Anexo A) y generación de permisos de ingreso
• Participar y verificar la correcta aplicación del ART, estrategias de control, CP217, Etc.
• Asegurar que todo trabajador a su cargo se encuentra debidamente capacitado o formado para el trabajo en Espacios Confinados.
• Verificar que su personal cuente con los exámenes de salud vigentes
• Asegurar medios de comunicación de vigía con los equipos de emergencia
3. Trabajador autorizado:
• Trabajador incluido en la lista de trabajadores del Permiso de Trabajo en Espacios Confinados, el cual deberá esta capacitado y tener examen salud compatible
• Cumplir estrictamente las normas que se mencionan en el procedimiento y ayudar a cumplirlas a los demás trabajadores, para que no adopten riesgos innecesarios.
Roles y Responsabilidades
4. Vigía de espacios confinados : ( persona capacitada)
• Persona situada fuera del espacio confinado, que nunca debe de entrar, encargado de realizar un control de entrada y salida de los trabajadores autorizados.
• Mantiene constantemente un control de entrada y salida de los trabajadores autorizados, en bitácora, con hora y firma.
• Permanecerá en el exterior del espacio confinado que requiere permiso de entrada y/o las operaciones de rescate hasta que otro vigía lo releve.
• Deberá ser capacitado y entrenado en la función y responsabilidades referente al procedimiento espacio confinado,
• Ordena la evacuación conforme a las siguientes condiciones:
o Al descubrir una condición de riesgo.
o Al descubrir los efectos de comportamiento debido a la exposición peligrosa de los trabajadores autorizados.
o Al descubrir una situación exterior al espacio confinado que podría poner en peligro a los trabajadores presentes al interior (ej. atmosfera deficiente o
contaminada).
o Convoca los servicios de rescate/emergencia al determinar que trabajadores autorizados pueden necesitar ayuda para escapar del espacio
o Realiza la primera intervención en caso de emergencia
5. Equipo ES&H :
• Fiscalizar el cumplimiento y vigencia de este procedimiento.
• Asesorar a toda la línea de Supervisión en la implementación de este procedimiento.
• Controlar y auditar la aplicación de los controles preventivos y mitigadores establecidos en el análisis de riesgos.
• Administrar mediante el equipo de gestión ES&H, el almacenamiento, archivo y control de los permisos de espacios confinados, llevando un control correlativo de estos.
• Supervisor de salud ocupacional, se administrara los analizadores atmosféricos (medidores de gases) y también se coordinará la generación de un entrenamiento formal
de utilización de estos. Además, el equipo de salud ocupacional mantendrá controlado el periodo de las fechas de mantención y registro actualizado de las calibraciones
vigentes.
• Coordinar con el representante de Brigada de Emergencia del proyecto, la coordinación y el apoyo adecuado del personal de respuesta a emergencias del sitio
• Supervisor ES&H del área, debe aprobar las evaluaciones de espacios y firmar el permiso de entrada a un espacio confinado, verificando la correcta implementación de
los controles.
Roles y Responsabilidades
Necesidad de ingreso a un área , espacio o recinto
( Probable espacio confinado)
El superintendente solicita a ES&H realizar en conjunto una evaluación de la
tarea a realizar y el área
Utilizar Formulario. Anexo A
Identificación de Espacio Confinado y
Evaluación de Riesgos
• Inicie un permiso antes de la entrada; y
• Complete todas las secciones del permiso
Espacio confinado
• Disponga la señalización requerida de postes;
• Aísle y prohíba el acceso al personal no autorizado a través de barricadas u otra
restricción física; y
• Complete las secciones 2 (identificación de peligros) y 3 (plan de rescate) de este
formulario antes de hacer la inscripción.
TÉRMINO DE LA ACTIVIDAD
Cierre del permiso y entrega a ES&H
Devolución Instrumento / Salud ocupacional
¿Espacio
confinado?
SI
ES&H asignará N° para la identificación de
espacios Confinados e ingresa al LOG para
registros (Anexo B)
¿Requiere
Permiso?
SI
NO
Mantenga en terreno el formulario
de evaluación del espacio Anexo A y
firmado por Supervisión y ES&H
(completadas secciones 2 y 3)
INGRESO AL ESPACIO CONFINADO QUE REQUIERE
PERMISO PARA DESARROLLO DE LA TAREA
ES&H asignará N° de permiso
Se lleva un registro de la apertura y cierre
de permisos
ES&H Instruye a vigía sobre utilización de
instrumentos.
Supervisor solicita a ES&H equipo medidor de gases
para control de atmosfera antes y durante del ingreso.
Posteriormente realizar devolución
Salud ocupacional ES&H, administra y
custodia de instrumentos que son
facilitados a terreno
Permiso Espacios confinados y Trabajo peligros
Aprobado para ingreso
INGRESO AL ESPACIO
CONFINADO, NO REQUIERE
PERMISO PARA
DESARROLLO DE LA TAREA
Flujograma Para Evaluación e Ingreso a Espacios
Soporte ES&H
B
C
Sección 1 – Constancia de espacios confinados
Ubicación de espacio confinado:
Número de identificación del espacio y nombre:
Descripción
del espacio: ☐ cámara ☐ tanque ☐ sumidero/pozo ☐ excavación ☐ tubería ☐ conducto
☐ Otro:
Tipo de trabajo planificado: ¿Es necesaria la entrada? Alcance previsto del trabajo:
Construcció
n:
☐ Sí ☐ No ☐ Sí ☐ No
Comisiona
miento:
☐ Sí ☐ No ☐ Sí ☐ No
Reparación/
Mantenimie
nto:
☐ Sí ☐ No ☐ Sí ☐ No
Definición de espacio confinado
A
¿El espacio es lo suficientemente grande y configurado como para que un empleado pueda ingresar y realizar el
trabajo asignado?
☐ Sí ☐ No
B ¿El espacio no está diseñado o destinado a la ocupación continua por una persona? ☐ Sí ☐ No
C ¿El espacio tiene medios de entrada o salida limitados o restringidos? ☐ Sí ☐ No
D
¿El espacio está clasificado como un espacio confinado? ☐ Sí ☐ No
Si la respuesta a las preguntas A, B y C son todas "sí", el espacio cumple con la definición de un espacio confinado.
Si se determina que el espacio es un espacio confinado:
 Genere un número de identificación de espacio confinado e ingréselo en un Registro de Ubicación de Espacios Confinados;
 Disponga la señalización requerida de postes;
 Aisle y prohiba el acceso al personal no autorizado a través de barricadas u otra restricción física; y
 Complete las secciones 2 y 3 de este formulario antes de hacer la inscripción.
Y
¿El espacio contiene un material (s) peligroso (s), una atmósfera inflamable, deficiencia de oxígeno o tiene el
potencial para tales condiciones?
☐ Sí ☐ No
F ¿El espacio contiene un material con el potencial de dejar sepultado a alguien que entra en el espacio? ☐ Sí ☐ No
G
¿Tiene el espacio una configuración interna que podría causar que un trabajador quede atrapado o asfixiado por
paredes convergentes hacia adentro o por un piso que se inclina hacia abajo y se estrecha a una sección
transversal más pequeña?
☐ Sí ☐ No
H ¿El espacio representa algún otro peligro grave reconocido para la seguridad o la salud? ☐ Sí ☐ No
Yo
¿El espacio está clasificado como un espacio confinado que requiere permiso? ☐ Sí ☐ No
Si la pregunta D es "sí" y la pregunta E, F, G o H es "sí", se requiere un permiso de entrada a espacios confinados.
Si se determina que el espacio es un espacio confinado que requiere permiso:
 Se requiere que se inicie un permiso antes de la entrada; y
 Complete las secciones 2 y 3 de este formulario antes de hacer la inscripción.
Equipo de Evaluación de Espacios Confinados
Cargo Nombre Firma Fecha de evaluación
Representa
nte de
ES&H
Supervisor
de Entrada
Identificación y Evaluación Espacios Confinados
Formulario
Identificación de Espacios
Confinados y evaluación
de Riesgos
Si las preguntas A,B y C son
ES UN ESPACIO CONFINADO
¿Quién realiza esta evaluación? – Supervisor de entrada y ESH
Identificación y Evaluación Espacios Confinados
Supervisor de entrada y ESH, de acuerdo a las preguntas E,F,G y H, verificarán si
el espacio confinado “REQUIERE PERMISO DE ENTRADA”
Letra D (SI) / y E,F,G o H es (SI)=
requiere PT espacio confinado
Solicitud de permiso
“Entrada Espacio
Confinado”
Sección 2 – Medidas de evaluación y control de peligros en espacios confinados
Peligros de configuración Sí No NA Especificar medidas de control
¿El espacio tiene superficies resbaladizas? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene largos recorridos
horizontales?
☐
☐ ☐
¿El espacio tiene puntos de entrada/salida
pequeños?
☐
☐ ☐
¿El espacio tiene compartimentos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene pendientes? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene pasajes estrechos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene techos bajos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene bajadas o subidas verticales? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene espacios reducidos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio contiene mamparos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene acceso de emergencia
restringido? ☐
☐ ☐
¿El espacio requiere el uso de escaleras? ☐ ☐ ☐
¿El espacio requiere el uso de andamios? ☐ ☐ ☐
¿El espacio requiere el uso de un MEWP? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene riesgos de caída libre? ☐ ☐ ☐
Peligros biológicos Sí No NA Especificar medidas de control
¿El espacio tiene excrementos de roedores o
pájaros?
☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene plantas venenosas? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene bacterias, mohos u hongos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene alcantarillado? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene una infestación de insectos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene objetos afilados? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene agentes infecciosos? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene agua estancada? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene vida silvestre o animales
callejeros? ☐
☐ ☐
Envolvimiento Sí No NA Especificar medidas de control
¿El espacio tiene productos almacenados? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene productos que se han
introducido?
☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene humos o gases? ☐ ☐ ☐
¿El espacio tiene fluidos o líquidos? ☐ ☐ ☐
¿Podrían colapsar las paredes o superficies? ☐ ☐ ☐
¿Riesgo de atrapamiento por sólidos o áridos
que fluyen libremente?
☐ ☐ ☐
¿Podría el espacio tener cambios repentinos en
el nivel de líquido?
☐ ☐ ☐
¿Se almacenen materiales por encima del
espacio confinado?
☐ ☐ ☐
Sustancias peligrosas Sí No NA Especificar medidas de control
¿Puede haber presencia de sustancias
peligrosas en el espacio?
☐ ☐ ☐
¿La SDS fue revisada por el equipo de entrada,
ES&H y el supervisor?
☐ ☐ ☐
Identificación y Evaluación Espacios Confinados
Peligros de configuración.
Realizar un análisis visual del sector donde realizará la actividad
del espacio confiando. Ejemplo requieren SPDC, escaleras,
punto de anclaje Etc. Considerando entrada, compartimientos y
accesos de estos
Peligros biológicos.
Es la exposición a microorganismos que puedan dar lugar a
enfermedades. Su transmisión puede ser por vía respiratoria,
digestiva, sanguínea, piel o mucosas;
Ejemplos – Agua estancada en cámaras
Envolvimiento
Captura circundante y efectiva de una persona por un gas, vapor,
líquido o sustancia sólida finamente dividida que puede aspirarse
a causar la muerte llenando o tapando el sistema respiratorio, o
que puede ejercer suficiente fuerza sobre el cuerpo para causar
la muerte por estrangulamiento, constricción o aplastamiento
Ejemplo: Soldadura, trabajos en caliente,
“Supervisor de entrada y ES&H tendrán la responsabilidad de realizar un buena análisis del
sector, y asegurar con el cliente INCO información del contenido”
Identificación y Evaluación Espacios Confinados
Peligros Eléctricos.
Exposición a circuitos en presencia de energía eléctrica viva y
extensiones portátiles y equipos de iluminación
Peligros eléctricos S
í
N
o
N
A
Especificar medidas de control
¿Es posible la exposición a circuitos eléctricos
en vivo?
☐ ☐ ☐
¿Está dañado el aislamiento o la conexión a
tierra del equipo?
☐ ☐ ☐
¿Se utilizarán luces portátiles >12V en el
espacio?
☐ ☐ ☐
¿Se utiliza equipo eléctrico >50V en el espacio? ☐ ☐ ☐
¿El equipo >50V no está protegido por
GFCI/RCD?
☐ ☐ ☐
¿Se requiere un equipo intrínsecamente
seguro/a prueba de explosiones?
☐ ☐ ☐
Peligros mecánicos S
í
N
o
E
N
Especificar medidas de control
¿Podría el equipo arrancar sin previo aviso? ☐ ☐ ☐
¿Existe peligro de enredo? ☐ ☐ ☐
¿Existe peligro de aplastamiento? ☐ ☐ ☐
¿Existe peligro de corte? ☐ ☐ ☐
¿Existe peligro de perforación? ☐ ☐ ☐
¿Existe peligro de punto de cizallamiento? ☐ ☐ ☐
Peligros de radiación S
í
N
o
N
A
Especificar medidas de control
¿Exposición a láseres? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a fuentes de radiación ionizante? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a radiación infrarroja o ultravioleta? ☐ ☐ ☐
Peligros atmosféricos S
í
N
o
N
A
Especificar medidas de control
¿Exposición a atmósfera deficiente en
oxígeno/enriquecida?
☐ ☐ ☐
¿Exposición a gases combustibles? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a gases tóxicos? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a procesos de oxidación o
descomposición?
☐ ☐ ☐
¿Exposición a inclemencias del tiempo? ☐ ☐ ☐
¿Ventilación natural insuficiente? ☐ ☐ ☐
¿Fuentes de combustión ubicadas cerca de la
entrada de aire espacial?
☐ ☒ ☐
Otros peligros inherentes S
í
N
o
N
A
Especificar medidas de control
¿Exposición a equipos en movimiento dentro o
fuera?
☐ ☐ ☐
¿Exposición a ruido excesivo (por encima de 90 dB)? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a temperaturas extremas? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a iluminación reducida o visibilidad limitada? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a la presión del fluido o del aire? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a vibración? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a peligros ergonómicos (posicionamiento del
cuerpo)?
☐ ☐ ☐
¿Restricciones de comunicación (persona que ingresa y
asistente)?
☐ ☐ ☐
¿Exposición a energía eléctrica almacenada? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a energía hidráulica almacenada? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a energía neumática almacenada? ☐ ☐ ☐
¿Exposición a energía mecánica almacenada? ☐ ☐ ☐
¿Medios de comunicación limitados (persona que
ingresa/asistente)?
☐ ☐ ☐
Peligros adicionales no especificados
anteriormente
S
í
N
o
N
A
Especificar medidas de control
☐ ☐ ☐
☐ ☐ ☐
☐ ☐ ☐
“Supervisor de entrada y ES&H tendrán la responsabilidad de realizar un buena análisis del
sector, y asegurar con el cliente INCO información del contenido”
Peligros Mecánicos.
Tiene relación con un conjunto de factores físicos que puedan
dar lugar a un accidente, como por ejemplo: riesgos de corte,
atrapamiento, aplastamiento,
Peligros Atmosféricos.
• Atmósfera Deficiente en Oxígeno: Atmósfera que contiene
menos del 19.5 por ciento de oxígeno por volumen.
• Atmósfera Enriquecida con Oxígeno: Atmósfera que
contiene más del 23.5 por ciento de oxígeno por volumen
Otros peligros inherentes.
• Interacción hombre máquina
• Estrés térmico
• Vibraciones
• Comunicación reducida
Sección 3 – Rescate y respuesta de emergencia
Información de contacto de emergencia
☐ Número de contacto de emergencia primaria (especifique):
☐ Canal de radio de emergencia (especifique):
☐ Contacto de respuesta de emergencia (especifique):
☐ Punto de reunión o recogida más bajo (especifique):
☐Contacto ERE (Equipo de Respuesta ante
Emergencia) antes de la entrada
☐ Contacto con ERE en caso de
emergencia
☐ ERE requerido en el espacio previo a la
entrada
Métodos de comunicación
Personal de rescate: ☐ Teléfono
☐ radio ☐señal audible
☐ intercomunicador
Equipo de Trabajadores ☐ Teléfono
☐ radio ☐ Señal
audible
☐
intercomunicador
☐ señal de
mano
☐ señal de
cuerda
Métodos de rescate
☐Auto-rescate
☐ Rescate sin entrada
(recuperación)
☐ Rescate con Entrada (interno)
☐ sistema de acarreo requerido (especifique):
☐ sistema de descenso del paciente requerido/área de descenso (especificar):
☐ ancla elevada (especificar): ☐ barra
☐ caja
escala
☐ puntal de
soporte
☐ columna de
soporte
☐ Otro:
☐ Pre-rigging requerido: ☐ sí o ☐ no
Requisitos del equipo de rescate (marque cuando corresponda e indique la cantidad necesaria)
☐ sistemas de acarreo: ___
☐ correas de anclaje: ___
☐ placas de aparejo: ___
☐ camilla cesta: ___
☐ botiquín primeros auxilios:
___
☐ extintor de incendios: ___
☐ mosquetones: ____
☐ correas: ___
☐ líneas de seguridad: ___
☐ camilla enrollable: ___
☐ Equipo de O2 : ___
☐ iluminación de
emergencia: ___
☐ poleas: ___
☐ ascensores: ___
☐ líneas principales:
____
☐ cinturón de rescate:
___
☐ aparatos respiratorios:
___
☐ Otro:
☐ amortiguadores/cordones: ___
☐ arneses de cuerpo: ___
☐ arneses de muñeca/tobillo: ___
☐ marco de trípode o andamio:
___
☐ Traje químico HAZMAT
(Productos Peligrosos): ___
☐ Otro:
Inspección de equipos de rescate
☐ Equipo de Rescate inspeccionado por una persona competente (nombre):
☐ Registro de inspección(es) adjunto(s): ☐ sí o ☐ no
Descripción del espacio (incluya la ubicación del asistente)
Método de extracción recomendado
Diagrama del espacio
Sección de Rescate completada por
Completado por (nombre): ☐ supervisor de
entrada
☐ asistente ☐ ERE ☐
ESH
☐ Otro: Fecha:
Revisado por (nombre): ☐ supervisor de
entrada
☐ asistente ☐ ERE ☐
ESH
☐ Otro: Fecha:
Identificación y Evaluación Espacios Confinados
Consideraciones en caso de emergencias
Cuando la evaluación según la evaluación CP 217, determine que estamos en presencia de un
espacio confinado, automáticamente el supervisor responsable, deberá elaborar un plan de
rescate especifico para la tarea a realizar. Una vez, desarrollado el plan de rescate se deberá
difundir a todo el personal involucrado.
• Plan deberá considerar :
1. Las primeras acciones con maniobras de rescate, activación de la emergencia,
comunicaciones con los equipos de emergencia, herramientas y/o equipos necesarios
para responder en una primera intervención, vías de evacuación
Nota: cualquier duda o consulta llamar a líder de
emergencia del EPC-1 para ser asesorado
A. Numero de emergencia Brigada: 9939226373
B. Policlínico Chacay INCO: 939139397
Identificación y Evaluación Espacios Confinados
FLUJOGRAMA COMUNICACIONAL
ANTE UNA EMERGENCIA EPC1
LOG - Identificación de espacios Confinados
Permiso de Ingreso a Espacios Confinados
Responsabilidades del vigía en el PT- monitoreo de aire
• Realizar medición al inicio previo al ingreso al espacio confinado
• Realizar monitoreo con medidor de gases cada 60 minutos
LOG – Asignación N° Permiso de Ingreso a Espacios Confinados
Permisos Espacios Confinados - Área BrownField / MLP
Los permisos de ingreso al área por MLP, son realizados en forma electrónica
MLP_INCO, Provincia del Choapa, Chile
31°48'15"S | 71°0'8"W
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MLP_INCO
PROCESO ESENCIAL 217
INGRESO A ESPACIO CONFINADO .
Level 3 - Bechtel Internal & Select External Distribution
INFRASTRUCTURE
MINING & METALS
NUCLEAR,SECURITY&ENVIRONMENTAL
OIL, GAS & CHEMICALS

Más contenido relacionado

Similar a PPT-Espacios Confinados para trabajos de construcción

ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).pptESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
keny56
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
joseordoez93
 
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptxEspacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
EduardoMontenegro46
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
SST299626
 
Espacios confinados y permisos de trabajo
Espacios confinados y permisos de trabajoEspacios confinados y permisos de trabajo
Espacios confinados y permisos de trabajo
Maria Velez
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Fabian Alfonso
 
TEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptx
TEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptxTEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptx
TEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptx
Edwin Alexis García Campos
 
presentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptxpresentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptx
NoemiZambrana2
 
Espacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptxEspacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptx
Marcela Jaramillo Herrera
 
Normas básicas del procedimiento.pptx
Normas básicas del procedimiento.pptxNormas básicas del procedimiento.pptx
Normas básicas del procedimiento.pptx
Jose Sanchez
 
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Luz Marina Otazù Choquepura
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
juanjosevasquezantic1
 
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
1. Capacitacion  espacios confinados.pptx1. Capacitacion  espacios confinados.pptx
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
YoniBaena
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
COORDINADOROPERATIVO2
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
RUTH HERNANDEZ
 
Nts 008 trabajos en espacios confinados
Nts 008 trabajos en espacios confinadosNts 008 trabajos en espacios confinados
Nts 008 trabajos en espacios confinados
RogerZarateMoscoso
 
CONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptxCONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptx
JuanChinga7
 
02.10.pdf
02.10.pdf02.10.pdf

Similar a PPT-Espacios Confinados para trabajos de construcción (20)

ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).pptESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
 
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptxEspacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
 
Espacios confinados y permisos de trabajo
Espacios confinados y permisos de trabajoEspacios confinados y permisos de trabajo
Espacios confinados y permisos de trabajo
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
TEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptx
TEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptxTEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptx
TEMA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pptx
 
presentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptxpresentacion espacio confinado.pptx
presentacion espacio confinado.pptx
 
Espacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptxEspacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptx
 
Normas básicas del procedimiento.pptx
Normas básicas del procedimiento.pptxNormas básicas del procedimiento.pptx
Normas básicas del procedimiento.pptx
 
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
Sso p-03-orden-y-limpieza-rev.00
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
 
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
1. Capacitacion  espacios confinados.pptx1. Capacitacion  espacios confinados.pptx
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
Nts 008 trabajos en espacios confinados
Nts 008 trabajos en espacios confinadosNts 008 trabajos en espacios confinados
Nts 008 trabajos en espacios confinados
 
CONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptxCONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptx
 
02.10.pdf
02.10.pdf02.10.pdf
02.10.pdf
 

PPT-Espacios Confinados para trabajos de construcción

  • 1. MLP_INCO, Provincia del Choapa, Chile 31°48'15"S | 71°0'8"W PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MLP_INCO ENTRENAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA SUPERVISIÓN PROCESO ESENCIAL 217 INGRESO A ESPACIO CONFINADO . Level 3 - Bechtel Internal & Select External Distribution INFRASTRUCTURE MINING & METALS NUCLEAR,SECURITY&ENVIRONMENTAL OIL, GAS & CHEMICALS
  • 2. 1. Espacio Confinado: Es cualquier espacio cerrado, con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse gases, vapores o nieblas de contaminantes tóxicos o inflamables, o existir una atmósfera pobre en oxígeno. 2. Espacio restringido: Aquel espacio que tenga las mismas características, pero que no es posible que se genere la acumulación de gases distintos de aire respirable. 3. Condiciones de Entrada Aceptables. Las condiciones que deben existir para permitir la entrada a un espacio confinado y asegurar que los trabajadores autorizados pueden entrar al espacio, trabajar y salir con seguridad. 4. Atmósfera Peligrosa. Una atmósfera que puede exponer a los Trabajadores a peligro de muerte, incapacitación, deterioro de la habilidad para el auto rescate, lesiones o enfermedades graves o crónicas debido a una o más de las siguientes causas: A. Gas inflamable, vapor o vaho con más del 10% de su límite explosivo más bajo (LEL). B. Polvo inflamable existente en el aire en una concentración igual a o en exceso del 20% del LEL (límite inferior de explosividad). C. Concentración atmosférica de oxígeno por debajo de 19,5% o sobre 23.5%. D. Concentración de monóxido de carbono (CO) < 40ppm. E. Concentración atmosférica de cualquier sustancia toxica que puede resultar en la exposición del Trabajador 5. Atmósfera de Oxígeno Deficiente: Podemos definir dos tipos de atmósferas deficientes en oxígeno: A. Atmósfera peligrosa para las personas: aquella que presenta menos del 19,5 % de oxígeno, y que por lo tanto supone un riesgo de muerte, incapacidad, lesión o enfermedad, que dificulta el abandono del recinto por los propios medios. B. Atmósfera inmediatamente peligrosa para la vida: aquella que presenta menos del 16 % de oxígeno, y que por lo tanto presenta un riesgo de muerte de manera inmediata. 6. Atmósfera Enriquecida de Oxigeno: Atmósfera que contiene más del 23.5% de oxígeno. Propósito y Alcance • Complementar la capacitación flip o presencial para el entrenamiento de la supervisión que estará a cargo de trabajos en espacios confinados. • Describe y complementa los nuevos requisitos del CP 217 para la planificación y ejecución de actividades en área que al ser evaluadas potencialmente podrían ser consideradas como espacios confinados, asegurando el cumplimiento de los estándares ES&H (CP217), Estrategias de control del cliente • Su aplicación es para todo el personal que realice labores en las áreas del proyecto MLP_INCO, considerando tanto áreas greenfield y brownfield. Definiciones
  • 3. 1. Superintendente responsable: • Autorizar o Denegar los Permisos de Trabajo en Espacios Confinados, evaluando las condiciones presentes de conformidad a este Instructivo. • Asegurar que todo el personal a su cargo se encuentra debidamente capacitado para ejecutar este procedimiento. • Asegurar la coordinación entre distintas especialidades, subcontratistas y otras empresas, de toda actividad que se desarrolle en espacio confinado a fin de que no se produzcan interferencias. • Verificar y asegurar que se cuente con todos los requerimientos documentales y recursos necesario para el desarrollo de la actividad al interior de un espacio confinado. 2. Supervisor de entrada : • Empleado responsable de determinar si las condiciones aceptables están presentes en un espacio confinado donde se planea la entrada, de autorizar la entrada y supervisar la entrada, y de terminar la entrada. Se entenderá por supervisor de entrada al supervisor responsable de la tarea y/o capataz • Realizar la evaluación e identificación de los espacios en los cuales requiera ingresar (Anexo A) y generación de permisos de ingreso • Participar y verificar la correcta aplicación del ART, estrategias de control, CP217, Etc. • Asegurar que todo trabajador a su cargo se encuentra debidamente capacitado o formado para el trabajo en Espacios Confinados. • Verificar que su personal cuente con los exámenes de salud vigentes • Asegurar medios de comunicación de vigía con los equipos de emergencia 3. Trabajador autorizado: • Trabajador incluido en la lista de trabajadores del Permiso de Trabajo en Espacios Confinados, el cual deberá esta capacitado y tener examen salud compatible • Cumplir estrictamente las normas que se mencionan en el procedimiento y ayudar a cumplirlas a los demás trabajadores, para que no adopten riesgos innecesarios. Roles y Responsabilidades
  • 4. 4. Vigía de espacios confinados : ( persona capacitada) • Persona situada fuera del espacio confinado, que nunca debe de entrar, encargado de realizar un control de entrada y salida de los trabajadores autorizados. • Mantiene constantemente un control de entrada y salida de los trabajadores autorizados, en bitácora, con hora y firma. • Permanecerá en el exterior del espacio confinado que requiere permiso de entrada y/o las operaciones de rescate hasta que otro vigía lo releve. • Deberá ser capacitado y entrenado en la función y responsabilidades referente al procedimiento espacio confinado, • Ordena la evacuación conforme a las siguientes condiciones: o Al descubrir una condición de riesgo. o Al descubrir los efectos de comportamiento debido a la exposición peligrosa de los trabajadores autorizados. o Al descubrir una situación exterior al espacio confinado que podría poner en peligro a los trabajadores presentes al interior (ej. atmosfera deficiente o contaminada). o Convoca los servicios de rescate/emergencia al determinar que trabajadores autorizados pueden necesitar ayuda para escapar del espacio o Realiza la primera intervención en caso de emergencia 5. Equipo ES&H : • Fiscalizar el cumplimiento y vigencia de este procedimiento. • Asesorar a toda la línea de Supervisión en la implementación de este procedimiento. • Controlar y auditar la aplicación de los controles preventivos y mitigadores establecidos en el análisis de riesgos. • Administrar mediante el equipo de gestión ES&H, el almacenamiento, archivo y control de los permisos de espacios confinados, llevando un control correlativo de estos. • Supervisor de salud ocupacional, se administrara los analizadores atmosféricos (medidores de gases) y también se coordinará la generación de un entrenamiento formal de utilización de estos. Además, el equipo de salud ocupacional mantendrá controlado el periodo de las fechas de mantención y registro actualizado de las calibraciones vigentes. • Coordinar con el representante de Brigada de Emergencia del proyecto, la coordinación y el apoyo adecuado del personal de respuesta a emergencias del sitio • Supervisor ES&H del área, debe aprobar las evaluaciones de espacios y firmar el permiso de entrada a un espacio confinado, verificando la correcta implementación de los controles. Roles y Responsabilidades
  • 5. Necesidad de ingreso a un área , espacio o recinto ( Probable espacio confinado) El superintendente solicita a ES&H realizar en conjunto una evaluación de la tarea a realizar y el área Utilizar Formulario. Anexo A Identificación de Espacio Confinado y Evaluación de Riesgos • Inicie un permiso antes de la entrada; y • Complete todas las secciones del permiso Espacio confinado • Disponga la señalización requerida de postes; • Aísle y prohíba el acceso al personal no autorizado a través de barricadas u otra restricción física; y • Complete las secciones 2 (identificación de peligros) y 3 (plan de rescate) de este formulario antes de hacer la inscripción. TÉRMINO DE LA ACTIVIDAD Cierre del permiso y entrega a ES&H Devolución Instrumento / Salud ocupacional ¿Espacio confinado? SI ES&H asignará N° para la identificación de espacios Confinados e ingresa al LOG para registros (Anexo B) ¿Requiere Permiso? SI NO Mantenga en terreno el formulario de evaluación del espacio Anexo A y firmado por Supervisión y ES&H (completadas secciones 2 y 3) INGRESO AL ESPACIO CONFINADO QUE REQUIERE PERMISO PARA DESARROLLO DE LA TAREA ES&H asignará N° de permiso Se lleva un registro de la apertura y cierre de permisos ES&H Instruye a vigía sobre utilización de instrumentos. Supervisor solicita a ES&H equipo medidor de gases para control de atmosfera antes y durante del ingreso. Posteriormente realizar devolución Salud ocupacional ES&H, administra y custodia de instrumentos que son facilitados a terreno Permiso Espacios confinados y Trabajo peligros Aprobado para ingreso INGRESO AL ESPACIO CONFINADO, NO REQUIERE PERMISO PARA DESARROLLO DE LA TAREA Flujograma Para Evaluación e Ingreso a Espacios Soporte ES&H B C
  • 6. Sección 1 – Constancia de espacios confinados Ubicación de espacio confinado: Número de identificación del espacio y nombre: Descripción del espacio: ☐ cámara ☐ tanque ☐ sumidero/pozo ☐ excavación ☐ tubería ☐ conducto ☐ Otro: Tipo de trabajo planificado: ¿Es necesaria la entrada? Alcance previsto del trabajo: Construcció n: ☐ Sí ☐ No ☐ Sí ☐ No Comisiona miento: ☐ Sí ☐ No ☐ Sí ☐ No Reparación/ Mantenimie nto: ☐ Sí ☐ No ☐ Sí ☐ No Definición de espacio confinado A ¿El espacio es lo suficientemente grande y configurado como para que un empleado pueda ingresar y realizar el trabajo asignado? ☐ Sí ☐ No B ¿El espacio no está diseñado o destinado a la ocupación continua por una persona? ☐ Sí ☐ No C ¿El espacio tiene medios de entrada o salida limitados o restringidos? ☐ Sí ☐ No D ¿El espacio está clasificado como un espacio confinado? ☐ Sí ☐ No Si la respuesta a las preguntas A, B y C son todas "sí", el espacio cumple con la definición de un espacio confinado. Si se determina que el espacio es un espacio confinado:  Genere un número de identificación de espacio confinado e ingréselo en un Registro de Ubicación de Espacios Confinados;  Disponga la señalización requerida de postes;  Aisle y prohiba el acceso al personal no autorizado a través de barricadas u otra restricción física; y  Complete las secciones 2 y 3 de este formulario antes de hacer la inscripción. Y ¿El espacio contiene un material (s) peligroso (s), una atmósfera inflamable, deficiencia de oxígeno o tiene el potencial para tales condiciones? ☐ Sí ☐ No F ¿El espacio contiene un material con el potencial de dejar sepultado a alguien que entra en el espacio? ☐ Sí ☐ No G ¿Tiene el espacio una configuración interna que podría causar que un trabajador quede atrapado o asfixiado por paredes convergentes hacia adentro o por un piso que se inclina hacia abajo y se estrecha a una sección transversal más pequeña? ☐ Sí ☐ No H ¿El espacio representa algún otro peligro grave reconocido para la seguridad o la salud? ☐ Sí ☐ No Yo ¿El espacio está clasificado como un espacio confinado que requiere permiso? ☐ Sí ☐ No Si la pregunta D es "sí" y la pregunta E, F, G o H es "sí", se requiere un permiso de entrada a espacios confinados. Si se determina que el espacio es un espacio confinado que requiere permiso:  Se requiere que se inicie un permiso antes de la entrada; y  Complete las secciones 2 y 3 de este formulario antes de hacer la inscripción. Equipo de Evaluación de Espacios Confinados Cargo Nombre Firma Fecha de evaluación Representa nte de ES&H Supervisor de Entrada Identificación y Evaluación Espacios Confinados Formulario Identificación de Espacios Confinados y evaluación de Riesgos Si las preguntas A,B y C son ES UN ESPACIO CONFINADO ¿Quién realiza esta evaluación? – Supervisor de entrada y ESH
  • 7. Identificación y Evaluación Espacios Confinados Supervisor de entrada y ESH, de acuerdo a las preguntas E,F,G y H, verificarán si el espacio confinado “REQUIERE PERMISO DE ENTRADA” Letra D (SI) / y E,F,G o H es (SI)= requiere PT espacio confinado Solicitud de permiso “Entrada Espacio Confinado”
  • 8. Sección 2 – Medidas de evaluación y control de peligros en espacios confinados Peligros de configuración Sí No NA Especificar medidas de control ¿El espacio tiene superficies resbaladizas? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene largos recorridos horizontales? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene puntos de entrada/salida pequeños? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene compartimentos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene pendientes? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene pasajes estrechos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene techos bajos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene bajadas o subidas verticales? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene espacios reducidos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio contiene mamparos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene acceso de emergencia restringido? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio requiere el uso de escaleras? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio requiere el uso de andamios? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio requiere el uso de un MEWP? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene riesgos de caída libre? ☐ ☐ ☐ Peligros biológicos Sí No NA Especificar medidas de control ¿El espacio tiene excrementos de roedores o pájaros? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene plantas venenosas? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene bacterias, mohos u hongos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene alcantarillado? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene una infestación de insectos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene objetos afilados? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene agentes infecciosos? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene agua estancada? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene vida silvestre o animales callejeros? ☐ ☐ ☐ Envolvimiento Sí No NA Especificar medidas de control ¿El espacio tiene productos almacenados? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene productos que se han introducido? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene humos o gases? ☐ ☐ ☐ ¿El espacio tiene fluidos o líquidos? ☐ ☐ ☐ ¿Podrían colapsar las paredes o superficies? ☐ ☐ ☐ ¿Riesgo de atrapamiento por sólidos o áridos que fluyen libremente? ☐ ☐ ☐ ¿Podría el espacio tener cambios repentinos en el nivel de líquido? ☐ ☐ ☐ ¿Se almacenen materiales por encima del espacio confinado? ☐ ☐ ☐ Sustancias peligrosas Sí No NA Especificar medidas de control ¿Puede haber presencia de sustancias peligrosas en el espacio? ☐ ☐ ☐ ¿La SDS fue revisada por el equipo de entrada, ES&H y el supervisor? ☐ ☐ ☐ Identificación y Evaluación Espacios Confinados Peligros de configuración. Realizar un análisis visual del sector donde realizará la actividad del espacio confiando. Ejemplo requieren SPDC, escaleras, punto de anclaje Etc. Considerando entrada, compartimientos y accesos de estos Peligros biológicos. Es la exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas; Ejemplos – Agua estancada en cámaras Envolvimiento Captura circundante y efectiva de una persona por un gas, vapor, líquido o sustancia sólida finamente dividida que puede aspirarse a causar la muerte llenando o tapando el sistema respiratorio, o que puede ejercer suficiente fuerza sobre el cuerpo para causar la muerte por estrangulamiento, constricción o aplastamiento Ejemplo: Soldadura, trabajos en caliente, “Supervisor de entrada y ES&H tendrán la responsabilidad de realizar un buena análisis del sector, y asegurar con el cliente INCO información del contenido”
  • 9. Identificación y Evaluación Espacios Confinados Peligros Eléctricos. Exposición a circuitos en presencia de energía eléctrica viva y extensiones portátiles y equipos de iluminación Peligros eléctricos S í N o N A Especificar medidas de control ¿Es posible la exposición a circuitos eléctricos en vivo? ☐ ☐ ☐ ¿Está dañado el aislamiento o la conexión a tierra del equipo? ☐ ☐ ☐ ¿Se utilizarán luces portátiles >12V en el espacio? ☐ ☐ ☐ ¿Se utiliza equipo eléctrico >50V en el espacio? ☐ ☐ ☐ ¿El equipo >50V no está protegido por GFCI/RCD? ☐ ☐ ☐ ¿Se requiere un equipo intrínsecamente seguro/a prueba de explosiones? ☐ ☐ ☐ Peligros mecánicos S í N o E N Especificar medidas de control ¿Podría el equipo arrancar sin previo aviso? ☐ ☐ ☐ ¿Existe peligro de enredo? ☐ ☐ ☐ ¿Existe peligro de aplastamiento? ☐ ☐ ☐ ¿Existe peligro de corte? ☐ ☐ ☐ ¿Existe peligro de perforación? ☐ ☐ ☐ ¿Existe peligro de punto de cizallamiento? ☐ ☐ ☐ Peligros de radiación S í N o N A Especificar medidas de control ¿Exposición a láseres? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a fuentes de radiación ionizante? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a radiación infrarroja o ultravioleta? ☐ ☐ ☐ Peligros atmosféricos S í N o N A Especificar medidas de control ¿Exposición a atmósfera deficiente en oxígeno/enriquecida? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a gases combustibles? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a gases tóxicos? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a procesos de oxidación o descomposición? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a inclemencias del tiempo? ☐ ☐ ☐ ¿Ventilación natural insuficiente? ☐ ☐ ☐ ¿Fuentes de combustión ubicadas cerca de la entrada de aire espacial? ☐ ☒ ☐ Otros peligros inherentes S í N o N A Especificar medidas de control ¿Exposición a equipos en movimiento dentro o fuera? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a ruido excesivo (por encima de 90 dB)? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a temperaturas extremas? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a iluminación reducida o visibilidad limitada? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a la presión del fluido o del aire? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a vibración? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a peligros ergonómicos (posicionamiento del cuerpo)? ☐ ☐ ☐ ¿Restricciones de comunicación (persona que ingresa y asistente)? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a energía eléctrica almacenada? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a energía hidráulica almacenada? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a energía neumática almacenada? ☐ ☐ ☐ ¿Exposición a energía mecánica almacenada? ☐ ☐ ☐ ¿Medios de comunicación limitados (persona que ingresa/asistente)? ☐ ☐ ☐ Peligros adicionales no especificados anteriormente S í N o N A Especificar medidas de control ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ “Supervisor de entrada y ES&H tendrán la responsabilidad de realizar un buena análisis del sector, y asegurar con el cliente INCO información del contenido” Peligros Mecánicos. Tiene relación con un conjunto de factores físicos que puedan dar lugar a un accidente, como por ejemplo: riesgos de corte, atrapamiento, aplastamiento, Peligros Atmosféricos. • Atmósfera Deficiente en Oxígeno: Atmósfera que contiene menos del 19.5 por ciento de oxígeno por volumen. • Atmósfera Enriquecida con Oxígeno: Atmósfera que contiene más del 23.5 por ciento de oxígeno por volumen Otros peligros inherentes. • Interacción hombre máquina • Estrés térmico • Vibraciones • Comunicación reducida
  • 10. Sección 3 – Rescate y respuesta de emergencia Información de contacto de emergencia ☐ Número de contacto de emergencia primaria (especifique): ☐ Canal de radio de emergencia (especifique): ☐ Contacto de respuesta de emergencia (especifique): ☐ Punto de reunión o recogida más bajo (especifique): ☐Contacto ERE (Equipo de Respuesta ante Emergencia) antes de la entrada ☐ Contacto con ERE en caso de emergencia ☐ ERE requerido en el espacio previo a la entrada Métodos de comunicación Personal de rescate: ☐ Teléfono ☐ radio ☐señal audible ☐ intercomunicador Equipo de Trabajadores ☐ Teléfono ☐ radio ☐ Señal audible ☐ intercomunicador ☐ señal de mano ☐ señal de cuerda Métodos de rescate ☐Auto-rescate ☐ Rescate sin entrada (recuperación) ☐ Rescate con Entrada (interno) ☐ sistema de acarreo requerido (especifique): ☐ sistema de descenso del paciente requerido/área de descenso (especificar): ☐ ancla elevada (especificar): ☐ barra ☐ caja escala ☐ puntal de soporte ☐ columna de soporte ☐ Otro: ☐ Pre-rigging requerido: ☐ sí o ☐ no Requisitos del equipo de rescate (marque cuando corresponda e indique la cantidad necesaria) ☐ sistemas de acarreo: ___ ☐ correas de anclaje: ___ ☐ placas de aparejo: ___ ☐ camilla cesta: ___ ☐ botiquín primeros auxilios: ___ ☐ extintor de incendios: ___ ☐ mosquetones: ____ ☐ correas: ___ ☐ líneas de seguridad: ___ ☐ camilla enrollable: ___ ☐ Equipo de O2 : ___ ☐ iluminación de emergencia: ___ ☐ poleas: ___ ☐ ascensores: ___ ☐ líneas principales: ____ ☐ cinturón de rescate: ___ ☐ aparatos respiratorios: ___ ☐ Otro: ☐ amortiguadores/cordones: ___ ☐ arneses de cuerpo: ___ ☐ arneses de muñeca/tobillo: ___ ☐ marco de trípode o andamio: ___ ☐ Traje químico HAZMAT (Productos Peligrosos): ___ ☐ Otro: Inspección de equipos de rescate ☐ Equipo de Rescate inspeccionado por una persona competente (nombre): ☐ Registro de inspección(es) adjunto(s): ☐ sí o ☐ no Descripción del espacio (incluya la ubicación del asistente) Método de extracción recomendado Diagrama del espacio Sección de Rescate completada por Completado por (nombre): ☐ supervisor de entrada ☐ asistente ☐ ERE ☐ ESH ☐ Otro: Fecha: Revisado por (nombre): ☐ supervisor de entrada ☐ asistente ☐ ERE ☐ ESH ☐ Otro: Fecha: Identificación y Evaluación Espacios Confinados Consideraciones en caso de emergencias Cuando la evaluación según la evaluación CP 217, determine que estamos en presencia de un espacio confinado, automáticamente el supervisor responsable, deberá elaborar un plan de rescate especifico para la tarea a realizar. Una vez, desarrollado el plan de rescate se deberá difundir a todo el personal involucrado. • Plan deberá considerar : 1. Las primeras acciones con maniobras de rescate, activación de la emergencia, comunicaciones con los equipos de emergencia, herramientas y/o equipos necesarios para responder en una primera intervención, vías de evacuación Nota: cualquier duda o consulta llamar a líder de emergencia del EPC-1 para ser asesorado A. Numero de emergencia Brigada: 9939226373 B. Policlínico Chacay INCO: 939139397
  • 11. Identificación y Evaluación Espacios Confinados FLUJOGRAMA COMUNICACIONAL ANTE UNA EMERGENCIA EPC1
  • 12. LOG - Identificación de espacios Confinados
  • 13. Permiso de Ingreso a Espacios Confinados Responsabilidades del vigía en el PT- monitoreo de aire • Realizar medición al inicio previo al ingreso al espacio confinado • Realizar monitoreo con medidor de gases cada 60 minutos
  • 14. LOG – Asignación N° Permiso de Ingreso a Espacios Confinados
  • 15. Permisos Espacios Confinados - Área BrownField / MLP Los permisos de ingreso al área por MLP, son realizados en forma electrónica
  • 16. MLP_INCO, Provincia del Choapa, Chile 31°48'15"S | 71°0'8"W PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MLP_INCO PROCESO ESENCIAL 217 INGRESO A ESPACIO CONFINADO . Level 3 - Bechtel Internal & Select External Distribution INFRASTRUCTURE MINING & METALS NUCLEAR,SECURITY&ENVIRONMENTAL OIL, GAS & CHEMICALS