SlideShare una empresa de Scribd logo
30/04/2015
1
LA EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL
Dr. COLLANTES LAZO HECTOR
Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud
CENSOPAS
ABRIL ‐ 2015
EVALUACIÓN MÉDICA
OCUPACIONAL
Dr. HECTOR VICENTE COLLANTES LAZO
CMP 16786 RNE 20483 RNA 032
30/04/2015
2
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
REGLAMENTO DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
LEY SST 29783 Y SU REGLAMENTO
D.S.105-2012-TR
NORMA MARCO
CONSTRUCCION
D.S. Nº 010-2009-
VIVIENDA, G-050
Adecuado al 009
TRANSPORTES
HIDROCARBUROS
ADECUADO AL 009
D.S. Nº043-2007-EM
INDUSTRIAS (¿SERVICIO
Y COMERCIO?)
¿D.S. Nº 42-F?
MINERIA
¿D.S. Nº 055-2010-
EM?
ELECTRICIDAD
ADECUADO AL 009
R.M. Nº 161-2007-MEM/DM
PESCA
¿D.S. Nº 010-73-
PE?
AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA
30/04/2015
3
a) Gestionar los riesgos.(elaborar los mapas de riesgos)
b) Diseñar de los puestos de trabajo de acuerdo a la actividad
económica de su empresa.
c) Integrar planes y programas de prevención de riesgos
laborales a los nuevos conocimientos de la S O.
d) Mantener políticas de protección colectiva e individual.
e) Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los
trabajadores.
f) Realizar los exámenes médicos ocupacionales y hacer
vigilancia ocupacional
ETAPAS DEL SGSST
ESTUDIO DE
LINEA BASE
POLITICA
OBJETIVOS
IMPLEMENTACIÓN
¿COMO ESTAMOS?
MANTENIMIENTO
Y MEJORA
CONTINUA
PLANIFICACIÓN
DISEÑO
DIAGNOSTICO
IPER MAPA DE
RIESGOS
REGISTROS
VERIFICACIÓN Y
ACCIÓN
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
MEJORAMIENTO
CONTINUO
AUDITORIAS
EXTERNAS
¿QUE HAREMOS? ¿COMO LO HAREMOS? ¿COMO Y PARA QUE?
- Estructura y responsabilidad
- Comité de Seguridad
- Aplicación del Reglamento Interno.
- Cronograma de Actividades
- Respuesta a Emergencia
- Cronograma de Inversiones
- Adquisiciones y Contrataciones
-Inspecciones Planeadas
-Observaciones planeadas
-Mejora de los procesos
- CONTRATACION SERVICIO MEDICO
I ETAPA
II ETAPA
DOCUMENTOS
30/04/2015
4
FINALIDAD:
Prevención en los trabajadores de enfermedades
ocupacionales y accidentes de trabajo:
a) Apoyo en cumplir con las normas, reglamentos e
instrucciones de los programas de seguridad y
salud en el trabajo que desarrolle la empresa.
b) Velar por el uso adecuado de los instrumentos y
materiales de trabajo, así como los equipos de
protección personal y colectiva.
c) Vigilar el no operar o manipular equipos,
maquinarias, herramientas u otros elementos para
los cuales no han sido capacitados ni autorizados
los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo y
las enfermedades ocupacionales, visitas
inopinadas a los lugares de trabajo.
d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
e) Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así
como por el de los demás trabajadores que dependan de ellos
durante el desarrollo de sus labores.
f) Velar y coordinar los exámenes médicos ocupacionales a que
estén obligados los trabajadores por norma expresa de la
empresa (post línea de base) .
g) Participar en los comités paritarios en prevención de riesgos
laborales.
h) Asesorar al Jefe de seguridad y SO de la Empresa en temas de
salud y de normativas vigentes.
i) Elaborar los programas de control , vigilancia y seguimiento a
los grupos de riesgo detectados en la empresa.
ii) Realizar los seguimientos y vigilancia a los grupos de riesgo
previamente identificados en el Ex. Medico Ocupacional.
30/04/2015
5
j) Comunicar al empleador todo evento o situación
que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y
salud y/o de las instalaciones físicas. Labor en
conjunto con el área de seguridad e higiene.
k) Ver se tenga actualizados los reportes de las
ocurrencias de cualquier incidente o accidente de
trabajo. Participar en la investigación de los
mismos
l) Implementar la capacitación y entrenamiento
sobre Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo
en las diferentes bases de la empresa.
Gestión en
Salud Ocupacional
GESTIÓN EN
SALUD
OCUPACIONAL EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
PLANEACIÓN
PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
Formación e
Información
Formación e
Información
Medicina
Ocupacional
Medicina
Ocupacional
Higiene
Industrial
Higiene
Industrial
Seguridad
Industrial
Seguridad
Industrial
30/04/2015
6
DIAGNÓSTICO
¿POR QUE ES IMPORTANTE?
• IDENTIFICA DAÑOS EN LA
EMPRESAS Y EN EL PAIS.
• PERMITE ESTRATIFICAR E
IDENTIFICAR PRIORIDADES.
• DAÑOS A LA FAMILIA.
• DAÑOS FISICO EN EL
TRABAJADOR MORBILIDAD Y
MORTALIDAD.
• PERDIDA ECONOMICA
INDIVIDUAL, FAMILIAR E
INSTITUCIONAL.
PARA:
•PROPONER
MODIFICACIONES EN LOS
AMBIENTE S DE TRABAJO
Y/O EN LOS
TRABAJADORES
(PREVENTIVAS,
CORRECTIVAS Y DE
MANTENIMIENTO )
Ambiente o
Actividad Insalubre
Trabajador Enfermo
Diagnóstico
Tratamiento
Trabajador
Saludable
VISION CLASICA
Medicina Asistencial
30/04/2015
7
Ambiente o
Actividad Insalubre
Reconocimiento
Enfermedad
Diagnóstico
Tratamiento
Trabajador
Saludable
Evaluación
Control
Ambiente o
Actividad salubre
Salud en el
Trabajo
Salud Ocupacional
Objetivos Sanitarios Estrategias
Políticas de Estado del Ministerio de Salud (Incluyendo la Salud en el
Trabajo)
•DESNUTRICION INFANTIL; MORTALIDAD MATERNA; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES;
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
OBJETIVOS SANITARIOS
•ASEGURAMIENTO UNIVERSAL, DESCENTRALIZACION EN SALUD, FORTALECIMIENTO
DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
ESTRATEGIAS
•MODELO DE ATENCION BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD,
• SOLIDO MARCO REGULACION Y DE CONTROL
EJE DE REFORMA
Ejes de Reforma
30/04/2015
8
EJE DE REFORMA
Acciones del Sector Salud en la relación de Trabajo y Salud
1
2
3
5
4
Identificación y Evaluación
de los Riegos
Ocupacionales
Promoción de la Salud en
el Ambiente de Trabajo
Prevención de Accidentes y
Enfermedades
Relacionadas al Trabajo
Aseguramiento Universal
en salud
Servicios de Salud en el
Trabajo
Vigilancia del Ambiente
de Trabajo
Educación, capacitación e
Información en Salud en
el Trabajo
Vigilancia de la Salud de
los Trabajadores
Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo
Servicio Medico
Ocupacional
LEY
27983
Y SU
DS
005
2012
Accidentes de
Trabajo
Vigilancia de la
Salud de los
Trabajadores
Enfermedades
profesionales
/ocupacionales
Pre
patogénicos,
o
Preclínicos
La vigilancia de la salud de
los trabajadores es el
proceso de recolección de
información y análisis
sistemático que abarca
todas las evaluaciones
necesarias para proteger
la salud de los
trabajadores, con el
objetivo de detectar los
problemas de salud
ocasionados por el trabajo
y controlar los factores de
riesgos y prevenir los
daños a la salud del
trabajador, debe ser
realizada por el Médico
Ocupacional, bajo la
responsabilidad del
empleador,
Servicio Medico Ocupacional
30/04/2015
9
"En el camino de tu vida, no es
tan importante la distancia a
que has llegado, sino la
dirección que llevas."
PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICOS
OCUPACIONALES Y GUIAS DE
DIAGNOSTICO DE LOS EXAMENES
MEDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD
(RM 312-2011/MINSA Aprobado 25/04/11)
30/04/2015
10
Accidentes de Trabajo:
• Cuando se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del
lugar y horas de trabajo.
Enfermedades Relacionadas al Trabajo:
• Grupo de enfermedades que pueden ser causados única y
exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente
de trabajo o pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas
por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo.
DAÑO A LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
Es el proceso de recolección de información y análisis
sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias
para:
• Proteger la salud de los trabajadores.
• Detectar los problemas de salud relacionadas con el
trabajo.
• Controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la
salud del trabajador.
• Planificar y priorizar una intervención y hacer frente a esos
problemas.
VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL
30/04/2015
11
A cargo de un medico con especialidad en Medicina Ocupacional, Medicina
Interna, o Medico Cirujano con Maestría en Salud Ocupacional o con
experiencia en Medicina Ocupacional por mínimo por 3 años.
Solo con previo consentimiento del trabajador informado por el Servicio de
Salud Ocupacional.
Adaptación del puesto de trabajo a la mujer embarazada.
Proteger de manera prioritaria la salud de los niños, por lo que se realizara
Evaluaciones Medico Ocupacionales solo a los adolecentes mayores de 14
años de acuerdo a la normatividad nacional sobre Trabajo Infantil y
Adolescente.
La documentación debe de permanecer en custodia en el Servicio de Salud
Ocupacional, e informar a la empresa las conclusiones necesarias para la
toma de medidas preventivas, y de ninguna manera se usara en contra del
trabajador o para fines administrativos de orden laboral.
VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL
1. Evaluaciones del Estado de Salud de los Trabajadores:
Comprende:
• Evaluaciones médico ocupacionales de ingreso y después de terminar
asignaciones a puestos de trabajo que puedan entrañar un peligro
para su salud.
• Evaluación médica a intervalos periódicos cuando implique una
exposición a riesgos particulares para la salud.
• Evaluación médica de los trabajadores que reanudan el trabajo tras
una ausencia prolongada por motivos de salud.
• Análisis de la ocurrencia de los accidentes de trabajo, enfermedades
relacionadas al trabajo y de los estados prepatológicos.
TIPOS DEVIGILANCIA OCUPACIONAL
30/04/2015
12
2. Evaluaciones de Riesgos para la Salud de los
Trabajadores:
• Evaluaciones cualitativas de los agentes o factores de
riesgo de naturaleza físico, químico, y biológicos (de
acuerdo la metodologías de la Gestión del Riesgo del
MTPE, de NIOSH u OSHA) y evaluaciones cuantitativas
para aquellos agentes o factores de riesgos en las que
se precise medir las intensidades, concentraciones o
nivel de presencia de acuerdo a las disposiciones de
Higiene Ocupacional.
TIPOS DEVIGILANCIA OCUPACIONAL
• Pre‐Ocupacional: Antes de ingresar a laborar.
• Ocupacional ‐ Periódicos: Ideal 1 vez al año.
• Retiro: Al culminar la relación laboral con la empresa.
CLASES DE EVALUACION MEDICO
OCUPACIONAL
30/04/2015
13
• Apto: Trabajador sano o con hallazgos clínicos que no generan pérdida
de capacidad laboral ni limitan el normal ejercicio de su labor.
• Apto con Restricciones: Aquel trabajador que a pesar de tener algunas
patologías, o condiciones pre‐patológicas puede desarrollar la labor
habitual teniendo ciertas precauciones.
• No Apto: Trabajador que por patologías, lesiones o secuelas de
enfermedades o accidentes tienen limitaciones orgánicas que les
hacen imposible la labor
APTITUD DELTRABAJADOR EN LA
EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL
Ficha Clínica Ocupacional.
Ficha Psicológica.
Exámenes Complementarios.
INSTRUMENTOS DE LA FICHA MEDICA
OCUPACIONAL
30/04/2015
14
Exámenes Complementarios Generales :
a) Biometría sanguínea:
• Hemograma completo (21 parámetros)
b) Bioquímica sanguínea:
• Glucosa.
• Perfil Lipídico (colesterol, col‐HDL, col‐LDL y triglicéridos).
• TGO, TGP, bilirrubinas.
• Acido úrico.
• Creatinina.
• Urea.
• Electrolitos: Na, K, Cl.
c) Grupo y factor sanguíneo.
d) Examen completo de orina.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Exámenes Complementarios Específicos y de acuerdo al tipo
de exposición:
• e) Audiometría
• f) Espirometría
• g) Valoración musculoesqueletica
• h) Radiografía de Tórax
• i) Exámenes toxicológicos: carboxihemoglobina, cocaina,
marihuana.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
30/04/2015
15
Exámenes Complementarios Específicos y de acuerdo al tipo de
exposición:
j) Otros exámenes y procedimientos relacionados al riesgo de exposición
se indicaran a criterio del médico ocupacional, incluyendo las pruebas
de tamizaje para el estudio de condiciones preclínicas.
• BK en esputo.
• Examen oftalmológico.
• Examen psicológico.
• Electrocardiograma.
• Examen directo de dermatofitos KOH.
• Exámenes serológicos: VHB, VHC, VIH, VDRL, RPR.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Multas: Por Falta de Examen Médico Ocupacional
• Reglamento de Inspecciones :
• El no cumplir constituye una infracción grave SANSION
• Se aplicará teniendo en cuenta el número de trabajadores
afectados.
Ejemplo:
*Una empresa tiene de 1 a 10 trabajadores
Rpta: Sanción seria de 5 a 10% de 6 a 10 UIT o sea actualmente
mínimo seria S/ 1065.00, el inspector puede aplicar los extremos
máximos teniendo en cuenta lo señalado en el art. 47 numeral 47.2
del Reglamento de Ley de Inspecciones.
•
30/04/2015
16
EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL
• Examen Médico pre ocupacional.
• Examen Médico Ocupacional periódico.
• Examen Médico Ocupacional de Retiro.
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL
• Son actos médicos.
• Aspectos éticos.
• Relación médico paciente.
• Consentimiento del paciente.
30/04/2015
17
LEY 29783 SEGURIDADY SALUD
EN ELTRABAJO
• Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo
• a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan
afectar a la salud en el lugar de trabajo.
• e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e
higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en
materia de equipos de protección individual y colectiva.
• f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación
con el trabajo.
LEY 29783 SEGURIDADY SALUD
EN ELTRABAJO
• Artículo 49. Obligaciones del empleador
• d) Practicar exámenes médicos antes, durante y al
término de la relación laboral a los trabajadores,
acordes con los riesgos a los que están expuestos
en sus labores, a cargo del empleador.
• Artículo 79. Obligaciones del trabajador
• e) Someterse a los exámenes médicos a que estén
obligados por norma expresa, siempre y cuando se
garantice la confidencialidad del acto médico.
30/04/2015
18
LEY 29783 SEGURIDADY SALUD
EN ELTRABAJO
• Artículo 84. Reporte de enfermedades
ocupacionales
EVALUACIÓN MEDICA
OCUPACIONAL
• Evaluación médica tiene 03 componentes :
1. Historia clínica
2. Exámenes auxiliares y
3. pruebas complementarias
• Características del EMO:
• Exámenes de acuerdo al puesto de trabajo
• Trabajo calificados de alto riesgo
• Dentro del marco legal exámenes especiales
30/04/2015
19
“Interrogar a un paciente además de su padecimiento,
sobre cual es su oficio, puede conducir hacia las
causas ocasionales de un procesos”,
30/04/2015
20
“juzgo oportuno, aún más, necesario recordarla
cuando se atiende a hombres del pueblo. No obstante,
casi nunca es puesto en práctica. El médico que no la
tuvo en cuenta lamenta no haberlo hecho, porque
hubiera contribuido a una curación más feliz.”
BERNARDINO RAMAZZINI (1633 - 1714 DC):
EL METODO
“A GUIDE TO THE WORK‐RELATEDNESS OF DISEASE”, NIOSH
Publication N° 79‐116.
Propone los siguientes pasos en el proceso de toma de
decisión:
• Consideración de evidencia de enfermedad.
• Consideración de evidencia epidemiológica.
• Consideración de evidencia de exposición.
• Consideración de testimonios válidos.
• Consideración de otros factores relevantes.
• Evaluación y Conclusión.
30/04/2015
21
1- EVIDENCIA DE ENFERMEDAD
La primera consideración determina asociación de causa –
efecto de una enfermedad con un agente en el puesto de
trabajo, es el establecer que:
1‐ La condición de enfermedad realmente
existe, y
2‐ Las manifestaciones particulares de la
enfermedad son resultado de la exposición a
un agente específico.
La evidencia médica se obtiene mediante la
evaluación médica
30/04/2015
22
Evaluación médica ocupacional
1. Historia de la enfermedad actual.
Signos y síntomas
Inicio y curso de la enfermedad.
2. Historia personal
Antecedentes de enfermedades comunes y
ocupacionales y accidentes.
Lugar de residencia habitual, lugares visitados.
Uso o abuso de alcohol y/o tabaco, consumo
habitual de medicamentos, uso de sustancias
químicas en el hogar.
30/04/2015
23
Por cada uno de los padres y hermanos:
edad, sexo, estado de salud, si fallecieron causa y edad
de fallecimiento, y antecedentes de enfermedades
crónicas u ocupacionales.
3. Historia familiar
4. Historia ocupacional.
Incluye:
• puestos de trabajo,
• tipo de trabajo (lista completa de tareas),
• duración de cada trabajo,
• fechas de trabajo y edad del trabajador en cada
período,
• lugar de trabajo (localización geográfica),
30/04/2015
24
Incluye:
• productos o servicios producidos,
• condición de uso o no de equipos de protección
personal y frecuencia y tiempo de uso,
• naturaleza de los agentes o sustancias a los cuales
el trabajador se ha expuesto.
5. Examen físico orientado
• Basado en la detección de efectos adversos
específicos del agente sobre órganos blanco
• Examen general de órganos y sistemas, especial
énfasis en búsqueda de efectos adversos sobre
órganos o sistemas blanco de los agentes de riesgo.
• Evaluación de resultados de evaluaciones médicas
anteriores.
30/04/2015
25
6. Pruebas de apoyo al diagnóstico.
• Evaluación de resultados:
• de pruebas básicas (orina, sangre, bioquímica),
• funcionales (espirometría, audiometría, otras),
• especiales (radiografía para neumoconiosis, pruebas
dérmicas, dosaje de anticuerpos) o toxicológicos, pasados y
actuales.
Examen Médico Pre ocupacional
1. Conocer el estado de salud del postulante.
2. Conocer la aptitud al puesto de trabajo.
3. Conocer las condiciones del postulante a los
requerimientos legales.
4. Conocer las condiciones del postulante de acuerdo
a la política de contratación de la empresa.
30/04/2015
26
Examen medico pre ocupacional
• Conocer el estado de salud del postulante
• Presencia , control o complicaciones de
enfermedades.
• Permite hacer un seguimiento de su estado de
salud (Línea de base)
Examen clínico
30/04/2015
27
Examen de espirometría
30/04/2015
28
Examen audiometrías
Pruebas especiales
30/04/2015
29
Examen medico pre ocupacional
• Aptitud medico ocupacional
Es de acuerdo a:
• Al puesto de trabajo,
• Riesgos a los que se expondrá esta en condiciones
de realizar con seguridad y saludable.
Examen medico ocupacional pre ocupacional
• Informe final se consigna
• Aptitud ,
• Recomendaciones (tarea segura y
• saludable)
30/04/2015
30
Examen Medico Ocupacional periódico
• Examen realizado con periodicidad de acuerdo al
puesto de trabajo.
• Es parte de la vigilancia ocupacional.
• Evaluación la eficacia de medidas preventivas.
• Actualización de Historia Ocupacional.
Examen médico ocupacional periódico
• Detección temprana de enfermedades ocupacionales.
• Detección temprana de enfermedades no
ocupacionales.
• Educación al trabajador.
• Determinar aptitud del trabajador para el trabajo.
30/04/2015
31
Examen médico ocupacional de retiro
• Al termino de la relación laboral.
• Obligatorio.
• Detectar el efecto de los riesgos expuesto el
trabajador
• Informar la trabajador los resultado del examen.
• Identificar enfermedades ocupacionales,
• Secuelas de accidentes
• Determinar enfermedades comunes
La Cultura en SST da fortaleza a dos
componentes principales:
Es un componente inseparable del
desarrollo y la base de la
competitividad de cualquier empresa
30/04/2015
32
GRACIAS
POR SU ATENCION
M U C H A S
G R A C I A S
hectorvicentecollantes@gmail.com
Teléfonos:
#996579788
30/04/2015
33
Titulo 1

Más contenido relacionado

Similar a PPT EXA ME.pdf

Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429
vilmamatildecuadros
 
Copasst
CopasstCopasst
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
JulioCesarVelabancho
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsacarlos
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
ssuserfa578f
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
Miguel Angel Perez
 
6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx
medcam2
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
luisa.charry
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
hannerf1978
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
Francisco Vergara Carpio
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 

Similar a PPT EXA ME.pdf (20)

Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsa
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
 

Más de Maria Elena Espinoza M.

ISEM EXPO OCU.pdf
ISEM EXPO OCU.pdfISEM EXPO OCU.pdf
ISEM EXPO OCU.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
listadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdf
listadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdflistadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdf
listadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
SCTR_DS_003_98_SA.pdf
SCTR_DS_003_98_SA.pdfSCTR_DS_003_98_SA.pdf
SCTR_DS_003_98_SA.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
RIMAC1.pdf
RIMAC1.pdfRIMAC1.pdf
RM 571-2014-MINSA.pdf
RM 571-2014-MINSA.pdfRM 571-2014-MINSA.pdf
RM 571-2014-MINSA.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
RM 571.pdf
RM 571.pdfRM 571.pdf
Orden_y_limpieza.pdf
Orden_y_limpieza.pdfOrden_y_limpieza.pdf
Orden_y_limpieza.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Portatiles.pdf
Portatiles.pdfPortatiles.pdf
Portatiles.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Personal_oficinas.pdf
Personal_oficinas.pdfPersonal_oficinas.pdf
Personal_oficinas.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Pintores.pdf
Pintores.pdfPintores.pdf
Profesores.pdf
Profesores.pdfProfesores.pdf
Profesores.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Peluqueros.pdf
Peluqueros.pdfPeluqueros.pdf
Peluqueros.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
implantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdfimplantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
implantacion_stop_es.pdf
implantacion_stop_es.pdfimplantacion_stop_es.pdf
implantacion_stop_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
implantacion_sindesgaste_es.pdf
implantacion_sindesgaste_es.pdfimplantacion_sindesgaste_es.pdf
implantacion_sindesgaste_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
implantacion_frente_ordenador_es.pdf
implantacion_frente_ordenador_es.pdfimplantacion_frente_ordenador_es.pdf
implantacion_frente_ordenador_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
implantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdfimplantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
implantacion_orden_es.pdf
implantacion_orden_es.pdfimplantacion_orden_es.pdf
implantacion_orden_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...
aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...
aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...
Maria Elena Espinoza M.
 
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdfDecreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 

Más de Maria Elena Espinoza M. (20)

ISEM EXPO OCU.pdf
ISEM EXPO OCU.pdfISEM EXPO OCU.pdf
ISEM EXPO OCU.pdf
 
listadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdf
listadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdflistadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdf
listadodeenfermedadesprofesionalesrm480-2008minsaperu-120601211433-phpapp01.pdf
 
SCTR_DS_003_98_SA.pdf
SCTR_DS_003_98_SA.pdfSCTR_DS_003_98_SA.pdf
SCTR_DS_003_98_SA.pdf
 
RIMAC1.pdf
RIMAC1.pdfRIMAC1.pdf
RIMAC1.pdf
 
RM 571-2014-MINSA.pdf
RM 571-2014-MINSA.pdfRM 571-2014-MINSA.pdf
RM 571-2014-MINSA.pdf
 
RM 571.pdf
RM 571.pdfRM 571.pdf
RM 571.pdf
 
Orden_y_limpieza.pdf
Orden_y_limpieza.pdfOrden_y_limpieza.pdf
Orden_y_limpieza.pdf
 
Portatiles.pdf
Portatiles.pdfPortatiles.pdf
Portatiles.pdf
 
Personal_oficinas.pdf
Personal_oficinas.pdfPersonal_oficinas.pdf
Personal_oficinas.pdf
 
Pintores.pdf
Pintores.pdfPintores.pdf
Pintores.pdf
 
Profesores.pdf
Profesores.pdfProfesores.pdf
Profesores.pdf
 
Peluqueros.pdf
Peluqueros.pdfPeluqueros.pdf
Peluqueros.pdf
 
implantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdfimplantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdf
 
implantacion_stop_es.pdf
implantacion_stop_es.pdfimplantacion_stop_es.pdf
implantacion_stop_es.pdf
 
implantacion_sindesgaste_es.pdf
implantacion_sindesgaste_es.pdfimplantacion_sindesgaste_es.pdf
implantacion_sindesgaste_es.pdf
 
implantacion_frente_ordenador_es.pdf
implantacion_frente_ordenador_es.pdfimplantacion_frente_ordenador_es.pdf
implantacion_frente_ordenador_es.pdf
 
implantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdfimplantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdf
 
implantacion_orden_es.pdf
implantacion_orden_es.pdfimplantacion_orden_es.pdf
implantacion_orden_es.pdf
 
aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...
aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...
aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-minister...
 
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdfDecreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

PPT EXA ME.pdf

  • 1. 30/04/2015 1 LA EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL Dr. COLLANTES LAZO HECTOR Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS ABRIL ‐ 2015 EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL Dr. HECTOR VICENTE COLLANTES LAZO CMP 16786 RNE 20483 RNA 032
  • 2. 30/04/2015 2 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY SST 29783 Y SU REGLAMENTO D.S.105-2012-TR NORMA MARCO CONSTRUCCION D.S. Nº 010-2009- VIVIENDA, G-050 Adecuado al 009 TRANSPORTES HIDROCARBUROS ADECUADO AL 009 D.S. Nº043-2007-EM INDUSTRIAS (¿SERVICIO Y COMERCIO?) ¿D.S. Nº 42-F? MINERIA ¿D.S. Nº 055-2010- EM? ELECTRICIDAD ADECUADO AL 009 R.M. Nº 161-2007-MEM/DM PESCA ¿D.S. Nº 010-73- PE? AGRICULTURA AGROINDUSTRIA
  • 3. 30/04/2015 3 a) Gestionar los riesgos.(elaborar los mapas de riesgos) b) Diseñar de los puestos de trabajo de acuerdo a la actividad económica de su empresa. c) Integrar planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos conocimientos de la S O. d) Mantener políticas de protección colectiva e individual. e) Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores. f) Realizar los exámenes médicos ocupacionales y hacer vigilancia ocupacional ETAPAS DEL SGSST ESTUDIO DE LINEA BASE POLITICA OBJETIVOS IMPLEMENTACIÓN ¿COMO ESTAMOS? MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA PLANIFICACIÓN DISEÑO DIAGNOSTICO IPER MAPA DE RIESGOS REGISTROS VERIFICACIÓN Y ACCIÓN REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO AUDITORIAS EXTERNAS ¿QUE HAREMOS? ¿COMO LO HAREMOS? ¿COMO Y PARA QUE? - Estructura y responsabilidad - Comité de Seguridad - Aplicación del Reglamento Interno. - Cronograma de Actividades - Respuesta a Emergencia - Cronograma de Inversiones - Adquisiciones y Contrataciones -Inspecciones Planeadas -Observaciones planeadas -Mejora de los procesos - CONTRATACION SERVICIO MEDICO I ETAPA II ETAPA DOCUMENTOS
  • 4. 30/04/2015 4 FINALIDAD: Prevención en los trabajadores de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo: a) Apoyo en cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo que desarrolle la empresa. b) Velar por el uso adecuado de los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva. c) Vigilar el no operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no han sido capacitados ni autorizados los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, visitas inopinadas a los lugares de trabajo. d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. e) Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como por el de los demás trabajadores que dependan de ellos durante el desarrollo de sus labores. f) Velar y coordinar los exámenes médicos ocupacionales a que estén obligados los trabajadores por norma expresa de la empresa (post línea de base) . g) Participar en los comités paritarios en prevención de riesgos laborales. h) Asesorar al Jefe de seguridad y SO de la Empresa en temas de salud y de normativas vigentes. i) Elaborar los programas de control , vigilancia y seguimiento a los grupos de riesgo detectados en la empresa. ii) Realizar los seguimientos y vigilancia a los grupos de riesgo previamente identificados en el Ex. Medico Ocupacional.
  • 5. 30/04/2015 5 j) Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud y/o de las instalaciones físicas. Labor en conjunto con el área de seguridad e higiene. k) Ver se tenga actualizados los reportes de las ocurrencias de cualquier incidente o accidente de trabajo. Participar en la investigación de los mismos l) Implementar la capacitación y entrenamiento sobre Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en las diferentes bases de la empresa. Gestión en Salud Ocupacional GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL EJECUCIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN PLANEACIÓN PLANEACIÓN DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO Formación e Información Formación e Información Medicina Ocupacional Medicina Ocupacional Higiene Industrial Higiene Industrial Seguridad Industrial Seguridad Industrial
  • 6. 30/04/2015 6 DIAGNÓSTICO ¿POR QUE ES IMPORTANTE? • IDENTIFICA DAÑOS EN LA EMPRESAS Y EN EL PAIS. • PERMITE ESTRATIFICAR E IDENTIFICAR PRIORIDADES. • DAÑOS A LA FAMILIA. • DAÑOS FISICO EN EL TRABAJADOR MORBILIDAD Y MORTALIDAD. • PERDIDA ECONOMICA INDIVIDUAL, FAMILIAR E INSTITUCIONAL. PARA: •PROPONER MODIFICACIONES EN LOS AMBIENTE S DE TRABAJO Y/O EN LOS TRABAJADORES (PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MANTENIMIENTO ) Ambiente o Actividad Insalubre Trabajador Enfermo Diagnóstico Tratamiento Trabajador Saludable VISION CLASICA Medicina Asistencial
  • 7. 30/04/2015 7 Ambiente o Actividad Insalubre Reconocimiento Enfermedad Diagnóstico Tratamiento Trabajador Saludable Evaluación Control Ambiente o Actividad salubre Salud en el Trabajo Salud Ocupacional Objetivos Sanitarios Estrategias Políticas de Estado del Ministerio de Salud (Incluyendo la Salud en el Trabajo) •DESNUTRICION INFANTIL; MORTALIDAD MATERNA; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES; ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES OBJETIVOS SANITARIOS •ASEGURAMIENTO UNIVERSAL, DESCENTRALIZACION EN SALUD, FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION ESTRATEGIAS •MODELO DE ATENCION BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD, • SOLIDO MARCO REGULACION Y DE CONTROL EJE DE REFORMA Ejes de Reforma
  • 8. 30/04/2015 8 EJE DE REFORMA Acciones del Sector Salud en la relación de Trabajo y Salud 1 2 3 5 4 Identificación y Evaluación de los Riegos Ocupacionales Promoción de la Salud en el Ambiente de Trabajo Prevención de Accidentes y Enfermedades Relacionadas al Trabajo Aseguramiento Universal en salud Servicios de Salud en el Trabajo Vigilancia del Ambiente de Trabajo Educación, capacitación e Información en Salud en el Trabajo Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Servicio Medico Ocupacional LEY 27983 Y SU DS 005 2012 Accidentes de Trabajo Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Enfermedades profesionales /ocupacionales Pre patogénicos, o Preclínicos La vigilancia de la salud de los trabajadores es el proceso de recolección de información y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud de los trabajadores, con el objetivo de detectar los problemas de salud ocasionados por el trabajo y controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la salud del trabajador, debe ser realizada por el Médico Ocupacional, bajo la responsabilidad del empleador, Servicio Medico Ocupacional
  • 9. 30/04/2015 9 "En el camino de tu vida, no es tan importante la distancia a que has llegado, sino la dirección que llevas." PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES Y GUIAS DE DIAGNOSTICO DE LOS EXAMENES MEDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD (RM 312-2011/MINSA Aprobado 25/04/11)
  • 10. 30/04/2015 10 Accidentes de Trabajo: • Cuando se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Enfermedades Relacionadas al Trabajo: • Grupo de enfermedades que pueden ser causados única y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo o pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo. DAÑO A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Es el proceso de recolección de información y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias para: • Proteger la salud de los trabajadores. • Detectar los problemas de salud relacionadas con el trabajo. • Controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la salud del trabajador. • Planificar y priorizar una intervención y hacer frente a esos problemas. VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL
  • 11. 30/04/2015 11 A cargo de un medico con especialidad en Medicina Ocupacional, Medicina Interna, o Medico Cirujano con Maestría en Salud Ocupacional o con experiencia en Medicina Ocupacional por mínimo por 3 años. Solo con previo consentimiento del trabajador informado por el Servicio de Salud Ocupacional. Adaptación del puesto de trabajo a la mujer embarazada. Proteger de manera prioritaria la salud de los niños, por lo que se realizara Evaluaciones Medico Ocupacionales solo a los adolecentes mayores de 14 años de acuerdo a la normatividad nacional sobre Trabajo Infantil y Adolescente. La documentación debe de permanecer en custodia en el Servicio de Salud Ocupacional, e informar a la empresa las conclusiones necesarias para la toma de medidas preventivas, y de ninguna manera se usara en contra del trabajador o para fines administrativos de orden laboral. VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL 1. Evaluaciones del Estado de Salud de los Trabajadores: Comprende: • Evaluaciones médico ocupacionales de ingreso y después de terminar asignaciones a puestos de trabajo que puedan entrañar un peligro para su salud. • Evaluación médica a intervalos periódicos cuando implique una exposición a riesgos particulares para la salud. • Evaluación médica de los trabajadores que reanudan el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud. • Análisis de la ocurrencia de los accidentes de trabajo, enfermedades relacionadas al trabajo y de los estados prepatológicos. TIPOS DEVIGILANCIA OCUPACIONAL
  • 12. 30/04/2015 12 2. Evaluaciones de Riesgos para la Salud de los Trabajadores: • Evaluaciones cualitativas de los agentes o factores de riesgo de naturaleza físico, químico, y biológicos (de acuerdo la metodologías de la Gestión del Riesgo del MTPE, de NIOSH u OSHA) y evaluaciones cuantitativas para aquellos agentes o factores de riesgos en las que se precise medir las intensidades, concentraciones o nivel de presencia de acuerdo a las disposiciones de Higiene Ocupacional. TIPOS DEVIGILANCIA OCUPACIONAL • Pre‐Ocupacional: Antes de ingresar a laborar. • Ocupacional ‐ Periódicos: Ideal 1 vez al año. • Retiro: Al culminar la relación laboral con la empresa. CLASES DE EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL
  • 13. 30/04/2015 13 • Apto: Trabajador sano o con hallazgos clínicos que no generan pérdida de capacidad laboral ni limitan el normal ejercicio de su labor. • Apto con Restricciones: Aquel trabajador que a pesar de tener algunas patologías, o condiciones pre‐patológicas puede desarrollar la labor habitual teniendo ciertas precauciones. • No Apto: Trabajador que por patologías, lesiones o secuelas de enfermedades o accidentes tienen limitaciones orgánicas que les hacen imposible la labor APTITUD DELTRABAJADOR EN LA EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL Ficha Clínica Ocupacional. Ficha Psicológica. Exámenes Complementarios. INSTRUMENTOS DE LA FICHA MEDICA OCUPACIONAL
  • 14. 30/04/2015 14 Exámenes Complementarios Generales : a) Biometría sanguínea: • Hemograma completo (21 parámetros) b) Bioquímica sanguínea: • Glucosa. • Perfil Lipídico (colesterol, col‐HDL, col‐LDL y triglicéridos). • TGO, TGP, bilirrubinas. • Acido úrico. • Creatinina. • Urea. • Electrolitos: Na, K, Cl. c) Grupo y factor sanguíneo. d) Examen completo de orina. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Exámenes Complementarios Específicos y de acuerdo al tipo de exposición: • e) Audiometría • f) Espirometría • g) Valoración musculoesqueletica • h) Radiografía de Tórax • i) Exámenes toxicológicos: carboxihemoglobina, cocaina, marihuana. EXAMENES COMPLEMENTARIOS
  • 15. 30/04/2015 15 Exámenes Complementarios Específicos y de acuerdo al tipo de exposición: j) Otros exámenes y procedimientos relacionados al riesgo de exposición se indicaran a criterio del médico ocupacional, incluyendo las pruebas de tamizaje para el estudio de condiciones preclínicas. • BK en esputo. • Examen oftalmológico. • Examen psicológico. • Electrocardiograma. • Examen directo de dermatofitos KOH. • Exámenes serológicos: VHB, VHC, VIH, VDRL, RPR. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Multas: Por Falta de Examen Médico Ocupacional • Reglamento de Inspecciones : • El no cumplir constituye una infracción grave SANSION • Se aplicará teniendo en cuenta el número de trabajadores afectados. Ejemplo: *Una empresa tiene de 1 a 10 trabajadores Rpta: Sanción seria de 5 a 10% de 6 a 10 UIT o sea actualmente mínimo seria S/ 1065.00, el inspector puede aplicar los extremos máximos teniendo en cuenta lo señalado en el art. 47 numeral 47.2 del Reglamento de Ley de Inspecciones. •
  • 16. 30/04/2015 16 EVALUACION MEDICA OCUPACIONAL • Examen Médico pre ocupacional. • Examen Médico Ocupacional periódico. • Examen Médico Ocupacional de Retiro. EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL • Son actos médicos. • Aspectos éticos. • Relación médico paciente. • Consentimiento del paciente.
  • 17. 30/04/2015 17 LEY 29783 SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO • Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo • a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo. • e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva. • f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo. LEY 29783 SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO • Artículo 49. Obligaciones del empleador • d) Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores, a cargo del empleador. • Artículo 79. Obligaciones del trabajador • e) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.
  • 18. 30/04/2015 18 LEY 29783 SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO • Artículo 84. Reporte de enfermedades ocupacionales EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL • Evaluación médica tiene 03 componentes : 1. Historia clínica 2. Exámenes auxiliares y 3. pruebas complementarias • Características del EMO: • Exámenes de acuerdo al puesto de trabajo • Trabajo calificados de alto riesgo • Dentro del marco legal exámenes especiales
  • 19. 30/04/2015 19 “Interrogar a un paciente además de su padecimiento, sobre cual es su oficio, puede conducir hacia las causas ocasionales de un procesos”,
  • 20. 30/04/2015 20 “juzgo oportuno, aún más, necesario recordarla cuando se atiende a hombres del pueblo. No obstante, casi nunca es puesto en práctica. El médico que no la tuvo en cuenta lamenta no haberlo hecho, porque hubiera contribuido a una curación más feliz.” BERNARDINO RAMAZZINI (1633 - 1714 DC): EL METODO “A GUIDE TO THE WORK‐RELATEDNESS OF DISEASE”, NIOSH Publication N° 79‐116. Propone los siguientes pasos en el proceso de toma de decisión: • Consideración de evidencia de enfermedad. • Consideración de evidencia epidemiológica. • Consideración de evidencia de exposición. • Consideración de testimonios válidos. • Consideración de otros factores relevantes. • Evaluación y Conclusión.
  • 21. 30/04/2015 21 1- EVIDENCIA DE ENFERMEDAD La primera consideración determina asociación de causa – efecto de una enfermedad con un agente en el puesto de trabajo, es el establecer que: 1‐ La condición de enfermedad realmente existe, y 2‐ Las manifestaciones particulares de la enfermedad son resultado de la exposición a un agente específico. La evidencia médica se obtiene mediante la evaluación médica
  • 22. 30/04/2015 22 Evaluación médica ocupacional 1. Historia de la enfermedad actual. Signos y síntomas Inicio y curso de la enfermedad. 2. Historia personal Antecedentes de enfermedades comunes y ocupacionales y accidentes. Lugar de residencia habitual, lugares visitados. Uso o abuso de alcohol y/o tabaco, consumo habitual de medicamentos, uso de sustancias químicas en el hogar.
  • 23. 30/04/2015 23 Por cada uno de los padres y hermanos: edad, sexo, estado de salud, si fallecieron causa y edad de fallecimiento, y antecedentes de enfermedades crónicas u ocupacionales. 3. Historia familiar 4. Historia ocupacional. Incluye: • puestos de trabajo, • tipo de trabajo (lista completa de tareas), • duración de cada trabajo, • fechas de trabajo y edad del trabajador en cada período, • lugar de trabajo (localización geográfica),
  • 24. 30/04/2015 24 Incluye: • productos o servicios producidos, • condición de uso o no de equipos de protección personal y frecuencia y tiempo de uso, • naturaleza de los agentes o sustancias a los cuales el trabajador se ha expuesto. 5. Examen físico orientado • Basado en la detección de efectos adversos específicos del agente sobre órganos blanco • Examen general de órganos y sistemas, especial énfasis en búsqueda de efectos adversos sobre órganos o sistemas blanco de los agentes de riesgo. • Evaluación de resultados de evaluaciones médicas anteriores.
  • 25. 30/04/2015 25 6. Pruebas de apoyo al diagnóstico. • Evaluación de resultados: • de pruebas básicas (orina, sangre, bioquímica), • funcionales (espirometría, audiometría, otras), • especiales (radiografía para neumoconiosis, pruebas dérmicas, dosaje de anticuerpos) o toxicológicos, pasados y actuales. Examen Médico Pre ocupacional 1. Conocer el estado de salud del postulante. 2. Conocer la aptitud al puesto de trabajo. 3. Conocer las condiciones del postulante a los requerimientos legales. 4. Conocer las condiciones del postulante de acuerdo a la política de contratación de la empresa.
  • 26. 30/04/2015 26 Examen medico pre ocupacional • Conocer el estado de salud del postulante • Presencia , control o complicaciones de enfermedades. • Permite hacer un seguimiento de su estado de salud (Línea de base) Examen clínico
  • 29. 30/04/2015 29 Examen medico pre ocupacional • Aptitud medico ocupacional Es de acuerdo a: • Al puesto de trabajo, • Riesgos a los que se expondrá esta en condiciones de realizar con seguridad y saludable. Examen medico ocupacional pre ocupacional • Informe final se consigna • Aptitud , • Recomendaciones (tarea segura y • saludable)
  • 30. 30/04/2015 30 Examen Medico Ocupacional periódico • Examen realizado con periodicidad de acuerdo al puesto de trabajo. • Es parte de la vigilancia ocupacional. • Evaluación la eficacia de medidas preventivas. • Actualización de Historia Ocupacional. Examen médico ocupacional periódico • Detección temprana de enfermedades ocupacionales. • Detección temprana de enfermedades no ocupacionales. • Educación al trabajador. • Determinar aptitud del trabajador para el trabajo.
  • 31. 30/04/2015 31 Examen médico ocupacional de retiro • Al termino de la relación laboral. • Obligatorio. • Detectar el efecto de los riesgos expuesto el trabajador • Informar la trabajador los resultado del examen. • Identificar enfermedades ocupacionales, • Secuelas de accidentes • Determinar enfermedades comunes La Cultura en SST da fortaleza a dos componentes principales: Es un componente inseparable del desarrollo y la base de la competitividad de cualquier empresa
  • 32. 30/04/2015 32 GRACIAS POR SU ATENCION M U C H A S G R A C I A S hectorvicentecollantes@gmail.com Teléfonos: #996579788