SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
SALUD: 
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social. 
OCUPACION: 
Trabajo, oficio o actividad en que uno emplea el tiempo
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Salud Ocupacional 
La promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgos y de la adaptación del trabajo al hombre.
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Objetivo de la Salud Ocupacional 
Es conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier daño a su salud ocasionado por las condiciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo. De igual forma, intenta garantizarle un ambiente agradable y libre de incomodidades.
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Salud Ocupacional 
Higiene Ocupacional 
(Diagnóstico y Control de riesgos laborales) 
Seguridad Industrial 
(Prevención de Accidentes) 
Medicina del Trabajo 
(Control de la Salud del Trabajador)
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Ambiente de trabajo 
no saludable 
Enfermedad 
Diagnóstico 
Tratamiento y cura 
Persona saludable 
Ambiente de trabajo 
no saludable 
Enfermedad 
Diagnóstico 
Tratamiento y cura 
Persona Saludable 
Ambiente saludable 
Reconocimiento y evaluación 
del problema 
RELACION AMBIENTE TRABAJO
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
HIGIENE OCUPACIONAL La ciencia y el arte dedicado a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o estreses que surgen en o del lugar de trabajo, que pueden causar enfermedad, deterioro de la salud y bienestar o incomodidad e ineficiencia marcada entre los trabajadores y los miembros de la comunidad.
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Clasificación de riesgos 
•Químicos 
•Físicos 
•Biológicos 
•Sobrecarga física o muscular (Ergonomía) 
•Sobrecarga mental o psicológica (Psicología Laboral) 
•Factores de inseguridad (Riesgos Mecánicos) 
•Saneamiento básico
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Riesgos Químicos 
El material particulado y las sustancias presentes en el ambiente y que pueden afectar la salud de los trabajadores. 
Según el estado físico pueden ser: 
A) Aerosoles o particulados: polvos, fibras, neblinas, humos metálicos, etc 
B) Moleculares: gases y vapores 
Según la acción fisiológica pueden ser: 
Corrosivos, asfixiantes, narcóticos, sistémicos, etc. 
Según rutas de entradas: 
Respiratoria, Dérmica, Digestiva y Parenteral
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Riesgos físicos 
Son aquellos que pueden afectar la salud de los trabajadores gracias a la energía física que poseen. 
Los mas conocidos son: 
• El ruido 
• Las vibraciones 
• El calor y el frío 
• La iluminación inadecuada 
• Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Riesgos Biológicos 
Son aquellos provenientes de organismos vivos y que no han sido procesados por el hombre y los organismos vivos per se 
Los mas conocidos son: 
•virus 
•bacterias 
•parásitos 
•hongos, etc
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Riesgos relacionados a la Seguridad Industrial 
Instalaciones 
• Caídas a nivel y de altura 
• Incendios o explosiones 
• Electrocución 
• Accidentes de transporte 
Maquinarias 
•Atrapamiento por maquinaria en movimiento 
• Falla de la maquinaria 
• Golpes contra objetos o por objetos que caen 
Herramientas 
•Herramientas manuales 
•Diseños de las herramientas 
•Golpes por objetos-herramientas que se caen
Programa Salud Ocupacional y Ambiental
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
BACTERIA 
STRESS LABORAL 
STRESS TÉRMICO 
VENTILACIÓN 
POLVO 
ACCIDENTES 
PLOMO 
RADIACION 
MALA ILUMINACIÓN 
SOLVENTES 
SIDA 
HUMEDAD 
RUIDO 
ACCIDENTES 
POLVO 
PLAGUICIDAS
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Importancia de la Salud Ocupacional 
El lugar de trabajo es un sitio clave 
para desarrollar estrategias de 
promoción de la salud. 
SALUD 
TRABAJO
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Importancia de la Salud Ocupacional 
¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? 
- Por la relación estrecha entre la salud de los trabajadores con: la productividad, la motivación laboral, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general (invertir en salud como algo moralmente necesario, pero además, económicamente rentable). 
- El lugar de trabajo es el sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud porque es el lugar donde pasamos gran parte del día, juntos a personas de diferentes procedencias, etnia, sexo, formación. 
- La salud en el trabajo y sus ambientes saludables son uno de los bienes más preciados de personas, comunidades y países.
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Importancia de la Salud Ocupacional 
¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? 
- Dentro del lugar de trabajo se tiene la posibilidad de conocer los riesgos para la salud, mientras en otros lugares de vida es más difícil. El conocer los riesgos nos permite de prevenirlos. 
- Importancia de la vigilancia. Las tecnologías cambian en manera muy veloz y rápida, a veces radical: así, la etiología, las causas, se hacen menos evidentes. La realidad laborable esta en constante cambio. Se tiene que hacer una nueva evaluación de los riesgos. 
- Importancia de una metodología: evaluación de necesidades (diagnostico basal, vigilancia), ordenar las necesidades, elaboración plan de acción, ejecutar el plan, evaluación del plan, revisar y actualizar el programa.
La naturaleza cambiante del trabajo y su impacto sobre la salud 
Nuevas 
tecnologías 
Desarrollo económico 
Nuevos riesgos en la salud del trabajador 
Pérdida del trabajo 
Aumento del sector informal 
Incremento de pequeñas y medianas empresas 
Estrés ocupacional 
Problemas osteomusculares 
Exposición a agentes y prácticas dañinas 
Deterioro ambiental 
Inseguridad personal al trabajar en 
la calle y el hogar 
Ambiente de trabajo 
saludables 
Estrategias eficaces de 
Promoción de la Salud 
En el lugar de trabajo
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Importancia de la Salud Ocupacional 
¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? 
- Importancia de una continua actualización y preparación por parte del medico especialista en Salud Ocupacional. 
- Además, importancia de una atención por parte de cualquier medico en el pedir a su paciente informaciones alrededor de su historia laborable como parte integrante de una visita, junto a las otras usuales informaciones que cada medico pide (historia clínica, historia fisiológica, historia familiar).
Programa Salud Ocupacional y Ambiental 
Importancia de la Salud Ocupacional 
¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? 
- Relación hombre y ambiente de trabajo. 
No sirve curar un trabajador si después regresa en el lugar de trabajo y el riesgo esta todavía presente. 
Si tiene que modificar el lugar, no el trabajador. 
Si tiene que adaptar el lugar de trabajo al trabajador, haciendo acciones a la fuente, no obrando sobre el trabajador. 
Solo si esto no es posible o cuando después esto el riesgo permanece, se puede obrar por ej. a través de los medios de protección individual.
Salud ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
erikajhon
 
Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
guestde7c13
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
gabriel228
 
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Charla de inspecciones hse    alma peru eirlCharla de inspecciones hse    alma peru eirl
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Leonardo David Mauricio Jiménez
 
1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional
alfonso lopez
 
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
Jose Cordero
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
Francisco Vergara Carpio
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Independiente
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Miriam Yaneth Castro Silupu
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
veram1812
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jesus Sehuanes
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
Soraya valencia
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
Luis Ortega
 
salud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboralsalud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboral
Andrea Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 
Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Charla de inspecciones hse    alma peru eirlCharla de inspecciones hse    alma peru eirl
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
 
1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
 
salud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboralsalud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboral
 

Similar a Salud ocupacional

Sakud Ocupacional
Sakud OcupacionalSakud Ocupacional
Sakud Ocupacional
josediazpa
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
angierey
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
PauloVillca
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
infobran
 
Salud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceñoSalud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceño
lilibeth13855641
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
ezking
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
ezking
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
JosePia51
 
Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.
ljsc0311
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Nancy Cardenas
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Yureisy05
 

Similar a Salud ocupacional (20)

Sakud Ocupacional
Sakud OcupacionalSakud Ocupacional
Sakud Ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Salud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceñoSalud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceño
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
 
Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Salud ocupacional

  • 1.
  • 2. Programa Salud Ocupacional y Ambiental SALUD: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social. OCUPACION: Trabajo, oficio o actividad en que uno emplea el tiempo
  • 3. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Salud Ocupacional La promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgos y de la adaptación del trabajo al hombre.
  • 4. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Objetivo de la Salud Ocupacional Es conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier daño a su salud ocasionado por las condiciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo. De igual forma, intenta garantizarle un ambiente agradable y libre de incomodidades.
  • 5. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Salud Ocupacional Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención de Accidentes) Medicina del Trabajo (Control de la Salud del Trabajador)
  • 6. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Ambiente de trabajo no saludable Enfermedad Diagnóstico Tratamiento y cura Persona saludable Ambiente de trabajo no saludable Enfermedad Diagnóstico Tratamiento y cura Persona Saludable Ambiente saludable Reconocimiento y evaluación del problema RELACION AMBIENTE TRABAJO
  • 7. Programa Salud Ocupacional y Ambiental HIGIENE OCUPACIONAL La ciencia y el arte dedicado a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o estreses que surgen en o del lugar de trabajo, que pueden causar enfermedad, deterioro de la salud y bienestar o incomodidad e ineficiencia marcada entre los trabajadores y los miembros de la comunidad.
  • 8. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Clasificación de riesgos •Químicos •Físicos •Biológicos •Sobrecarga física o muscular (Ergonomía) •Sobrecarga mental o psicológica (Psicología Laboral) •Factores de inseguridad (Riesgos Mecánicos) •Saneamiento básico
  • 9. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos Químicos El material particulado y las sustancias presentes en el ambiente y que pueden afectar la salud de los trabajadores. Según el estado físico pueden ser: A) Aerosoles o particulados: polvos, fibras, neblinas, humos metálicos, etc B) Moleculares: gases y vapores Según la acción fisiológica pueden ser: Corrosivos, asfixiantes, narcóticos, sistémicos, etc. Según rutas de entradas: Respiratoria, Dérmica, Digestiva y Parenteral
  • 10. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos físicos Son aquellos que pueden afectar la salud de los trabajadores gracias a la energía física que poseen. Los mas conocidos son: • El ruido • Las vibraciones • El calor y el frío • La iluminación inadecuada • Radiaciones ionizantes y no ionizantes
  • 11. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos Biológicos Son aquellos provenientes de organismos vivos y que no han sido procesados por el hombre y los organismos vivos per se Los mas conocidos son: •virus •bacterias •parásitos •hongos, etc
  • 12. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos relacionados a la Seguridad Industrial Instalaciones • Caídas a nivel y de altura • Incendios o explosiones • Electrocución • Accidentes de transporte Maquinarias •Atrapamiento por maquinaria en movimiento • Falla de la maquinaria • Golpes contra objetos o por objetos que caen Herramientas •Herramientas manuales •Diseños de las herramientas •Golpes por objetos-herramientas que se caen
  • 14. Programa Salud Ocupacional y Ambiental BACTERIA STRESS LABORAL STRESS TÉRMICO VENTILACIÓN POLVO ACCIDENTES PLOMO RADIACION MALA ILUMINACIÓN SOLVENTES SIDA HUMEDAD RUIDO ACCIDENTES POLVO PLAGUICIDAS
  • 15. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional El lugar de trabajo es un sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud. SALUD TRABAJO
  • 16. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Por la relación estrecha entre la salud de los trabajadores con: la productividad, la motivación laboral, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general (invertir en salud como algo moralmente necesario, pero además, económicamente rentable). - El lugar de trabajo es el sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud porque es el lugar donde pasamos gran parte del día, juntos a personas de diferentes procedencias, etnia, sexo, formación. - La salud en el trabajo y sus ambientes saludables son uno de los bienes más preciados de personas, comunidades y países.
  • 17. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Dentro del lugar de trabajo se tiene la posibilidad de conocer los riesgos para la salud, mientras en otros lugares de vida es más difícil. El conocer los riesgos nos permite de prevenirlos. - Importancia de la vigilancia. Las tecnologías cambian en manera muy veloz y rápida, a veces radical: así, la etiología, las causas, se hacen menos evidentes. La realidad laborable esta en constante cambio. Se tiene que hacer una nueva evaluación de los riesgos. - Importancia de una metodología: evaluación de necesidades (diagnostico basal, vigilancia), ordenar las necesidades, elaboración plan de acción, ejecutar el plan, evaluación del plan, revisar y actualizar el programa.
  • 18. La naturaleza cambiante del trabajo y su impacto sobre la salud Nuevas tecnologías Desarrollo económico Nuevos riesgos en la salud del trabajador Pérdida del trabajo Aumento del sector informal Incremento de pequeñas y medianas empresas Estrés ocupacional Problemas osteomusculares Exposición a agentes y prácticas dañinas Deterioro ambiental Inseguridad personal al trabajar en la calle y el hogar Ambiente de trabajo saludables Estrategias eficaces de Promoción de la Salud En el lugar de trabajo
  • 19. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Importancia de una continua actualización y preparación por parte del medico especialista en Salud Ocupacional. - Además, importancia de una atención por parte de cualquier medico en el pedir a su paciente informaciones alrededor de su historia laborable como parte integrante de una visita, junto a las otras usuales informaciones que cada medico pide (historia clínica, historia fisiológica, historia familiar).
  • 20. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Relación hombre y ambiente de trabajo. No sirve curar un trabajador si después regresa en el lugar de trabajo y el riesgo esta todavía presente. Si tiene que modificar el lugar, no el trabajador. Si tiene que adaptar el lugar de trabajo al trabajador, haciendo acciones a la fuente, no obrando sobre el trabajador. Solo si esto no es posible o cuando después esto el riesgo permanece, se puede obrar por ej. a través de los medios de protección individual.