SlideShare una empresa de Scribd logo
K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S – M E D I C I N A D E L T R A B A J O
MEDICINA DEL TRABAJO,
PREVENCIÓN DE RIESGOS E
HIGIENE INDUSTRIAL.
C O N T E N I D O S
UNIDAD
Factores y agentes
en salud de los
trabajadores .
OBJETIVO CLASE
- Establecer relación entre
la medicina del trabajo y la
prevención de riesgos e
higiene industrial.
- Describir alcances legales
de la normativa vigente en
salud ocupacional.
C O N C E P T O S B A S I C O S S A L U D L A B O R A L
MEDICINA DEL TRABAJO
PREVENCIÓN DE RIESGOS
HIGIENE INDUSTRIAL
MEDICINA DEL TRABAJO
• La medicina del trabajo es la
especialidad médica que se
dedica al estudio de las
enfermedades y los accidentes
que se producen por causa o
consecuencia de la actividad
laboral, así como las medidas
de prevención que deben ser
adoptadas para evitarlas o
aminorar sus consecuencias.
C O N C E P T O S
Bernardino Ramazzini
Padre de la Medicina del Trabajo.
M E D I C I N A D E L T R A B A J O
Causas que provocan las enfermedades
de los trabajadores son dos:
1. Las propiedades de las sustancias
usadas que producen gases y polvos
tóxicos
2. Los movimientos y aquellas posturas no
naturales.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
• Es la disciplina que busca
promover la seguridad y salud
de los trabajadores mediante
la identificación, evaluación y
control de los peligros y riesgos
asociados a un proceso
productivo, además de
fomentar el desarrollo de
actividades y medidas
necesarias para prevenir los
riesgos derivados del trabajo.
C O N C E P T O S
P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O S
Conjunto de actividades o medidas adoptadas
o previstas en todas las fases de la actividad
de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los
riesgos derivados del trabajo, referente a
seguridad, higiene industrial, ergonomía y
psicosociología aplicada en el ambiente laboral.
M E D I C I N A D E L T R A B A J O Y P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O
Higiene Industrial
• Conforma un conjunto de
conocimientos y técnicas dedicados
a reconocer, evaluar y controlar
aquellos factores del ambiente,
psicológicos o tensionales, que
provienen, del trabajo y pueden
causar enfermedades o deteriorar la
salud.
C O N C E P T O S
Higiene Industrial
• Está conformada por un conjunto de
normas y procedimientos tendientes
a la protección de la integridad
física y mental del trabajador,
preservándolo de los riesgos de salud
inherentes a las tareas del cargo y al
ambiente físico donde se ejecutan.
C O N C E P T O S
• Está relacionada con el diagnóstico y la
prevención de enfermedades ocupacionales a
partir del estudio y control de dos variables: el
hombre y su ambiente de trabajo.
• Posee un carácter eminentemente preventivo,
ya que se dirige a la salud y a la comodidad del
empleado, evitando que éste enferme o se
ausente de manera provisional o definitiva del
trabajo.
Higiene Industrial
C O N C E P T O S
O B J E T I V O S D E L A H I G I E N E I N D U S T R I A L
Mantener la salud de los trabajadores.
Aumentar la productividad por medio del control del
ambiente de trabajo.
Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de
riesgo a la salud de los trabajadores.
Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el
medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar
los efectos indeseables.
O B J E T I V O S D E L A H I G I E N E I N D U S T R I A L
Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que
pueden causar enfermedad en los trabajadores.
Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para
determinar el grado de riesgo a la salud.
Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo
en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
TRABAJADOR
Higiene
Industrial
Medicina
del Trabajo
Prevenció
n
de
Riesgos
M E D I C I N A D E L T R A B A J O , H I G I E N E I N D U S T R I A L Y P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O
A L C A N C E S
L E G A L E S
S A L U D O C U P A C I O N A L
ANTECEDENTES
DELASALUDOCUPACIONALENCHILE
1968, entra en
vigencia la Ley Nº
16.744
1979 Se crea
Comisión de Medicina
Preventiva e Invalidez
(COMPIN)
M A R C O L E G A L 1 6 . 7 4 4
ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL
TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
TITULO I Obligatoriedad,
personas protegidas y afiliación.
TITULO II Contingencias
cubiertas.
TITULO VII Prevención de riesgo
profesionales.
1. Mantener condiciones de trabajo seguras y saludables.
2. Establecer y mantener al día los reglamentos internos de
higiene y seguridad.
3. Proporcionar gratuitamente equipos e implementos de
protección y seguridad de trabajo
4. Informar oportuna y convenientemente sobre los riesgos
de sus labores.
Además del financiamiento del sistema, de acuerdo a la ley los
empleadores tienen responsabilidades directas en:
R O L D E L E M P L E A D O R
La participación de los trabajadores es uno de los pilares de la
salud ocupacional. A ellos les corresponde:
1. Cumplir las normas establecidas en el reglamento interno de higiene y
seguridad.
2. Cumplir normas e instrucciones impartidas por los entes fiscalizadores.
3. Usar correctamente y cuidar los elementos de protección personal en sus
actividades.
4. Adoptar conductas seguras y saludables.
5. Acudir a exámenes médicos de control citados por el organismo
administrador.
6. Participar en actividades de control de riesgos en los Comités Paritarios.
7. Denunciar accidentes y/o enfermedades profesionales.
R O L D E L O S T R A B A J A D O R E S
M A R C O L E G A L D . S 5 9 4
APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y
AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Titulo I Disposiciones generales
Titulo II Del saneamiento básicos de
los lugares de trabajo.
Titulo III De las condiciones
ambientales
Titulo IV De la contaminación
ambiental
Titulo V De los limites de tolerancia
biológica
M A R C O L E G A L D . S 1 0 9
Reglamento para la Calificación y
Evaluación de los Accidentes del
trabajo y Enfermedades
Profesionales.
Art. 2; 3; 4; 17
TEST DE SALIDA
1. Que entiende por: Medicina del trabajo, Prevención de riesgos e
Higiene Industrial.
2. Objetivos de la higiene Industrial.
3. Mencione que entiende por salud, ambiente de trabajo, trabajo,
Riesgo y Riesgo laboral.
4. Cuales son las funciones de medicina del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
Salud Laboral.
Carlos Ruiz-Frutos.
Ana M. García.
Técnica de prevención de riesgos l
José María Cortés Díaz.
www.achs.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdfAlejandra Lorca
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoyuliet6
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoYana09
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónCIFP
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasSST Asesores SAC
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesJosé Luis
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalescarolina0730
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionbelkarol35
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesClaudia Vega
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Yanneth_Caicedo
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Dani Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
 

Destacado

Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013CámaraCIP
 
Enfermedad laboral y su diagnostico
Enfermedad  laboral y su diagnosticoEnfermedad  laboral y su diagnostico
Enfermedad laboral y su diagnosticoJoel Aranda
 
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralSandra Silva
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionaleselena sanchez
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosCECY50
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicossafoelc
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionCarmelo Gallardo
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolPablo Palacios
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosMarusa Torres
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventesIván García
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolHéctor Moreno-Solís
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoJeison Marroquin
 
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralgaperez93
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesionalrosalbariosp
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Maria Garcia
 

Destacado (16)

Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
 
Intoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholesIntoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholes
 
Enfermedad laboral y su diagnostico
Enfermedad  laboral y su diagnosticoEnfermedad  laboral y su diagnostico
Enfermedad laboral y su diagnostico
 
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicos
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicos
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventes
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesional
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
 

Similar a Medicina del trabajo, prevención de riesgos

medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptxmedicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptxchristopherenriqueyo3
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfJuniorCondori4
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz follecoandortizco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz follecoandortizco
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalTiFfAnYmOnItA
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoeftoca
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboralamintatc
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxFIDELCARHUAMACAPAYAN
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderVisionemprender1
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneibetica
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionaledicson mariño
 

Similar a Medicina del trabajo, prevención de riesgos (20)

medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptxmedicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
PPT EXA ME.pdf
PPT EXA ME.pdfPPT EXA ME.pdf
PPT EXA ME.pdf
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higiene
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Más de Claudia Nicole

Más de Claudia Nicole (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCPSistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCP
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
 
Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Sindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboralSindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboral
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
 
Tos emetizante
Tos emetizanteTos emetizante
Tos emetizante
 
Quejido
QuejidoQuejido
Quejido
 
Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.
 
hipertension pulmonar
hipertension pulmonarhipertension pulmonar
hipertension pulmonar
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Desarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioDesarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorio
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Medicina del trabajo, prevención de riesgos

  • 1. K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S – M E D I C I N A D E L T R A B A J O MEDICINA DEL TRABAJO, PREVENCIÓN DE RIESGOS E HIGIENE INDUSTRIAL.
  • 2. C O N T E N I D O S UNIDAD Factores y agentes en salud de los trabajadores . OBJETIVO CLASE - Establecer relación entre la medicina del trabajo y la prevención de riesgos e higiene industrial. - Describir alcances legales de la normativa vigente en salud ocupacional.
  • 3. C O N C E P T O S B A S I C O S S A L U D L A B O R A L MEDICINA DEL TRABAJO PREVENCIÓN DE RIESGOS HIGIENE INDUSTRIAL
  • 4. MEDICINA DEL TRABAJO • La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias. C O N C E P T O S
  • 5. Bernardino Ramazzini Padre de la Medicina del Trabajo. M E D I C I N A D E L T R A B A J O Causas que provocan las enfermedades de los trabajadores son dos: 1. Las propiedades de las sustancias usadas que producen gases y polvos tóxicos 2. Los movimientos y aquellas posturas no naturales.
  • 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS • Es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo. C O N C E P T O S
  • 7. P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O S Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, referente a seguridad, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada en el ambiente laboral.
  • 8. M E D I C I N A D E L T R A B A J O Y P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O
  • 9. Higiene Industrial • Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. C O N C E P T O S
  • 10. Higiene Industrial • Está conformada por un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. C O N C E P T O S
  • 11. • Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo. • Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. Higiene Industrial C O N C E P T O S
  • 12. O B J E T I V O S D E L A H I G I E N E I N D U S T R I A L Mantener la salud de los trabajadores. Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo. Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores. Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables.
  • 13. O B J E T I V O S D E L A H I G I E N E I N D U S T R I A L Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores. Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud. Eliminar las causas de las enfermedades profesionales. Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos. Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
  • 14. TRABAJADOR Higiene Industrial Medicina del Trabajo Prevenció n de Riesgos M E D I C I N A D E L T R A B A J O , H I G I E N E I N D U S T R I A L Y P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O
  • 15. A L C A N C E S L E G A L E S
  • 16. S A L U D O C U P A C I O N A L ANTECEDENTES DELASALUDOCUPACIONALENCHILE 1968, entra en vigencia la Ley Nº 16.744 1979 Se crea Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN)
  • 17. M A R C O L E G A L 1 6 . 7 4 4 ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. TITULO I Obligatoriedad, personas protegidas y afiliación. TITULO II Contingencias cubiertas. TITULO VII Prevención de riesgo profesionales.
  • 18. 1. Mantener condiciones de trabajo seguras y saludables. 2. Establecer y mantener al día los reglamentos internos de higiene y seguridad. 3. Proporcionar gratuitamente equipos e implementos de protección y seguridad de trabajo 4. Informar oportuna y convenientemente sobre los riesgos de sus labores. Además del financiamiento del sistema, de acuerdo a la ley los empleadores tienen responsabilidades directas en: R O L D E L E M P L E A D O R
  • 19. La participación de los trabajadores es uno de los pilares de la salud ocupacional. A ellos les corresponde: 1. Cumplir las normas establecidas en el reglamento interno de higiene y seguridad. 2. Cumplir normas e instrucciones impartidas por los entes fiscalizadores. 3. Usar correctamente y cuidar los elementos de protección personal en sus actividades. 4. Adoptar conductas seguras y saludables. 5. Acudir a exámenes médicos de control citados por el organismo administrador. 6. Participar en actividades de control de riesgos en los Comités Paritarios. 7. Denunciar accidentes y/o enfermedades profesionales. R O L D E L O S T R A B A J A D O R E S
  • 20. M A R C O L E G A L D . S 5 9 4 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Titulo I Disposiciones generales Titulo II Del saneamiento básicos de los lugares de trabajo. Titulo III De las condiciones ambientales Titulo IV De la contaminación ambiental Titulo V De los limites de tolerancia biológica
  • 21. M A R C O L E G A L D . S 1 0 9 Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales. Art. 2; 3; 4; 17
  • 22. TEST DE SALIDA 1. Que entiende por: Medicina del trabajo, Prevención de riesgos e Higiene Industrial. 2. Objetivos de la higiene Industrial. 3. Mencione que entiende por salud, ambiente de trabajo, trabajo, Riesgo y Riesgo laboral. 4. Cuales son las funciones de medicina del trabajo.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Salud Laboral. Carlos Ruiz-Frutos. Ana M. García. Técnica de prevención de riesgos l José María Cortés Díaz. www.achs.cl