SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES DE TRABAJO
El medio psicosocial y las condiciones de
trabajo son claves al determinar el estado
de salud de la población activa. La
motivación es una condición básica a tener
en cuenta durante la valoración de los
factores psicosociales, pues responde a las
expectativas de los trabajadores.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
•Enfermedad profesional.
•Programa de vigilancia
epidemiológica.
•Normas técnicas.
•Higiene y seguridad
Industrial.
•Accidente de trabajo.
ENFERMEDAD LABORAL
4
ENFERMEDAD
Es el desequilibrio en el bienestar físico, mental y
social de un individuo dentro del ambiente y
sociedad donde este se desarrolle.
AMBIENTE LABORAL
El conjunto de
condiciones que rodean
a la persona y que
directa o indirectamente
influyen en su estado de
salud y en su vida
laboral.
ENFERMEDAD LABORAL
Es enfermedad laboral la contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo
inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
ENFERMEDAD LABORAL
El gobierno Nacional, determinará, en forma
periódica, las enfermedades que consideran como
laborales, pero si se demuestra la relación de
causalidad con los factores de riesgos
ocupacionales será reconocida como enfermedad
laboral conforme a lo establecido en las normas
legales vigentes.
CARACTERÍSTICAS
• Es evolutiva y no repentina.
• Produce alteración del estado normal de salud
del trabajador, provocando una gradual
incapacidad.
• Causada de manera directa por la actividad
laboral.
Establece la tabla de enfermedades profesionales
Decreto 1832 de 1994
AMBIENTE LABORALAMBIENTE LABORAL
SALUD
FACTORES RIESGO CARGA FISICA
FACTORES RIESGO FISICOS
FACTORES RIESGO QUIMICOS
FACTORES RIESGO BIOLOGICOS
FACTORES RIESGO SICOLABORAL
FACTORES RIESGO MECANICOS
FACTORES RIESGO ELECTRICOS
FACTORES RIESGO LOCATIVOS
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LA SALUD EN EL TRABAJO
DEFINICION
16/07/18 13
Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación
y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos
de la prevención. La vigilancia es indispensable para la
planificación. ejecución y evaluación de los programas
de seguridad y salud en el trabajo, el control de los
trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el
ausentismo laboral por enfermedad, así como para la
protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud
de los trabajadores como la del medio ambiente de
trabajo.
OBJETIVO
Tiene por objeto la identificación y evaluación de los
factores del medio ambiente de trabajo que junto con
las condiciones de higiene y organización pueden
afectar la salud de los trabajadores.
Comprende además la evaluación de los medios de
protección colectiva o individual asi como de la
exposición de los trabajadores a los agentes nocivos.
Suponen concentraciones tan bajas como para no
causar efectos en la mayoría de los expuestos.
Jornada normal (8 horas diarias, 40 semanales), a
la cual la mayoría de los trabajadores pueden
estar expuestos repetidamente, día tras días sin
sufrir efectos adversos.
16/07/18 15
NIVELES DE EXPOSICIÓN SEGUROSNIVELES DE EXPOSICIÓN SEGUROS
Los conceptos modernos de vigilancia delLos conceptos modernos de vigilancia del
medio ambiente de trabajo incluyenmedio ambiente de trabajo incluyen
además de la tradicional medición deademás de la tradicional medición de
contaminantes y sus efectos sobre la salud,contaminantes y sus efectos sobre la salud,
las encuestas sobre motivación ylas encuestas sobre motivación y
satisfacción laboral, de las cuales sesatisfacción laboral, de las cuales se
obtienen interesantes datos y estrategias deobtienen interesantes datos y estrategias de
intervención.intervención.
Tiene por objetivo identificar las alteraciones enTiene por objetivo identificar las alteraciones en
la salud en fase precoz y reversible, reduciendo lala salud en fase precoz y reversible, reduciendo la
morbimortalidad de las enfermedadesmorbimortalidad de las enfermedades
relacionadas con el trabajo.relacionadas con el trabajo.
Corrientemente se utilizan con ese fin:Corrientemente se utilizan con ese fin:
•Los exámenes de salud yLos exámenes de salud y
•el monitoreo biológico.el monitoreo biológico.
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOSVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORESTRABAJADORES
16/07/18 18
Los exámenes de salud indican:Los exámenes de salud indican:
Previo al ingreso de un trabajador a una
actividad determinada.
Exámenes periódicos.
Exámenes de salud de adaptación.
LOS EXÁMENESLOS EXÁMENES
MEDICOSMEDICOS
NORMATIVIDADNORMATIVIDAD
1. Ley 9 de 1979: marco de la salud ocupacional.
2. Resolución 2400 de 1979: hace referencia a la seguridad. Es
conocida como el Estatuto general de seguridad.
3. Resolución 2013 de 1986: estable la creación y el
funcionamiento de los Comités de medicina, higiene y
seguridad industrial al interior de las organizaciones y
empresas.
4. Decreto 1832 de 1994: establece la tabla de enfermedades
profesionales.
5. Ley 1562 de 2012: reforma algunos artículos del decreto 1295 y
establece otras disposiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
ClaudiaElizabethOcho
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Cuadro comparativo seguridad
Cuadro comparativo seguridadCuadro comparativo seguridad
Cuadro comparativo seguridad
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 

Similar a Condiciones de trabajo

Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
erikajhon
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente2012
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
Ivan Sanchez
 
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptxmedicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
christopherenriqueyo3
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptxmedicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
AixaMedina3
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4
Wilson Romero
 

Similar a Condiciones de trabajo (20)

Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptxmedicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
medicinadeltrabajoprevencinderiesgose-161024173413.pptx
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptxmedicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Condiciones de trabajo

  • 2. El medio psicosocial y las condiciones de trabajo son claves al determinar el estado de salud de la población activa. La motivación es una condición básica a tener en cuenta durante la valoración de los factores psicosociales, pues responde a las expectativas de los trabajadores.
  • 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL •Enfermedad profesional. •Programa de vigilancia epidemiológica. •Normas técnicas. •Higiene y seguridad Industrial. •Accidente de trabajo.
  • 5. ENFERMEDAD Es el desequilibrio en el bienestar físico, mental y social de un individuo dentro del ambiente y sociedad donde este se desarrolle.
  • 6. AMBIENTE LABORAL El conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
  • 7. ENFERMEDAD LABORAL Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
  • 8. ENFERMEDAD LABORAL El gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que consideran como laborales, pero si se demuestra la relación de causalidad con los factores de riesgos ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.
  • 9. CARACTERÍSTICAS • Es evolutiva y no repentina. • Produce alteración del estado normal de salud del trabajador, provocando una gradual incapacidad. • Causada de manera directa por la actividad laboral.
  • 10. Establece la tabla de enfermedades profesionales Decreto 1832 de 1994
  • 11. AMBIENTE LABORALAMBIENTE LABORAL SALUD FACTORES RIESGO CARGA FISICA FACTORES RIESGO FISICOS FACTORES RIESGO QUIMICOS FACTORES RIESGO BIOLOGICOS FACTORES RIESGO SICOLABORAL FACTORES RIESGO MECANICOS FACTORES RIESGO ELECTRICOS FACTORES RIESGO LOCATIVOS
  • 12. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD EN EL TRABAJO
  • 13. DEFINICION 16/07/18 13 Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la planificación. ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo.
  • 14. OBJETIVO Tiene por objeto la identificación y evaluación de los factores del medio ambiente de trabajo que junto con las condiciones de higiene y organización pueden afectar la salud de los trabajadores. Comprende además la evaluación de los medios de protección colectiva o individual asi como de la exposición de los trabajadores a los agentes nocivos.
  • 15. Suponen concentraciones tan bajas como para no causar efectos en la mayoría de los expuestos. Jornada normal (8 horas diarias, 40 semanales), a la cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente, día tras días sin sufrir efectos adversos. 16/07/18 15 NIVELES DE EXPOSICIÓN SEGUROSNIVELES DE EXPOSICIÓN SEGUROS
  • 16. Los conceptos modernos de vigilancia delLos conceptos modernos de vigilancia del medio ambiente de trabajo incluyenmedio ambiente de trabajo incluyen además de la tradicional medición deademás de la tradicional medición de contaminantes y sus efectos sobre la salud,contaminantes y sus efectos sobre la salud, las encuestas sobre motivación ylas encuestas sobre motivación y satisfacción laboral, de las cuales sesatisfacción laboral, de las cuales se obtienen interesantes datos y estrategias deobtienen interesantes datos y estrategias de intervención.intervención.
  • 17. Tiene por objetivo identificar las alteraciones enTiene por objetivo identificar las alteraciones en la salud en fase precoz y reversible, reduciendo lala salud en fase precoz y reversible, reduciendo la morbimortalidad de las enfermedadesmorbimortalidad de las enfermedades relacionadas con el trabajo.relacionadas con el trabajo. Corrientemente se utilizan con ese fin:Corrientemente se utilizan con ese fin: •Los exámenes de salud yLos exámenes de salud y •el monitoreo biológico.el monitoreo biológico. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOSVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORESTRABAJADORES
  • 18. 16/07/18 18 Los exámenes de salud indican:Los exámenes de salud indican: Previo al ingreso de un trabajador a una actividad determinada. Exámenes periódicos. Exámenes de salud de adaptación. LOS EXÁMENESLOS EXÁMENES MEDICOSMEDICOS
  • 19. NORMATIVIDADNORMATIVIDAD 1. Ley 9 de 1979: marco de la salud ocupacional. 2. Resolución 2400 de 1979: hace referencia a la seguridad. Es conocida como el Estatuto general de seguridad. 3. Resolución 2013 de 1986: estable la creación y el funcionamiento de los Comités de medicina, higiene y seguridad industrial al interior de las organizaciones y empresas. 4. Decreto 1832 de 1994: establece la tabla de enfermedades profesionales. 5. Ley 1562 de 2012: reforma algunos artículos del decreto 1295 y establece otras disposiciones