SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Marta Robles H.
“Integración de Tic en Educación”
Lírica
 Se caracteriza por ser canto de la
expresión de la subjetividad del hombre,
por manifestar el propio estado anímico
mediante la interiorización del mundo
objetivo.
Actitudes Líricas
 Frente a la realidad que despierta la
emoción del poeta, puede adoptar tres
actitudes:
- Actitud Enunciativa.
- Actitud Apelativa o Apostrófica.
- Actitud Carmínica o de la Canción.
Actitud Enunciativa
 Cuando describe el objeto de la
realidad.
Ejemplo:
“A recorrer me dediqué esta tarde
las solitarias calles de mi aldea
acompañado por el buen crepúsculo
que es el único amigo que me queda”.
Actitud Apelativa o Apostrófica
 Cuando se dirige al objeto.
Ejemplo:
“Me gusta cuando callas
porque estas como ausente”.
Actitud Carmínica o de la Canción
 Cuando manifiesta su interioridad, lo que el
objeto provoca en su interior.
Ejemplo:
“No sé lo que he soñado en la noche
pasada; triste, muy triste debió ser el
sueño, pues despierto la angustia me
duraba”.
Características fundamentales
de la Lírica
 Brevedad y síntesis.
 Lenguaje embellecido.
 Generalmente se escribe
en versos, agrupándose en
estrofas.
 Utiliza elementos musicales
Tipos de Poemas Líricos
 Oda.
 Égloga.
 Elegía.
 Madrigal.
 Epitalamio.
 Letrilla.
 Epigrama.
 Canción.
 Villancico
 Sátira.
Figuras Literarias
Modos de hablar que se apartan del
lenguaje diario para dar mayor elevación,
gracia y energía a los sentimientos o ideas
expresados.
 Comparación: Consiste en relacionar
dos elementos distintos, en razón de
algún parecido entre ambos.
 Metáfora: Es dar a una cosa el nombre
de otra, en virtud de algún parecido.
 Personificación: Es asignar a animales
o seres inanimados comportamientos,
actitudes o ideas propias de los seres
humanos.
 Hipérbole: Es la exageración artística,
grata, sorprendente.
 Hipérbaton: Es alterar bruscamente el
orden gramatical natural, entre el sujeto
y el predicado.
 Rima: Igualdad entre los finales de los
versos a contar desde la última vocal
acentuada.
 Ritmo: Es la combinación y repetición
de silabas tónicas y átonas en el verso.
Elementos del Género Lírico
 Hablante Lírico: Ser ficticio creado por
el poeta, a través del cual éste expresa
sus sentimientos y emociones.
Ejemplo:
Madre, cuando sea grande
¡Ay qué mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo
Objeto Lírico
 Persona, animal, cosa u objeto personificado
que sirve al hablante lírico para expresar su
interioridad.
Ejemplo:
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.
Motivo Lírico
 Son los sentimientos y emociones que
experimenta el hablante lírico ante un
objeto, ser vivo o aspecto de la realidad.
Ejemplo:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
Motivo: el amor.
Un ejemplo de Motivo Lírico:
“El amor” (Tipos de Amor)
 Amor Imposible: Aquel que nunca
podrá concretarse.
 Amor Sensual: Se refleja en el deseo y
se manifiesta en lo terreno (cuerpo).
 Amor Recíproco: Apunta a un amor en
donde la pareja se establece en el
sentido afectivo.
 Amor Idealizado: Amor
perfecto e inalcanzable.
 Amor Tirano: Aquel que
encierra a un ser liberal
comprometiendo su felicidad.
 Amor Filial: Corresponde al
amor que una madre o un
padre siente y entrega por
sus hijos.
 Amor como Liberación: Actúa como
medio para una posterior huída
(liberación) de una persona frente a sus
problemas.
 Amor a Dios: Involucra y tiene como
principal fuente el amor que algún ser
imperfecto o terrenal siente hacia Dios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
benito_camelo100veces
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
Marta Hernández
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
patanilla
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Hector Martin
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
jaranax
 
Origen del genero lirico o lirica
Origen del genero lirico o liricaOrigen del genero lirico o lirica
Origen del genero lirico o lirica
Benjamin Valentin Elvira
 
Power N ° 1 GéNero LíRico
Power N ° 1 GéNero LíRicoPower N ° 1 GéNero LíRico
Power N ° 1 GéNero LíRico
nayade14
 
Actitudes literarias1
Actitudes literarias1Actitudes literarias1
Actitudes literarias1
Jocii Jorquera Salinas
 
Actitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante líricoActitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante lírico
ani quiroz
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
cordovaalfred
 
Textos LíRicos
Textos LíRicosTextos LíRicos
Textos LíRicos
Carla Zárate
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
Guillermo Martínez Belloni
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
Generolirico 1ero
Generolirico 1eroGenerolirico 1ero
Generolirico 1ero
Pablo Silva
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Hablante lírico
Hablante líricoHablante lírico
Hablante lírico
Ricardo A. Funes Varela
 

La actualidad más candente (18)

Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Origen del genero lirico o lirica
Origen del genero lirico o liricaOrigen del genero lirico o lirica
Origen del genero lirico o lirica
 
Power N ° 1 GéNero LíRico
Power N ° 1 GéNero LíRicoPower N ° 1 GéNero LíRico
Power N ° 1 GéNero LíRico
 
Actitudes literarias1
Actitudes literarias1Actitudes literarias1
Actitudes literarias1
 
Actitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante líricoActitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Textos LíRicos
Textos LíRicosTextos LíRicos
Textos LíRicos
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Generolirico 1ero
Generolirico 1eroGenerolirico 1ero
Generolirico 1ero
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Hablante lírico
Hablante líricoHablante lírico
Hablante lírico
 

Similar a Ppt gnerolricoytiposdeamor-110921193746-phpapp01

Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
Marta Hernández
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
Marta Hernández
 
Elementos de la poesía
Elementos de la poesíaElementos de la poesía
Elementos de la poesía
EsperanzaCherrez255
 
GÉNERO LÍRICO 2019.ppt
GÉNERO LÍRICO 2019.pptGÉNERO LÍRICO 2019.ppt
GÉNERO LÍRICO 2019.ppt
pienee
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Rocío Pino
 
Gro. lirico i parte
Gro. lirico i parteGro. lirico i parte
Gro. lirico i parte
Gloria Lillo
 
6
66
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Rossie Valdivia
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
Rubyta12
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Carolina Maldonado
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
catalinartrt
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
KarenMarianelaSanzan
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Katherine Bascur Padilla
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Estrellita Hermosa
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Isadora Nadja
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
El GÉNERO LíRICO II
El GÉNERO LíRICO IIEl GÉNERO LíRICO II
El GÉNERO LíRICO II
Paulo Andrés Carreras Martínez
 

Similar a Ppt gnerolricoytiposdeamor-110921193746-phpapp01 (20)

Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Elementos de la poesía
Elementos de la poesíaElementos de la poesía
Elementos de la poesía
 
GÉNERO LÍRICO 2019.ppt
GÉNERO LÍRICO 2019.pptGÉNERO LÍRICO 2019.ppt
GÉNERO LÍRICO 2019.ppt
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Gro. lirico i parte
Gro. lirico i parteGro. lirico i parte
Gro. lirico i parte
 
6
66
6
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
El GÉNERO LíRICO II
El GÉNERO LíRICO IIEl GÉNERO LíRICO II
El GÉNERO LíRICO II
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Ppt gnerolricoytiposdeamor-110921193746-phpapp01

  • 1. Nombre: Marta Robles H. “Integración de Tic en Educación”
  • 2. Lírica  Se caracteriza por ser canto de la expresión de la subjetividad del hombre, por manifestar el propio estado anímico mediante la interiorización del mundo objetivo.
  • 3. Actitudes Líricas  Frente a la realidad que despierta la emoción del poeta, puede adoptar tres actitudes: - Actitud Enunciativa. - Actitud Apelativa o Apostrófica. - Actitud Carmínica o de la Canción.
  • 4. Actitud Enunciativa  Cuando describe el objeto de la realidad. Ejemplo: “A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda”.
  • 5. Actitud Apelativa o Apostrófica  Cuando se dirige al objeto. Ejemplo: “Me gusta cuando callas porque estas como ausente”.
  • 6. Actitud Carmínica o de la Canción  Cuando manifiesta su interioridad, lo que el objeto provoca en su interior. Ejemplo: “No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño, pues despierto la angustia me duraba”.
  • 7. Características fundamentales de la Lírica  Brevedad y síntesis.  Lenguaje embellecido.  Generalmente se escribe en versos, agrupándose en estrofas.  Utiliza elementos musicales
  • 8. Tipos de Poemas Líricos  Oda.  Égloga.  Elegía.  Madrigal.  Epitalamio.  Letrilla.  Epigrama.  Canción.  Villancico  Sátira.
  • 9. Figuras Literarias Modos de hablar que se apartan del lenguaje diario para dar mayor elevación, gracia y energía a los sentimientos o ideas expresados.  Comparación: Consiste en relacionar dos elementos distintos, en razón de algún parecido entre ambos.
  • 10.  Metáfora: Es dar a una cosa el nombre de otra, en virtud de algún parecido.  Personificación: Es asignar a animales o seres inanimados comportamientos, actitudes o ideas propias de los seres humanos.  Hipérbole: Es la exageración artística, grata, sorprendente.
  • 11.  Hipérbaton: Es alterar bruscamente el orden gramatical natural, entre el sujeto y el predicado.  Rima: Igualdad entre los finales de los versos a contar desde la última vocal acentuada.  Ritmo: Es la combinación y repetición de silabas tónicas y átonas en el verso.
  • 12. Elementos del Género Lírico  Hablante Lírico: Ser ficticio creado por el poeta, a través del cual éste expresa sus sentimientos y emociones. Ejemplo: Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo
  • 13. Objeto Lírico  Persona, animal, cosa u objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. Ejemplo: Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares me evocáis todas las cosas. Objeto: las moscas.
  • 14. Motivo Lírico  Son los sentimientos y emociones que experimenta el hablante lírico ante un objeto, ser vivo o aspecto de la realidad. Ejemplo: Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo, por un beso…, ¡yo no sé que te diera por un beso! Motivo: el amor.
  • 15. Un ejemplo de Motivo Lírico: “El amor” (Tipos de Amor)  Amor Imposible: Aquel que nunca podrá concretarse.  Amor Sensual: Se refleja en el deseo y se manifiesta en lo terreno (cuerpo).  Amor Recíproco: Apunta a un amor en donde la pareja se establece en el sentido afectivo.
  • 16.  Amor Idealizado: Amor perfecto e inalcanzable.  Amor Tirano: Aquel que encierra a un ser liberal comprometiendo su felicidad.  Amor Filial: Corresponde al amor que una madre o un padre siente y entrega por sus hijos.
  • 17.  Amor como Liberación: Actúa como medio para una posterior huída (liberación) de una persona frente a sus problemas.  Amor a Dios: Involucra y tiene como principal fuente el amor que algún ser imperfecto o terrenal siente hacia Dios.