SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO LÍRICO
DEFINICIÓN
   El género lírico es la forma literaria que se
    caracteriza por la expresión de sentimientos, ideas
    y reflexiones.
   Es la expresión formal de una disposición
    anímica, ya que se manifiesta la subjetividad del
    poeta.
   Se mezclan los hechos externos con las íntimas
    emociones de un hablante imaginario que aparece
    proyectado en el poema.
CARACTERÍSTICAS
          GENERALES
   Predomina la emoción sobre la narración.
   Posee una mayor frecuencia o
    concentración de recursos literarios.
   Posee una apertura a múltiples
    significados.
   Presenta un carácter reflexivo o
    ensimismado.
   Presenta un principio de paralelismo.
ELEMENTOS DE LA POESÍA
   Objeto lírico: es lo que provoca un estado de
    ánimo y se destaca en la obra.
   Temple de ánimo: emoción o estado anímico del
    poeta.
   Motivo lírico: sentimiento expresado en el
    poema.
   Hablante lírico: es la “voz” que expresa los
    sentimientos y emociones dentro del poema.
    ¡¡¡NO ES EL POETA!!!
Función emotiva o expresiva
    El mensaje que emite el emisor hace
    referencia a lo que siente, su yo íntimo,
    predominando él, sobre todos los demás
    factores que constituyen el proceso de
    comunicación.
ESTRUCTURA DEL POEMA
   En un poema puedes encontrar:
   Estrofa
   Versos o prosa
   Rima
EJEMPLOS DE POEMAS
   Poema escrito en verso:
    “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos
    blancos,
    te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
     Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
    y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.”
                                                             Poema 1
                   “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”
                                                        Pablo Neruda
   Poema escrito en prosa:
    “No había visto antes la verdadera imagen de la
    Tierra. La Tierra tiene la actitud de una mujer con
    un hijo en los brazos. Voy conociendo el sentido
    maternal de las cosas. La montaña que me mira
    también es madre, y por las tardes la neblina
    juega como un niño por sus hombros y sus
    rodillas...”
                                            Gabriela Mistral
RIMA
   Se define como la coincidencia o
    disparidad entre las terminaciones de los
    versos.
   Se divide en rima consonante o asonante.
RIMA CONSONANTE
   Hay igualdad de sonidos en la terminación
    de dos palabras. Ejemplo:
   “Es hielo abrasador, es fuego helado
    es herida que duele y no se siente
    es un soñado bien, un mal presente
    es un breve descanso muy cansado.”
RIMA ASONANTE
   Consiste en la igualdad de vocales en las
    terminaciones de dos palabras. Ejemplo:
   “Creo en el hombre. He visto
    espadas astilladas a trallazos
    almas cegadas avanzando a brincos
    (espadas a caballo
    de dolor y del hambre). Y he creído.”
Cuáles son los elementos
del género lírico?
   Actitud del hablante.- Es el modo de
    captar y mostrar la realidad. El hablante
    lírico puede entregar sus sentimientos a
    través de tres actitudes básicas:
   Actitud enunciativa.
   Actitud apostrófica.
   Actitud de la canción (carmínica).
La actitud enunciativa
   Se hace presente cuando el hablante está
    casi contando algo. Generalmente se
    ocupan tiempos verbales en 1° y 3°
    persona. Observa más objetivamente
    aquello de lo que habla. Es más narrativo y
    descriptivo
La actitud apostrófica
   Es aquella en que el hablante se dirige a
    un “tú” al que interpela, al objeto que
    provoca su canto. Generalmente se usa en
    los himnos, las odas y los salmos.
Actitud carminica
   Es la más lírica de todas y la encontramos
    en las obras poéticas llamadas canciones.
    El hablante lírico se refiere
    preferentemente a su propia interioridad.
Figuras literarias

¿Qué son? Y ¿Cuáles son?
Comparación.
   Recurso literario que consiste en
    destacar o establecer semejanzas entre
    los elementos (objetos, personas,
    animales, situaciones, hechos).
Personificación.
   Recurso literario que consiste en atribuir
    acciones o cualidades a objetos o seres
    que no pueden realizarlas por no ser
    propias de su naturaleza.
Hipérbole
    Es una exageración con la que el
     hablante lírico quiere destacar una
     característica de algo.
     Esta figura literaria se usa mucho en el
     lenguaje coloquial.
Metáfora.
   Consiste en establecer identidad, igualdad
    absoluta entre los elementos. La relación
    de identidad que se establece, significa que
    un elemento puede ser reemplazado
    totalmente por otro .
epíteto:
    Muchos poetas usan el adjetivo para dar
     colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.

    Hay un grupo de adjetivos que reciben el
     nombre de epítetos por destacar cualidades
     propias o inherentes al sustantivo.
Hipérbaton
   Consiste en alterar el orden lógico de la
    palabras en una oración. Ejemplo: En
    caballo con alas hacia acá se encamina.
Anáfora:
   Figura de dicción que repite una o más
    palabras al principio de cada verso o de la
    cláusula.
.
PRINCIPALES EXPONENTES
 DE LA LÍRICA EN CHILE
   Pablo Neruda
   Gabriela Mistral
   Vicente Huidobro
   Nicanor Parra
   Teresa Calderón
   Violeta Parra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
EmilyCorralNoboa
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Claudia121198
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
Andres Suarez
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
Vivis Uribe
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literariosPANOJAS33
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Gian Bastidas
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
vallemacastilla
 
El parnasianismo
El parnasianismoEl parnasianismo
El parnasianismo
Alberto Díaz Perdomo
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
GENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docx
GENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docxGENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docx
GENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docx
XIMENA826231
 
Lírica culta y popular
Lírica culta y popularLírica culta y popular
Lírica culta y popular
Lengua Suanzes3D
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
Juan Manuel González Lianes
 

La actualidad más candente (20)

Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
 
El parnasianismo
El parnasianismoEl parnasianismo
El parnasianismo
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
GENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docx
GENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docxGENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docx
GENERO DRAMÁTICO CUESTIONARIO.docx
 
Lírica culta y popular
Lírica culta y popularLírica culta y popular
Lírica culta y popular
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
 

Destacado

LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Luciano Renteria
 
Genero épico narrativo
Genero épico narrativoGenero épico narrativo
Genero épico narrativo
miguel24092002
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
jonasjc123
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
nblancob
 
Caracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatinaCaracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatina
Amilkar07
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualGabriel Moreno
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatinaGladys Solis
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poéticoClaudia León
 

Destacado (8)

LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Genero épico narrativo
Genero épico narrativoGenero épico narrativo
Genero épico narrativo
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
 
Caracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatinaCaracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatina
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
 

Similar a Genero lírico

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
martk1626
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
KarenMarianelaSanzan
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Rodrigo Retamal
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorMarta Hernández
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorMarta Hernández
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorMarta Hernández
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Mónica Oyanadel
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 

Similar a Genero lírico (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
 
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
6
66
6
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Genero lírico

  • 2. DEFINICIÓN  El género lírico es la forma literaria que se caracteriza por la expresión de sentimientos, ideas y reflexiones.  Es la expresión formal de una disposición anímica, ya que se manifiesta la subjetividad del poeta.  Se mezclan los hechos externos con las íntimas emociones de un hablante imaginario que aparece proyectado en el poema.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Predomina la emoción sobre la narración.  Posee una mayor frecuencia o concentración de recursos literarios.  Posee una apertura a múltiples significados.  Presenta un carácter reflexivo o ensimismado.  Presenta un principio de paralelismo.
  • 4. ELEMENTOS DE LA POESÍA  Objeto lírico: es lo que provoca un estado de ánimo y se destaca en la obra.  Temple de ánimo: emoción o estado anímico del poeta.  Motivo lírico: sentimiento expresado en el poema.  Hablante lírico: es la “voz” que expresa los sentimientos y emociones dentro del poema. ¡¡¡NO ES EL POETA!!!
  • 5. Función emotiva o expresiva  El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
  • 6. ESTRUCTURA DEL POEMA  En un poema puedes encontrar:  Estrofa  Versos o prosa  Rima
  • 7. EJEMPLOS DE POEMAS  Poema escrito en verso: “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.” Poema 1 “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” Pablo Neruda
  • 8. Poema escrito en prosa: “No había visto antes la verdadera imagen de la Tierra. La Tierra tiene la actitud de una mujer con un hijo en los brazos. Voy conociendo el sentido maternal de las cosas. La montaña que me mira también es madre, y por las tardes la neblina juega como un niño por sus hombros y sus rodillas...” Gabriela Mistral
  • 9. RIMA  Se define como la coincidencia o disparidad entre las terminaciones de los versos.  Se divide en rima consonante o asonante.
  • 10. RIMA CONSONANTE  Hay igualdad de sonidos en la terminación de dos palabras. Ejemplo:  “Es hielo abrasador, es fuego helado es herida que duele y no se siente es un soñado bien, un mal presente es un breve descanso muy cansado.”
  • 11. RIMA ASONANTE  Consiste en la igualdad de vocales en las terminaciones de dos palabras. Ejemplo:  “Creo en el hombre. He visto espadas astilladas a trallazos almas cegadas avanzando a brincos (espadas a caballo de dolor y del hambre). Y he creído.”
  • 12. Cuáles son los elementos del género lírico?  Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:  Actitud enunciativa.  Actitud apostrófica.  Actitud de la canción (carmínica).
  • 13. La actitud enunciativa  Se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla. Es más narrativo y descriptivo
  • 14. La actitud apostrófica  Es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.
  • 15. Actitud carminica  Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.
  • 16. Figuras literarias ¿Qué son? Y ¿Cuáles son?
  • 17. Comparación.  Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos).
  • 18. Personificación.  Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza.
  • 19. Hipérbole  Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.  Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.
  • 20. Metáfora.  Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro .
  • 21. epíteto:  Muchos poetas usan el adjetivo para dar colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.  Hay un grupo de adjetivos que reciben el nombre de epítetos por destacar cualidades propias o inherentes al sustantivo.
  • 22. Hipérbaton  Consiste en alterar el orden lógico de la palabras en una oración. Ejemplo: En caballo con alas hacia acá se encamina.
  • 23. Anáfora:  Figura de dicción que repite una o más palabras al principio de cada verso o de la cláusula. .
  • 24. PRINCIPALES EXPONENTES DE LA LÍRICA EN CHILE  Pablo Neruda  Gabriela Mistral  Vicente Huidobro  Nicanor Parra  Teresa Calderón  Violeta Parra