SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO LÍRICO
“ La poesía es algo tan íntimo, algo tan esencial, que no puede ser
definido sin diluirse. Será como tratar de definir el color amarillo, el amor
o la caída de las hojas en otoño. Yo no sé cómo podemos definir las cosas
esenciales. Se me ocurre que la única definición posible sería la de Platón,
precisamente porque no es una definición , sino porque es un hecho
estético. Cuando Platón habla de la poesía, dice: „Esa cosa liviana, alada
y sagrada‟. Quizás eso puede definir de cierta forma a la poesía, ya que
no la define de un modo rígido, sino que ofrece a la imaginación esa
imagen de un ángel o de un pájaro. (...) Yo creo sentir la poesía y creo no
haberla enseñado. He enseñado, en todo caso, a querer a la literatura, a
que se vea en la literatura una forma de felicidad”.
                                                     Jorge Luis Borges
Definición
• El género lírico es la forma literaria que se caracteriza
  por la expresión de sentimientos, ideas y reflexiones.
• Es la expresión formal de una disposición anímica, ya
  que se manifiesta la subjetividad del poeta.
• Predomina la emoción sobre la narración.
• Posee una mayor frecuencia o concentración de
  recursos literarios (como figuras literarias)
• Posee una apertura a múltiples significados.
• Presenta un carácter reflexivo o ensimismado.
Orígenes de la lírica
• Concepto de lírica viene de la antigüedad griega.
• En sus inicios, la poesía se transmitía por medio de la
  oralidad y a través de canciones, que se usaban tanto
  para poemas como para historias
• Para permitir su repetición, y para poder recordarlos y
  volver a contarlos, los poemas mantenían una misma
  estructura y utilizaban la rima.
Orígenes de la lírica
• Existían dos tipos de poesía:

- Lírica: centrada en expresar sentimientos e inquietudes de los
poetas.
- Épica: centrada en narrar acontecimientos gloriosos y heroicos.

-Los poemas se cantaban juntó con la lira y lo hacían junto a un
coro o una comunidad.
-Los poemas daban a conocer sentencias de oráculos, plegarias,
oraciones y lamentaciones además de historias reales y ficticias.
 - Los poemas estaban asociados con lo religioso e iban dirigidos a
toda la comunidad.
Elementos del género lírico
• Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje,
  diferente al poeta, a través del cual éste expresa sus
  sentimientos y emociones.
No es un narrador, ni tampoco representa al poeta. Es
simplemente el que expresa las emociones.
Ejemplo:
    Yo no quiero que a mi niña
    golondrina me la vuelvan.
                             Hablante lírico: Una madre
Elementos del género lírico
• Motivo lírico: Es el sentimiento expresado por el
   hablante lírico
Pueden ser motivos líricos el amor, el honor, el amor a la
Patria, la alegría frente a una actitud, la angustia, el miedo, la
soledad, etc.
Ejemplo:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
                              Motivo: el amor.
Elementos del género lírico
• Objeto lírico: Puede ser una persona, animal, cosa,
  objeto personificado que sirve al hablante lírico para
  expresar sus sentimientos o motivo lírico.
Ejemplo:
Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.
                            Objeto: la higuera.
Elementos del género lírico
• Actitud del hablante: Es el modo de captar y mostrar
  la realidad. El hablante lírico puede entregar sus
  sentimientos a través de tres actitudes básicas:

• Actitud enunciativa.
• Actitud apostrófica.
• Actitud de la canción (carmínica).
Actitud enunciativa
Se hace presente cuando el hablante está casi contando
algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3°
persona. Observa más objetivamente aquello de lo que
habla. Es más narrativo y descriptivo

Ejemplo:
   “El río Guadalquivir
    va entre naranjos y olivos.
    Los ríos de Granada
    Bajan de la nieve al trigo.”
Actitud Apostrófica
Es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que
interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se
usa en los himnos, las odas y los salmos.

Ejemplo:
“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca”

                          (El Ruego. Gabriela Mistral)
Actitud de la canción
                (carmínica).
Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto
desde sí mismo y expresa su interioridad anímica, revelándose el
contenido de sentimientos y emociones que el objeto lírico ha
suscitado. En ella predomina la subjetividad.
Ejemplo:
“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
Olvidada en el fondo de un palacio desierto.”
                                         Pablo Neruda: Tengo Miedo
ESTRUCTURA DEL POEMA
• En un poema puedes encontrar:

•   Estrofa
•   Versos
•   Prosa poética
•   Rima
Poema en verso
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
 Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.                        Huidobro
Poema en prosa (prosa poética)
“No había visto antes la verdadera imagen de la Tierra. La
Tierra tiene la actitud de una mujer con un hijo en los
brazos. Voy conociendo el sentido maternal de las cosas.
La montaña que me mira también es madre, y por las
tardes la neblina juega como un niño por sus hombros y
sus rodillas...”

Gabriela Mistral
Rima consonante
Hay igualdad de sonidos en la terminación de dos
palabras. Ejemplo:

“Es hielo abrasador, es fuego helado
  es herida que duele y no se siente
  es un soñado bien, un mal presente
  es un breve descanso muy cansado.”
Rima asonante
Consiste en la igualdad de vocales en las terminaciones de
dos palabras.
Ejemplo:

 “Creo en el hombre. He visto
 espadas astilladas a trallazos
 almas cegadas avanzando a brincos
 (espadas a caballo
 de dolor y del hambre). Y he creído.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 

Destacado

Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8profericardo
 
Géneros literarios poesía
Géneros literarios   poesíaGéneros literarios   poesía
Géneros literarios poesíaAna Hidalgo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslojeda69
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSCECAR- OTHERS
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICOL254 DEL
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medioprofejsegovia
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero liricoMaca Fabry
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasanonix
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicassachybv
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaAndreita Mdrid Mtelo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosguest18c2ce
 
Análisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesíaAnálisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesíaYuyu Gray
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico67651288
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricogenzo20
 
elementos lingüísticos y semióticosdel cómic
elementos lingüísticos y semióticosdel cómicelementos lingüísticos y semióticosdel cómic
elementos lingüísticos y semióticosdel cómicFerney Barreto
 

Destacado (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Géneros literarios poesía
Géneros literarios   poesíaGéneros literarios   poesía
Géneros literarios poesía
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Análisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesíaAnálisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesía
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
elementos lingüísticos y semióticosdel cómic
elementos lingüísticos y semióticosdel cómicelementos lingüísticos y semióticosdel cómic
elementos lingüísticos y semióticosdel cómic
 

Similar a Genero lirico

Similar a Genero lirico (20)

EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
 
GÉNERO LÍRICO 2019.ppt
GÉNERO LÍRICO 2019.pptGÉNERO LÍRICO 2019.ppt
GÉNERO LÍRICO 2019.ppt
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
 
Ppt gnerolricoytiposdeamor-110921193746-phpapp01
Ppt gnerolricoytiposdeamor-110921193746-phpapp01Ppt gnerolricoytiposdeamor-110921193746-phpapp01
Ppt gnerolricoytiposdeamor-110921193746-phpapp01
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.
 
Gro. lirico i parte
Gro. lirico i parteGro. lirico i parte
Gro. lirico i parte
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Genero lirico

  • 2. “ La poesía es algo tan íntimo, algo tan esencial, que no puede ser definido sin diluirse. Será como tratar de definir el color amarillo, el amor o la caída de las hojas en otoño. Yo no sé cómo podemos definir las cosas esenciales. Se me ocurre que la única definición posible sería la de Platón, precisamente porque no es una definición , sino porque es un hecho estético. Cuando Platón habla de la poesía, dice: „Esa cosa liviana, alada y sagrada‟. Quizás eso puede definir de cierta forma a la poesía, ya que no la define de un modo rígido, sino que ofrece a la imaginación esa imagen de un ángel o de un pájaro. (...) Yo creo sentir la poesía y creo no haberla enseñado. He enseñado, en todo caso, a querer a la literatura, a que se vea en la literatura una forma de felicidad”. Jorge Luis Borges
  • 3. Definición • El género lírico es la forma literaria que se caracteriza por la expresión de sentimientos, ideas y reflexiones. • Es la expresión formal de una disposición anímica, ya que se manifiesta la subjetividad del poeta. • Predomina la emoción sobre la narración. • Posee una mayor frecuencia o concentración de recursos literarios (como figuras literarias) • Posee una apertura a múltiples significados. • Presenta un carácter reflexivo o ensimismado.
  • 4. Orígenes de la lírica • Concepto de lírica viene de la antigüedad griega. • En sus inicios, la poesía se transmitía por medio de la oralidad y a través de canciones, que se usaban tanto para poemas como para historias • Para permitir su repetición, y para poder recordarlos y volver a contarlos, los poemas mantenían una misma estructura y utilizaban la rima.
  • 5. Orígenes de la lírica • Existían dos tipos de poesía: - Lírica: centrada en expresar sentimientos e inquietudes de los poetas. - Épica: centrada en narrar acontecimientos gloriosos y heroicos. -Los poemas se cantaban juntó con la lira y lo hacían junto a un coro o una comunidad. -Los poemas daban a conocer sentencias de oráculos, plegarias, oraciones y lamentaciones además de historias reales y ficticias. - Los poemas estaban asociados con lo religioso e iban dirigidos a toda la comunidad.
  • 6. Elementos del género lírico • Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual éste expresa sus sentimientos y emociones. No es un narrador, ni tampoco representa al poeta. Es simplemente el que expresa las emociones. Ejemplo: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre
  • 7. Elementos del género lírico • Motivo lírico: Es el sentimiento expresado por el hablante lírico Pueden ser motivos líricos el amor, el honor, el amor a la Patria, la alegría frente a una actitud, la angustia, el miedo, la soledad, etc. Ejemplo: Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo, por un beso…, ¡yo no sé que te diera por un beso! Motivo: el amor.
  • 8. Elementos del género lírico • Objeto lírico: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar sus sentimientos o motivo lírico. Ejemplo: Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises yo le tengo piedad a la higuera. Objeto: la higuera.
  • 9. Elementos del género lírico • Actitud del hablante: Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas: • Actitud enunciativa. • Actitud apostrófica. • Actitud de la canción (carmínica).
  • 10. Actitud enunciativa Se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla. Es más narrativo y descriptivo Ejemplo: “El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos. Los ríos de Granada Bajan de la nieve al trigo.”
  • 11. Actitud Apostrófica Es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos. Ejemplo: “Señor, tú sabes cómo, con encendido brío, por los seres extraños mi palabra te invoca” (El Ruego. Gabriela Mistral)
  • 12. Actitud de la canción (carmínica). Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica, revelándose el contenido de sentimientos y emociones que el objeto lírico ha suscitado. En ella predomina la subjetividad. Ejemplo: “Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa Olvidada en el fondo de un palacio desierto.” Pablo Neruda: Tengo Miedo
  • 13. ESTRUCTURA DEL POEMA • En un poema puedes encontrar: • Estrofa • Versos • Prosa poética • Rima
  • 14. Poema en verso Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza. Huidobro
  • 15. Poema en prosa (prosa poética) “No había visto antes la verdadera imagen de la Tierra. La Tierra tiene la actitud de una mujer con un hijo en los brazos. Voy conociendo el sentido maternal de las cosas. La montaña que me mira también es madre, y por las tardes la neblina juega como un niño por sus hombros y sus rodillas...” Gabriela Mistral
  • 16. Rima consonante Hay igualdad de sonidos en la terminación de dos palabras. Ejemplo: “Es hielo abrasador, es fuego helado es herida que duele y no se siente es un soñado bien, un mal presente es un breve descanso muy cansado.”
  • 17. Rima asonante Consiste en la igualdad de vocales en las terminaciones de dos palabras. Ejemplo: “Creo en el hombre. He visto espadas astilladas a trallazos almas cegadas avanzando a brincos (espadas a caballo de dolor y del hambre). Y he creído.”