SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero Lirico
• Nombre: Maria Jose Parra Olivera
• Profesora: Jeanette Ortega
• Curso :7° a
Introduccion
• Aquí vamos a ver todo lo del Genero lirico ej:
  los componentes ,los objetivos y mucho mas..
Genero Lirico
• La lírica o género lírico es un 
  género literario en el que el autor quiere 
  transmitir sentimientos, emociones o 
  sensaciones respecto a una persona u objeto 
  de inspiración. La expresión habitual del 
  género lírico es el poema. Aunque los textos 
  líricos suelen utilizar como forma de 
  expresión el verso, hay también textos líricos 
  en prosa (prosa poética) .
Hablante Lirico
• El hablante lírico es el ser ficticio que 
  transmite sus sentimientos y 
  emociones, el que habla en el poema 
  para expresar su mundo interior. Para 
  expresar su mundo interior puede 
  adoptar tres actitudes: una actitud 
  carmínea, una actitud enunciativa y una 
  actitud apostrófica.
Objetivo Lirico
• El objeto lírico es la persona, objeto o 
  situación que origina los sentimientos en la 
  voz poética. El objeto suele ser concreto y 
  con referente tangible, por ejemplo, como un 
  animal o una persona. Ejemplo:
• "Vosotras,las familiares,
  inevitables golosas; vosotras,
  moscas vulgares." Objeto lírico:
  las moscas.
Motivo Lirico
• Es el tema del cual trata la obra lírica, 
  es decir, el sentimiento predominante 
  de la voz poética.En general es una 
  idea abstracta .
Motivo Lirico
• Es el tema del cual trata la obra lírica, 
  es decir, el sentimiento predominante 
  de la voz poética.En general es una 
  idea abstracta .
Actitud Lirica
• La actitud lírica es la forma en que se 
  relaciona la voz lírica con los distintos 
  referentes del poema, en la cual el 
  hablante lírico expresa sus emociones. 
  Las actitudes líricas son la actitud 
  enunciativa, apostrofica y Carmina
Clasificación de la actitud
  lírica

• La actitud lírica se clasifica en los 
  siguientes tres tipos: enunciativa, 
  apostrófica y carmínea
Actitud enunciativa

• Es la actitud que se caracteriza porque el 
  lenguaje empleado por el hablante lírico 
  representa una narración de hechos que le 
  ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta 
  narrar los sentimientos que tiene de esa 
  situación tratando de mantener la objetividad. 
  El poema que posee esta actitud describe 
  una situación del entorno o contexto, 
  manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza 
  marcas textuales de tercera persona 
  gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc. 
Actitud apostrófica o
   apelativa

• Es una actitud lírica en la cual el hablante se 
  dirige a otra persona, como el objeto lírico o 
  el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En 
  esta actitud el hablante dialoga con un 
  receptor ficticio a quien refiere sus 
  sentimientos. Ejemplo:
• "Compañera usted sabe que puede
  contar conmigo."
Actitud carmínica o de la
 canción
• En esta actitud, el hablante abre su mundo 
  interno, expresa todos sus sentimientos, 
  reflexiona acerca de sus sensibilidades 
  personales. Aquel poema que posea esta 
  actitud expresará los sentimientos del 
  hablante y se escribirá en primera persona, 
  ciertamente se puede definir como el acto de 
  "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. 
  La expresión de sentimientos es 
  prácticamente total (Yo).
Componentes del Género 
  lírico

• Poema:
• Es un conjunto de versos reunidos en 
  estrofas
• Verso:
• Es un conjunto de palabras sujetas a 
  medida y cadencia según reglas fijas y 
  determinadas.
• Estrofa:
 • Es un conjunto de versos que poseen 
   una cierta medida o que tienen una 
   rima común.
Medida
 • Medida
Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso.




 • Es la cantidad de sílabas métricas que 
   compone un verso.
• Cadencia:
• Es la tendencia a repetir esquemas 
  acentuales.
• Ritmo:
• Es la repetición de un patrón reconocible. 
  Puede manifestarse a través de múltiples 
  elementos. Entre los más comunes están la 
  isosilabia (uso de versos de la misma 
  medida) y la cadencia(alternancia regular de 
  sílabas tónicas y átonas).
• Rima:
• Es la repetición total de sonidos a partir 
  de la vocal tónica de la última palabra 
  de un verso. Puede ser rima asonante 
  o rima consonante.
Subgéneros líricos

• Destacan dentro del género lírico los 
  siguientes subgéneros:
Géneros mayores

• Canción:
• Es un poema admirativo que expresa 
  una emoción o sentimiento
• Himno:
• Es una canción muy exaltada (religiosa, 
  nacional o patriótica).
Oda
• Es un poema reflexivo y meditativo. 
  Tiende a exaltar y elogiar un tema o 
  asunto. Son ejemplos muy conocidos 
  la Oda a la vida retirada de Fray Luis de 
  León y la Oda a la cebolla de Pablo 
  Neruda.
•   Elegía:
•   Es un poema meditativo y melancólico.
•   Égloga:
•   Es un poema bucólico.
•   Sátira:
•   Es un poema mordaz.
Géneros menores

• Madrigal:
• Es un poema asociado al canto. Está 
  compuesto por un máximo de quince 
  versos heptasílabos y endecasílabos, 
  que se distribuyen en forma libre. Suele 
  tener tema amoroso y de carácter 
  muchas veces pastoril.
• Epigrama
• Se caracteriza por su agudeza, ingenio 
  y su tono festivo y satírico.
• Letrilla
• Poema estrófico con estribillo 
  habitualmente de metro corto 
  compuesto para ser cantado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lilianrincon
 
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
Gisella Gimenez
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
lauraITM
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
NadiaSasowski
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Los trabalenguas
Los trabalenguasLos trabalenguas
Los trabalenguas
Departamento de Educación
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Soila Lechuga Fresca
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
Liceo Pablo Neruda
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
Cristi Zapata
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
ladyxm
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
80415
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
Isabel Corrao
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 

La actualidad más candente (20)

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Los trabalenguas
Los trabalenguasLos trabalenguas
Los trabalenguas
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Destacado

Análisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesíaAnálisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesía
Yuyu Gray
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Rossie Valdivia
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
lojeda69
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
Andreita Mdrid Mtelo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
guest18c2ce
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Diego Delgado
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
L254 DEL
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Género lírico métrica
Género lírico métricaGénero lírico métrica
Género lírico métrica
misabelgar
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
Ingrid Ramirez
 
Antologia generos literarios
Antologia generos literariosAntologia generos literarios
Antologia generos literarios
Any Villarauz
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
leslie1067
 
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
Realismo   analisis de  poesias y la obra la madreRealismo   analisis de  poesias y la obra la madre
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
USAT
 

Destacado (20)

Análisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesíaAnálisis estructural de poesía
Análisis estructural de poesía
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género lírico métrica
Género lírico métricaGénero lírico métrica
Género lírico métrica
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
 
Antologia generos literarios
Antologia generos literariosAntologia generos literarios
Antologia generos literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
Realismo   analisis de  poesias y la obra la madreRealismo   analisis de  poesias y la obra la madre
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
 

Similar a Genero lirico

Género Lírico 2020.pptx
Género Lírico 2020.pptxGénero Lírico 2020.pptx
Género Lírico 2020.pptx
MARIANAPAZMILLARTEPP
 
Power point lenguaje poético
Power point lenguaje poéticoPower point lenguaje poético
Power point lenguaje poético
Monttserratt Valerio
 
GENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIAS
GENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIASGENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIAS
GENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIAS
RalAnibalDelgadoFern
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Isadora Nadja
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
cordovaalfred
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Muriel Silva
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Lucia Elisa
 
6
66
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Rocío Pino
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Carolina Maldonado
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
El genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºaEl genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºa
Valentina Wylde
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
NataliaOcaranza
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
reynaviki23
 
GÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdf
GÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdfGÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdf
GÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdf
IvonneMuoz26
 
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
Sandra Galeano
 
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
LilianaVillalba26
 
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
PaulaValds7
 

Similar a Genero lirico (20)

Género Lírico 2020.pptx
Género Lírico 2020.pptxGénero Lírico 2020.pptx
Género Lírico 2020.pptx
 
Power point lenguaje poético
Power point lenguaje poéticoPower point lenguaje poético
Power point lenguaje poético
 
GENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIAS
GENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIASGENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIAS
GENERO LIRICO COMPONENTES FIGURAS LITERARIAS
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
6
66
6
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºaEl genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºa
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
GÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdf
GÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdfGÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdf
GÉNERO LIRICO Y FIGURAS LIETRAIAS.pdf
 
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
 
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
 
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
 

Más de mariajoseK

Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
mariajoseK
 
Trabajo kotes
Trabajo kotesTrabajo kotes
Trabajo kotes
mariajoseK
 
La fuerza de roc1
La fuerza de roc1La fuerza de roc1
La fuerza de roc1
mariajoseK
 
La fuerza de roce
La fuerza de roceLa fuerza de roce
La fuerza de roce
mariajoseK
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
mariajoseK
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
mariajoseK
 

Más de mariajoseK (6)

Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
Trabajo kotes
Trabajo kotesTrabajo kotes
Trabajo kotes
 
La fuerza de roc1
La fuerza de roc1La fuerza de roc1
La fuerza de roc1
 
La fuerza de roce
La fuerza de roceLa fuerza de roce
La fuerza de roce
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Genero lirico

  • 1. Genero Lirico • Nombre: Maria Jose Parra Olivera • Profesora: Jeanette Ortega • Curso :7° a
  • 2. Introduccion • Aquí vamos a ver todo lo del Genero lirico ej: los componentes ,los objetivos y mucho mas..
  • 3. Genero Lirico • La lírica o género lírico es un  género literario en el que el autor quiere  transmitir sentimientos, emociones o  sensaciones respecto a una persona u objeto  de inspiración. La expresión habitual del  género lírico es el poema. Aunque los textos  líricos suelen utilizar como forma de  expresión el verso, hay también textos líricos  en prosa (prosa poética) .
  • 4. Hablante Lirico • El hablante lírico es el ser ficticio que  transmite sus sentimientos y  emociones, el que habla en el poema  para expresar su mundo interior. Para  expresar su mundo interior puede  adoptar tres actitudes: una actitud  carmínea, una actitud enunciativa y una  actitud apostrófica.
  • 5. Objetivo Lirico • El objeto lírico es la persona, objeto o  situación que origina los sentimientos en la  voz poética. El objeto suele ser concreto y  con referente tangible, por ejemplo, como un  animal o una persona. Ejemplo: • "Vosotras,las familiares, inevitables golosas; vosotras, moscas vulgares." Objeto lírico: las moscas.
  • 6. Motivo Lirico • Es el tema del cual trata la obra lírica,  es decir, el sentimiento predominante  de la voz poética.En general es una  idea abstracta .
  • 7. Motivo Lirico • Es el tema del cual trata la obra lírica,  es decir, el sentimiento predominante  de la voz poética.En general es una  idea abstracta .
  • 8. Actitud Lirica • La actitud lírica es la forma en que se  relaciona la voz lírica con los distintos  referentes del poema, en la cual el  hablante lírico expresa sus emociones.  Las actitudes líricas son la actitud  enunciativa, apostrofica y Carmina
  • 9. Clasificación de la actitud lírica • La actitud lírica se clasifica en los  siguientes tres tipos: enunciativa,  apostrófica y carmínea
  • 10. Actitud enunciativa • Es la actitud que se caracteriza porque el  lenguaje empleado por el hablante lírico  representa una narración de hechos que le  ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta  narrar los sentimientos que tiene de esa  situación tratando de mantener la objetividad.  El poema que posee esta actitud describe  una situación del entorno o contexto,  manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza  marcas textuales de tercera persona  gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc. 
  • 11. Actitud apostrófica o apelativa • Es una actitud lírica en la cual el hablante se  dirige a otra persona, como el objeto lírico o  el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En  esta actitud el hablante dialoga con un  receptor ficticio a quien refiere sus  sentimientos. Ejemplo: • "Compañera usted sabe que puede contar conmigo."
  • 12. Actitud carmínica o de la canción • En esta actitud, el hablante abre su mundo  interno, expresa todos sus sentimientos,  reflexiona acerca de sus sensibilidades  personales. Aquel poema que posea esta  actitud expresará los sentimientos del  hablante y se escribirá en primera persona,  ciertamente se puede definir como el acto de  "fundición" entre el hablante y el objeto lírico.  La expresión de sentimientos es  prácticamente total (Yo).
  • 13. Componentes del Género  lírico • Poema: • Es un conjunto de versos reunidos en  estrofas • Verso: • Es un conjunto de palabras sujetas a  medida y cadencia según reglas fijas y  determinadas.
  • 14. • Estrofa: • Es un conjunto de versos que poseen  una cierta medida o que tienen una  rima común. Medida • Medida Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso. • Es la cantidad de sílabas métricas que  compone un verso.
  • 15. • Cadencia: • Es la tendencia a repetir esquemas  acentuales. • Ritmo: • Es la repetición de un patrón reconocible.  Puede manifestarse a través de múltiples  elementos. Entre los más comunes están la  isosilabia (uso de versos de la misma  medida) y la cadencia(alternancia regular de  sílabas tónicas y átonas).
  • 16. • Rima: • Es la repetición total de sonidos a partir  de la vocal tónica de la última palabra  de un verso. Puede ser rima asonante  o rima consonante.
  • 18. Géneros mayores • Canción: • Es un poema admirativo que expresa  una emoción o sentimiento • Himno: • Es una canción muy exaltada (religiosa,  nacional o patriótica).
  • 19. Oda • Es un poema reflexivo y meditativo.  Tiende a exaltar y elogiar un tema o  asunto. Son ejemplos muy conocidos  la Oda a la vida retirada de Fray Luis de  León y la Oda a la cebolla de Pablo  Neruda.
  • 20. Elegía: • Es un poema meditativo y melancólico. • Égloga: • Es un poema bucólico. • Sátira: • Es un poema mordaz.
  • 21. Géneros menores • Madrigal: • Es un poema asociado al canto. Está  compuesto por un máximo de quince  versos heptasílabos y endecasílabos,  que se distribuyen en forma libre. Suele  tener tema amoroso y de carácter  muchas veces pastoril.
  • 22. • Epigrama • Se caracteriza por su agudeza, ingenio  y su tono festivo y satírico. • Letrilla • Poema estrófico con estribillo  habitualmente de metro corto  compuesto para ser cantado.