SlideShare una empresa de Scribd logo
Rama Bragado
Convención
de MaestrasVisitantes
23 de Agosto de 2014
Lema de la
Sociedad de Socorro
“La caridad nunca deja de ser”
“La caridad significa mucho más que un
sentimiento de benevolencia. La
caridad es fruto de la fe en el Señor
Jesucristo y es una consecuencia de su
Expiación”.
Pte. Henry B. Eyring
propósito
de la
Sociedad de
Socorro
“El propósito de la
Sociedad de Socorro, tal
como la estableció el
Señor, es organizar,
enseñar e inspirar a Sus
hijas para prepararlas
para las bendiciones de la
vida eterna. Me gustaría
repetirlo. El propósito de
la Sociedad de Socorro,
tal como la estableció el
Señor, es organizar,
enseñar e inspirar a Sus
Responsabilidades:
1- Aumentar la fe y la
rectitud personales
2- Fortalecer a las
familias y los hogares
3- Servir al Señor y
ayudar a los necesitados
“El único sistema que podía
proporcionar socorro y
consuelo a lo largo y ancho de
una Iglesia tan grande en un
mundo tan diverso sería
mediante siervas que
estuvieran personalmente
cerca de los necesitados.
Desde los comienzos de la
Sociedad de Socorro el Señor
ya había previsto que eso iba
a suceder.
Él estableció un modelo:
El Programa
de las
Maestras
Visitantes
Cuidarnos y ministrarnos
mutuamente
Cuando Jesucristo
estuvo en la Tierra, nos
enseñó cómo
ministrarnos
mutuamente. Él ministró
a las personas una por
una. (3 Nefi 27:21)
En la Sociedad de
Socorro, todas tenemos
la oportunidad de velar y
fortalecer a las
¿Cómo ministramos?
• Orar diariamente por la
hermana a la que se
visita y por su familia.
• Buscar inspiración para
llegar a conocer a la
hermana y a su familia.
• Visitarla con regularidad
para saber cómo está, y
para consolarla y
fortalecerla.
• Mantener un contacto frecuente con ella
por medio de visitas, llamadas
telefónicas, cartas, correos electrónicos,
mensajes de texto y pequeños actos de
bondad.
• Saludarla en las reuniones de la Iglesia.
• Ayudarla cuando tenga alguna
emergencia, enfermedad u otra
necesidad urgente.
• Enseñarle el Evangelio por medio de las
Escrituras y de los mensajes de las
El propósito de ministrar es
ayudar a los demás a llegar a
ser verdaderos seguidores de
Jesucristo.
Ministrar a los demás
incluye:
-Recordar como se llaman y familiarizarse
con ellos. (Moroni 6:4)
- Amarlos sin juzgarlos (Juan 13:34–35)
-Velar por ellos y fortalecer su fe “uno por
uno” (3 Nefi 17:21)
-Establecer una amistad sincera con ellos,
así como visitarlos en sus hogares y en
cualquier otro lugar (D. y C. 20:47)
Las responsabilidades de las
Maestras Visitantes
“Toda hermana de esta Iglesia que
haya hecho convenios con el Señor
tiene el mandato divino de ayudar a
salvar almas, de guiar a las mujeres
del mundo, de fortalecer los hogares
de Sión, y de edificar el reino de
Dios”.
Élder M. Russell Ballard
El Pte. Thomas S. Monson dijo: “Muchas veces todo
lo que se requiere son pequeños actos de servicio para
elevar y bendecir a los demás: una pregunta acerca de
alguien de la familia, unas palabras de aliento, un
sincero cumplido, una pequeña nota de
agradecimiento, o una breve llamada telefónica.”
También dijo: “Si somos observadores y nos
mantenemos informados, y si actuamos de acuerdo con la
inspiración que recibimos, podemos hacer mucho
bien… Incontables son los actos de servicio que ha
proporcionado el numeroso ejército de las Maestras
Visitantes de la Sociedad de Socorro”.
La hermana Eliza R. Snow enseñó: “Considero el oficio de
maestra como un oficio elevado y sagrado. Confío en que las
hermanas no crean que sólo consiste en pedir para los pobres.
Ustedes desearán estar llenas del Espíritu de Dios, de sabiduría,
humildad y amor, para que en caso de que ellas no tengan nada
para dar, no sientan temor ante su visita”.
Las líderes de la Sociedad de Socorro recalcaron que las maestras
visitantes debían “no sólo recolectar recursos, sino además enseñar
y explicar los principios del Evangelio”. (Hijas en mi Reino, p120)
“Cada vez que pienso en las maestras visitantes, considero
que en muchas maneras vuestros deberes son semejantes a los
maestros orientadores, quienes deben "velar siempre por los de
la Iglesia" - no solamente veinte minutos al mes, sino siempre
-"y fortalecerlos"- no sólo tocar la puerta, sino estar con ellos,
alentarlos y fortificarlos, habilitarlos y fortalecerlos - "ver que
no haya iniquidad ... ni dureza ... ni calumnias, ni mal decir"
(D. y C. 20:53-54)
Pte. Spencer W. Kimball
Se da especial prioridad a:
• Hermanas que ingresan a la Sociedad
de Socorro procedentes de las
Mujeres Jóvenes.
• Hermanas solteras.
• Miembros nuevos del barrio.
• Conversas recientes.
• Hermanas recién casadas.
• Hermanas miembros menos activas.
• Hermanas con otras necesidades
También hay que tener en cuenta
factores como la distancia, el
traslado y la seguridad.
Cómo ser mejores compañeras
• Mantenerse en contacto.
• Socializar en la capilla y actividades.
• Recordar el cumpleaños de mi
compañera.
• Apoyarnos mutuamente.
• Animar a la otra (especialmente cuando
son nuevas en la iglesia).
Preparación y visita
• Hacer una cita con cada hermana asignada.
• Repartir las tareas con mi compañera.
• Escoger y estudiar el mensaje juntas.
• Orar antes y después de hacer las visitas.
• Ir vestidas “de domingo”.
“Una maestra visitante debería tener consigo el
Espíritu del Señor al entrar en una casa lo
suficiente como para saber qué impresiones tiene al
llegar allí… Supliquen ante Dios a fin de que
puedan reconocer e sentimiento que prevalece en esa
casa… y entonces quizá deseen expresar palabras de
paz y consuelo. Y si hallan a una hermana en
frialdad, llévenla a su corazón como tomarían a un
El contacto tiene que ser el
ÚLTIMO RECURSO
-Llamada de teléfono, mensaje de texto,
notitas, cartitas, email, Facebook.
-Podemos convertir un encuentro casual con la
hermana, en un contacto.
-Verificar si la hermana recibió el mensaje que
dejamos.
Contacto
Informes
“Quisiera suplicar a nuestras hermanas que dejen de
preocuparse de si una llamada por teléfono o una
visita trimestral o mensual son suficientes, y que, en
vez de ello, se concentren en brindar cuidado amoroso
a esas almas tiernas” .(Mary Ellen Smoot)
“El Programa de las Maestras Visitantes se convierte
en la obra del Señor cuando nos concentramos en las
personas en vez de en los porcentajes”. (Julie B. Beck)
Cómo entregar el informe en
nuestra Rama
El informe que las Maestras
Visitantes tienen que pasar a la
Presidencia de la Sociedad de
Socorro es MENSUAL.
Las Maestras Visitantes deben
dejar el mensaje AL MENOS
UNA VEZ en el trimestre.
Cómo ser mejores Maestras Visitantes
• Escuchen a sus hermanas y conózcanlas.
• Aprendan a escuchar y no sólo hablar.
• No las conviertan en un número; ámenlas.
• Respeten a sus hermanas; no las juzguen.
• Mantengan sus visitas en confidencialidad, salvo que algo
importante deba ser informado al la Pta. de la Soc. de Socorro o al
Pte de la Rama.
• Tengan un plan B preparado.
• Recuerden su cumpleaños y otras fechas importantes para su
familia.
• No se desanimen y abandonen el programa; tengan fe.
• Dejen sus propios problemas en su casa.
• No digan ni escuchen chismes antes, durante, ni después de la
visita.
• Cultiven los atributos de Cristo (amor, paciencia, perseverancia,
Capacitación Maestras Visitantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023
DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023
DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023
Paulo David
 
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del SurCONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
Heyssen Cordero Maraví
 
Lectio divina.pptx (4.2.12)csll
Lectio divina.pptx (4.2.12)csllLectio divina.pptx (4.2.12)csll
Lectio divina.pptx (4.2.12)csllCarlos Jorge
 
Estructura de las_reuniones
Estructura de las_reunionesEstructura de las_reuniones
Estructura de las_reuniones
Andy Esqueche
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
Office of Religious Education
 
El modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesúsEl modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesús
Luis Rubio
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...manu2002
 
Via crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenesVia crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenescatequesissantiago
 
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOs
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOsViacrucis Para Jovenes Y NiñOs
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOsvicentemabe
 
María Magdalena
María MagdalenaMaría Magdalena
María Magdalena
Humberto Corrales
 
Ministerio de evangelizacion
Ministerio de evangelizacionMinisterio de evangelizacion
Ministerio de evangelizacionyeyeangie
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
pfher
 
La vocacion
La vocacionLa vocacion
La vocacion
Carolina Guillen
 
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
Henry Rodriguez Romero
 
Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular
demusli
 
Bases del Ministerio Juvenil
Bases del Ministerio JuvenilBases del Ministerio Juvenil
Bases del Ministerio Juvenil
ENTERMINISTRY
 
actividad de clase sobre la Virgen María
actividad de clase sobre la Virgen María actividad de clase sobre la Virgen María
actividad de clase sobre la Virgen María
andreaalmeida44
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
Celia Chang Cortés
 

La actualidad más candente (20)

Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 
DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023
DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023
DIRETRIZES GERAIS DA AÇÃO EVANGELIZADORA 2019 - 2023
 
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del SurCONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
 
Lectio divina.pptx (4.2.12)csll
Lectio divina.pptx (4.2.12)csllLectio divina.pptx (4.2.12)csll
Lectio divina.pptx (4.2.12)csll
 
Estructura de las_reuniones
Estructura de las_reunionesEstructura de las_reuniones
Estructura de las_reuniones
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
 
El modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesúsEl modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesús
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
 
Via crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenesVia crucis para_rezar_con_jovenes
Via crucis para_rezar_con_jovenes
 
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOs
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOsViacrucis Para Jovenes Y NiñOs
Viacrucis Para Jovenes Y NiñOs
 
María Magdalena
María MagdalenaMaría Magdalena
María Magdalena
 
Ministerio de evangelizacion
Ministerio de evangelizacionMinisterio de evangelizacion
Ministerio de evangelizacion
 
Misa paso a paso
Misa paso a pasoMisa paso a paso
Misa paso a paso
 
Espiritualidad laical
Espiritualidad laicalEspiritualidad laical
Espiritualidad laical
 
La vocacion
La vocacionLa vocacion
La vocacion
 
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
 
Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular
 
Bases del Ministerio Juvenil
Bases del Ministerio JuvenilBases del Ministerio Juvenil
Bases del Ministerio Juvenil
 
actividad de clase sobre la Virgen María
actividad de clase sobre la Virgen María actividad de clase sobre la Virgen María
actividad de clase sobre la Virgen María
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
 

Destacado

Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras VisitantesCapacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
Romina Salvo de Martinez
 
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D  - CHILECapacitación dias de actividades S.U.D  - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
valtersan
 
Árbol Familiar SUD Capacitación
Árbol Familiar SUD CapacitaciónÁrbol Familiar SUD Capacitación
Árbol Familiar SUD Capacitación
Jaime Young Ruiz
 
Presentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXING
Presentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXINGPresentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXING
Presentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXING
Jaime Young Ruiz
 
Proposito de la obra del templo y de historia familiar
Proposito de la obra del templo y de historia familiarProposito de la obra del templo y de historia familiar
Proposito de la obra del templo y de historia familiarBarrio Belem-hhjj
 
Invitacion maestras visitantes
Invitacion maestras visitantesInvitacion maestras visitantes
Invitacion maestras visitantes
Maria Cabello
 
Sociedade de Socorro
Sociedade de SocorroSociedade de Socorro
Sociedade de Socorro
Paula Carina De Araújo
 

Destacado (7)

Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras VisitantesCapacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
 
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D  - CHILECapacitación dias de actividades S.U.D  - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
 
Árbol Familiar SUD Capacitación
Árbol Familiar SUD CapacitaciónÁrbol Familiar SUD Capacitación
Árbol Familiar SUD Capacitación
 
Presentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXING
Presentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXINGPresentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXING
Presentación Power Point: CAPACITACIÓN DE INDEXING
 
Proposito de la obra del templo y de historia familiar
Proposito de la obra del templo y de historia familiarProposito de la obra del templo y de historia familiar
Proposito de la obra del templo y de historia familiar
 
Invitacion maestras visitantes
Invitacion maestras visitantesInvitacion maestras visitantes
Invitacion maestras visitantes
 
Sociedade de Socorro
Sociedade de SocorroSociedade de Socorro
Sociedade de Socorro
 

Similar a Capacitación Maestras Visitantes

V tbulletin
V tbulletinV tbulletin
V tbulletin
Maria Cabello
 
como ser Inspirados por la adoración.pptx
como ser Inspirados por la adoración.pptxcomo ser Inspirados por la adoración.pptx
como ser Inspirados por la adoración.pptx
Felix Diaz Rivas
 
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]Pasjuvomer
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
Jordán Ferrufino Fuentes
 
Christus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docx
Christus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docxChristus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docx
Christus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docx
DiegoMolina194381
 
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidas
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidasGrupos pequeños - Caldas que transforman vidas
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidas
AndreyAguirre3
 
Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Juan Diego Guamán
 
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
Cómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  EsperanzaCómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  Esperanza
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
Iglesia Adventista Centro Oeste del Perú (MiCOP)
 
San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)
Opus Dei
 
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Parroquia San Felipe Neri
 
AMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdf
AMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdfAMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdf
AMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdf
WalterGarca29
 
compañerismo
compañerismocompañerismo
Grupos pequeños
Grupos pequeñosGrupos pequeños
La Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos PequeñosLa Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos Pequeños
Manuel Vidaurre
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
Colegio Guadalaviar
 
Manual de Diaconisas
Manual de DiaconisasManual de Diaconisas
Manual de Diaconisas
Iglesia Adventista Moca Central
 

Similar a Capacitación Maestras Visitantes (20)

V tbulletin
V tbulletinV tbulletin
V tbulletin
 
Parejas misioneras.2
Parejas misioneras.2Parejas misioneras.2
Parejas misioneras.2
 
como ser Inspirados por la adoración.pptx
como ser Inspirados por la adoración.pptxcomo ser Inspirados por la adoración.pptx
como ser Inspirados por la adoración.pptx
 
Grupos pequeños en servicio iasd
Grupos pequeños en servicio iasdGrupos pequeños en servicio iasd
Grupos pequeños en servicio iasd
 
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
 
Christus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docx
Christus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docxChristus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docx
Christus Vivit Cap VII pastoral juvenil.docx
 
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidas
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidasGrupos pequeños - Caldas que transforman vidas
Grupos pequeños - Caldas que transforman vidas
 
Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
Cómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  EsperanzaCómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  Esperanza
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
 
San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)
 
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
 
AMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdf
AMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdfAMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdf
AMORIS LAETITIA_01 Es Def.pdf
 
Lección 16
Lección 16Lección 16
Lección 16
 
compañerismo
compañerismocompañerismo
compañerismo
 
Grupos pequeños
Grupos pequeñosGrupos pequeños
Grupos pequeños
 
La Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos PequeñosLa Organización de los Grupos Pequeños
La Organización de los Grupos Pequeños
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
 
Manual de Diaconisas
Manual de DiaconisasManual de Diaconisas
Manual de Diaconisas
 

Capacitación Maestras Visitantes

  • 2. Lema de la Sociedad de Socorro “La caridad nunca deja de ser” “La caridad significa mucho más que un sentimiento de benevolencia. La caridad es fruto de la fe en el Señor Jesucristo y es una consecuencia de su Expiación”. Pte. Henry B. Eyring
  • 3. propósito de la Sociedad de Socorro “El propósito de la Sociedad de Socorro, tal como la estableció el Señor, es organizar, enseñar e inspirar a Sus hijas para prepararlas para las bendiciones de la vida eterna. Me gustaría repetirlo. El propósito de la Sociedad de Socorro, tal como la estableció el Señor, es organizar, enseñar e inspirar a Sus Responsabilidades: 1- Aumentar la fe y la rectitud personales 2- Fortalecer a las familias y los hogares 3- Servir al Señor y ayudar a los necesitados
  • 4. “El único sistema que podía proporcionar socorro y consuelo a lo largo y ancho de una Iglesia tan grande en un mundo tan diverso sería mediante siervas que estuvieran personalmente cerca de los necesitados. Desde los comienzos de la Sociedad de Socorro el Señor ya había previsto que eso iba a suceder. Él estableció un modelo: El Programa de las Maestras Visitantes
  • 5. Cuidarnos y ministrarnos mutuamente Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra, nos enseñó cómo ministrarnos mutuamente. Él ministró a las personas una por una. (3 Nefi 27:21) En la Sociedad de Socorro, todas tenemos la oportunidad de velar y fortalecer a las
  • 6. ¿Cómo ministramos? • Orar diariamente por la hermana a la que se visita y por su familia. • Buscar inspiración para llegar a conocer a la hermana y a su familia. • Visitarla con regularidad para saber cómo está, y para consolarla y fortalecerla.
  • 7. • Mantener un contacto frecuente con ella por medio de visitas, llamadas telefónicas, cartas, correos electrónicos, mensajes de texto y pequeños actos de bondad. • Saludarla en las reuniones de la Iglesia. • Ayudarla cuando tenga alguna emergencia, enfermedad u otra necesidad urgente. • Enseñarle el Evangelio por medio de las Escrituras y de los mensajes de las
  • 8. El propósito de ministrar es ayudar a los demás a llegar a ser verdaderos seguidores de Jesucristo. Ministrar a los demás incluye: -Recordar como se llaman y familiarizarse con ellos. (Moroni 6:4) - Amarlos sin juzgarlos (Juan 13:34–35) -Velar por ellos y fortalecer su fe “uno por uno” (3 Nefi 17:21) -Establecer una amistad sincera con ellos, así como visitarlos en sus hogares y en cualquier otro lugar (D. y C. 20:47)
  • 9. Las responsabilidades de las Maestras Visitantes
  • 10. “Toda hermana de esta Iglesia que haya hecho convenios con el Señor tiene el mandato divino de ayudar a salvar almas, de guiar a las mujeres del mundo, de fortalecer los hogares de Sión, y de edificar el reino de Dios”. Élder M. Russell Ballard
  • 11. El Pte. Thomas S. Monson dijo: “Muchas veces todo lo que se requiere son pequeños actos de servicio para elevar y bendecir a los demás: una pregunta acerca de alguien de la familia, unas palabras de aliento, un sincero cumplido, una pequeña nota de agradecimiento, o una breve llamada telefónica.”
  • 12. También dijo: “Si somos observadores y nos mantenemos informados, y si actuamos de acuerdo con la inspiración que recibimos, podemos hacer mucho bien… Incontables son los actos de servicio que ha proporcionado el numeroso ejército de las Maestras Visitantes de la Sociedad de Socorro”.
  • 13. La hermana Eliza R. Snow enseñó: “Considero el oficio de maestra como un oficio elevado y sagrado. Confío en que las hermanas no crean que sólo consiste en pedir para los pobres. Ustedes desearán estar llenas del Espíritu de Dios, de sabiduría, humildad y amor, para que en caso de que ellas no tengan nada para dar, no sientan temor ante su visita”. Las líderes de la Sociedad de Socorro recalcaron que las maestras visitantes debían “no sólo recolectar recursos, sino además enseñar y explicar los principios del Evangelio”. (Hijas en mi Reino, p120)
  • 14. “Cada vez que pienso en las maestras visitantes, considero que en muchas maneras vuestros deberes son semejantes a los maestros orientadores, quienes deben "velar siempre por los de la Iglesia" - no solamente veinte minutos al mes, sino siempre -"y fortalecerlos"- no sólo tocar la puerta, sino estar con ellos, alentarlos y fortificarlos, habilitarlos y fortalecerlos - "ver que no haya iniquidad ... ni dureza ... ni calumnias, ni mal decir" (D. y C. 20:53-54) Pte. Spencer W. Kimball
  • 15.
  • 16. Se da especial prioridad a: • Hermanas que ingresan a la Sociedad de Socorro procedentes de las Mujeres Jóvenes. • Hermanas solteras. • Miembros nuevos del barrio. • Conversas recientes. • Hermanas recién casadas. • Hermanas miembros menos activas. • Hermanas con otras necesidades
  • 17. También hay que tener en cuenta factores como la distancia, el traslado y la seguridad.
  • 18. Cómo ser mejores compañeras • Mantenerse en contacto. • Socializar en la capilla y actividades. • Recordar el cumpleaños de mi compañera. • Apoyarnos mutuamente. • Animar a la otra (especialmente cuando son nuevas en la iglesia).
  • 19. Preparación y visita • Hacer una cita con cada hermana asignada. • Repartir las tareas con mi compañera. • Escoger y estudiar el mensaje juntas. • Orar antes y después de hacer las visitas. • Ir vestidas “de domingo”. “Una maestra visitante debería tener consigo el Espíritu del Señor al entrar en una casa lo suficiente como para saber qué impresiones tiene al llegar allí… Supliquen ante Dios a fin de que puedan reconocer e sentimiento que prevalece en esa casa… y entonces quizá deseen expresar palabras de paz y consuelo. Y si hallan a una hermana en frialdad, llévenla a su corazón como tomarían a un
  • 20. El contacto tiene que ser el ÚLTIMO RECURSO -Llamada de teléfono, mensaje de texto, notitas, cartitas, email, Facebook. -Podemos convertir un encuentro casual con la hermana, en un contacto. -Verificar si la hermana recibió el mensaje que dejamos. Contacto
  • 22. “Quisiera suplicar a nuestras hermanas que dejen de preocuparse de si una llamada por teléfono o una visita trimestral o mensual son suficientes, y que, en vez de ello, se concentren en brindar cuidado amoroso a esas almas tiernas” .(Mary Ellen Smoot) “El Programa de las Maestras Visitantes se convierte en la obra del Señor cuando nos concentramos en las personas en vez de en los porcentajes”. (Julie B. Beck)
  • 23. Cómo entregar el informe en nuestra Rama
  • 24. El informe que las Maestras Visitantes tienen que pasar a la Presidencia de la Sociedad de Socorro es MENSUAL. Las Maestras Visitantes deben dejar el mensaje AL MENOS UNA VEZ en el trimestre.
  • 25. Cómo ser mejores Maestras Visitantes • Escuchen a sus hermanas y conózcanlas. • Aprendan a escuchar y no sólo hablar. • No las conviertan en un número; ámenlas. • Respeten a sus hermanas; no las juzguen. • Mantengan sus visitas en confidencialidad, salvo que algo importante deba ser informado al la Pta. de la Soc. de Socorro o al Pte de la Rama. • Tengan un plan B preparado. • Recuerden su cumpleaños y otras fechas importantes para su familia. • No se desanimen y abandonen el programa; tengan fe. • Dejen sus propios problemas en su casa. • No digan ni escuchen chismes antes, durante, ni después de la visita. • Cultiven los atributos de Cristo (amor, paciencia, perseverancia,