SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen e Historia de la
      Química
    profegarrido@gmail.com
 www.profegarrido.blogspot.com
4600 millones de años cuando se creo la tierra
Origen e Historia de la Química
► En el desarrollo de la química se identifican
 los siguientes periodos:
     Prehistoria y antigüedad
     Griego
     Alquimia
     Latroquímica
     Flogisto
     Moderno
QUIMICA EN LA PREHISTORIA.
►   Este período corresponde
    a la edad de piedra.
►   El descubrimiento del
    fuego le permite
    defenderse de
    depredadores, protegerse
    del frío, cocinar y
    transformar los materiales
►   Termino del Nomadismo
Prehistoria de la Química
La piedra y el fuego.
► Los primeros hombres que
  empezaron a utilizar instrumentos se
  servían de la naturaleza tal como la
  encontraban.
► El fémur de un animal de buen
  tamaño o la rama arrancada de un
  árbol eran magníficas garrotas.
► Y, ¿qué mejor proyectil que una
  piedra?
Prehistoria de la Química
► El calor generado por el fuego servía para
  producir nuevas alteraciones químicas: los
  alimentos podían cocinarse, y su color,
  textura y gusto cambiaban.
► El barro podía cocerse en forma de ladrillos
  o de recipientes.
► Y, finalmente, pudieron confeccionar
  cerámicas, piezas barnizadas e incluso
  objetos de vidrio.
Prehistoria de la Química
► Los primeros materiales que usó el hombre eran
  universales, en el sentido de que se encuentran
  en cualquier parte: madera, hueso, pieles,
  piedras…
► De todos ellos la piedra es el más duradero, y los
  útiles de piedra tallada son los documentos más
  claros de que disponemos actualmente para
  conocer aquel dilatado período.
► Por eso hablamos de la Edad de Piedra.
QUIMICA EN LA PREHISTORIA
Antigüedad
► En la antigüedad, no hay en realidad,
  química científica, solo es empírica; más
  que una ciencia, era un arte.
► Una de las características distintivas de la
  antigüedad es la de un complejo “filosófico-
  religioso-técnico” (interpretaciones
  fantásticas entre lo racional y lo
  incoherente)
PERIODO ANTIGUO (2500 A 300 a.C)
► En la edad del cobre se aplican
  las primeras técnicas para trabajar
  un mineral. El cobre se obtenía al
  calentar malaquita, sin embargo, era
  un metal muy blando para fabricar
  herramientas y armas.
► Luego observaron que al mezclarlo
  con estaño, formaba un metal duro y
  resistente, iniciándose la edad del
  bronce.
► Simultáneamente, se utiliza el
  hierro, que era más resistente que el
  bronce. Obtener hierro por
  calentamiento era muy difícil.
  Fueron los hititas quienes
  perfeccionaron las técnicas de
  fundición, dando comienzo a la          Aristóteles de Estagira
  edad del hierro.
El periodo Griego
► A los sabios o filósofos no solo les preocupaba
  estudiar el aspecto intelectual y moral del hombre
► Se preocupaban de estudio del universo mediante
  las ciencias físicas y naturales, astronomía,
  matemáticas
► Proponen la existencia de los llamados
  “elementos”. A partir de ellos se constituirían
  todas las cosas y organismos en la naturaleza
Griegos
► Tales de Mileto: “elagua es el principio de
  todas las cosas” (hindúes igual)
► Anaxímenes: “Todo viene del aire y todo a
  él retorna”
► Heraclito de Efeso: “El fuego es la fuerza
  primordial, que tiene bajo su dependencia
  todos los fenómenos” “Los cuerpos pueden
  trasformarse, pero no el fuego, que modifica
  todo lo que es”
Griegos
► Anaxágoras: Talentoso (conservación de la
  materia, Lavoiser) “ninguna cosa produce o
  desaparece, si no que se compone por
  mezcla de otras existentes”
► Empédocles: Agrego la Tierra, divulga en
  forma amplia los Cuatros Elementos
Griegos
► Aristóteles: Agrega “el éter” Plantea el origen de
  las cosas. Preceptos llamados “elementos
  Aristotélicos”
► Discípulo de Platón, agregó un quinto elemento, el
  éter, más móvil que los demás elementos ( aire,
  agua, fuego y tierra ), formaría el cielo, y de él
  hace derivar Aristóteles el calor de los animales .
  Estos elementos han sido designados los "
  elementos aristotélicos”.
► “todas las sustancias son originadas por la
 combinación de estos elementos y no se
 podran convertir en otras unidades más
 simples. De este modo un elemento puede
 convertirse en otro a medida que una
 propiedad va primando sobre la opuesta”
Griegos: Hipótesis Atómica

►   “Los átomos y el vacío, son el único objeto de un
    conocimiento auténtico”
►   Limite indivisible “átomo” (a=sin; tomo=división)
►   Esta hipótesis fue relegada al olvido por la sistemática
    oposición de Aristóteles, quien postulaba que la materia
    era continua y no tenía límite de división.
►   Ahora, las leyes de la combinación química sugieren que
    los compuestos están formados por unidades de peso
    definido que se combinan con otros, en proporciones fijas.
Alquimia
ALQUIMIA (100 a.C a 1500 d.C)
        ►   Alquimia proviene del árabe: al y Khum,
            que significa ciencia oscura.
        ►   Los alquimistas aseguraban que su
            misión en la tierra era encontrar la
            piedra filosofal, sustancia capaz de
            transformar metales comunes, como el
            estaño, en metales nobles, como el
            oro.
        ►   Personajes destacados fueron: San
            Alberto Magno, Ramón Llull, Roger
            Bacon, Arnaldo de Vilanova, Paracelso
            e incluso Newton, el primer gran
            científico moderno que, aunque no se
            dedicó por completo a la alquimia, la
            citó con frecuencia en sus obras
IATROQUIMICA (SIGLO XVI)
► Período que se caracteriza por la
  introducción de productos químicos en
  la práctica médica.
► Se aplican los conocimientos y las
  técnicas de la alquimia para elaborar
  remedios y drogas. Se curan
  enfermedades usando extractos
  minerales y vegetales.
► Su principal impulsor fue Paracelso,
  quien se destacó por la utilización de
  compuestos químicos en la medicina.
  Adquiere conocimientos sobre las
  reacciones químicas y los efectos que
                                           Paracelso
  producen los medicamentos de origen
  metálico, emplea el opio y usa alcohol
  para preparar tinturas.
FLOGISTO (SIGLO XVII)
►   Robert Boyle postuló que
    el progreso de una
    verdadera ciencia se basa
    en la acumulación de
    pruebas experimentales
►   Georg Stahl postula la
    teoría del flogisto para
    explicar el fenómeno de
    combustión.
Flogisto (combustión)
► Combustión: descomposición acompañada
  de la perdida de una sustancia que
  escapaba abandonando el combustible,
  este se le denomina “Flogisto”
► Fue aceptada durante 75 años
Periodo Moderno
► Iniciado por Antoine Lavoiser
► La combustión es una oxidación
Principales

PREMIOS NOBELES
QUÍMICA
Jacobus Henricus van 't Hoff
► Premio Nobel 1901; Descubridor de las
 leyes de la cinética química y de la presión
 osmótica de soluciones. Junto a J.A. Le Bel
 descubrieron la forma tetraédrica del
 carbono
Svante A. Arrhenius
► 1903 (Sweden, 1859-02-19 - 1927-10-02)
 Teoría de la disociación electrolítica
Sir Ernest Rutherford
► 1908 (United Kingdom, 1871-08-30 - 1937-
 10-19) Transmutación de las sustancias
 radiactivas, desintegración de los
 elementos y la química de los materiales
 radiactivos, descubrió gases nobles.
Marie Curie
► 1911 (France, Poland, 1867-11-07 - 1934-
 07-04) Descubrimiento del radio y el polonio
Fritz Haber
► 1918 (Germany, 1868-12-09 - 1934-01-29)
 Síntesis del amoniaco a partir de sus
 elementos
Otto Hahn
► 1944 (Germany, 1879-03-08 - 1968-07-28)
 Descubrimiento de la fisión nuclear de
 átomos 
Archer J. P. Martin
        Richard L. M. Synge
► 1952 (United Kingdom, *1910-03-01)
 (United Kingdom, 1914-10-28 - 1994-08-18)
 Invención de la distribución cromatografía 
Linus Carl Pauling
► 1954  (USA, 1901-02-28 - 1994-08-19)
 Estudio de la naturaleza del enlace
 químico (estructura molecular de las
  proteínas)
Richard Robert Ernst
► 1991 (Switzerland, *1933-08-14) Desarrollo
 de alta resolución de espectroscopia
 de resonancia nuclear magnética (NMR),
 método de gran importancia para el análisis
 de estructuras moleculares
Paul Crutzen (holandés), Mario Molina
 (mexicano), Frank Sherwood Rowland
                 (USA)
►   Premio Nobel

  1995, por su
  trabajo en
  química de la
  atmosfera, espec
  ialmente en la
  descomposición
  del ozono
Robert F. Curl, Jr. (USA, *1933) Sir
   Harold W. Kroto (United Kingdom,
*1939) Richard E. Smalley (USA, *1943)
► Premio Nobel 1996 por sus descubrimiento
 de  fulerenos o fullerenos como la tercera
 forma estable del carbono.
Alan J. Heeger, Alan G.
 MacDiarmid, Hideki Shirakawa
► (USA, *1936) (USA, *1927) (Japan, *1936)
 Por el descubrimiento y desarrollo de
 polímeros conductores
Roger D. Kronberg (1947-)
► Químico estadounidense, recibe el premio
 Nobel 2006 por sus estudios de la base
 molecular de la transcripción genética.
Método Científico
► Plantear el problema
► Mirar los hechos, la informaciones y todo lo
  relacionado con el problema
► Determinar alguna tendencia, una hipótesis
Ejercicios
Ppt origen e historia de la química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]alonsoinfo
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
Sebastian Barbosa Cano
 
john dalton
john dalton john dalton
john dalton
Katia Cardona
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimicaDavid Cortes
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosRoberlys
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Sergio Alvarado
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
Silvita Frias
 
Modelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J ThomsonModelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J Thomson
Luisa Cardona
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
DeysyRosasScamander
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
javieruvx
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
luisjesusmp
 
Linea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicosLinea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicos
JosefaB1
 
Materia y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griegoMateria y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griego
Alvaro Vasquez Galdames
 

La actualidad más candente (20)

Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
 
john dalton
john dalton john dalton
john dalton
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Modelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J ThomsonModelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J Thomson
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
 
Linea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicosLinea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicos
 
Materia y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griegoMateria y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griego
 

Destacado

Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
michel527
 
Nomenclatura inorgánica 3
Nomenclatura  inorgánica   3Nomenclatura  inorgánica   3
Nomenclatura inorgánica 3Giuliana Tinoco
 
Aplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburosAplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburosAna Criado
 
Quimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power pointQuimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power pointmargreth99
 
Diapositivas De Quimica
Diapositivas De QuimicaDiapositivas De Quimica
Diapositivas De Quimicarosaelenaa
 
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACIONCONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
CPV
 
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
PaoCastillo1997
 
evolucion despues de darwin
evolucion despues de darwinevolucion despues de darwin
evolucion despues de darwinFiQuiBlog
 
Linea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimicaLinea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimica
Enrique Diaz
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
eechoprfph
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasIES Floridablanca
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
IES Floridablanca
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosEfraìn Basmeson
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck aurora aparicio
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (18)

Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Nomenclatura inorgánica 3
Nomenclatura  inorgánica   3Nomenclatura  inorgánica   3
Nomenclatura inorgánica 3
 
Aplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburosAplicaciones de los hidrocarburos
Aplicaciones de los hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Quimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power pointQuimica i presentacion power point
Quimica i presentacion power point
 
Diapositivas De Quimica
Diapositivas De QuimicaDiapositivas De Quimica
Diapositivas De Quimica
 
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACIONCONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
CONF. GENESIS 1:1-31. (GN. No.1) PARTE I. LA CREACION
 
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
 
evolucion despues de darwin
evolucion despues de darwinevolucion despues de darwin
evolucion despues de darwin
 
Linea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimicaLinea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimica
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 

Similar a Ppt origen e historia de la química

La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
JeanPierreArce1
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
Mateobolaos5
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
cumbres cancun
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
ssusereb101f
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
Lucille Oliver
 

Similar a Ppt origen e historia de la química (20)

La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
 
La historia de la quimica
La historia de la quimicaLa historia de la quimica
La historia de la quimica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ppt origen e historia de la química

  • 1. Origen e Historia de la Química profegarrido@gmail.com www.profegarrido.blogspot.com
  • 2. 4600 millones de años cuando se creo la tierra
  • 3. Origen e Historia de la Química ► En el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos:  Prehistoria y antigüedad  Griego  Alquimia  Latroquímica  Flogisto  Moderno
  • 4. QUIMICA EN LA PREHISTORIA. ► Este período corresponde a la edad de piedra. ► El descubrimiento del fuego le permite defenderse de depredadores, protegerse del frío, cocinar y transformar los materiales ► Termino del Nomadismo
  • 5. Prehistoria de la Química La piedra y el fuego. ► Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como la encontraban. ► El fémur de un animal de buen tamaño o la rama arrancada de un árbol eran magníficas garrotas. ► Y, ¿qué mejor proyectil que una piedra?
  • 6. Prehistoria de la Química ► El calor generado por el fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas: los alimentos podían cocinarse, y su color, textura y gusto cambiaban. ► El barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes. ► Y, finalmente, pudieron confeccionar cerámicas, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio.
  • 7. Prehistoria de la Química ► Los primeros materiales que usó el hombre eran universales, en el sentido de que se encuentran en cualquier parte: madera, hueso, pieles, piedras… ► De todos ellos la piedra es el más duradero, y los útiles de piedra tallada son los documentos más claros de que disponemos actualmente para conocer aquel dilatado período. ► Por eso hablamos de la Edad de Piedra.
  • 8. QUIMICA EN LA PREHISTORIA
  • 9. Antigüedad ► En la antigüedad, no hay en realidad, química científica, solo es empírica; más que una ciencia, era un arte. ► Una de las características distintivas de la antigüedad es la de un complejo “filosófico- religioso-técnico” (interpretaciones fantásticas entre lo racional y lo incoherente)
  • 10. PERIODO ANTIGUO (2500 A 300 a.C) ► En la edad del cobre se aplican las primeras técnicas para trabajar un mineral. El cobre se obtenía al calentar malaquita, sin embargo, era un metal muy blando para fabricar herramientas y armas. ► Luego observaron que al mezclarlo con estaño, formaba un metal duro y resistente, iniciándose la edad del bronce. ► Simultáneamente, se utiliza el hierro, que era más resistente que el bronce. Obtener hierro por calentamiento era muy difícil. Fueron los hititas quienes perfeccionaron las técnicas de fundición, dando comienzo a la Aristóteles de Estagira edad del hierro.
  • 11. El periodo Griego ► A los sabios o filósofos no solo les preocupaba estudiar el aspecto intelectual y moral del hombre ► Se preocupaban de estudio del universo mediante las ciencias físicas y naturales, astronomía, matemáticas ► Proponen la existencia de los llamados “elementos”. A partir de ellos se constituirían todas las cosas y organismos en la naturaleza
  • 12.
  • 13. Griegos ► Tales de Mileto: “elagua es el principio de todas las cosas” (hindúes igual) ► Anaxímenes: “Todo viene del aire y todo a él retorna” ► Heraclito de Efeso: “El fuego es la fuerza primordial, que tiene bajo su dependencia todos los fenómenos” “Los cuerpos pueden trasformarse, pero no el fuego, que modifica todo lo que es”
  • 14. Griegos ► Anaxágoras: Talentoso (conservación de la materia, Lavoiser) “ninguna cosa produce o desaparece, si no que se compone por mezcla de otras existentes” ► Empédocles: Agrego la Tierra, divulga en forma amplia los Cuatros Elementos
  • 15. Griegos ► Aristóteles: Agrega “el éter” Plantea el origen de las cosas. Preceptos llamados “elementos Aristotélicos” ► Discípulo de Platón, agregó un quinto elemento, el éter, más móvil que los demás elementos ( aire, agua, fuego y tierra ), formaría el cielo, y de él hace derivar Aristóteles el calor de los animales . Estos elementos han sido designados los " elementos aristotélicos”.
  • 16. ► “todas las sustancias son originadas por la combinación de estos elementos y no se podran convertir en otras unidades más simples. De este modo un elemento puede convertirse en otro a medida que una propiedad va primando sobre la opuesta”
  • 17. Griegos: Hipótesis Atómica ► “Los átomos y el vacío, son el único objeto de un conocimiento auténtico” ► Limite indivisible “átomo” (a=sin; tomo=división) ► Esta hipótesis fue relegada al olvido por la sistemática oposición de Aristóteles, quien postulaba que la materia era continua y no tenía límite de división. ► Ahora, las leyes de la combinación química sugieren que los compuestos están formados por unidades de peso definido que se combinan con otros, en proporciones fijas.
  • 19. ALQUIMIA (100 a.C a 1500 d.C) ► Alquimia proviene del árabe: al y Khum, que significa ciencia oscura. ► Los alquimistas aseguraban que su misión en la tierra era encontrar la piedra filosofal, sustancia capaz de transformar metales comunes, como el estaño, en metales nobles, como el oro. ► Personajes destacados fueron: San Alberto Magno, Ramón Llull, Roger Bacon, Arnaldo de Vilanova, Paracelso e incluso Newton, el primer gran científico moderno que, aunque no se dedicó por completo a la alquimia, la citó con frecuencia en sus obras
  • 20.
  • 21. IATROQUIMICA (SIGLO XVI) ► Período que se caracteriza por la introducción de productos químicos en la práctica médica. ► Se aplican los conocimientos y las técnicas de la alquimia para elaborar remedios y drogas. Se curan enfermedades usando extractos minerales y vegetales. ► Su principal impulsor fue Paracelso, quien se destacó por la utilización de compuestos químicos en la medicina. Adquiere conocimientos sobre las reacciones químicas y los efectos que Paracelso producen los medicamentos de origen metálico, emplea el opio y usa alcohol para preparar tinturas.
  • 22. FLOGISTO (SIGLO XVII) ► Robert Boyle postuló que el progreso de una verdadera ciencia se basa en la acumulación de pruebas experimentales ► Georg Stahl postula la teoría del flogisto para explicar el fenómeno de combustión.
  • 23. Flogisto (combustión) ► Combustión: descomposición acompañada de la perdida de una sustancia que escapaba abandonando el combustible, este se le denomina “Flogisto” ► Fue aceptada durante 75 años
  • 24. Periodo Moderno ► Iniciado por Antoine Lavoiser ► La combustión es una oxidación
  • 26. Jacobus Henricus van 't Hoff ► Premio Nobel 1901; Descubridor de las leyes de la cinética química y de la presión osmótica de soluciones. Junto a J.A. Le Bel descubrieron la forma tetraédrica del carbono
  • 27. Svante A. Arrhenius ► 1903 (Sweden, 1859-02-19 - 1927-10-02) Teoría de la disociación electrolítica
  • 28. Sir Ernest Rutherford ► 1908 (United Kingdom, 1871-08-30 - 1937- 10-19) Transmutación de las sustancias radiactivas, desintegración de los elementos y la química de los materiales radiactivos, descubrió gases nobles.
  • 29. Marie Curie ► 1911 (France, Poland, 1867-11-07 - 1934- 07-04) Descubrimiento del radio y el polonio
  • 30. Fritz Haber ► 1918 (Germany, 1868-12-09 - 1934-01-29) Síntesis del amoniaco a partir de sus elementos
  • 31. Otto Hahn ► 1944 (Germany, 1879-03-08 - 1968-07-28) Descubrimiento de la fisión nuclear de átomos 
  • 32. Archer J. P. Martin Richard L. M. Synge ► 1952 (United Kingdom, *1910-03-01) (United Kingdom, 1914-10-28 - 1994-08-18) Invención de la distribución cromatografía 
  • 33. Linus Carl Pauling ► 1954  (USA, 1901-02-28 - 1994-08-19) Estudio de la naturaleza del enlace químico (estructura molecular de las  proteínas)
  • 34. Richard Robert Ernst ► 1991 (Switzerland, *1933-08-14) Desarrollo de alta resolución de espectroscopia de resonancia nuclear magnética (NMR), método de gran importancia para el análisis de estructuras moleculares
  • 35. Paul Crutzen (holandés), Mario Molina (mexicano), Frank Sherwood Rowland (USA) ►   Premio Nobel 1995, por su trabajo en química de la atmosfera, espec ialmente en la descomposición del ozono
  • 36. Robert F. Curl, Jr. (USA, *1933) Sir Harold W. Kroto (United Kingdom, *1939) Richard E. Smalley (USA, *1943) ► Premio Nobel 1996 por sus descubrimiento de  fulerenos o fullerenos como la tercera forma estable del carbono.
  • 37. Alan J. Heeger, Alan G. MacDiarmid, Hideki Shirakawa ► (USA, *1936) (USA, *1927) (Japan, *1936) Por el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores
  • 38. Roger D. Kronberg (1947-) ► Químico estadounidense, recibe el premio Nobel 2006 por sus estudios de la base molecular de la transcripción genética.
  • 39. Método Científico ► Plantear el problema ► Mirar los hechos, la informaciones y todo lo relacionado con el problema ► Determinar alguna tendencia, una hipótesis