SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pensamiento
Crítico
¿Qué es el Pensamiento
Crítico?
Orígenes
El PC no es una práctica nueva.
Puede empezar a ubicarse con los
griegos: Sócrates, Platón, Aristóteles.
El concepto como tal se define hacia el
siglo XX.
Premisas
El PC parte de que todos pensamos →
tenemos una idea sobre nosotros y sobre
la realidad que nos rodea.
 Pero nuestra
percepción es
limitada y además
puede estar
distorsionada por
desinformación o
prejuicios.
El PC parte de que la realidad es más
compleja de lo que suponemos o creemos
También parte de que nadie es poseedor
de la verdad absoluta, ni puede serlo.
Podemos aspirar a tener una parcela de la
verdad, pero solo eso.
El pensamiento egocéntrico
Es la actitud de considerar válidas solo
mis ideas.
Los seres humanos tendemos a tener un
pensamiento egocéntrico → nos da
seguridad
El pensamiento egocéntrico puede partir o
estar basado en conocimiento.
Pero se transforma en creencia, al
aferrarse a no considerar la existencia de
múltiples puntos de vista igualmente
válidos.
El pensamiento crítico
De acuerdo con Edward M. Glaser, el PC
es un esfuerzo constante por examinar
cualquier creencia o conocimiento que
damos por verdadero, a la luz de la
evidencia que lo sostiene.
Otra definición → es una manera de
pensar en donde no se aceptan, de
entrada, todos los argumentos o
conclusiones que se nos presentan, sino
que son sometidos siempre a un
cuestionamiento.
La palabra clave del PC es
cuestionamiento.
¿Nacemos con pensamiento crítico?
Cuando nacemos, tenemos una tendencia
a curiosear, a descubrir → a vincularnos
con la realidad que nos rodea por
nosotros mismos.
 Cuando empezamos a
tener uso de razón y
del lenguaje →
preguntamos → ¿por
qué?
Cuando entramos a la primera
socialización → nuestra tendencia a
cuestionar nos es cancelada → se nos
imponen las ideas y las creencias y las
respuestas.
Perdemos el impulso inicial del PC.
Por ello, hay que adquirirlo de nuevo y
desarrollarlo.
Componentes del
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico: Una Declaración de Consenso de
Expertos con Fines de Evaluación e Instrucción Educativa.
(The California Academia Press, Millbrae, CA, 1990)
Habilidades mentales
El PC implica una serie de habilidades
mentales y de actitudes.
Interpretación
 Comprender el significado, el sentido o la
importancia de experiencias, situaciones,
datos, sucesos, juicios, creencias, reglas,
procedimientos o criterios.
Análisis
 Identificar las relaciones causa-efecto obvias
o implícitas en afirmaciones, conceptos,
descripciones, etcétera, que tienen como fin
expresar creencias, juicios, experiencias,
razones, información u opiniones.
Evaluación
 Determinar la credibilidad de las
afirmaciones u otras representaciones
que explican o describen la percepción,
experiencia, situación, juicio, creencia u
opinión de una persona.
 Determinar la fortaleza lógica de las
relaciones de inferencia entre
afirmaciones, descripciones,
cuestionamientos u otras formas de
representación.
Inferencia
 Identificar los elementos
requeridos para sacar
conclusiones razonables.
 Elaborar conjeturas e
hipótesis.
 Considerar información
pertinente y sacar
consecuencias a partir de
datos, afirmaciones, principios,
evidencias, juicios, creencias,
opiniones, conceptos, etc.
Explicación
 Comunicar a otros los resultados
de nuestro razonamiento de
manera reflexiva y coherente
 Justificar el razonamiento y sus
conclusiones a partir de
evidencias, conceptos,
metodologías, criterios y
consideraciones del contexto.
 Presentar el razonamiento en una
forma clara, convincente y
persuasiva.
Autorregulación
Monitorear en forma consciente
nuestras actividades cognitivas, los
elementos utilizados en dichas
actividades y los resultados
obtenidos.
Aplicar las habilidades de análisis y
de evaluación a nuestros juicios con
el propósito consciente de cuestionar,
validar, o corregir nuestros
razonamientos o nuestros resultados.
Actitudes
Curiosidad respecto a una amplia gama
de asuntos.
Preocupación por
estar y mantenerse
bien informado.
Estado de alerta
frente a
oportunidades para
utilizar el
pensamiento
crítico.
Confianza en los
procesos de
investigación
razonados.
 Auto confianza en
las propias
habilidades para
razonar.
Mente abierta
respecto a
visiones
divergentes del
mundo.
 Flexibilidad al
considerar
alternativas y
opiniones.
Comprensión de las opiniones de otras
personas.
Imparcialidad
en la
valoración del
razonamiento.
 Honestidad al enfrentar
las propias
predisposiciones,
prejuicios, estereotipos o
tendencias egocéntricas.
Voluntad para reconsiderar y revisar
visiones en las que la reflexión honesta
insinúa que el cambio está justificado.
El PC exige voluntad, disciplina y
persistencia.
 El pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-
disciplinado, autoregulado y auto-corregido.
 Supone someterse a rigurosos estándares de
excelencia y dominio consciente de su uso.
 Implica comunicación efectiva y habilidades de
solución de problemas y un compromiso de
superar el egocentrismo y socio centrismo
natural del ser humano.
¿Por qué es importante
desarrollar el PC?
La ruta crítica del PC
Propósito: ¿qué se pretende? ¿Probar la
veracidad de la afirmación o idea?,
¿apoyarla o destruirla?
Claridad: ¿la afirmación o idea está
expresada de forma no confusa o
confusa?
Precisión: ¿la afirmación es exacta o es
muy general?
Conceptos: ¿cuál es el concepto o
conceptos centrales? ¿Requieren
definición?
Supuestos: ¿de qué suposiciones parte
la afirmación o idea?
Información: ¿qué información es
necesaria para corroborar la idea?
¿Dónde puede obtenerse?
Inferencias o conclusiones: ¿cómo se
llegó a esa conclusión? ¿Cómo se puede
interpretar de otro modo?
Preguntas: ¿qué otras preguntas se
deben formular para abordar críticamente
la afirmación o idea?
Puntos de vista: ¿cuál es mi punto de
vista original? ¿Qué otros puntos de vista
se deben considerar?

Más contenido relacionado

Similar a PPT Pensamiento critico.pdf

El método delphi
El método delphiEl método delphi
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
proyectos institucionales
proyectos institucionalesproyectos institucionales
proyectos institucionales
wxo
 
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
123fantastic
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
liskathe
 
PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
ingrid31324
 
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxSEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
J Martin Luzon
 
Qué es el pensamiento crítico
Qué es el pensamiento críticoQué es el pensamiento crítico
Qué es el pensamiento crítico
Karen Fenco Chuman
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
nany10sextoB
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
Gerardo Gonzalez Uribe
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Raquel Rincon
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
angel mendoza
 
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
YessicaCristellPalac
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Yudeisy Martinez Villamizar
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Carmen Rico
 
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mentePensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
fmconcepcion
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
DavidGuillermoAbanto2
 
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAPensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alicia Morales
 

Similar a PPT Pensamiento critico.pdf (20)

El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
proyectos institucionales
proyectos institucionalesproyectos institucionales
proyectos institucionales
 
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
 
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxSEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
 
Qué es el pensamiento crítico
Qué es el pensamiento críticoQué es el pensamiento crítico
Qué es el pensamiento crítico
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mentePensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
Pensamiento critico,la mejor manera de desarrollar la mente
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAPensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 

Más de Maria del Carmen Lazo León

4.1 El emprendimiento.pptx
4.1 El emprendimiento.pptx4.1 El emprendimiento.pptx
4.1 El emprendimiento.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptx
LAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptxLAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptx
LAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
FORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
FORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptxFORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
FORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.pptx
APRENDIZAJE COOPERATIVO.pptxAPRENDIZAJE COOPERATIVO.pptx
APRENDIZAJE COOPERATIVO.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
Planificaci_n_Estrat_gica.ppt
Planificaci_n_Estrat_gica.pptPlanificaci_n_Estrat_gica.ppt
Planificaci_n_Estrat_gica.ppt
Maria del Carmen Lazo León
 
Manual Teams.pptx
Manual Teams.pptxManual Teams.pptx
Manual Teams.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
Responsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptxResponsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
Liderazgo y Autorrealización.pptx
Liderazgo y Autorrealización.pptxLiderazgo y Autorrealización.pptx
Liderazgo y Autorrealización.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
Maria del Carmen Lazo León
 
Administración del emprendimiento.pptx
Administración del emprendimiento.pptxAdministración del emprendimiento.pptx
Administración del emprendimiento.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
OBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptx
OBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptxOBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptx
OBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptxComunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx
808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx
808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 

Más de Maria del Carmen Lazo León (14)

4.1 El emprendimiento.pptx
4.1 El emprendimiento.pptx4.1 El emprendimiento.pptx
4.1 El emprendimiento.pptx
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptx
LAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptxLAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptx
LAS PLANTAS Y SUS PARTES IMPORTANTES.pptx
 
FORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
FORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptxFORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
FORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.pptx
APRENDIZAJE COOPERATIVO.pptxAPRENDIZAJE COOPERATIVO.pptx
APRENDIZAJE COOPERATIVO.pptx
 
Planificaci_n_Estrat_gica.ppt
Planificaci_n_Estrat_gica.pptPlanificaci_n_Estrat_gica.ppt
Planificaci_n_Estrat_gica.ppt
 
Manual Teams.pptx
Manual Teams.pptxManual Teams.pptx
Manual Teams.pptx
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
Responsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptxResponsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptx
 
Liderazgo y Autorrealización.pptx
Liderazgo y Autorrealización.pptxLiderazgo y Autorrealización.pptx
Liderazgo y Autorrealización.pptx
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
 
Administración del emprendimiento.pptx
Administración del emprendimiento.pptxAdministración del emprendimiento.pptx
Administración del emprendimiento.pptx
 
OBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptx
OBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptxOBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptx
OBLIGACIONES LABORALES^J TRIBUTARIAS Y SOCIETARIAS 2023.pptx
 
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptxComunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
 
808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx
808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx
808_Ecuador_-_Medidas_de_Bioseguridad_Foc_R4T.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

PPT Pensamiento critico.pdf

  • 2. ¿Qué es el Pensamiento Crítico?
  • 3. Orígenes El PC no es una práctica nueva. Puede empezar a ubicarse con los griegos: Sócrates, Platón, Aristóteles. El concepto como tal se define hacia el siglo XX.
  • 4. Premisas El PC parte de que todos pensamos → tenemos una idea sobre nosotros y sobre la realidad que nos rodea.  Pero nuestra percepción es limitada y además puede estar distorsionada por desinformación o prejuicios.
  • 5. El PC parte de que la realidad es más compleja de lo que suponemos o creemos
  • 6. También parte de que nadie es poseedor de la verdad absoluta, ni puede serlo. Podemos aspirar a tener una parcela de la verdad, pero solo eso.
  • 7. El pensamiento egocéntrico Es la actitud de considerar válidas solo mis ideas. Los seres humanos tendemos a tener un pensamiento egocéntrico → nos da seguridad
  • 8. El pensamiento egocéntrico puede partir o estar basado en conocimiento. Pero se transforma en creencia, al aferrarse a no considerar la existencia de múltiples puntos de vista igualmente válidos.
  • 9. El pensamiento crítico De acuerdo con Edward M. Glaser, el PC es un esfuerzo constante por examinar cualquier creencia o conocimiento que damos por verdadero, a la luz de la evidencia que lo sostiene.
  • 10. Otra definición → es una manera de pensar en donde no se aceptan, de entrada, todos los argumentos o conclusiones que se nos presentan, sino que son sometidos siempre a un cuestionamiento. La palabra clave del PC es cuestionamiento.
  • 12. Cuando nacemos, tenemos una tendencia a curiosear, a descubrir → a vincularnos con la realidad que nos rodea por nosotros mismos.  Cuando empezamos a tener uso de razón y del lenguaje → preguntamos → ¿por qué?
  • 13. Cuando entramos a la primera socialización → nuestra tendencia a cuestionar nos es cancelada → se nos imponen las ideas y las creencias y las respuestas.
  • 14. Perdemos el impulso inicial del PC. Por ello, hay que adquirirlo de nuevo y desarrollarlo.
  • 15. Componentes del Pensamiento Crítico Pensamiento Crítico: Una Declaración de Consenso de Expertos con Fines de Evaluación e Instrucción Educativa. (The California Academia Press, Millbrae, CA, 1990)
  • 16. Habilidades mentales El PC implica una serie de habilidades mentales y de actitudes.
  • 17.
  • 18. Interpretación  Comprender el significado, el sentido o la importancia de experiencias, situaciones, datos, sucesos, juicios, creencias, reglas, procedimientos o criterios.
  • 19. Análisis  Identificar las relaciones causa-efecto obvias o implícitas en afirmaciones, conceptos, descripciones, etcétera, que tienen como fin expresar creencias, juicios, experiencias, razones, información u opiniones.
  • 20. Evaluación  Determinar la credibilidad de las afirmaciones u otras representaciones que explican o describen la percepción, experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona.  Determinar la fortaleza lógica de las relaciones de inferencia entre afirmaciones, descripciones, cuestionamientos u otras formas de representación.
  • 21. Inferencia  Identificar los elementos requeridos para sacar conclusiones razonables.  Elaborar conjeturas e hipótesis.  Considerar información pertinente y sacar consecuencias a partir de datos, afirmaciones, principios, evidencias, juicios, creencias, opiniones, conceptos, etc.
  • 22. Explicación  Comunicar a otros los resultados de nuestro razonamiento de manera reflexiva y coherente  Justificar el razonamiento y sus conclusiones a partir de evidencias, conceptos, metodologías, criterios y consideraciones del contexto.  Presentar el razonamiento en una forma clara, convincente y persuasiva.
  • 23. Autorregulación Monitorear en forma consciente nuestras actividades cognitivas, los elementos utilizados en dichas actividades y los resultados obtenidos. Aplicar las habilidades de análisis y de evaluación a nuestros juicios con el propósito consciente de cuestionar, validar, o corregir nuestros razonamientos o nuestros resultados.
  • 24. Actitudes Curiosidad respecto a una amplia gama de asuntos.
  • 25. Preocupación por estar y mantenerse bien informado. Estado de alerta frente a oportunidades para utilizar el pensamiento crítico.
  • 26. Confianza en los procesos de investigación razonados.  Auto confianza en las propias habilidades para razonar.
  • 27. Mente abierta respecto a visiones divergentes del mundo.  Flexibilidad al considerar alternativas y opiniones.
  • 28. Comprensión de las opiniones de otras personas.
  • 29. Imparcialidad en la valoración del razonamiento.  Honestidad al enfrentar las propias predisposiciones, prejuicios, estereotipos o tendencias egocéntricas.
  • 30. Voluntad para reconsiderar y revisar visiones en las que la reflexión honesta insinúa que el cambio está justificado.
  • 31. El PC exige voluntad, disciplina y persistencia.
  • 32.  El pensamiento crítico es auto-dirigido, auto- disciplinado, autoregulado y auto-corregido.  Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso.  Implica comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas y un compromiso de superar el egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano.
  • 33. ¿Por qué es importante desarrollar el PC?
  • 34. La ruta crítica del PC Propósito: ¿qué se pretende? ¿Probar la veracidad de la afirmación o idea?, ¿apoyarla o destruirla? Claridad: ¿la afirmación o idea está expresada de forma no confusa o confusa? Precisión: ¿la afirmación es exacta o es muy general?
  • 35. Conceptos: ¿cuál es el concepto o conceptos centrales? ¿Requieren definición? Supuestos: ¿de qué suposiciones parte la afirmación o idea? Información: ¿qué información es necesaria para corroborar la idea? ¿Dónde puede obtenerse?
  • 36. Inferencias o conclusiones: ¿cómo se llegó a esa conclusión? ¿Cómo se puede interpretar de otro modo? Preguntas: ¿qué otras preguntas se deben formular para abordar críticamente la afirmación o idea? Puntos de vista: ¿cuál es mi punto de vista original? ¿Qué otros puntos de vista se deben considerar?