SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO CRITICO EN EL
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Es la activación de procesos,
estrategias y representaciones útiles para
resolver problemas, tomar decisiones o
aprender nuevos conceptos. De manera
más precisa, Se entiende, entonces, que el
pensamiento crítico supone mucha
reflexión y supone el esfuerzo de ir más allá
de lo evidente en nuestras descripciones e
interpretaciones de las cosas.
Robert Stemberg
EL PENSAMIENTO CRITICO EN EL
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Pensar críticamente supone la habilidad
tanto para examinar ideas como para examinar
los argumentos que las sostienen. Una idea
puede ser comparada con otra similar o muy
distinta, para identificar semejanzas y
diferencias que nos ayuden a entenderla mejor.
Esa comparación nos puede ayudar,
asimismo, a reconocer las partes que la
componen, identificar dónde están los
aspectos polémicos y en qué puntos se
relacionan con los argumentos de sustento.
Hilda Patiño
LOS
DO
CEN
TES
CLARI
DAD
CONCEPTOS
BÁSICOS
TEORÍAS
PEDAGÓGIC
AS
PARA APLICARLOS
EN LAS
DISTINTAS
FASES O
NIVELES DEL
DESARROLLO
DEL
PENSAMIENT
O CRÍTICO DE
LOS
ESTUDIANTES
EL PENSAMIENTO CRITICO ES UNA HABILIDAD DEL
PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
RAZONAMIENTO CREATIVIDAD
PENSAMIENTO
CRÍTICO
ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRÍTICO
El Pensamiento crítico esta referido a una toma
de postura fundada, es decir, argumentada sobre la
base de un análisis previo respecto de algún tema,
concepto, situación, problema o idea. No hay que
confundir “crítico” con formular una crítica negativa
o dar una opinión desfavorable; lo importante es
que la postura o la opinión se base en argumentos.
Manual de Evaluación de Desempeño Docente
( MINEDU ).
CÓMO FOMENTAR EL PENSAMIENTO
CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES
Al respecto hay experiencias de aprendizaje muy
útiles para estimular el pensamiento crítico en los
estudiantes. Por ejemplo, las que reten a los alumnos a
enfrentar problemas, a reflexionar, a deducir
conclusiones, a producir conocimiento nuevo y a
emplearlo en situaciones distintas. Los sistemas
educativos han enfatizado desde hace más de dos siglos
la copia y la repetición de información. Lo que hoy
necesitan es enfatizar el análisis, la síntesis, la
reorganización y la evaluación de la información.
¿QUÉ IMPLICA EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
•Profundizar en los datos para comprender su
significado.
•Enfocar los hechos o situaciones desde varios
ángulos.
•Llevar a cabo un proceso de decisión racional,
basado en valores esenciales.
•Evitar dejarse llevar por los prejuicios o las
emociones irracionales.
•Elegir con autonomía y responsabilidad.
CONSEJOS PARA ENSEÑAR A
PENSAR DE FORMA CRÍTICA
1. Fomenta en el estudiante el amor por el
conocimiento. La información es fundamental
en el pensamiento crítico. Cuantos más datos
tenemos, mejor podemos juzgar y reaccionar.
Promueve el amor por el conocimiento en el
aula virtual, responde siempre de forma
sencilla y clara a las preguntas de los
estudiantes, incita y premia su curiosidad.
2. Ayúdale a comprender. Para pensar de forma crítica
hay que ser capaz de entender el mundo que nos rodea,
conocer las causas de las cosas y los efectos de nuestras
acciones. Trabajar con los estudiantes la organización y
selección de hechos e ideas, la interpretación de un
suceso o una noticia o la capacidad para distinguir qué es
importante en una información y qué es secundario. Para
hacerlo puedes poner en práctica esta idea: Leerle
alguna noticia seleccionada sobre un tema de actualidad
adecuado a su edad y después anotar cuál es el tema
principal, las ideas que se utilizan para explicarlo, o las
dudas que quedan sin resolver.
3. Fomenta la argumentación. El pensamiento crítico se nutre
del debate, la lógica, la capacidad de relacionar hechos, el
análisis de las diferentes opciones u opiniones o la puesta en
común de puntos de vista. Animar a los estudiantes a
argumentar lo que dice y hace, y a analizar las actuaciones o
discursos de otras personas para tratar de entender la
argumentación y el proceso de toma de decisiones que
subyace tras ellos
Analizar los anuncios de la televisión, revistas o periódicos.
¿Dan argumentos fiables? ¿Lo que afirman puede
comprobarse? No te fijes solo en lo que se dice sino también
en lo que se muestra y el mensaje que transmite esa imagen.
Ejemplo el trata de probar los supuestos beneficios del
componente que se destaca en ese tarro de leche.
4. Transmítele valores fundamentales. El
pensamiento racional y basado en hechos es
importante en el pensamiento crítico, pero
también debe basarse en valores. Cuando tu
estudiante tome una decisión o se forme una
opinión sobre algo o alguien tendrá que aplicar la
objetividad pero también apelar a
sus convicciones y a la ética. Fomenta valores
como la empatía, la justicia, la igualdad, el
respeto y la tolerancia, la libertad, la honestidad,
la responsabilidad o la humildad.
5. Déjale decidir con autonomía. Aprendemos
haciendo, poniendo en práctica; por eso es importante que
dejes a tus estudiantes tomar decisiones y le animes a
expresar su opinión en situaciones de su día a día. Aprenderá
a establecer prioridades, aceptar y solucionar los errores, será
más autónomo y se responsabilizará de sus decisiones. Puedes
utilizar estas estrategias:- Si tu estudiante emite una opinión,
pregúntale por qué piensa eso, en qué basa su afirmación,
hazle ver si hay hechos reales que sustenten ese punto de
vista, invítale a pensar qué podría hacerle cambiar de opinión.
Ejemplo: Puedes hacer lo mismo después de ver un video, en el
que se defienda un punto de vista sobre cualquier asunto.
FASES O NIVELES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
NIVEL LITERAL
Etapa inicial del camino
hacia el pensamiento
crítico los docentes
deben ofrecer al
estudiantes actividades
que estimulen el
desarrollo de los
sentidos.
NIVEL
INFERENCIAL
Consiste en adelantar
un resultado sobre la
base de ciertas
observaciones, hechos
o premisas. Para inferir
hay que discernir lo real
de los irreal
NIVEL CRÍTICO
Es el nivel más alto de
desarrollo de la
capacidad de pensar
críticamente, porque
aquí están en
condiciones de debatir,
argumentar, evaluar,
juzgar y criticar.
tenemos
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
 No imponer nuestros criterios y dejarles decidir con autonomía.
 Enseñarles a diferenciar lo importante de lo secundario.
 Enseñarles a analizar los pros y los contras, incitarles a preguntar y a estar bien
informados, y para eso, debemos hacer que se desenvuelvan en un entorno donde
fluya la curiosidad intelectual-
 Debemos elegir temas que sean del interés de los estudiantes, fomentar el
debate, provocar la polémica, hacer muchas preguntas y dar diferentes respuestas,
comparar y contrastar historias, y por supuesto, aunque se equivoquen, hacer que
se sientan seguros reforzando su confianza para que tengan una personalidad
propia y sean responsables a la hora de tomar decisiones. Sabemos que el cerebro
puede ser entrenado para pensar de una manera lógica y positiva.
Enseñarles a los estudiantes a buscar explicaciones
de la vida en general les ayudará a pensar y por lo
tanto a ser conscientes y sacar conclusiones.
Es esencial realizar tareas en equipos y que les
quede claro que no pasa nada por tener otro punto
de vista y no estar de acuerdo con la opinión de los
demás.
Además aprenderán a desarrollar valores como la
igualdad, la tolerancia, la empatía: si quiero que los
demás tengan en cuenta mis sentimientos, yo debo
tener en cuenta los sentimientos de los demás.
QUE DEBEMOS
HACER
ESTRATEGIAS DE PREGUNTAS
Amparo Forero nos propone rescatar y utilizar las cinco
clases de preguntas socráticas básicas, por su utilidad para
fomentar pensamiento profundo en las personas.
a) En primer lugar, preguntas de clarificación, que son las
que incitan a la reflexión profunda de lo que se piensa
acerca de la pregunta. ¿Por favor puede mencionar un
ejemplo? ¿En que se parece con el tema anterior?;
b) En segundo lugar, preguntas que sondean supuestos,
es decir, preguntas que confirman hipótesis para llegar
a la verdad. ¿Qué pasaría si…? ¿Por qué usted está de
acuerdo?;
c) En tercer lugar, preguntas que sondean las razones y la
evidencia, es decir, las que exponen argumentos empíricos
para defender la respuesta. ¿En qué lugar encontró esta
información? ¿Qué origina esto?;
d) En cuarto lugar, preguntas sobre puntos de vista o
perspectivas, que son las que deducen ideas propias o
apariencias. ¿En qué se diferencia…? ¿Pude usted decir su
punto de vista?;
e) En quinto lugar, preguntas que sondean implicaciones y
consecuencias, digamos, las que explican las razones y el
porqué de las cosas. ¿Cuál es la importancia? ¿Cómo influye
en la…?
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
Reydimar_Rojas
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje María Julia Bravo
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
HERLI CONDORI FLORES
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Bacilio Mamani Huayapa
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Linda Aguiluz Mariona
 
Proyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion pptProyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion ppt
Aparicio Santa Cruz Quispe
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
Meryanlo Meryanlo
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño DocenteRúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
JONY CASTILLO ESTELA
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Jorge Luis Huayta
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú
 

La actualidad más candente (20)

(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
 
Proyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion pptProyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion ppt
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño DocenteRúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 

Similar a PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx

PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
ALEJANDRO653631
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Matita Herrera
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alexitos Montañez
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
LupitaOMG Garmendia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Pensamiento critico
Pensamiento critico Pensamiento critico
Pensamiento critico
FernandoAguilar205
 
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Jorge B Wong Kcomt
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
LoreUln
 
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo123fantastic
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
HELIMARIANO1
 

Similar a PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx (20)

PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mtu 3 telesup
Mtu 3 telesupMtu 3 telesup
Mtu 3 telesup
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Blanca
BlancaBlanca
Blanca
 
Blanca
BlancaBlanca
Blanca
 
Pensamiento critico
Pensamiento critico Pensamiento critico
Pensamiento critico
 
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
 
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL PENSAMIENTO CRITICO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Es la activación de procesos, estrategias y representaciones útiles para resolver problemas, tomar decisiones o aprender nuevos conceptos. De manera más precisa, Se entiende, entonces, que el pensamiento crítico supone mucha reflexión y supone el esfuerzo de ir más allá de lo evidente en nuestras descripciones e interpretaciones de las cosas. Robert Stemberg
  • 5. EL PENSAMIENTO CRITICO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Pensar críticamente supone la habilidad tanto para examinar ideas como para examinar los argumentos que las sostienen. Una idea puede ser comparada con otra similar o muy distinta, para identificar semejanzas y diferencias que nos ayuden a entenderla mejor. Esa comparación nos puede ayudar, asimismo, a reconocer las partes que la componen, identificar dónde están los aspectos polémicos y en qué puntos se relacionan con los argumentos de sustento. Hilda Patiño
  • 6. LOS DO CEN TES CLARI DAD CONCEPTOS BÁSICOS TEORÍAS PEDAGÓGIC AS PARA APLICARLOS EN LAS DISTINTAS FASES O NIVELES DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENT O CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES
  • 7. EL PENSAMIENTO CRITICO ES UNA HABILIDAD DEL PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR RAZONAMIENTO CREATIVIDAD PENSAMIENTO CRÍTICO
  • 9.
  • 10. PENSAMIENTO CRÍTICO El Pensamiento crítico esta referido a una toma de postura fundada, es decir, argumentada sobre la base de un análisis previo respecto de algún tema, concepto, situación, problema o idea. No hay que confundir “crítico” con formular una crítica negativa o dar una opinión desfavorable; lo importante es que la postura o la opinión se base en argumentos. Manual de Evaluación de Desempeño Docente ( MINEDU ).
  • 11. CÓMO FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES Al respecto hay experiencias de aprendizaje muy útiles para estimular el pensamiento crítico en los estudiantes. Por ejemplo, las que reten a los alumnos a enfrentar problemas, a reflexionar, a deducir conclusiones, a producir conocimiento nuevo y a emplearlo en situaciones distintas. Los sistemas educativos han enfatizado desde hace más de dos siglos la copia y la repetición de información. Lo que hoy necesitan es enfatizar el análisis, la síntesis, la reorganización y la evaluación de la información.
  • 12. ¿QUÉ IMPLICA EL PENSAMIENTO CRÍTICO? •Profundizar en los datos para comprender su significado. •Enfocar los hechos o situaciones desde varios ángulos. •Llevar a cabo un proceso de decisión racional, basado en valores esenciales. •Evitar dejarse llevar por los prejuicios o las emociones irracionales. •Elegir con autonomía y responsabilidad.
  • 13. CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR DE FORMA CRÍTICA 1. Fomenta en el estudiante el amor por el conocimiento. La información es fundamental en el pensamiento crítico. Cuantos más datos tenemos, mejor podemos juzgar y reaccionar. Promueve el amor por el conocimiento en el aula virtual, responde siempre de forma sencilla y clara a las preguntas de los estudiantes, incita y premia su curiosidad.
  • 14. 2. Ayúdale a comprender. Para pensar de forma crítica hay que ser capaz de entender el mundo que nos rodea, conocer las causas de las cosas y los efectos de nuestras acciones. Trabajar con los estudiantes la organización y selección de hechos e ideas, la interpretación de un suceso o una noticia o la capacidad para distinguir qué es importante en una información y qué es secundario. Para hacerlo puedes poner en práctica esta idea: Leerle alguna noticia seleccionada sobre un tema de actualidad adecuado a su edad y después anotar cuál es el tema principal, las ideas que se utilizan para explicarlo, o las dudas que quedan sin resolver.
  • 15. 3. Fomenta la argumentación. El pensamiento crítico se nutre del debate, la lógica, la capacidad de relacionar hechos, el análisis de las diferentes opciones u opiniones o la puesta en común de puntos de vista. Animar a los estudiantes a argumentar lo que dice y hace, y a analizar las actuaciones o discursos de otras personas para tratar de entender la argumentación y el proceso de toma de decisiones que subyace tras ellos Analizar los anuncios de la televisión, revistas o periódicos. ¿Dan argumentos fiables? ¿Lo que afirman puede comprobarse? No te fijes solo en lo que se dice sino también en lo que se muestra y el mensaje que transmite esa imagen. Ejemplo el trata de probar los supuestos beneficios del componente que se destaca en ese tarro de leche.
  • 16. 4. Transmítele valores fundamentales. El pensamiento racional y basado en hechos es importante en el pensamiento crítico, pero también debe basarse en valores. Cuando tu estudiante tome una decisión o se forme una opinión sobre algo o alguien tendrá que aplicar la objetividad pero también apelar a sus convicciones y a la ética. Fomenta valores como la empatía, la justicia, la igualdad, el respeto y la tolerancia, la libertad, la honestidad, la responsabilidad o la humildad.
  • 17. 5. Déjale decidir con autonomía. Aprendemos haciendo, poniendo en práctica; por eso es importante que dejes a tus estudiantes tomar decisiones y le animes a expresar su opinión en situaciones de su día a día. Aprenderá a establecer prioridades, aceptar y solucionar los errores, será más autónomo y se responsabilizará de sus decisiones. Puedes utilizar estas estrategias:- Si tu estudiante emite una opinión, pregúntale por qué piensa eso, en qué basa su afirmación, hazle ver si hay hechos reales que sustenten ese punto de vista, invítale a pensar qué podría hacerle cambiar de opinión. Ejemplo: Puedes hacer lo mismo después de ver un video, en el que se defienda un punto de vista sobre cualquier asunto.
  • 18. FASES O NIVELES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO NIVEL LITERAL Etapa inicial del camino hacia el pensamiento crítico los docentes deben ofrecer al estudiantes actividades que estimulen el desarrollo de los sentidos. NIVEL INFERENCIAL Consiste en adelantar un resultado sobre la base de ciertas observaciones, hechos o premisas. Para inferir hay que discernir lo real de los irreal NIVEL CRÍTICO Es el nivel más alto de desarrollo de la capacidad de pensar críticamente, porque aquí están en condiciones de debatir, argumentar, evaluar, juzgar y criticar. tenemos
  • 19. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO  No imponer nuestros criterios y dejarles decidir con autonomía.  Enseñarles a diferenciar lo importante de lo secundario.  Enseñarles a analizar los pros y los contras, incitarles a preguntar y a estar bien informados, y para eso, debemos hacer que se desenvuelvan en un entorno donde fluya la curiosidad intelectual-  Debemos elegir temas que sean del interés de los estudiantes, fomentar el debate, provocar la polémica, hacer muchas preguntas y dar diferentes respuestas, comparar y contrastar historias, y por supuesto, aunque se equivoquen, hacer que se sientan seguros reforzando su confianza para que tengan una personalidad propia y sean responsables a la hora de tomar decisiones. Sabemos que el cerebro puede ser entrenado para pensar de una manera lógica y positiva.
  • 20. Enseñarles a los estudiantes a buscar explicaciones de la vida en general les ayudará a pensar y por lo tanto a ser conscientes y sacar conclusiones. Es esencial realizar tareas en equipos y que les quede claro que no pasa nada por tener otro punto de vista y no estar de acuerdo con la opinión de los demás. Además aprenderán a desarrollar valores como la igualdad, la tolerancia, la empatía: si quiero que los demás tengan en cuenta mis sentimientos, yo debo tener en cuenta los sentimientos de los demás.
  • 22. ESTRATEGIAS DE PREGUNTAS Amparo Forero nos propone rescatar y utilizar las cinco clases de preguntas socráticas básicas, por su utilidad para fomentar pensamiento profundo en las personas. a) En primer lugar, preguntas de clarificación, que son las que incitan a la reflexión profunda de lo que se piensa acerca de la pregunta. ¿Por favor puede mencionar un ejemplo? ¿En que se parece con el tema anterior?; b) En segundo lugar, preguntas que sondean supuestos, es decir, preguntas que confirman hipótesis para llegar a la verdad. ¿Qué pasaría si…? ¿Por qué usted está de acuerdo?;
  • 23. c) En tercer lugar, preguntas que sondean las razones y la evidencia, es decir, las que exponen argumentos empíricos para defender la respuesta. ¿En qué lugar encontró esta información? ¿Qué origina esto?; d) En cuarto lugar, preguntas sobre puntos de vista o perspectivas, que son las que deducen ideas propias o apariencias. ¿En qué se diferencia…? ¿Pude usted decir su punto de vista?; e) En quinto lugar, preguntas que sondean implicaciones y consecuencias, digamos, las que explican las razones y el porqué de las cosas. ¿Cuál es la importancia? ¿Cómo influye en la…?