SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo
actuaríais
para favorecer
la inclusión digital en el
aula de un alumno con
ceguera parcial?
Cristina García de Andrés
Alba Morales Casquet
Laura Murcia Sánchez
María José Soto Alesina
Para empezar:
•Inclusión digital: es la democratización para el
acceso de todos a las tecnologías de la información, a la
vez que se maximiza el tiempo y las posibilidades del
uso de estas. Para que suceda la inclusión digital, se
precisa de:
• ordenador
• el acceso a la red
• el dominio de esas herramientas
•Accesibilidad universal: es el grado en el que
todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un
lugar o acceder a un servicio, independientemente de
sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
Estrategias de actuación para tener
contacto con estos alumnos
•Establecer un vínculo desde lo personal y así integrar sus propios sentimientos.
•No incrementar su inseguridad.
•Permitirle autonomía. No ayudarle si no lo necesita. Hacerle ver sus
posibilidades reales.
•No negar sus limitaciones. Preguntarle sobre sus necesidades.
• Saludar e identificarse.
• Decir las cosas claramente. Hay que actuar con naturalidad y devolverle al
alumno la imagen de una persona valiosa en sí misma, por encima de su
deficiencia.
•Valorar sus experiencias y fundamentar en ellas el lenguaje.
•Las adaptaciones de acceso al currículo han de ir acompañadas y reforzadas de
ciertos programas específicos de extraordinaria importancia.
¿Cómo debe actuar el profesor,
compañeros y padres?
El profesor :
-Permitir la instalación en el aula de instrumentos y material didáctico específicos.
-Ha de verbalizar cuanto escriba en la pizarra.
-Atender, en cada momento, al ritmo con que el alumno realiza las diferentes
tareas escolares.
-Ser flexible en la elección de los sistemas de evaluación.
-Animar al alumno a la participación en clase y a la interacción con sus
compañeros
-Cooperar y coordinarse continuamente con el profesor de apoyo.
Compañeros del niño:
El desarrollo de la integración del niño dependerá, en gran medida del aprendizaje
y de las experiencias que tenga en ese primer nivel. Por ello, es importante crear
una metodología cooperativa y participativa. Así el alumno discapacitado podrá
ver a sus compañeros como una gran ayuda y apoyo.
Los padres:
La familia desempeña un papel relevante en el proceso de integración y
socialización educativa del niño. Es también elemento insustituible para el
fomento de la autonomía personal del hijo, para la aceptación por éste de su
discapacidad y para la adquisición de un autoconcepto positivo.
¿Cómo configurarías el ordenador?
Panel
de
control
tener en
cuenta
deficiencias
visuales
Apariencia
y
personalización
Centro
de
accesibilidad
Características
necesarias
Pasos:
1
2
Magnificadores de pantallas, lupas
Fuentes predilectas y colores de fondo
¿De qué tecnologías o
herramientas os podéis ayudar?
La tiflotecnología es la rama de la ciencia que estudia la tecnología aplicada como
ayuda a la ceguera.
•AYUDAS TÉCNICAS PARA LA VIDA DIARIA:
•Bastones y accesorios para orientación y movilidad:
•Funciones básicas:
-distintivo
-protección
- información
•ALTA TECNOLOGÍA. DISPOSITIVOS TIFLOTÉCNICOS:
•El sonobraille: es un microordenador
• que se comunica con el usuario para
•la entrada primaria a través de un teclado
•braille
Tipos de bastones:
-el bastón símbolo
-el bastón guía
-el bastón largo
PROGRAMAS ADAPTADOS: Diccionario
enciclopédico "dile":
Es un diccionario en español que incorpora en su
base de datos "El Pequeño Larousse Ilustrado".
La información se recibe a través de una síntesis
de voz y para su manejo se utiliza un reducido
número de teclas.
Otros dispositivos: Braille'n Print:
Permite almacenar y trasmitir la
información que se está tecleando
en braille a una impresora en tinta.
¿Cómo actuarias con un alumno con ceguera parcial?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Digitales para la educación
Herramientas Digitales para la educaciónHerramientas Digitales para la educación
Herramientas Digitales para la educaciónfabyola27
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
selennyflorez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Frank Ulpo Toasa
 
Las tic en el preescolar
Las tic en el preescolarLas tic en el preescolar
Las tic en el preescolar
LUZMARINASALAZAR
 
Ventajas de las tics
Ventajas de las ticsVentajas de las tics
Ventajas de las tics
ItzelMQ
 
Orientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formaciónOrientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formación
icervera1995
 

La actualidad más candente (6)

Herramientas Digitales para la educación
Herramientas Digitales para la educaciónHerramientas Digitales para la educación
Herramientas Digitales para la educación
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las tic en el preescolar
Las tic en el preescolarLas tic en el preescolar
Las tic en el preescolar
 
Ventajas de las tics
Ventajas de las ticsVentajas de las tics
Ventajas de las tics
 
Orientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formaciónOrientación y tendencias del futuro de la formación
Orientación y tendencias del futuro de la formación
 

Similar a ¿Cómo actuarias con un alumno con ceguera parcial?

Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
MEYVIBERNALMIRANDA1
 
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJEENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
MEYVIBERNALMIRANDA
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
daniela Escalante Acevedo
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
lkvo
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Carlos López Ardao
 
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónActividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
leidy-1991
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
Gayl10
 
presentacion de_computadora
 presentacion de_computadora presentacion de_computadora
presentacion de_computadora
CristyMarie
 
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académica
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académicaVentajas que ofrecen las tic en la labor académica
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académica
Demetrio Alvarez B. Alvarez burgos
 
Las aportaciones y las limitaciones de las tic
Las aportaciones y las limitaciones de las ticLas aportaciones y las limitaciones de las tic
Las aportaciones y las limitaciones de las tic
jesus_96
 
Actividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxActividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Inclusión digital con niños con ceguera parcial
Inclusión digital con niños con ceguera parcialInclusión digital con niños con ceguera parcial
Inclusión digital con niños con ceguera parcialMarta Querol Cayuelas
 
Inclusión digital
Inclusión digital Inclusión digital
Inclusión digital
Marta Querol Cayuelas
 
Examen profe louisa
Examen profe louisaExamen profe louisa
Examen profe louisa
lupita powell
 
Fase n°1
Fase n°1Fase n°1
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALESLA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
elizabethhn
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
Prefiero una red social frente a moodle
Prefiero una red social frente a moodlePrefiero una red social frente a moodle
Prefiero una red social frente a moodle
Fundación Forem Galicia
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
Carlos López Ardao
 

Similar a ¿Cómo actuarias con un alumno con ceguera parcial? (20)

Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJEENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
 
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónActividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
 
presentacion de_computadora
 presentacion de_computadora presentacion de_computadora
presentacion de_computadora
 
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académica
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académicaVentajas que ofrecen las tic en la labor académica
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académica
 
Las aportaciones y las limitaciones de las tic
Las aportaciones y las limitaciones de las ticLas aportaciones y las limitaciones de las tic
Las aportaciones y las limitaciones de las tic
 
Actividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxActividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptx
 
Inclusión digital con niños con ceguera parcial
Inclusión digital con niños con ceguera parcialInclusión digital con niños con ceguera parcial
Inclusión digital con niños con ceguera parcial
 
Inclusión digital
Inclusión digital Inclusión digital
Inclusión digital
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
 
Examen profe louisa
Examen profe louisaExamen profe louisa
Examen profe louisa
 
Fase n°1
Fase n°1Fase n°1
Fase n°1
 
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALESLA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Prefiero una red social frente a moodle
Prefiero una red social frente a moodlePrefiero una red social frente a moodle
Prefiero una red social frente a moodle
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

¿Cómo actuarias con un alumno con ceguera parcial?

  • 1. ¿Cómo actuaríais para favorecer la inclusión digital en el aula de un alumno con ceguera parcial? Cristina García de Andrés Alba Morales Casquet Laura Murcia Sánchez María José Soto Alesina
  • 2. Para empezar: •Inclusión digital: es la democratización para el acceso de todos a las tecnologías de la información, a la vez que se maximiza el tiempo y las posibilidades del uso de estas. Para que suceda la inclusión digital, se precisa de: • ordenador • el acceso a la red • el dominio de esas herramientas •Accesibilidad universal: es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
  • 3. Estrategias de actuación para tener contacto con estos alumnos •Establecer un vínculo desde lo personal y así integrar sus propios sentimientos. •No incrementar su inseguridad. •Permitirle autonomía. No ayudarle si no lo necesita. Hacerle ver sus posibilidades reales. •No negar sus limitaciones. Preguntarle sobre sus necesidades. • Saludar e identificarse. • Decir las cosas claramente. Hay que actuar con naturalidad y devolverle al alumno la imagen de una persona valiosa en sí misma, por encima de su deficiencia. •Valorar sus experiencias y fundamentar en ellas el lenguaje. •Las adaptaciones de acceso al currículo han de ir acompañadas y reforzadas de ciertos programas específicos de extraordinaria importancia.
  • 4. ¿Cómo debe actuar el profesor, compañeros y padres? El profesor : -Permitir la instalación en el aula de instrumentos y material didáctico específicos. -Ha de verbalizar cuanto escriba en la pizarra. -Atender, en cada momento, al ritmo con que el alumno realiza las diferentes tareas escolares. -Ser flexible en la elección de los sistemas de evaluación. -Animar al alumno a la participación en clase y a la interacción con sus compañeros -Cooperar y coordinarse continuamente con el profesor de apoyo. Compañeros del niño: El desarrollo de la integración del niño dependerá, en gran medida del aprendizaje y de las experiencias que tenga en ese primer nivel. Por ello, es importante crear una metodología cooperativa y participativa. Así el alumno discapacitado podrá ver a sus compañeros como una gran ayuda y apoyo. Los padres: La familia desempeña un papel relevante en el proceso de integración y socialización educativa del niño. Es también elemento insustituible para el fomento de la autonomía personal del hijo, para la aceptación por éste de su discapacidad y para la adquisición de un autoconcepto positivo.
  • 5. ¿Cómo configurarías el ordenador? Panel de control tener en cuenta deficiencias visuales Apariencia y personalización Centro de accesibilidad Características necesarias
  • 7. Magnificadores de pantallas, lupas Fuentes predilectas y colores de fondo
  • 8. ¿De qué tecnologías o herramientas os podéis ayudar? La tiflotecnología es la rama de la ciencia que estudia la tecnología aplicada como ayuda a la ceguera. •AYUDAS TÉCNICAS PARA LA VIDA DIARIA: •Bastones y accesorios para orientación y movilidad: •Funciones básicas: -distintivo -protección - información •ALTA TECNOLOGÍA. DISPOSITIVOS TIFLOTÉCNICOS: •El sonobraille: es un microordenador • que se comunica con el usuario para •la entrada primaria a través de un teclado •braille Tipos de bastones: -el bastón símbolo -el bastón guía -el bastón largo
  • 9. PROGRAMAS ADAPTADOS: Diccionario enciclopédico "dile": Es un diccionario en español que incorpora en su base de datos "El Pequeño Larousse Ilustrado". La información se recibe a través de una síntesis de voz y para su manejo se utiliza un reducido número de teclas. Otros dispositivos: Braille'n Print: Permite almacenar y trasmitir la información que se está tecleando en braille a una impresora en tinta.