SlideShare una empresa de Scribd logo
Gasto Público en 
Niñas, Niños y 
Adolescentes en el 
Perú - 2013 
TRABAJO DE L GRUPO INT ERINS T I TUCIONAL : MINI S T ERIO DE ECONOMÍA Y F INANZAS , 
MINI S T ERIO DE LA MUJ ER Y POB LACIONE S VULNERABL E S , MINI S T ERIO DE DE SARROL LO E 
INCLUS IÓN SOCIAL , ME SA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBRE ZA Y 
FONDO DE LAS NACIONE S UNIDAS PARA LA INFANCIA 
LIMA, 4 DE SETIEMBRE DE 2014
Contenido 
Antecedentes 
Metodología para el cálculo del gasto público dirigido a las niñas, 
niños y adolescentes 
Resultados del Gasto Público en Perú dirigido a niñas, niños y 
adolescentes (GPNNA)
Antecedentes 
¿Por qué invertir en las personas? 
Con énfasis en la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia 
Argumento 
Ético 
Argumento 
Económico 
Argumento 
Político 
Fuente: UNICEF, 2005. 
Inversión social como instrumento 
de implementación de derechos y 
por tanto de equidad. 
Inversión social como instrumento 
de crecimiento económico y 
ganancias de productividad. 
Inversión social como instrumento 
de cohesión social y 
gobernabilidad democrática. 
 Compromiso asumido por 
194 países (Convención 
sobre los Derechos del 
Niño). 
 Asignar el máximo de los 
recursos disponibles para 
que se realicen los 
derechos de todos los 
niños y todas las niñas, sin 
excepción.
La inversión en la primera infancia tiene la 
mayor tasa de retorno 
Source: Heckman and Caneiro, 2008
Antecedentes: Esfuerzos Importantes 
 Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia PNAIA 
 Estrategia “Incluir para Crecer” 
Incremento de acceso a 
educación inicial de las niñas y 
niños de 3 a 5 años 
Reducción de la desnutrición 
crónica infantil y pobreza 
infantil
Gasto Público en niñas, niños y adolescentes (GPNNA) 
“Es el esfuerzo que realiza el Estado a fin de 
mejorar las condiciones de vida de la niñez y 
adolescencia y promover su bienestar 
colectivo, permitiéndoles adquirir las 
capacidades para participar de su propio 
desarrollo”
Objetivo del estudio 
“Una metodología de cuantificación y seguimiento 
del gasto público para mejorar la asignación y 
ejecución presupuestal dirigido a las niñas, niños y 
adolescentes en el Perú”
1. Enfoque participativo: formación de un 
grupo inter-sectorial 
2. Análisis del presupuest0: 15 funciones y 35 
PP 
3. Asignación de ponderadores 
4. Sumatoria de montos 
5. Vinculación del GPNNA con metas y 
objetivos de política. 
6. Proceso de validación: Sociedad civil, 
técnicos y academia. 
Metodología 
“Validada y adoptada por la 
comisión multisectorial 
permanente del PNAIA 
como la metodología 
oficial para el seguimiento 
del Presupuesto dirigido a 
la infancia”
Gasto 
Público 
Específico 
GPE 
Gasto 
Público No 
Específico 
GPNE 
Gasto Público en Niñas, 
Niños y Adolescentes 
GPNNA 
Conceptos
Categorización del GPNNA 
Se categorizó el presupuesto en base a: 
 25 resultados del PNAIA 
 3 ejes relacionados a la niñez de la ENDIS 
 al ciclo de vida (0-5 infancia, 6-11 niñez y 12-17 adolescencia) 
 al cumplimiento de los Derechos del Niño
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
en el Presupuesto Público 
En el 2013 se destinaron 20% 
de los recursos públicos a la 
atención de la niñez 
Equivalente al 4% del PBI y 
40% del gasto social 
(Millones de NS)
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
según tipo de gasto 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de 
Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
75% es gasto específico 
(pensando atender a la niñez) 
25% gasto no específico 
(afecta indirectamente al 
bienestar de la niñez)
Recursos ordinarios 
77% 
Canon y sobrecanon, 
regalias 
13% 
Donaciones y 
transferencias 
4% 
Recursos directamente 
recaudados 
3% 
Otros 
3% 
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
Fuentes de Financiamiento 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de 
Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 
de Abril 2014. 
La mayoría de los 
recursos destinados a la 
niñez son financiados 
con recursos ordinarios 
del Gobierno (77%) 
En segundo lugar el 
financiamiento proviene 
del canon, sobre-canon y 
de regalías (13%)
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
Ejecución por Nivel de Gobierno 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado 
de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
Los niveles de ejecución 
del gasto en niñez son 
altos y superaron el 90% 
a nivel nacional y 
regional 
El reto está en el nivel 
local (69%)
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
según Función 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de 
Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
53% del gasto se concentra 
función educación 
17% del gasto se concentra 
en función salud
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
Ejecución por Función 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración 
Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
La ejecución por función es 
variable: 
Destaca la ejecución mayor al 90% 
en funciones de trabajo, justicia, 
vivienda, protección, salud y 
educación. 
Mientras que transporte, 
saneamiento y comunicaciones 
presentan una ejecución menor al 
77%
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
Programas Presupuestales 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración 
Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
79% del gasto se 
asigna mediante PP 
21% del gasto se 
asigna mediante 
acciones 
presupuestales que 
no resultan en 
productos
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
Gobiernos Regionales por Función 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de 
Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de 
Abril 2014. 
Los GR asignaron S/. 
8,600 millones a mejorar 
el bienestar de la niñez y 
adolescencia 
70% se destina a 
educación y el 23% a 
salud
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
por Departamento 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de 
Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
20% de los recursos 
destinados a la niñez se 
localizaron en Lima 
Metropolitana 
En Lima están recursos de 
algunas funciones que no 
están transferidos a los 
niveles sub-nacionales.
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescente 
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de 
Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
El presupuesto dirigido a la 
implementación del PNAIA 
fue equivalente al 77% del 
gasto público total en niñez. 
La ejecución del PNAIA fue 
del 90%; superior al promedio 
de ejecución del presupuesto 
público total.
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
Objetivos Estratégicos del PNAIA 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de 
Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
Más del 90% de los 
recursos se destinaron a 
los objetivos 1, 2, y 3. 
Solo el 9% se destinó al 
cumplimiento del Objetivo 
4, referente a la 
protección
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
en relación a los 25 Resultados del PNAIA 
•Resultados 4, 5 y 7, vinculados al acceso y a la conclusión de la EBR representan el 
68% de los recursos del PNAIA 
• Resultados 1 y 2 vinculados a la salud materna neonatal y el aspecto nutricional de 
la madre y niño representan el 18%. 
•Los resultados relacionados a protección y violencia son los que alcanzan una 
ejecución presupuestal por encima del 98%; sin embargo, son los resultados con 
menos recursos (menos del 10% del gasto total en niñez).
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
según los Derechos del Niño 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración 
Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
95% se destinó a garantizar el 
pleno desarrollo y garantizar 
la supervivencia de la niñez 
Menos del 2% se asigna al 
derecho a la protección y 
participación
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
Tres primeros ejes de la Estrategia Incluir para Crecer 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de 
Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
Del total de gasto en niñez, el 
67% está vinculado a la 
implementación de la 
Estrategia Incluir para Crecer 
De este, el 61% se destina al eje 
3 de la estrategia y 39% a los 
ejes 1 y 2
Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 
por Ciclo de Vida 
Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado 
de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 
Se prioriza a la primera 
infancia (0-5 años), con un 
gasto del 37% del total del 
gasto público en niñez. 
Los niños y niñas de 6-11 
años están en segundo 
lugar, mientras los 
adolescentes ocupan la 
tercera prioridad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perú – Programa Juntos
Perú – Programa JuntosPerú – Programa Juntos
Perú – Programa Juntos
FAO
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
Jota Jota
 
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Prodescentralizacion
 
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREJhenyffer Molina
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
FAO
 
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
Prodescentralizacion
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico EducaciónPresupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
redciudadanagt
 
Programa juntos
Programa juntosPrograma juntos
Programa juntos
Edgar Lozano Moreno
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
redciudadanagt
 
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
UNICEF Argentina
 
¿Dónde van mis impuestos?
¿Dónde van mis impuestos?¿Dónde van mis impuestos?
¿Dónde van mis impuestos?
Abel Salgado
 
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el GobiernoEncuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
La Nacion Chile
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
Jesus Montejo
 
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Niños del Milenio - GRADE
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
halcones13
 
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacionalPerú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
FAO
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
FARO
 
Catalogo programas fondos subsidios 2016
Catalogo programas fondos subsidios 2016Catalogo programas fondos subsidios 2016
Catalogo programas fondos subsidios 2016
Alejandro Espidio
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector Salud
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector SaludPresupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector Salud
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector Salud
redciudadanagt
 

La actualidad más candente (20)

Perú – Programa Juntos
Perú – Programa JuntosPerú – Programa Juntos
Perú – Programa Juntos
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
 
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
 
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
 
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico EducaciónPresupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
 
Programa juntos
Programa juntosPrograma juntos
Programa juntos
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
 
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
 
¿Dónde van mis impuestos?
¿Dónde van mis impuestos?¿Dónde van mis impuestos?
¿Dónde van mis impuestos?
 
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el GobiernoEncuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
Encuesta Adimark Julio 2014 sobre el Gobierno
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
 
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
 
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacionalPerú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
Perú: Programa JUNTOS: Avances y acciones frente a la crisis internacional
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
 
Catalogo programas fondos subsidios 2016
Catalogo programas fondos subsidios 2016Catalogo programas fondos subsidios 2016
Catalogo programas fondos subsidios 2016
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector Salud
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector SaludPresupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector Salud
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnóstico Sector Salud
 

Similar a Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013

Gasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF Perú
Gasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF PerúGasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF Perú
Gasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF Perú
Keilita
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
Wilderuiz123
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
ProGobernabilidad Perú
 
6. ENIA Tucuman.pptx
6. ENIA Tucuman.pptx6. ENIA Tucuman.pptx
6. ENIA Tucuman.pptx
PatriciaFerrerSieber
 
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
argumental
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
padreslideres
 
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
UNFPA Boliva
 
Proyecto salud infantil
Proyecto salud infantilProyecto salud infantil
Proyecto salud infantil
Yolima Castillo
 
El presupuesto de la republica
El presupuesto de la republicaEl presupuesto de la republica
El presupuesto de la republica
Walter Rodríguez
 
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en BogotáLogros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Manuela García Álvarez
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012derechoalassr
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
SUN_Movement
 
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubrePresentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubreUGEL 07
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)José Luis Contreras Muñoz
 
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADORAVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
Fisdl El Salvador
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
educarepdom
 
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
comisariadefamiliaus
 
Para marco teeorico para trabajo
Para marco teeorico para trabajoPara marco teeorico para trabajo
Para marco teeorico para trabajo
Hugo Ludeña Aguilar
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Centro UC de la Familia
 
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. pptAiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
ALDAIR VITOLA MOGUEA
 

Similar a Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013 (20)

Gasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF Perú
Gasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF PerúGasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF Perú
Gasto publico niños,niñas y adolescentes 2014- UNICEF Perú
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
 
6. ENIA Tucuman.pptx
6. ENIA Tucuman.pptx6. ENIA Tucuman.pptx
6. ENIA Tucuman.pptx
 
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
Presentacion resultados ipi unicef para empresas 18 ene 2017
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
 
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
PLAN DEPARTAMENTAL MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL...
 
Proyecto salud infantil
Proyecto salud infantilProyecto salud infantil
Proyecto salud infantil
 
El presupuesto de la republica
El presupuesto de la republicaEl presupuesto de la republica
El presupuesto de la republica
 
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en BogotáLogros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
 
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubrePresentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
 
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADORAVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
 
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
 
Para marco teeorico para trabajo
Para marco teeorico para trabajoPara marco teeorico para trabajo
Para marco teeorico para trabajo
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
 
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. pptAiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
 

Último

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (14)

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013

  • 1. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú - 2013 TRABAJO DE L GRUPO INT ERINS T I TUCIONAL : MINI S T ERIO DE ECONOMÍA Y F INANZAS , MINI S T ERIO DE LA MUJ ER Y POB LACIONE S VULNERABL E S , MINI S T ERIO DE DE SARROL LO E INCLUS IÓN SOCIAL , ME SA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBRE ZA Y FONDO DE LAS NACIONE S UNIDAS PARA LA INFANCIA LIMA, 4 DE SETIEMBRE DE 2014
  • 2. Contenido Antecedentes Metodología para el cálculo del gasto público dirigido a las niñas, niños y adolescentes Resultados del Gasto Público en Perú dirigido a niñas, niños y adolescentes (GPNNA)
  • 3. Antecedentes ¿Por qué invertir en las personas? Con énfasis en la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia Argumento Ético Argumento Económico Argumento Político Fuente: UNICEF, 2005. Inversión social como instrumento de implementación de derechos y por tanto de equidad. Inversión social como instrumento de crecimiento económico y ganancias de productividad. Inversión social como instrumento de cohesión social y gobernabilidad democrática.  Compromiso asumido por 194 países (Convención sobre los Derechos del Niño).  Asignar el máximo de los recursos disponibles para que se realicen los derechos de todos los niños y todas las niñas, sin excepción.
  • 4. La inversión en la primera infancia tiene la mayor tasa de retorno Source: Heckman and Caneiro, 2008
  • 5. Antecedentes: Esfuerzos Importantes  Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia PNAIA  Estrategia “Incluir para Crecer” Incremento de acceso a educación inicial de las niñas y niños de 3 a 5 años Reducción de la desnutrición crónica infantil y pobreza infantil
  • 6. Gasto Público en niñas, niños y adolescentes (GPNNA) “Es el esfuerzo que realiza el Estado a fin de mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia y promover su bienestar colectivo, permitiéndoles adquirir las capacidades para participar de su propio desarrollo”
  • 7. Objetivo del estudio “Una metodología de cuantificación y seguimiento del gasto público para mejorar la asignación y ejecución presupuestal dirigido a las niñas, niños y adolescentes en el Perú”
  • 8. 1. Enfoque participativo: formación de un grupo inter-sectorial 2. Análisis del presupuest0: 15 funciones y 35 PP 3. Asignación de ponderadores 4. Sumatoria de montos 5. Vinculación del GPNNA con metas y objetivos de política. 6. Proceso de validación: Sociedad civil, técnicos y academia. Metodología “Validada y adoptada por la comisión multisectorial permanente del PNAIA como la metodología oficial para el seguimiento del Presupuesto dirigido a la infancia”
  • 9. Gasto Público Específico GPE Gasto Público No Específico GPNE Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes GPNNA Conceptos
  • 10. Categorización del GPNNA Se categorizó el presupuesto en base a:  25 resultados del PNAIA  3 ejes relacionados a la niñez de la ENDIS  al ciclo de vida (0-5 infancia, 6-11 niñez y 12-17 adolescencia)  al cumplimiento de los Derechos del Niño
  • 11. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes en el Presupuesto Público En el 2013 se destinaron 20% de los recursos públicos a la atención de la niñez Equivalente al 4% del PBI y 40% del gasto social (Millones de NS)
  • 12. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes según tipo de gasto Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 75% es gasto específico (pensando atender a la niñez) 25% gasto no específico (afecta indirectamente al bienestar de la niñez)
  • 13. Recursos ordinarios 77% Canon y sobrecanon, regalias 13% Donaciones y transferencias 4% Recursos directamente recaudados 3% Otros 3% Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes Fuentes de Financiamiento Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. La mayoría de los recursos destinados a la niñez son financiados con recursos ordinarios del Gobierno (77%) En segundo lugar el financiamiento proviene del canon, sobre-canon y de regalías (13%)
  • 14. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes Ejecución por Nivel de Gobierno Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. Los niveles de ejecución del gasto en niñez son altos y superaron el 90% a nivel nacional y regional El reto está en el nivel local (69%)
  • 15. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes según Función Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 53% del gasto se concentra función educación 17% del gasto se concentra en función salud
  • 16. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes Ejecución por Función Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. La ejecución por función es variable: Destaca la ejecución mayor al 90% en funciones de trabajo, justicia, vivienda, protección, salud y educación. Mientras que transporte, saneamiento y comunicaciones presentan una ejecución menor al 77%
  • 17. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes Programas Presupuestales Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 79% del gasto se asigna mediante PP 21% del gasto se asigna mediante acciones presupuestales que no resultan en productos
  • 18. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes Gobiernos Regionales por Función Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. Los GR asignaron S/. 8,600 millones a mejorar el bienestar de la niñez y adolescencia 70% se destina a educación y el 23% a salud
  • 19. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes por Departamento Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 20% de los recursos destinados a la niñez se localizaron en Lima Metropolitana En Lima están recursos de algunas funciones que no están transferidos a los niveles sub-nacionales.
  • 20. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescente Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. El presupuesto dirigido a la implementación del PNAIA fue equivalente al 77% del gasto público total en niñez. La ejecución del PNAIA fue del 90%; superior al promedio de ejecución del presupuesto público total.
  • 21. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes Objetivos Estratégicos del PNAIA Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. Más del 90% de los recursos se destinaron a los objetivos 1, 2, y 3. Solo el 9% se destinó al cumplimiento del Objetivo 4, referente a la protección
  • 22. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes en relación a los 25 Resultados del PNAIA •Resultados 4, 5 y 7, vinculados al acceso y a la conclusión de la EBR representan el 68% de los recursos del PNAIA • Resultados 1 y 2 vinculados a la salud materna neonatal y el aspecto nutricional de la madre y niño representan el 18%. •Los resultados relacionados a protección y violencia son los que alcanzan una ejecución presupuestal por encima del 98%; sin embargo, son los resultados con menos recursos (menos del 10% del gasto total en niñez).
  • 23. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes según los Derechos del Niño Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. 95% se destinó a garantizar el pleno desarrollo y garantizar la supervivencia de la niñez Menos del 2% se asigna al derecho a la protección y participación
  • 24. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes Tres primeros ejes de la Estrategia Incluir para Crecer Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. Del total de gasto en niñez, el 67% está vinculado a la implementación de la Estrategia Incluir para Crecer De este, el 61% se destina al eje 3 de la estrategia y 39% a los ejes 1 y 2
  • 25. Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes por Ciclo de Vida Fuente: Elaboración propia en base a información del Sistema de Integrado de Administración Financiera (SIAF). Cierre contable al 07 de Abril 2014. Se prioriza a la primera infancia (0-5 años), con un gasto del 37% del total del gasto público en niñez. Los niños y niñas de 6-11 años están en segundo lugar, mientras los adolescentes ocupan la tercera prioridad.

Notas del editor

  1. Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia PNAIA agenda para generar condiciones que garanticen a niñas, niños y adolescentes puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder a oportunidades, con equidad y sin discriminación. Cuenta con cuatro objetivos estratégicos y 25 resultados. Estrategia “Incluir para Crecer”: guía las intervenciones de todos los sectores y niveles de gobierno involucrados para el cierre de brechas que enfrenta la población más vulnerable. Tiene un enfoque de ciclo de vida. Se centra en cinco ejes relacionados con la primera infancia, niñez y adolescencia. Perú es el país con mayor proporción de reducción de la mortalidad en la niñez en las Américas: Disminuyó en 76% entre 1990 y 2012. Reducción de la desnutrición crónica infantil: de 28.5% en 2007 a 17.5% en 2013. Incremento de acceso a educación inicial de las niñas y niños de 3 a 5 años de 58.6% en 2005 a 74.6% en 2012.
  2. La medición y el análisis del gasto público dirigido a la niñez y adolescencia (GPNNA) es una herramienta fundamental para: La realización de los objetivos de la política social y el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La mejora de la asignación y ejecución presupuestal en temas sociales, con énfasis en la niñez y adolescencia. El seguimiento al presupuesto dentro del marco del PNAIA y de los tres ejes relacionados con la niñez y adolescencia de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer. La promoción de una cultura de transparencia y rendición de cuentas
  3. Formación de un grupo inter-sectorial Casi un año completo de debates sobre conceptos, criterios y definiciones permitieron la revisión y categorización de los presupuestos. Un proceso de validación fue conducido con varios actores, incluyendo la sociedad civil, técnicos y academia. Validada y adoptada por la comisión multisectorial permanente del PNAIA como la metodología oficial para el seguimiento del Presupuesto dirigido a la infancia y a la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia. Pasos en la metodología de cálculo Definición de conceptos y criterios (presupuestarios y temáticos). Análisis del presupuesto y de estructuras presupuestarias: 15 Funciones y los 35 PP. Son más de 250 estructuras programáticas identificadas como gasto en la infancia, niñez y adolescencia. En 2013, se identificó el GPNNA en 15 Funciones y 35 Programas Presupuestales. Se analizó las 15 Funciones y los 35 PP para identificar todas las cadenas presupuestarias que directa o indirectamente apuntan a mejorar el bienestar de la niñez y adolescencia. Para aquellos casos donde no fue posible identificar con exactitud si el gasto se dirige específicamente o no a la niñez se realizó un análisis más desagregado, llegando en algunos casos a nivel de actividad. Son más de 250 estructuras programáticas identificadas como gasto en la infancia, niñez y adolescencia. 3. Asignación de ponderadores. Al GPNE, se aplicó un ponderador poblacional con la finalidad de capturar el monto destinado solamente a la población de niñez y adolescencia. Ponderadores Generales: se aplicaron cuando la cadena presupuestaria abarca a toda la población y se debe solo contabilizar la población de NNA (zonas urbanas o zonas rurales). Ponderadores Determinados: se aplicaron en base a la intención del gasto del programa, producto, proyecto o actividad y, en donde el gasto va dirigido a subgrupos de la población NNA. Sumatoria de los montos de las estructuras presupuestarias identificadas (ponderados y no ponderados). Vinculación del presupuesto destinado a NNA según metas y objetivos de política.
  4. 1. Definición de conceptos y criterios El cálculo del GPNNA es la suma de un conjunto de cadenas presupuestarias que reflejan gasto directo e indirecto sobre dicha población. Gasto Público Especifico en las Niñas, Niños y Adolescentes (GPE): gasto con repercusión directa en niñas, niños y adolescentes, familias y población específica. GPE contabiliza todo el presupuesto de los programas presupuestales, productos, proyectos o actividades con incidencia directa. Gasto Público No Especifico en las Niñas, Niños y Adolescentes (GPNE): gasto con repercusión indirecta sobre la niñez y adolescencia. Comprende gastos dirigidos a las comunidades o al total de la población y contabiliza una proporción de los programas presupuestales, productos, proyectos o actividades. Para tal fin se aplica un ponderador en base a la proporción de niñas, niños y adolescentes del total de la población a la que se dirige a la intervención. 1. Definición de conceptos y criterios Para la inclusión de estructuras presupuestarias, los criterios han sido: Bienes públicos Acciones comunes APNOP Programa Presupuestal