SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNTOS
             ES EL PRIMER PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS
             MONETARIAS IMPLEMENTADO EN EL PERU, SIENDO SU
             OBJETIVO LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EXTREMA Y
             POBREZA EN EL AREA RURAL HASTA EL AÑO 2015.



             El Programa JUNTOS tiene por finalidad contribuir a la
             reducción de la pobreza y a romper la transmisión
             intergeneracional de la pobreza extrema y como

¿QUE ES EL   propósito generar Capital Humano en hogares en
             pobreza en corresponsabilidad Estado – Hogar,

PROGRAMA
             mediante la entrega de incentivos para el acceso y uso
             de servicios de salud – nutrición y educación; bajo un
             enfoque de restitución de esos los derechos básicos, con
NACIONAL     la participación organizada y la vigilancia de los actores
             sociales de la comunidad.
DE LUCHA     Dicho incentivo está condicionado al cumplimiento de

CONTRA LA    compromisos adquiridos, los cuales intentan promover y
             garantizar el acceso y participación de los hogares en

POBREZA
             extrema pobreza con niños menores de 14 años y
             gestantes en las áreas de salud- nutrición, educación e

“JUNTOS”?
             identidad; fomentando de esta forma el principio de
             corresponsabilidad.

             El Programa JUNTOS
             ha llegado a 420,491
             hogares de extrema
             pobreza       en    638
             distritos rurales de 14
             departamentos        en
             todo el país, como
             son:        Amazonas,
             Loreto, Cajamarca,
             Ayacucho,      Pasco,
             La          Libertad,
             Cusco,    Apurímac,
             Piura,         Junín,
             Huancavelica ,
             Ancash,         Puno,
             Huánuco
Un primer factor que influyó en la creación del Programa
                  fue sin duda la Declaración del Milenio de las Naciones
                  Unidas, que tuvo lugar en septiembre de 2000, la cual
                  estableció una serie de objetivos y metas de desarrollo y
                  bienestar humano –algunos muy específicos– para ser
                  alcanzados internacionalmente en 2015.

                  Un segundo factor que claramente se relaciona con la
                  creación de Juntos es sin duda el conjunto de manifiestos
                  y propuestas del Acuerdo Nacional, entidad establecida
                  por la Presidencia de la República, en marzo de 2002,

¿QUE ES EL        como un punto de encuentro para las principales fuerzas
                  políticas y sociales (partidos, asociaciones y organismos

PROGRAMA
                  de base, sindicatos, gremios, etc.), para discutir y
                  consensuar objetivos y propuestas sobre el accionar del

NACIONAL
                  Estado. Así, el Acuerdo Nacional ha emitido una serie de
                  principios rectores para las políticas públicas, que pueden
                  ser relacionados a Juntos.
DE LUCHA
                  Finalmente, debe considerarse el rol que en la
CONTRA LA         concepción de Juntos ha ocupado el llamado “Plan
                  Nacional de Superación de la Pobreza”, que propone
POBREZA           entre sus lineamientos centrales:


“JUNTOS”?          1. El desarrollo pleno de las capacidades humanas y el
                   respeto por los derechos fundamentales.
                   2. La promoción de oportunidades y capacidades
                   económicas para los sectores más necesitados de la
                   población.
                     3. El establecimiento y fortalecimiento de redes de
             protección social.

                   El programa tiene como:


                        MISION:

                        El Programa tiene por misión contribuir al
                        desarrollo humano y al desarrollo de capacidades
                        especialmente de las generaciones futuras,
                        orientado su accionar a romper la transferencia
                        intergeneracional de la pobreza, mediante
                        incentivos económicos que promuevan y apoyen el
                        acceso a servicios de calidad en educación, salud,
                        nutrición e identidad bajo un enfoque de restitución
                        de esos derechos básicos, con la participación
                        organizada y la vigilancia de los actores sociales
                        de la comunidad.
VISION:

              En el ámbito de acción del Programa, se han restituido
              los derechos básicos de los hogares, cuyos miembros
              acceden con pleno ejercicio de su ciudadanía de
              manera regular a servicios básicos de calidad en
              educación, salud y nutrición habiendo mejorado la
              calidad de vida y el desarrollo de capital humano
              reduciendo con ello la transferencia intergeneracional
              de pobreza




          Sin duda alguna, este programa no se está cumpliendo a
          cabalidad, pues sabemos que los problemas sociales son
          muy amplios de resolver y por ende su nivel de
          intervención es mucho más compleja, no obstante, se
          rescata el trabajo que hace el Estado en confiar en estos

¿Se       programas para combatir la pobreza extrema.


cumple…
          Ya que según datos del INEI, se evidencia que la
          presencia de extrema pobreza a nivel nacional del año
          2007 fue de un 11.2%, para el año 2011, disminuyo al
con la    6.3%, es decir se redujo en un 5.8%, sin embrago al
          observar la realidad peruana, nos damos con la cruda
MISION?   sorpresa de que los cambios son pocos verificables.

          De igual manera la desnutrición crónica en el periodo 2007
          – 2010 a nivel nacional descendió en 4,7 puntos porcentuales,
          al pasar de 22,6% a 17,9%, así mismo el acceso de los niños
          y niñas menores de 36 meses, a los servicios de salud
          mediante CRED, en el año 2010 fue de 31.7%, hacia el
          2011 se cuenta con 53.1% se incremento en un 21.4%.
1. Promover la mejora de las condiciones de salud y
                nutrición de la población de 0-5 años; Mediante el
                CRED, lo más factible y sostenible seria que las
                madres lleven a sus hijos/as al Establecimiento de
                Salud por propia voluntad y no por condicionamiento.

             2. Promover los controles de salud de las mujeres
                gestantes y madres para la disminución de los
                índices de mortalidad materno – infantil; Los
                gestores sociales, son quienes incentivan a acceder a
                estos espacios, pues son beneficios para las propias
                mujeres, con el fin de salvaguardar sus vidas.


             3.    Incentivar la asistencia escolar disminuyendo la
                  deserción; De igual manera está a cargo de los
                  gestores sociales el incentivar y promover a las
                  familias a preocuparse por la educación de sus hijos.


                  No es suficiente con mandar a los niños a la escuela
                  a aprender o en otros casos a pasar al rato, sino tener

¿Cuáles           el compromiso de apoyo por parte de los padres de
                  familia en la verdadera educación de sus hijos, es

son los…
                  decir ser participes de las tareas educadoras y su
                  desarrollo dentro de la institución. El Estado está

OBJETIVOS?
                  haciendo poco o nada por la educación, debido a que
                  solo se enfatizan en buscar quienes rinden bien o no
                  académicamente, en vez de buscar otras estrategias,
                  por otro lado podemos observar que en algunos
                  casos los docentes no están capacitados.

             4. Garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos
                de los miembros de los hogares beneficiarios;
                Mediante la obtención del Documento de Identidad
                (DNI) y partida de nacimiento, sin duda alguna los
                niveles de personas que tienen un DNI, está en un
                97.4%, eso quiere decir que ya se está logrando
                copar la cantidad planificada, solo habría una brecha
                de 2.6%. En su mayoría de pobladores que aún no
                cuentan con un DNI, están ubicados en zonas rurales,
                muy lejanas de las ciudades, en lo cual ni siquiera
                existe la presencia del Estado, es decir es la tierra de
                nadie.
¿Cuáles
son los…
OBJETIVO
S?
Son los hogares que tengan entre sus miembros a
             madres gestantes, padres viudos, personas de la
             tercera edad o apoderados que tengan bajo su
¿Quiénes     tutela a niñas y niños hasta los 14 años de edad.


 son los…    A Diciembre del 2010, el Programa        JUNTOS
             incorporó a 490,563 hogares en situación de

BENEFICIAR   pobreza y      extrema pobreza; hasta ese periodo
             se transfirió el incentivo monetario a 471,511
   IOS?      (hogares     abonados)    que    cumplieron   sus
             corresponsabilidades en los meses de septiembre y
             octubre. En dichos hogares se cuenta con
             1’047,381 niños y 8,751 gestantes

               Requisitos:

                Tener documento de identidad - DNI
                Pueden participar los hogares en extrema
                 pobreza de los distritos donde se ejecuta el
                 programa.
                Los miembros del hogar deben vivir
                 permanentemente en el distrito (más de
                 nueve meses al año).
POBLACIÓN DEL DISTRITO DE
                MARISCAL CASTILLA

              Distrito de Mariscal         Total
              Castilla
              Menos de 1 año               28
              De 1 a 14 años               582
              De 15 a 29 años              321
              De 30 a 44 años              269
              De 45 a 64 años              192
              De 65 a más años             117
              Total                        1509
                Fuente: Censo Nacional 2007

                            158 usuarios del
                            Programa Juntos

                            FUENTE PAG. WEB     DEL

 …JUNTOS
                            PROGRAMA JUNTOS



   en el
DISTRITO DE
                CONDICIONES DE POBREZA DISTRITO
MARISCAL        DE MARISCAL CASTILLA

CASTILLA…     Clasificación       de      la Porcentaje
              población
              Pobres                          93.9%
              Extremo pobres                  68.3%
              No extremo                      25.65
              No pobre                        6.1%
              Total                           100%
              Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
CONDICIONES DE SALUD – DISTRITO
                 DE MARISCAL CASTILLA

              Población afiliadas         Año 2007
              Menos de 1 año              6
              De 1 a 14                   235
              Total                       241
              FUENTE: CENSO NACIONAL 2007


              Población de afiliados        Año 2012

              De 0 años                     7

              De 1 año                      19

              De 2 años                     25

              De 3 años                     35

              De 4 años                     20

              Total                         106

              FUENTE: SIS- MINSA SETIEMBRE 2012
 …JUNTOS
   en el         Aseguramiento al SIS:


DISTRITO DE      La población usuaria del SIS al 2007 de 0 a a14 años,
                 fue de 241, mientras que el año 2012 la población es de

MARISCAL
                 106 niños menores de 5 años usuarios, dentro de los
                 cuales se encuentran usuarios que pertenecen al

CASTILLA…
                 programa JUNTOS.

                 CONDICIONES DE SALUD

              Tasas de matricula         Año 2011
              Nivel inicial              57.6%
              Nivel primario             92.5%
              Total                      150.1%
              Fuente encuesta nacional de hogares-inei
Educación:

               La población usuaria en las tasas de matrícula en la
               región Junín en el año 2011 es de 150.1, siendo
               usuarios 158 por parte del programa juntos.

               CONDICIONES DE DESNUTRICION

              Ano                     Porcentaje
              2007                    26.2%
              2010                    24.9%
              Total                   51.1
              Fuente INEI

               Desnutrición:

               Reducir los niveles de desnutrición con el apoyo del
               PACFO.

               CONDICIONES DE IDENTIDAD

              IDENTIDAD                   De 0 a 5 años
              Masculino                   68
              Femenino                    70

 …JUNTOS      Total
              Fuente RENIEC setiembre 2012
                                          138


   en el       IDENTIDAD

DISTRITO DE    Se registraron a setiembre 2012 138 menores de
               0 a 5 años en el Distrito De Mariscal Castilla
MARISCAL
CASTILLA…
Lo negativo del programa


o   Uno de los principales problemas que enfrenta el
    programa JUNTOS, es la filtración debido a que no
    siempre son los mas vulnerables quienes reciben
    este apoyo económico ,por la inexistencia del
    recojo de información certera ya que se
    encuentran en zonas muy alejadas o de difícil
    acceso.

o   La duplicidad es otro problema, en la cual los
    usuarios del Programa JUNTOS, también son
    beneficiarios de otros programas sociales, tales
    como Vaso de Leche, Cuna Más y otros; lo más
    curioso es que aun no logran sacar a sus hijos de la
    desnutrición ni las familias logran salir de la
    pobreza.

o   El asistencialismo; en cierta forma genera
    dependencia y conformidad, aun se ve que no
    todos los usuarios del Programa JUNTOS,
    internalizan sus funciones como padres y por ello
    no acuden a los servicios que brinda el Estado en
    educación, Salud e identidad, para potencializar
    sus capacidades.

o   Se desconoce los criterios empleados para calificar
    a un hogar como usuario. Se reportaron casos en
    los cuales se validaron hogares que no
    necesariamente lo necesitaban, y se encuentran
    por encima de aquellas familias más pobres.
Lo positivo del programa:


o JUNTOS busca aumentar de manera significativa la
  asistencia a la escuela.

o En el sector salud, se están cumpliendo las metas
  establecidas por JUNTOS de manera satisfactoria, los
  beneficiarios están tomando conciencia sobre la
  vacunación, y los controles de crecimiento de sus hijos
  y la importancia de los controles pre y postnatal.

o El programa JUNTOS, acompañado por un convenio
  con el RENIEC, ha logrado brindar un gran porcentaje
  de documentos de identidad logrando también la
  inscripción de partidas de nacimiento, requisito
  necesario para la obtención del DNI.

o Con el programa JUNTOS se ha logrado el
  empoderamiento de las mujeres en sus hogares siendo
  ellas quienes administran el dinero, teniendo como
  objetivo principal el beneficio de sus hijos.
CONCLUSIONES:

o EL Programa nacional de apoyo directo a los más pobres
  “JUNTOS”, tiene un grave problema que no es sostenible,
  siendo a si se debe de buscar una estrategia de
  sostenibilidad en el tiempo.

o JUNTOS, al igual que los demás programas sociales sigue
  siendo   de     carácter   asistencialista,  generando
  dependencia y conformidad en la población usuaria

o El objetivo del programa es convertir los niveles de
  educación y salud parte de su vida diaria y soporte de su
  futuro ya que les facilita la asistencia y acceso a estos
  servicios en las zonas más pobres.

o Teniendo en cuenta las dificultades que presenta el
  desarrollo del Programa JUNTOS, podemos observar que
  hay una gran contribución en la reducción de la pobreza.

o Es preciso trabajar conjuntamente con los Gobiernos
  Actuales incluyendo mayores acciones en el sector
  educación y salud de modo que contribuyamos en la
  reducción de la pobreza y así generar desarrollo humano,
  ecónomo, tecnológico.
SUGERENCIAS:


o Se debe buscar el protagonismo de la población,
  de tal modo que ellos sean conscientes de las
  necesidades que tienen y de lo que deben hacer
  para mejorar y superar su situación.

o Los programas sociales (JUNTOS), debe buscar
  potencializar las capacidades, habilidades de las
  personas.

o Se debe tener la presencia de promotores sociales
  para el acompañamiento y seguimiento de los
  usuarios de modo que cumplan con las
  condiciones impuestas por el programa

o El Estado como actor principal debe buscar
  estrategias para articular adecuadamente a los
  usuarios al sector de salud, educación, nutrición e
  identidad ya que son los pilares para superar la
  pobreza.

o En el sector salud es necesario brindar una
  atención de calidez, calidad e intervenciones que
  promuevan las mejoras en la práctica de la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
FAO
 
PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptxPPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
RosarioTerrazosUngar
 
Qaliwarma
QaliwarmaQaliwarma
Qaliwarma
Olga Cánovas
 
Boletin vaso de leche
Boletin vaso de lecheBoletin vaso de leche
Boletin vaso de leche
Katia Barra
 
Tdr vilcabamba original
Tdr vilcabamba originalTdr vilcabamba original
Tdr vilcabamba original
ERNESTO QUISPE L
 
PDM San Agustín
PDM San AgustínPDM San Agustín
PDM San Agustín
Doctora Edilicia
 
Lineamientos nutricion saludable
Lineamientos nutricion saludableLineamientos nutricion saludable
Lineamientos nutricion saludable
Ruth Vargas Gonzales
 
Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.
Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.
Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.
FAO
 
FundacióM Nutrisalud
FundacióM NutrisaludFundacióM Nutrisalud
FundacióM Nutrisalud
annia.arias
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
CEFIC
 
PIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICO
PIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICOPIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICO
PIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICO
EduinChacaltana
 
Proyecto juli mejroamiento
Proyecto juli mejroamientoProyecto juli mejroamiento
Proyecto juli mejroamiento
James Mendoza
 
Qali warma peru
Qali warma peruQali warma peru
Qali warma peru
Wilfredo Choque
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copia
Edwin Armando
 
Programa vaso de leche mirtha cardenas
Programa vaso de leche   mirtha cardenasPrograma vaso de leche   mirtha cardenas
Programa vaso de leche mirtha cardenas
JCarlos
 
IB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptx
IB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptxIB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptx
IB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptx
rony321236
 
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
PPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptxPPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptx
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
Park Hyomin
 
PDM Mizque
PDM MizquePDM Mizque
PDM Mizque
Doctora Edilicia
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
 
PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptxPPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
 
Qaliwarma
QaliwarmaQaliwarma
Qaliwarma
 
Boletin vaso de leche
Boletin vaso de lecheBoletin vaso de leche
Boletin vaso de leche
 
Tdr vilcabamba original
Tdr vilcabamba originalTdr vilcabamba original
Tdr vilcabamba original
 
PDM San Agustín
PDM San AgustínPDM San Agustín
PDM San Agustín
 
Lineamientos nutricion saludable
Lineamientos nutricion saludableLineamientos nutricion saludable
Lineamientos nutricion saludable
 
Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.
Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.
Evolución, concepto y retos de la Alimentación Escolar en ALC.
 
FundacióM Nutrisalud
FundacióM NutrisaludFundacióM Nutrisalud
FundacióM Nutrisalud
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
 
PIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICO
PIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICOPIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICO
PIP MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD - DIAGNOSTICO
 
Proyecto juli mejroamiento
Proyecto juli mejroamientoProyecto juli mejroamiento
Proyecto juli mejroamiento
 
Qali warma peru
Qali warma peruQali warma peru
Qali warma peru
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copia
 
Programa vaso de leche mirtha cardenas
Programa vaso de leche   mirtha cardenasPrograma vaso de leche   mirtha cardenas
Programa vaso de leche mirtha cardenas
 
IB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptx
IB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptxIB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptx
IB_Directiva de Operatividad SISFOH.pptx
 
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
PPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptxPPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptx
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
 
PDM Mizque
PDM MizquePDM Mizque
PDM Mizque
 

Similar a Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE

rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
lilipatrim
 
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptxEL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
DaisyRosarioBerriosD
 
PROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSEPROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSE
Rocio Romani
 
Proyectos rse responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
Proyectos rse   responsabilidad social empresarial - ong adesfinandesProyectos rse   responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
Proyectos rse responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
ONG ADESFINANDES
 
Misión Ternura en el ecuador 2023 _2024.
Misión Ternura  en el ecuador 2023 _2024.Misión Ternura  en el ecuador 2023 _2024.
Misión Ternura en el ecuador 2023 _2024.
ycabrerae1
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
VirginiaCuaylaBenega
 
Boletin familias saludables
Boletin familias saludablesBoletin familias saludables
Boletin familias saludables
uncp-fats
 
Hambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobrezaHambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobreza
Richard Lezzard
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
JoselynChancusigFlor
 
Podemos peru lambayeque
Podemos peru   lambayequePodemos peru   lambayeque
Podemos peru lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vicky Palacios
 
Progresando con Solidaridad
Progresando con SolidaridadProgresando con Solidaridad
Progresando con Solidaridad
FAO
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
gueste127c8e6
 
Ultimo imprimir
Ultimo imprimirUltimo imprimir
Ultimo imprimir
cesyor
 
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdfReglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
JesusAlbertoFigueroa4
 
Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...
Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...
Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...
FAO
 
El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil
El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil
El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
Plan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. amboPlan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. ambo
sharitobravovictorino
 

Similar a Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE (20)

rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
 
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptxEL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
 
PROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSEPROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSE
 
Proyectos rse responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
Proyectos rse   responsabilidad social empresarial - ong adesfinandesProyectos rse   responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
Proyectos rse responsabilidad social empresarial - ong adesfinandes
 
Misión Ternura en el ecuador 2023 _2024.
Misión Ternura  en el ecuador 2023 _2024.Misión Ternura  en el ecuador 2023 _2024.
Misión Ternura en el ecuador 2023 _2024.
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
 
Boletin familias saludables
Boletin familias saludablesBoletin familias saludables
Boletin familias saludables
 
Hambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobrezaHambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobreza
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
 
Podemos peru lambayeque
Podemos peru   lambayequePodemos peru   lambayeque
Podemos peru lambayeque
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Progresando con Solidaridad
Progresando con SolidaridadProgresando con Solidaridad
Progresando con Solidaridad
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ultimo imprimir
Ultimo imprimirUltimo imprimir
Ultimo imprimir
 
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdfReglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
 
Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...
Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...
Programas de transferencias Condicionadas de Ingreso "Experiencia de la Repúb...
 
El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil
El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil
El Eficiente gasto social permitió reducir la desnutrición crónica infantil
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
Plan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. amboPlan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. ambo
 

Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE

  • 1.
  • 2. JUNTOS ES EL PRIMER PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS IMPLEMENTADO EN EL PERU, SIENDO SU OBJETIVO LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EXTREMA Y POBREZA EN EL AREA RURAL HASTA EL AÑO 2015. El Programa JUNTOS tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza extrema y como ¿QUE ES EL propósito generar Capital Humano en hogares en pobreza en corresponsabilidad Estado – Hogar, PROGRAMA mediante la entrega de incentivos para el acceso y uso de servicios de salud – nutrición y educación; bajo un enfoque de restitución de esos los derechos básicos, con NACIONAL la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad. DE LUCHA Dicho incentivo está condicionado al cumplimiento de CONTRA LA compromisos adquiridos, los cuales intentan promover y garantizar el acceso y participación de los hogares en POBREZA extrema pobreza con niños menores de 14 años y gestantes en las áreas de salud- nutrición, educación e “JUNTOS”? identidad; fomentando de esta forma el principio de corresponsabilidad. El Programa JUNTOS ha llegado a 420,491 hogares de extrema pobreza en 638 distritos rurales de 14 departamentos en todo el país, como son: Amazonas, Loreto, Cajamarca, Ayacucho, Pasco, La Libertad, Cusco, Apurímac, Piura, Junín, Huancavelica , Ancash, Puno, Huánuco
  • 3. Un primer factor que influyó en la creación del Programa fue sin duda la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en septiembre de 2000, la cual estableció una serie de objetivos y metas de desarrollo y bienestar humano –algunos muy específicos– para ser alcanzados internacionalmente en 2015. Un segundo factor que claramente se relaciona con la creación de Juntos es sin duda el conjunto de manifiestos y propuestas del Acuerdo Nacional, entidad establecida por la Presidencia de la República, en marzo de 2002, ¿QUE ES EL como un punto de encuentro para las principales fuerzas políticas y sociales (partidos, asociaciones y organismos PROGRAMA de base, sindicatos, gremios, etc.), para discutir y consensuar objetivos y propuestas sobre el accionar del NACIONAL Estado. Así, el Acuerdo Nacional ha emitido una serie de principios rectores para las políticas públicas, que pueden ser relacionados a Juntos. DE LUCHA Finalmente, debe considerarse el rol que en la CONTRA LA concepción de Juntos ha ocupado el llamado “Plan Nacional de Superación de la Pobreza”, que propone POBREZA entre sus lineamientos centrales: “JUNTOS”? 1. El desarrollo pleno de las capacidades humanas y el respeto por los derechos fundamentales. 2. La promoción de oportunidades y capacidades económicas para los sectores más necesitados de la población. 3. El establecimiento y fortalecimiento de redes de protección social. El programa tiene como: MISION: El Programa tiene por misión contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de capacidades especialmente de las generaciones futuras, orientado su accionar a romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en educación, salud, nutrición e identidad bajo un enfoque de restitución de esos derechos básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.
  • 4. VISION: En el ámbito de acción del Programa, se han restituido los derechos básicos de los hogares, cuyos miembros acceden con pleno ejercicio de su ciudadanía de manera regular a servicios básicos de calidad en educación, salud y nutrición habiendo mejorado la calidad de vida y el desarrollo de capital humano reduciendo con ello la transferencia intergeneracional de pobreza Sin duda alguna, este programa no se está cumpliendo a cabalidad, pues sabemos que los problemas sociales son muy amplios de resolver y por ende su nivel de intervención es mucho más compleja, no obstante, se rescata el trabajo que hace el Estado en confiar en estos ¿Se programas para combatir la pobreza extrema. cumple… Ya que según datos del INEI, se evidencia que la presencia de extrema pobreza a nivel nacional del año 2007 fue de un 11.2%, para el año 2011, disminuyo al con la 6.3%, es decir se redujo en un 5.8%, sin embrago al observar la realidad peruana, nos damos con la cruda MISION? sorpresa de que los cambios son pocos verificables. De igual manera la desnutrición crónica en el periodo 2007 – 2010 a nivel nacional descendió en 4,7 puntos porcentuales, al pasar de 22,6% a 17,9%, así mismo el acceso de los niños y niñas menores de 36 meses, a los servicios de salud mediante CRED, en el año 2010 fue de 31.7%, hacia el 2011 se cuenta con 53.1% se incremento en un 21.4%.
  • 5. 1. Promover la mejora de las condiciones de salud y nutrición de la población de 0-5 años; Mediante el CRED, lo más factible y sostenible seria que las madres lleven a sus hijos/as al Establecimiento de Salud por propia voluntad y no por condicionamiento. 2. Promover los controles de salud de las mujeres gestantes y madres para la disminución de los índices de mortalidad materno – infantil; Los gestores sociales, son quienes incentivan a acceder a estos espacios, pues son beneficios para las propias mujeres, con el fin de salvaguardar sus vidas. 3. Incentivar la asistencia escolar disminuyendo la deserción; De igual manera está a cargo de los gestores sociales el incentivar y promover a las familias a preocuparse por la educación de sus hijos. No es suficiente con mandar a los niños a la escuela a aprender o en otros casos a pasar al rato, sino tener ¿Cuáles el compromiso de apoyo por parte de los padres de familia en la verdadera educación de sus hijos, es son los… decir ser participes de las tareas educadoras y su desarrollo dentro de la institución. El Estado está OBJETIVOS? haciendo poco o nada por la educación, debido a que solo se enfatizan en buscar quienes rinden bien o no académicamente, en vez de buscar otras estrategias, por otro lado podemos observar que en algunos casos los docentes no están capacitados. 4. Garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos de los miembros de los hogares beneficiarios; Mediante la obtención del Documento de Identidad (DNI) y partida de nacimiento, sin duda alguna los niveles de personas que tienen un DNI, está en un 97.4%, eso quiere decir que ya se está logrando copar la cantidad planificada, solo habría una brecha de 2.6%. En su mayoría de pobladores que aún no cuentan con un DNI, están ubicados en zonas rurales, muy lejanas de las ciudades, en lo cual ni siquiera existe la presencia del Estado, es decir es la tierra de nadie.
  • 7. Son los hogares que tengan entre sus miembros a madres gestantes, padres viudos, personas de la tercera edad o apoderados que tengan bajo su ¿Quiénes tutela a niñas y niños hasta los 14 años de edad. son los… A Diciembre del 2010, el Programa JUNTOS incorporó a 490,563 hogares en situación de BENEFICIAR pobreza y extrema pobreza; hasta ese periodo se transfirió el incentivo monetario a 471,511 IOS? (hogares abonados) que cumplieron sus corresponsabilidades en los meses de septiembre y octubre. En dichos hogares se cuenta con 1’047,381 niños y 8,751 gestantes Requisitos:  Tener documento de identidad - DNI  Pueden participar los hogares en extrema pobreza de los distritos donde se ejecuta el programa.  Los miembros del hogar deben vivir permanentemente en el distrito (más de nueve meses al año).
  • 8. POBLACIÓN DEL DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA Distrito de Mariscal Total Castilla Menos de 1 año 28 De 1 a 14 años 582 De 15 a 29 años 321 De 30 a 44 años 269 De 45 a 64 años 192 De 65 a más años 117 Total 1509 Fuente: Censo Nacional 2007 158 usuarios del Programa Juntos FUENTE PAG. WEB DEL …JUNTOS PROGRAMA JUNTOS en el DISTRITO DE CONDICIONES DE POBREZA DISTRITO MARISCAL DE MARISCAL CASTILLA CASTILLA… Clasificación de la Porcentaje población Pobres 93.9% Extremo pobres 68.3% No extremo 25.65 No pobre 6.1% Total 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
  • 9. CONDICIONES DE SALUD – DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA Población afiliadas Año 2007 Menos de 1 año 6 De 1 a 14 235 Total 241 FUENTE: CENSO NACIONAL 2007 Población de afiliados Año 2012 De 0 años 7 De 1 año 19 De 2 años 25 De 3 años 35 De 4 años 20 Total 106 FUENTE: SIS- MINSA SETIEMBRE 2012 …JUNTOS en el Aseguramiento al SIS: DISTRITO DE La población usuaria del SIS al 2007 de 0 a a14 años, fue de 241, mientras que el año 2012 la población es de MARISCAL 106 niños menores de 5 años usuarios, dentro de los cuales se encuentran usuarios que pertenecen al CASTILLA… programa JUNTOS. CONDICIONES DE SALUD Tasas de matricula Año 2011 Nivel inicial 57.6% Nivel primario 92.5% Total 150.1% Fuente encuesta nacional de hogares-inei
  • 10. Educación: La población usuaria en las tasas de matrícula en la región Junín en el año 2011 es de 150.1, siendo usuarios 158 por parte del programa juntos. CONDICIONES DE DESNUTRICION Ano Porcentaje 2007 26.2% 2010 24.9% Total 51.1 Fuente INEI Desnutrición: Reducir los niveles de desnutrición con el apoyo del PACFO. CONDICIONES DE IDENTIDAD IDENTIDAD De 0 a 5 años Masculino 68 Femenino 70 …JUNTOS Total Fuente RENIEC setiembre 2012 138 en el IDENTIDAD DISTRITO DE Se registraron a setiembre 2012 138 menores de 0 a 5 años en el Distrito De Mariscal Castilla MARISCAL CASTILLA…
  • 11. Lo negativo del programa o Uno de los principales problemas que enfrenta el programa JUNTOS, es la filtración debido a que no siempre son los mas vulnerables quienes reciben este apoyo económico ,por la inexistencia del recojo de información certera ya que se encuentran en zonas muy alejadas o de difícil acceso. o La duplicidad es otro problema, en la cual los usuarios del Programa JUNTOS, también son beneficiarios de otros programas sociales, tales como Vaso de Leche, Cuna Más y otros; lo más curioso es que aun no logran sacar a sus hijos de la desnutrición ni las familias logran salir de la pobreza. o El asistencialismo; en cierta forma genera dependencia y conformidad, aun se ve que no todos los usuarios del Programa JUNTOS, internalizan sus funciones como padres y por ello no acuden a los servicios que brinda el Estado en educación, Salud e identidad, para potencializar sus capacidades. o Se desconoce los criterios empleados para calificar a un hogar como usuario. Se reportaron casos en los cuales se validaron hogares que no necesariamente lo necesitaban, y se encuentran por encima de aquellas familias más pobres.
  • 12. Lo positivo del programa: o JUNTOS busca aumentar de manera significativa la asistencia a la escuela. o En el sector salud, se están cumpliendo las metas establecidas por JUNTOS de manera satisfactoria, los beneficiarios están tomando conciencia sobre la vacunación, y los controles de crecimiento de sus hijos y la importancia de los controles pre y postnatal. o El programa JUNTOS, acompañado por un convenio con el RENIEC, ha logrado brindar un gran porcentaje de documentos de identidad logrando también la inscripción de partidas de nacimiento, requisito necesario para la obtención del DNI. o Con el programa JUNTOS se ha logrado el empoderamiento de las mujeres en sus hogares siendo ellas quienes administran el dinero, teniendo como objetivo principal el beneficio de sus hijos.
  • 13. CONCLUSIONES: o EL Programa nacional de apoyo directo a los más pobres “JUNTOS”, tiene un grave problema que no es sostenible, siendo a si se debe de buscar una estrategia de sostenibilidad en el tiempo. o JUNTOS, al igual que los demás programas sociales sigue siendo de carácter asistencialista, generando dependencia y conformidad en la población usuaria o El objetivo del programa es convertir los niveles de educación y salud parte de su vida diaria y soporte de su futuro ya que les facilita la asistencia y acceso a estos servicios en las zonas más pobres. o Teniendo en cuenta las dificultades que presenta el desarrollo del Programa JUNTOS, podemos observar que hay una gran contribución en la reducción de la pobreza. o Es preciso trabajar conjuntamente con los Gobiernos Actuales incluyendo mayores acciones en el sector educación y salud de modo que contribuyamos en la reducción de la pobreza y así generar desarrollo humano, ecónomo, tecnológico.
  • 14. SUGERENCIAS: o Se debe buscar el protagonismo de la población, de tal modo que ellos sean conscientes de las necesidades que tienen y de lo que deben hacer para mejorar y superar su situación. o Los programas sociales (JUNTOS), debe buscar potencializar las capacidades, habilidades de las personas. o Se debe tener la presencia de promotores sociales para el acompañamiento y seguimiento de los usuarios de modo que cumplan con las condiciones impuestas por el programa o El Estado como actor principal debe buscar estrategias para articular adecuadamente a los usuarios al sector de salud, educación, nutrición e identidad ya que son los pilares para superar la pobreza. o En el sector salud es necesario brindar una atención de calidez, calidad e intervenciones que promuevan las mejoras en la práctica de la salud.