SlideShare una empresa de Scribd logo
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A
LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Contenido
1. Antecedentes
2. El Programa Presupuestal
3. Situación actual
www.juntos.gob.pe
1. Antecedentes
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
1.1. Contexto
Al iniciar la década de los dos mil, el Perú registra una etapa de
revisión de los programas sociales y la búsqueda de nuevas estrategias
de mayor efectividad en la superación de la pobreza y la desnutrición
crónica infantil fundamentalmente.
Entre el 2003 y el 2004, se sientan las bases para la creación de un
nuevo programa, a la luz de la experiencia internacional y de la
necesidad de cambios en los paradigmas de los programas sociales.
Conceptos como el de la libertad y la corresponsabilidad, fueron
fundamentales.
www.juntos.gob.pe
1.2. Normas de creación
Pobladores de Chuschi,
primer distrito usuario
de JUNTOS (Septiembre 2005)
Referencia
normativa
Alcance
Decretos Supremos
Nº 032 Y 062-2005-
PCM (Abril y
Agosto 2005).
Crea “JUNTOS” en el marco de la
superación de la pobreza, con la
finalidad de facilitar a las familias
más pobres, su acceso a la salud
y nutrición materno infantil, asi
como a la escolaridad sin
deserción.
Decreto Supremo
N° 012-2012-MIDIS
JUNTOS se adscribe al MIDIS y
amplía la población objetivo
hasta 19 años,
Decreto Supremo.
N° 009-2012-MIDIS
La focalización de JUNTOS
alcanza a distritos con 40% a más
de pobreza.
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
1.3. Evolución: etapas
CREACIÓN
DEL
PROGRAMA
JUNTOS
2012-20152005-2007 2008-2011
- Expansión según
mapa de pobreza.
- Directivas internas de
planeamiento y
gerencia.
- Implantación de la metodología del presupuesto
para resultados (PPR).
- Programa estratégico (2008).
- Programa Presupuestal (2011).
- Rediseño: Manual de
Operaciones y directivas
- Marco lógico.
- Línea de base.
- Gestión por procesos.
- Reforma de Programas Soc.
- Énfasis en la VCC.
- Servicios de retiro de
incentivos monetarios.
- Apoyo familiar.
- Egreso sostenible.
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
2. El Programa Presupuestal
www.juntos.gob.pe
2.1. El problema principal
PROBLEMA
Limitado acceso de hogares en situación de pobreza, con gestantes,
niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad,
principalmente de zonas rurales, a los servicios de salud- nutrición y
educación.
Económicas SocioculturalesGeográficas
PRINCIPALES BARRERAS PARA EL ACCESO A DERECHOS
.
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
2.2. Análisis de Alternativa
Disminución de las restricciones económicas en el hogar:
se mejoran los ingresos económicos y la vinculación de
los hogares con oportunidades económicas.
Disminución de barreras socioculturales: Mayor y
adecuada información y comunicación sobre la oferta de
servicios de salud y educación que faciliten su acceso.
Alternativa 1:
Alternativa 2:
www.juntos.gob.pe
2.3. Población Potencial y Población Objetivo
Población Potencial (P.P.) Población Objetivo (P.O.)
Hogares con una gestante,
niños, niñas, adolescentes y
jóvenes hasta 19 años de edad
en situación de pobreza, a nivel
nacional.
Hogares con una gestante, niños, niñas,
adolescentes y jóvenes hasta los 19 años
de edad en situación de pobreza,
prioritariamente de las zonas rurales, que
cumplen los criterios de focalización
(distritos igual o mayor al 40%).
Año 2015: 2 061 090 Año 2015: 1 189 761
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
2.4. Matriz Lógica
Objetivos Indicadores
Medio de
Verificación
Resultado Final:
Contribuir a que Grupos
vulnerables cuenten con
protección social
garantizada (articulado a
Plan Perú 2021 - CEPLAN)
Resultado Específico
Gestantes, niños,
adolescentes y jóvenes
hasta 19 años de hogares
en situación de pobreza
prioritariamente de las
zonas rurales, acceden
informados a los servicios
de salud-nutrición y
educación.
1. % de mujeres de hogares usuarios Juntos que en último nacimiento en los 5 años
antes de la encuesta recibieron 6 o más controles prenatales.
ENDES
2. % de niños menores de 36 meses de hogares usuarios JUNTOS que asisten al
menos al 80% de los Controles CRED según normas del Sector Salud.
ENDES
3. % de niños entre 3 y 5 años de hogares usuarios JUNTOS que asisten a servicios
de Educación Inicial.
ENAHO
4. % de niños de hogares JUNTOS que cuentan con 6 años de edad y cursan por
primera vez el primer grado del nivel primario de Educación Básica Regular,
respecto al total de niños de hogares usuarios Juntos que cuentan con 6 años de
edad.
ENAHO
5. Tasa de deserción escolar de niños y adolescentes de hogares usuarios JUNTOS
que culminaron el nivel primario de educación básica regular el año anterior.
ENAHO
6. Tasa de deserción escolar del nivel secundario de adolescentes de hogares
usuarios JUNTOS.
ENAHO
www.juntos.gob.pe
2.4. Matriz Lógica
Producto Indicadores Medio de verificación
Hogares con gestantes,
niños y niñas, adolescentes
y jóvenes hasta 19 años en
situación de pobreza
prioritariamente de las
zonas rurales, reciben
incentivos monetarios por
cumplir
corresponsabilidades con
información, comunicación
y acompañamiento
comunitario.
% de hogares que reciben
incentivo monetario por
cumplir con sus
corresponsabilidades con
respecto a la población
objetivo.
Registros administrativos de
JUNTOS, SISFOH – MIDIS, CPV
2007 proyectado al 2012, ENAHO
2007 – 2012.
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
2.4. Matriz Lógica
Actividades Indicadores (Producción física) Medios de Verificación
1.1 Afiliar Hogares y mantener actualizado
el Padrón de Hogares Usuarios del
Programa JUNTOS
Número de hogares usuarios afiliados
Registros administrativos de
Juntos
1.2 Verificar el Cumplimiento de
Corresponsabilidades.
Número de hogares a los que se les ha
verificado el cumplimiento de
corresponsabilidades
Registros administrativos de
Educación y Salud y SITC -
Juntos
1.3 Abono a hogares usuarios del Programa
JUNTOS que cumplen sus
corresponsabilidades en Salud y Educación.
Número de hogares JUNTOS
abonados que cumplen
corresponsabilidades.
Registros administrativos de
JUNTOS
1.4 Abono de incentivos monetarios
condicionados a hogares JUNTOS con
estudiantes.
Número de hogares JUNTOS con
estudiantes que aprueban el año
escolar que reciben el incentivo
monetario adicional.
Registros administrativos de
JUNTOS
1.5 Acompañar a los hogares afiliados
sensibilizando, fortaleciendo sus
capacidades y articulándolos a los servicios
y las oportunidades económicas.
N° de hogares informados o
sensibilizados en el acceso al ejercicio
de sus derechos en los temas
priorizados
Registros administrativos de
JUNTOS
www.juntos.gob.pe
2.5. Programa Presupuestal
CATEGORÍA PRODUCTO ACTIVIDAD
Acciones
Comunes
Hogares con
gestantes, niños,
adolescentes y
jóvenes hasta 19 años
en situación de
pobreza
prioritariamente de
zonas rurales, reciben
incentivos monetarios
por cumplir
corresponsabilidades
con orientación y
acompañamiento
Gestión del Programa
Incorporación de hogares y mantenimiento del padrón
de hogares usuarios en situación de pobreza
Verificación del cumplimiento de corresponsabilidades
Entrega de IMC a hogares usuarios en situación de
pobreza
Acompañamiento de hogares afiliados para informarlos
en el cumplimientos de sus corresponsabilidades
Entrega de IMC a estudiantes de hogares usuarios
Programa
Presupuestal
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
2.6. Articulación Plan – Presupuesto - PAC
*/ : Monitoreo Mensual
Sistema de
Planificación
Estratégica
Sistema
Nacional de
Presupuesto
Publico
Sistema
Nacional de
Contrataciones
POI
PPTO
PAC Ejecución Modificaciones
Cuadro de
Necesidades
Ejecución Evaluación
Logro/Misión
Juntos
Resultados
Población
PCA CCP Comp. Devengado Girado
PIA
PIM
Indicadores
*/
*/
*/
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
3. Situación actual
www.juntos.gob.pe
3.1. Alineamiento estratégico de objetivos
Estrategia Nacional "Incluir para Crecer"
Dimensión 2: MEDIANO PLAZO
Desarrollo de Capacidades
Desarrollo
Infantil
Temprano
(educación
inicial)
Desarrollo
Integral de la
ñinez y la
adolescencia
(Educación
Primaria y
Secundaria)
Inclusión
Económica
Dimensión 1: CORTO PLAZO
Alivio Temporal Inmediato
Protección
del
Adulto Mayor
EJE TEMATICO : EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL (Énfasis Reducción de Pobreza)
PLAN BICENTENARIO
PERU 2021 - CEPLAN
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
OPORTUNIDADES Y ACCESO A SERVICIOS
Dimensión 3: LARGO PLAZO
Generación de Oportunidades
para la siguiente Generación
Nutrición
Infantil
(CRED)
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
IMPACTO:SUPERACIONDEPOBREZA
EINCLUSIONSOCIAL
ARTICULACIONDELAPOLITICASOCIAL-SINADIS
ACUERDO NACIONAL
Dimensiones
Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres "JUNTOS"
Resultado Específico: Gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de hogares en situación de
pobreza, prioritariamentede las zonas rurales, acceden informados a los servicios
de salud - nutrición y educación
Objetivo Estratégico Específico PEI-MIDIS 2013-2016: Contribuir con el alivio de la
pobreza y potenciar el capital humano de los hogares en situación de
pobreza y pobreza extrema
www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe
3.2. Gestión por procesos
Mapa de procesos:
www.juntos.gob.pe
Evolución
3.3. Cobertura
• 4 departamentos
• 70 distritos
• 22 550 hogares
• 14 departamentos
• 700 distritos
• 492 871 hogares afiliados
• 21 766 IIEE y 3 001 EESS
• 15 departamentos
• 1 144 distritos
• 833 836 hogares afiliados
• 55 710 IIEE y 5 610 EESS
2005
•15 departamentos
•1 156 distritos
•829 900 hogares afiliados
•54 403 IIEE y 5 546 EESS
2011
2014
2015 – II BIM.
www.juntos.gob.pe
3.4. Avance
Evolución de usuarios y presupuesto, 2005 - 2015
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa vaso de leche
Programa vaso de lechePrograma vaso de leche
Programa vaso de lecheTom Fats
 
Brasil - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...
Brasil  - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...Brasil  - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...
Brasil - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...
FAO
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 
Almacen normatividad del vaso de leche
Almacen  normatividad del vaso de lecheAlmacen  normatividad del vaso de leche
Almacen normatividad del vaso de leche
John DE LA Cruz
 
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
VctorParcco1
 
Politicas sociales en el Perú
Politicas sociales en el PerúPoliticas sociales en el Perú
Politicas sociales en el Perú
Banco de Crédito BCP
 
Articulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes EstrategicosArticulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes Estrategicos
ProGobernabilidad Perú
 
Módulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosMódulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa Juntos
Jaime Montes
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
gobernar
 
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
EUROsociAL II
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
JOHNNY28000
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
Julian Trujillo Marin
 
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
FAO
 
DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"
DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"
DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"
Anthony K. Floreano Alfaro
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Mauro Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Programa vaso de leche
Programa vaso de lechePrograma vaso de leche
Programa vaso de leche
 
Brasil - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...
Brasil  - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...Brasil  - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...
Brasil - Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil - Presentación ...
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 
Almacen normatividad del vaso de leche
Almacen  normatividad del vaso de lecheAlmacen  normatividad del vaso de leche
Almacen normatividad del vaso de leche
 
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
 
Politicas sociales en el Perú
Politicas sociales en el PerúPoliticas sociales en el Perú
Politicas sociales en el Perú
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Articulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes EstrategicosArticulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes Estrategicos
 
Módulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa JuntosMódulo Gestión, Programa Juntos
Módulo Gestión, Programa Juntos
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
 
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
 
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
 
DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"
DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"
DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO SOCIAL "VASO DE LECHE"
 
OMAPED
OMAPEDOMAPED
OMAPED
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
 

Similar a Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Perú)

GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
BrendaSilva155143
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más
 
JUNTOS- GRUPO 1.pptx
JUNTOS- GRUPO 1.pptxJUNTOS- GRUPO 1.pptx
JUNTOS- GRUPO 1.pptx
JmiguelGore
 
Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria mariacamilapetro
 
César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...
César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...
César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...
UNDP Policy Centre
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
Wilderuiz123
 
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicosPastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
FARO
 
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdfReglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
JesusAlbertoFigueroa4
 
Podemos peru lambayeque
Podemos peru   lambayequePodemos peru   lambayeque
Podemos peru lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
Ley1295
Ley1295Ley1295
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Cesar Leon
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
RobertoLopez141775
 
Bolivia – Bono Juancito Pinto y Juana Azurduy
Bolivia – Bono Juancito Pinto y Juana AzurduyBolivia – Bono Juancito Pinto y Juana Azurduy
Bolivia – Bono Juancito Pinto y Juana Azurduy
FAO
 
Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad SocialDepartamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosBrandon Smith
 
Participación y control social mana
Participación y control social mana Participación y control social mana
Participación y control social mana Diana Patricia
 

Similar a Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Perú) (20)

GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
 
JUNTOS- GRUPO 1.pptx
JUNTOS- GRUPO 1.pptxJUNTOS- GRUPO 1.pptx
JUNTOS- GRUPO 1.pptx
 
Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria
 
César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...
César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...
César del Pozo: Impacto de la articulación entre las transferencias monetaria...
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicosPastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
 
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdfReglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
 
Podemos peru lambayeque
Podemos peru   lambayequePodemos peru   lambayeque
Podemos peru lambayeque
 
Presentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MENPresentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MEN
 
Ley1295
Ley1295Ley1295
Ley1295
 
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
 
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
 
Boletin i
Boletin iBoletin i
Boletin i
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
 
Bolivia – Bono Juancito Pinto y Juana Azurduy
Bolivia – Bono Juancito Pinto y Juana AzurduyBolivia – Bono Juancito Pinto y Juana Azurduy
Bolivia – Bono Juancito Pinto y Juana Azurduy
 
Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad SocialDepartamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social
 
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectos
 
Participación y control social mana
Participación y control social mana Participación y control social mana
Participación y control social mana
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Perú)

  • 1.
  • 2. www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS Contenido 1. Antecedentes 2. El Programa Presupuestal 3. Situación actual
  • 4. www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe 1.1. Contexto Al iniciar la década de los dos mil, el Perú registra una etapa de revisión de los programas sociales y la búsqueda de nuevas estrategias de mayor efectividad en la superación de la pobreza y la desnutrición crónica infantil fundamentalmente. Entre el 2003 y el 2004, se sientan las bases para la creación de un nuevo programa, a la luz de la experiencia internacional y de la necesidad de cambios en los paradigmas de los programas sociales. Conceptos como el de la libertad y la corresponsabilidad, fueron fundamentales.
  • 5. www.juntos.gob.pe 1.2. Normas de creación Pobladores de Chuschi, primer distrito usuario de JUNTOS (Septiembre 2005) Referencia normativa Alcance Decretos Supremos Nº 032 Y 062-2005- PCM (Abril y Agosto 2005). Crea “JUNTOS” en el marco de la superación de la pobreza, con la finalidad de facilitar a las familias más pobres, su acceso a la salud y nutrición materno infantil, asi como a la escolaridad sin deserción. Decreto Supremo N° 012-2012-MIDIS JUNTOS se adscribe al MIDIS y amplía la población objetivo hasta 19 años, Decreto Supremo. N° 009-2012-MIDIS La focalización de JUNTOS alcanza a distritos con 40% a más de pobreza.
  • 6. www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe 1.3. Evolución: etapas CREACIÓN DEL PROGRAMA JUNTOS 2012-20152005-2007 2008-2011 - Expansión según mapa de pobreza. - Directivas internas de planeamiento y gerencia. - Implantación de la metodología del presupuesto para resultados (PPR). - Programa estratégico (2008). - Programa Presupuestal (2011). - Rediseño: Manual de Operaciones y directivas - Marco lógico. - Línea de base. - Gestión por procesos. - Reforma de Programas Soc. - Énfasis en la VCC. - Servicios de retiro de incentivos monetarios. - Apoyo familiar. - Egreso sostenible.
  • 8. www.juntos.gob.pe 2.1. El problema principal PROBLEMA Limitado acceso de hogares en situación de pobreza, con gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad, principalmente de zonas rurales, a los servicios de salud- nutrición y educación. Económicas SocioculturalesGeográficas PRINCIPALES BARRERAS PARA EL ACCESO A DERECHOS .
  • 9. www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe 2.2. Análisis de Alternativa Disminución de las restricciones económicas en el hogar: se mejoran los ingresos económicos y la vinculación de los hogares con oportunidades económicas. Disminución de barreras socioculturales: Mayor y adecuada información y comunicación sobre la oferta de servicios de salud y educación que faciliten su acceso. Alternativa 1: Alternativa 2:
  • 10. www.juntos.gob.pe 2.3. Población Potencial y Población Objetivo Población Potencial (P.P.) Población Objetivo (P.O.) Hogares con una gestante, niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de edad en situación de pobreza, a nivel nacional. Hogares con una gestante, niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad en situación de pobreza, prioritariamente de las zonas rurales, que cumplen los criterios de focalización (distritos igual o mayor al 40%). Año 2015: 2 061 090 Año 2015: 1 189 761
  • 11. www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe 2.4. Matriz Lógica Objetivos Indicadores Medio de Verificación Resultado Final: Contribuir a que Grupos vulnerables cuenten con protección social garantizada (articulado a Plan Perú 2021 - CEPLAN) Resultado Específico Gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de hogares en situación de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, acceden informados a los servicios de salud-nutrición y educación. 1. % de mujeres de hogares usuarios Juntos que en último nacimiento en los 5 años antes de la encuesta recibieron 6 o más controles prenatales. ENDES 2. % de niños menores de 36 meses de hogares usuarios JUNTOS que asisten al menos al 80% de los Controles CRED según normas del Sector Salud. ENDES 3. % de niños entre 3 y 5 años de hogares usuarios JUNTOS que asisten a servicios de Educación Inicial. ENAHO 4. % de niños de hogares JUNTOS que cuentan con 6 años de edad y cursan por primera vez el primer grado del nivel primario de Educación Básica Regular, respecto al total de niños de hogares usuarios Juntos que cuentan con 6 años de edad. ENAHO 5. Tasa de deserción escolar de niños y adolescentes de hogares usuarios JUNTOS que culminaron el nivel primario de educación básica regular el año anterior. ENAHO 6. Tasa de deserción escolar del nivel secundario de adolescentes de hogares usuarios JUNTOS. ENAHO
  • 12. www.juntos.gob.pe 2.4. Matriz Lógica Producto Indicadores Medio de verificación Hogares con gestantes, niños y niñas, adolescentes y jóvenes hasta 19 años en situación de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, reciben incentivos monetarios por cumplir corresponsabilidades con información, comunicación y acompañamiento comunitario. % de hogares que reciben incentivo monetario por cumplir con sus corresponsabilidades con respecto a la población objetivo. Registros administrativos de JUNTOS, SISFOH – MIDIS, CPV 2007 proyectado al 2012, ENAHO 2007 – 2012.
  • 13. www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe 2.4. Matriz Lógica Actividades Indicadores (Producción física) Medios de Verificación 1.1 Afiliar Hogares y mantener actualizado el Padrón de Hogares Usuarios del Programa JUNTOS Número de hogares usuarios afiliados Registros administrativos de Juntos 1.2 Verificar el Cumplimiento de Corresponsabilidades. Número de hogares a los que se les ha verificado el cumplimiento de corresponsabilidades Registros administrativos de Educación y Salud y SITC - Juntos 1.3 Abono a hogares usuarios del Programa JUNTOS que cumplen sus corresponsabilidades en Salud y Educación. Número de hogares JUNTOS abonados que cumplen corresponsabilidades. Registros administrativos de JUNTOS 1.4 Abono de incentivos monetarios condicionados a hogares JUNTOS con estudiantes. Número de hogares JUNTOS con estudiantes que aprueban el año escolar que reciben el incentivo monetario adicional. Registros administrativos de JUNTOS 1.5 Acompañar a los hogares afiliados sensibilizando, fortaleciendo sus capacidades y articulándolos a los servicios y las oportunidades económicas. N° de hogares informados o sensibilizados en el acceso al ejercicio de sus derechos en los temas priorizados Registros administrativos de JUNTOS
  • 14. www.juntos.gob.pe 2.5. Programa Presupuestal CATEGORÍA PRODUCTO ACTIVIDAD Acciones Comunes Hogares con gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años en situación de pobreza prioritariamente de zonas rurales, reciben incentivos monetarios por cumplir corresponsabilidades con orientación y acompañamiento Gestión del Programa Incorporación de hogares y mantenimiento del padrón de hogares usuarios en situación de pobreza Verificación del cumplimiento de corresponsabilidades Entrega de IMC a hogares usuarios en situación de pobreza Acompañamiento de hogares afiliados para informarlos en el cumplimientos de sus corresponsabilidades Entrega de IMC a estudiantes de hogares usuarios Programa Presupuestal
  • 15. www.juntos.gob.pewww.juntos.gob.pe 2.6. Articulación Plan – Presupuesto - PAC */ : Monitoreo Mensual Sistema de Planificación Estratégica Sistema Nacional de Presupuesto Publico Sistema Nacional de Contrataciones POI PPTO PAC Ejecución Modificaciones Cuadro de Necesidades Ejecución Evaluación Logro/Misión Juntos Resultados Población PCA CCP Comp. Devengado Girado PIA PIM Indicadores */ */ */
  • 17. www.juntos.gob.pe 3.1. Alineamiento estratégico de objetivos Estrategia Nacional "Incluir para Crecer" Dimensión 2: MEDIANO PLAZO Desarrollo de Capacidades Desarrollo Infantil Temprano (educación inicial) Desarrollo Integral de la ñinez y la adolescencia (Educación Primaria y Secundaria) Inclusión Económica Dimensión 1: CORTO PLAZO Alivio Temporal Inmediato Protección del Adulto Mayor EJE TEMATICO : EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL (Énfasis Reducción de Pobreza) PLAN BICENTENARIO PERU 2021 - CEPLAN DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS OPORTUNIDADES Y ACCESO A SERVICIOS Dimensión 3: LARGO PLAZO Generación de Oportunidades para la siguiente Generación Nutrición Infantil (CRED) MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL IMPACTO:SUPERACIONDEPOBREZA EINCLUSIONSOCIAL ARTICULACIONDELAPOLITICASOCIAL-SINADIS ACUERDO NACIONAL Dimensiones Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres "JUNTOS" Resultado Específico: Gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de hogares en situación de pobreza, prioritariamentede las zonas rurales, acceden informados a los servicios de salud - nutrición y educación Objetivo Estratégico Específico PEI-MIDIS 2013-2016: Contribuir con el alivio de la pobreza y potenciar el capital humano de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema
  • 19. www.juntos.gob.pe Evolución 3.3. Cobertura • 4 departamentos • 70 distritos • 22 550 hogares • 14 departamentos • 700 distritos • 492 871 hogares afiliados • 21 766 IIEE y 3 001 EESS • 15 departamentos • 1 144 distritos • 833 836 hogares afiliados • 55 710 IIEE y 5 610 EESS 2005 •15 departamentos •1 156 distritos •829 900 hogares afiliados •54 403 IIEE y 5 546 EESS 2011 2014 2015 – II BIM.
  • 20. www.juntos.gob.pe 3.4. Avance Evolución de usuarios y presupuesto, 2005 - 2015