SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto del Programa
JUNTOS sobre el desarrollo
infantil:
Evidencia del estudio
Niñ os del Milenio y más
Alan Sánchez
Investigador principal del estudio Niños del Milenio/ GRADE
Motivació n
• Los programas de transferencias condicionadas de
dinero (PTC) benefician a hogares pobres, a condición
de que estos garanticen que los niños escolares asistan
a la escuela, y los niños menores de 5 años acudan a
todos sus controles de salud.
• Los PTCs se vienen implementando en muchos países,
como parte de las estrategias de los Gobiernos a:
– Corto plazo: Reducir los efectos de vivir en pobreza.
– Largo plazo: Acabar con la transferencia inter-generacional de
la pobreza.
Los programas de transferencias
en América Latina
Importancia de evaluar JUNTOS
• ¿Para qué?: Niños saludables y bien educados tendrán
mejores oportunidades en la vida.
• Cobertura y presupuesto: JUNTOS es el programa
para la niñez de mayor presupuesto del Perú. Alrededor
de 600 mil hogares beneficiados.
• Conocer, aprender, mejorar: Saber el impacto que
tienen los PTC en el Perú para identificar donde se
requiere mejorar las políticas públicas, y complementar
o perfeccionar el programa.
Revisió n de la literatura sobre el
impacto de JUNTOS
• Perova y Vakis (2009):
• Impacto moderado en pobreza, consumo e ingreso.
• Aumento en el uso de servicios de salud para los niños y mujeres.
• Impactos en asistencia escolar, aunque solo en etapas de transición.
• Perova y Vakis (2013) Efectos son mayores a medida pasa el tiempo.
• [Estudios cualitativos] Jones y otros (2007) y Streuli (2010):
• Confirman algunos resultados de Perova y Vakis.
• Mejoras en la dieta.
• Cambios en la distribución de las tareas domésticas (niños liberados
de responsabilidades laborales fuera del hogar).
JUNTOS y desarrollo infantil:
evidencia de dos estudios
• Impacto Nutricional del Programa JUNTOS (Sánchez y
Jaramillo). GRADE.
– Encuesta Nacional Demográfica y de Salud
– Niños inscritos al programa desde su nacimiento
• Algunos Impactos del Programa JUNTOS en el Bienestar
de los Niños (Escobal y Benites) Niños del Milenio y
GRADE.
– Encuesta Longitudinal Niños del Milenio
– Niños inscritos al programa desde los 4-5 años
¿Có mo se evalúa el programa
JUNTOS?
• Se compara a un grupo de niños (y hogares dónde
viven esos niños) con otro grupo de hogares,
comparable pero no participantes de JUNTOS,
antes y después de iniciada la intervención.
Tendencias de la desnutrició n
cró nica infantil en Perú
Reducción de desnutrición en hogares Juntos podría ser parte de una
tendencia a nivel nacional asociada al crecimiento económico
Resultados: Sánchez y Jaramillo
• Resultado N° 1:
– Desnutrición crónica severa infantil: entre 2008 y 2010, la
desnutrición crónica severa infantil se redujo más en hogares
Juntos, que en hogares comparables.
• Resultado N° 2:
– Desnutrición crónica moderada infantil: no se encuentran
resultados que se puedan atribuir al programa.
• La desnutrición crónica moderada cayó, en similar medida, en
hogares Juntos y en hogares comparables entre 2008 y 2010.
• Resultado N° 3:
– Condicionado a estar afiliado a Juntos: hay efectos
nutricionales positivos debido a un mayor tiempo de
exposición al programa en niños cuyas madres tienen, como
mínimo, educación primaria completa.
Resultados: Escobal y Benites
• Resultado N° 4: hogar
– Mayores ingresos, 50% más que la transferencia.
• Resultado N° 5: dieta
– Ciertas mejoras en disponibilidad en la dieta de proteína animal.
• Resultado N° 6: uso del tiempo de niñas y niños
– Se reduce el tiempo dedicado al trabajo pagado… pero aumenta
el tiempo de trabajo dentro del hogar… sacrificando tiempo de
juego.
• Pero…no hay impacto significativo en resultados
nutricionales(en Niños del Milenio, todos los niños eran mayores
de 3 años cuando el programa inició).
¿Y el impacto de los programas de
transferencias en América Latina?
De: Sánchez y Guabloche: “¿Qué sabemos sobre los PTC?
Lecciones de la Experiencia?” Revista Moneda BCRP.
– El diseño de los PTC varía según país, lo que dificulta su
comparación.
– Condicionalidades: por lo general, los PTC tienen un impacto
sobre tasas de matrícula y asistencia escolar, y monitoreo de salud.
– Impacto nutricional: no siempre se observa (el efecto es más
probable cuando el programa tiene un componente nutricional).
– Impacto cognitivo: poca evidencia hasta ahora.
Conclusiones
• La evidencia sugiere que:
– JUNTOS tiene un impacto positivo sobre asistencia a centros de
salud y a la escuela.
– Asimismo, tiene un impacto positivo sobre el nivel de consumo del
hogar y sobre la dieta.
– Se observa impacto nutricional, pero sólo en desnutrición
crónica severa y sólo en los casos de niños beneficiados desde
el nacimiento.
– Hay cambios en el uso del tiempo de los niños, en particular
menos tiempo destinado a trabajo pagado.
• Asimismo, la evidencia sugiere que los impactos nutricionales se dan
sólo entre aquellos beneficiados duranta la infancia temprana.
• Agenda pendiente: Aún no se ha evalúa posibles impactos cognitivos.
Portal de Niñ os del
Milenio,
un estudio longitudinal
En el portal del estudio Niños del Milenio
encontrará todas las publicaciones, los
cuestionarios y las indicaciones para
acceder a las bases de datos de las tres
rondas de encuestas disponibles; y podrá
suscribirse al boletín de novedades:
www.ninosdelmilenio.org
Redes sociales de
Niñ os del Milenio
Síguenos en Facebook y
Twitter:
/NinosDelMilenio.org
@NinosdelMilenio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
Jota Jota
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
ANNYYORLENINOGUERAME
 
SISTEMAS DE SALUD.ppt
SISTEMAS DE SALUD.pptSISTEMAS DE SALUD.ppt
SISTEMAS DE SALUD.ppt
martin515302
 
Panamá - Red de Oportunidades
Panamá - Red de OportunidadesPanamá - Red de Oportunidades
Panamá - Red de Oportunidades
FAO
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
Belén Millones
 
Tasas Poblacionales
Tasas PoblacionalesTasas Poblacionales
Tasas Poblacionalesguestccc51f
 
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Pip seguridad ciudadana calca
Pip seguridad ciudadana calcaPip seguridad ciudadana calca
Pip seguridad ciudadana calca
Dina Illa Mamani
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
Alba Marina Rueda Olivella
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
Yemer Yemer
 
Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...
Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...
Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...
Eduardo Nelson German
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
FAO
 
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
Alexander Rios Rios
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Ppt 02 gerencia de programas sociales
Ppt 02    gerencia de programas socialesPpt 02    gerencia de programas sociales
Ppt 02 gerencia de programas sociales
yudithlopezreyes2
 
Los Censos
Los CensosLos Censos
Adulto mayor (1)
Adulto mayor (1)Adulto mayor (1)
Adulto mayor (1)
MariCamacho2
 
Programa vaso de leche
Programa vaso de lechePrograma vaso de leche
Programa vaso de lecheTom Fats
 
Propuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españa
Propuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españaPropuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españa
Propuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españa
Victor Yuri
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
 
SISTEMAS DE SALUD.ppt
SISTEMAS DE SALUD.pptSISTEMAS DE SALUD.ppt
SISTEMAS DE SALUD.ppt
 
Panamá - Red de Oportunidades
Panamá - Red de OportunidadesPanamá - Red de Oportunidades
Panamá - Red de Oportunidades
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
 
Tasas Poblacionales
Tasas PoblacionalesTasas Poblacionales
Tasas Poblacionales
 
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
Catogorizacion nivel de_riesgo_familiar_cesfam_p.negras_(valparaiso)
 
Pip seguridad ciudadana calca
Pip seguridad ciudadana calcaPip seguridad ciudadana calca
Pip seguridad ciudadana calca
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
 
Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...
Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...
Informe especial sobre el narcotráfico y las adicciones en la argentina: 2010...
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
 
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
 
Ppt 02 gerencia de programas sociales
Ppt 02    gerencia de programas socialesPpt 02    gerencia de programas sociales
Ppt 02 gerencia de programas sociales
 
Los Censos
Los CensosLos Censos
Los Censos
 
Adulto mayor (1)
Adulto mayor (1)Adulto mayor (1)
Adulto mayor (1)
 
Programa vaso de leche
Programa vaso de lechePrograma vaso de leche
Programa vaso de leche
 
Propuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españa
Propuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españaPropuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españa
Propuesta de proyecto de hermanamiento jaén perú españa
 

Destacado

La educacion incial
La educacion incialLa educacion incial
La educacion incial
Maria Pilar Apaza Diaz
 
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Juseel
 
Educación inicial en el perú
Educación inicial en el perúEducación inicial en el perú
Educación inicial en el perú
alexandrarch
 
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
FAO
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 

Destacado (6)

La educacion incial
La educacion incialLa educacion incial
La educacion incial
 
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
 
Educación inicial en el perú
Educación inicial en el perúEducación inicial en el perú
Educación inicial en el perú
 
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
EDUCACION INICIAL PERU
EDUCACION INICIAL PERUEDUCACION INICIAL PERU
EDUCACION INICIAL PERU
 

Similar a Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estudio Niños del Milenio y más

Colombia - Programa Familias en Acción
Colombia - Programa Familias en AcciónColombia - Programa Familias en Acción
Colombia - Programa Familias en Acción
FAO
 
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
BrendaSilva155143
 
República Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa SolidaridadRepública Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa Solidaridad
FAO
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
FAO
 
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Jota Jota
 
Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...
Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...
Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...
EUROsociAL II
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Presentación de Pablo González
Presentación de  Pablo GonzálezPresentación de  Pablo González
Presentación de Pablo González
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.
HUGOEDUARDOLUNAPEREZ
 
Formulacion y Cuestionario
Formulacion y CuestionarioFormulacion y Cuestionario
Formulacion y Cuestionario
Ana1Alvarado
 
Alimentacion.pdf
Alimentacion.pdfAlimentacion.pdf
Alimentacion.pdf
Enrique Arcos López
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Evaluacion al programa juntos
Evaluacion al programa juntosEvaluacion al programa juntos
Evaluacion al programa juntosLore Salazar
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
KeniahuCJKATA
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúPark Hyomin
 
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"hgwu
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
Luz Mery
 
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxPPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
ClaudiaHercules
 

Similar a Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estudio Niños del Milenio y más (20)

Colombia - Programa Familias en Acción
Colombia - Programa Familias en AcciónColombia - Programa Familias en Acción
Colombia - Programa Familias en Acción
 
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
 
República Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa SolidaridadRepública Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa Solidaridad
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
 
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres "Juntos"
 
Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...
Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...
Provisión de Servicios de Salud “Nutrición y Desarrollo Infantil”. Servicio d...
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Presentación de Pablo González
Presentación de  Pablo GonzálezPresentación de  Pablo González
Presentación de Pablo González
 
Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.
 
Formulacion y Cuestionario
Formulacion y CuestionarioFormulacion y Cuestionario
Formulacion y Cuestionario
 
Alimentacion.pdf
Alimentacion.pdfAlimentacion.pdf
Alimentacion.pdf
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
 
Tercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motorTercera parte desarrollo motor
Tercera parte desarrollo motor
 
Evaluacion al programa juntos
Evaluacion al programa juntosEvaluacion al programa juntos
Evaluacion al programa juntos
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
Keniahu
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
 
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
 
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxPPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
 

Más de Niños del Milenio - GRADE

Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños del Milenio - GRADE
 
Conference Social Mobility
Conference Social Mobility   Conference Social Mobility
Conference Social Mobility
Niños del Milenio - GRADE
 
Movilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolarMovilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolar
Niños del Milenio - GRADE
 
Inequidades en educación
Inequidades en educaciónInequidades en educación
Inequidades en educación
Niños del Milenio - GRADE
 
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
Niños del Milenio - GRADE
 
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
Niños del Milenio - GRADE
 
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el PerúCompetencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Niños del Milenio - GRADE
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Niños del Milenio - GRADE
 
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrolloEl acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
Niños del Milenio - GRADE
 
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Niños del Milenio - GRADE
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Niños del Milenio - GRADE
 
Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries
Niños del Milenio - GRADE
 
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in PeruEducation trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Niños del Milenio - GRADE
 
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
Niños del Milenio - GRADE
 
Predictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectoraPredictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectora
Niños del Milenio - GRADE
 
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Niños del Milenio - GRADE
 
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Niños del Milenio - GRADE
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Niños del Milenio - GRADE
 

Más de Niños del Milenio - GRADE (20)

Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
 
Conference Social Mobility
Conference Social Mobility   Conference Social Mobility
Conference Social Mobility
 
Movilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolarMovilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolar
 
Inequidades en educación
Inequidades en educaciónInequidades en educación
Inequidades en educación
 
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
 
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
 
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el PerúCompetencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
 
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
 
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrolloEl acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
 
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
 
Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries
 
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in PeruEducation trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
 
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
 
Predictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectoraPredictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectora
 
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
 
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estudio Niños del Milenio y más

  • 1. Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estudio Niñ os del Milenio y más Alan Sánchez Investigador principal del estudio Niños del Milenio/ GRADE
  • 2. Motivació n • Los programas de transferencias condicionadas de dinero (PTC) benefician a hogares pobres, a condición de que estos garanticen que los niños escolares asistan a la escuela, y los niños menores de 5 años acudan a todos sus controles de salud. • Los PTCs se vienen implementando en muchos países, como parte de las estrategias de los Gobiernos a: – Corto plazo: Reducir los efectos de vivir en pobreza. – Largo plazo: Acabar con la transferencia inter-generacional de la pobreza.
  • 3. Los programas de transferencias en América Latina
  • 4. Importancia de evaluar JUNTOS • ¿Para qué?: Niños saludables y bien educados tendrán mejores oportunidades en la vida. • Cobertura y presupuesto: JUNTOS es el programa para la niñez de mayor presupuesto del Perú. Alrededor de 600 mil hogares beneficiados. • Conocer, aprender, mejorar: Saber el impacto que tienen los PTC en el Perú para identificar donde se requiere mejorar las políticas públicas, y complementar o perfeccionar el programa.
  • 5. Revisió n de la literatura sobre el impacto de JUNTOS • Perova y Vakis (2009): • Impacto moderado en pobreza, consumo e ingreso. • Aumento en el uso de servicios de salud para los niños y mujeres. • Impactos en asistencia escolar, aunque solo en etapas de transición. • Perova y Vakis (2013) Efectos son mayores a medida pasa el tiempo. • [Estudios cualitativos] Jones y otros (2007) y Streuli (2010): • Confirman algunos resultados de Perova y Vakis. • Mejoras en la dieta. • Cambios en la distribución de las tareas domésticas (niños liberados de responsabilidades laborales fuera del hogar).
  • 6. JUNTOS y desarrollo infantil: evidencia de dos estudios • Impacto Nutricional del Programa JUNTOS (Sánchez y Jaramillo). GRADE. – Encuesta Nacional Demográfica y de Salud – Niños inscritos al programa desde su nacimiento • Algunos Impactos del Programa JUNTOS en el Bienestar de los Niños (Escobal y Benites) Niños del Milenio y GRADE. – Encuesta Longitudinal Niños del Milenio – Niños inscritos al programa desde los 4-5 años
  • 7. ¿Có mo se evalúa el programa JUNTOS? • Se compara a un grupo de niños (y hogares dónde viven esos niños) con otro grupo de hogares, comparable pero no participantes de JUNTOS, antes y después de iniciada la intervención.
  • 8. Tendencias de la desnutrició n cró nica infantil en Perú Reducción de desnutrición en hogares Juntos podría ser parte de una tendencia a nivel nacional asociada al crecimiento económico
  • 9. Resultados: Sánchez y Jaramillo • Resultado N° 1: – Desnutrición crónica severa infantil: entre 2008 y 2010, la desnutrición crónica severa infantil se redujo más en hogares Juntos, que en hogares comparables. • Resultado N° 2: – Desnutrición crónica moderada infantil: no se encuentran resultados que se puedan atribuir al programa. • La desnutrición crónica moderada cayó, en similar medida, en hogares Juntos y en hogares comparables entre 2008 y 2010. • Resultado N° 3: – Condicionado a estar afiliado a Juntos: hay efectos nutricionales positivos debido a un mayor tiempo de exposición al programa en niños cuyas madres tienen, como mínimo, educación primaria completa.
  • 10. Resultados: Escobal y Benites • Resultado N° 4: hogar – Mayores ingresos, 50% más que la transferencia. • Resultado N° 5: dieta – Ciertas mejoras en disponibilidad en la dieta de proteína animal. • Resultado N° 6: uso del tiempo de niñas y niños – Se reduce el tiempo dedicado al trabajo pagado… pero aumenta el tiempo de trabajo dentro del hogar… sacrificando tiempo de juego. • Pero…no hay impacto significativo en resultados nutricionales(en Niños del Milenio, todos los niños eran mayores de 3 años cuando el programa inició).
  • 11. ¿Y el impacto de los programas de transferencias en América Latina? De: Sánchez y Guabloche: “¿Qué sabemos sobre los PTC? Lecciones de la Experiencia?” Revista Moneda BCRP. – El diseño de los PTC varía según país, lo que dificulta su comparación. – Condicionalidades: por lo general, los PTC tienen un impacto sobre tasas de matrícula y asistencia escolar, y monitoreo de salud. – Impacto nutricional: no siempre se observa (el efecto es más probable cuando el programa tiene un componente nutricional). – Impacto cognitivo: poca evidencia hasta ahora.
  • 12. Conclusiones • La evidencia sugiere que: – JUNTOS tiene un impacto positivo sobre asistencia a centros de salud y a la escuela. – Asimismo, tiene un impacto positivo sobre el nivel de consumo del hogar y sobre la dieta. – Se observa impacto nutricional, pero sólo en desnutrición crónica severa y sólo en los casos de niños beneficiados desde el nacimiento. – Hay cambios en el uso del tiempo de los niños, en particular menos tiempo destinado a trabajo pagado. • Asimismo, la evidencia sugiere que los impactos nutricionales se dan sólo entre aquellos beneficiados duranta la infancia temprana. • Agenda pendiente: Aún no se ha evalúa posibles impactos cognitivos.
  • 13. Portal de Niñ os del Milenio, un estudio longitudinal En el portal del estudio Niños del Milenio encontrará todas las publicaciones, los cuestionarios y las indicaciones para acceder a las bases de datos de las tres rondas de encuestas disponibles; y podrá suscribirse al boletín de novedades: www.ninosdelmilenio.org
  • 14. Redes sociales de Niñ os del Milenio Síguenos en Facebook y Twitter: /NinosDelMilenio.org @NinosdelMilenio