SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPEZAMOS UN NUEVO
AÑO ESCOLAR 2021
RESOLUCIÓN
V.M.N°273-
2020
IEI 1032_Castilla
PROF. PJUANA ARACELY GIRONA MARTINEZ
DIRECTORA
DOCUMENTO NORMATIVO
 “ORIENTACIONES PARA EL
DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR
2021 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA”
OBJETIVO
Orientar la gestión de los Directivos de
Instituciones Educativas y de los
responsables de los programas
educativos de la Educación Básica para
el desarrollo del año escolar 2021, y
promover medidas desde la gestión
escolar para evitar la propagación de la
COVID-19, en tanto se desarrolla el
servicio educativo.
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN
DE LAS II.EE. Y PROGRAMAS
Personal docente . Considerando el contexto
complejo vivido en el 2020 por la emergencia
sanitaria, en la medida de lo posible, los Directivos
podrán generar las condiciones para que los
docentes que tuvieron durante el 2020 a un grupo
de estudiantes continúen con ellos durante el 2021,
con la finalidad de garantizar la continuidad del
proceso de aprendizaje, así como un mejor
acompañamiento durante el periodo de
consolidación de aprendizajes de marzo a junio del
2021 .RVMN°193-2020-MINEDU.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
 Considerando el contexto de salud pública actual,
para el año escolar 2021, mientras se brinde el
servicio educativo no presencial, las II.EE. y los
programas educativos trabajan con los IIGG
aprobados y/o actualizados al 2020, y/o aquellos
que continúen vigentes.
 Durante el año 2021, las II.EE. y programas
educativos que brinden el servicio educativo
presencial o semipresencial podrán evaluar sus
IIGG y realizar los ajustes o modificaciones de
acuerdo con sus necesidades, en especial en lo
relacionado a actividades que requieran de
presencia física de miembros de la comunidad
educativa.
COMISIONES Y COMITÉS
 CONEI, por su rol como órgano de participación,
concertación y vigilancia.
 Comité de tutoría y orientación educativa, de acuerdo
con las disposiciones normativas aprobadas mediante
Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU.
 Comisión de gestión de recursos educativos y
mantenimiento de infraestructura, siguiendo los
lineamientos presentes en la Resolución Ministerial N°
176-2020-MINEDU.
 Comité de Alimentación Escolar (CAE).apoyado con
el personal auxiliar y de servicio.
Compromisos de Gestión Escolar
 Los CGE son cinco (05) y se dividen en dos (02)
compromisos de resultado (CGE 1 y 2) y tres (03)
compromisos referidos a las condiciones de
funcionamiento de la IE o programa (CGE 3, 4 y 5). El
cumplimiento de los CGE 3, 4 y 5 garantizan alcanzar
los resultados establecidos en los CGE 1 y 2, tal como
se ilustra en el siguiente gráfico:
Gráfico N° 1: Compromisos de Gestión Escolar
NORMA SE ORGANIZA EN TORNO A
LOS CGE 3, 4 Y 5, REFERIDOS A LAS
CONDICIONES DEL FUNCIONAMIENTO
DE LA IE
Compromiso 3: Calendarización y gestión de las
condiciones operativas
Organización del tiempo anual de la IE : 36
Semanas lectivas
Semanas de gestión: son 08 en total,
distribuidas en grupos de 01 o 02 semanas de
gestión.
Fechas de la calendarización del año escolar
2021
Distribución del tiempo de las semanas de
gestión
Programa de Mantenimiento 2021
Acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de
condiciones
ENTREGA Y USO OPORTUNO DE
LOS MATERIALES EDUCATIVOS
La Comisión de Gestión de Recursos
Educativos y Mantenimiento de Infraestructura
es responsable de la recepción, conservación,
inventariado, distribución oportuna y promoción
del uso pedagógico de los recursos educativos.
USO DE RECURSOS DE LA ESTRATEGIA
“APRENDO EN CASA”
Minedu seguirá poniendo a disposición de las
II.EE. o programas educativos recursos
elaborados como parte de la estrategia
“Aprendo en casa
En este sentido, el material se constituye en un
recurso orientador del servicio educativo no
presencial, presencial y semipresencial y no
será de uso obligatorio; es decir, podrá ser
reemplazado con otros recursos creados o
adaptados por el docente.
EDUCACIÓN AMBIENTAL, GESTIÓN
DE RIESGO DE DESASTRES Y SALUD
ESCOLAR
 Las acciones de educación ambiental deben ser
incorporadas en los documentos de gestión, como
parte de la prestación del servicio educativo no
presencial, semipresencial o presencial El miembro de
la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del
Riesgo de Desastres deberá asegurar la vinculación
de las situaciones de aprendizaje planteadas con las
problemáticas u oportunidades ambientales de su
contexto, así también con lo que persiguen fechas
clave priorizadas del calendario ambiental, que se
señalan
GESTIÓN DE RIESGO DE
DESASTRES
 Durante la prestación del servicio educativo no presencial, en el
marco de la emergencia sanitaria vigente el representante
designado de la comisión de Educación Ambiental y Gestión del
Riesgo de Desastres, debe participar en la difusión, hacia toda la
comunidad educativa, de buenas prácticas de higiene y
bioseguridad, medidas preventivas y distanciamiento social que
colaboren a la disminución de contagios de COVID- 19, así como,
de enfermedades emergentes; incluye preparación continua para
la respuesta de la comunidad educativa, como el desarrollo de
actividades de soporte socioemocional, entre ellas, el autocuidado,
la autoprotección y la resiliencia. Estas prácticas y contenidos
deben seguir los lineamientos para prevención del contagio
dispuestos por el MINSA y el Minedu y articularse con las acciones
del comité de Tutoría y Orientación educativa
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR QALI WARMA (PNAEQW)
mientras se mantenga el servicio educativo no
presencial o semipresencial, los CAE se encargan
de organizar y distribuir los alimentos a las familias
de los estudiantes usuarios del programa,
cumpliendo las medidas de prevención y protocolos
establecidos En ese sentido las y los integrantes del
CAE y todos aquellos que participen en la
distribución de los alimentos deben contar con
indumentaria completa; mandil, tapaboca, cubre
cabello y guantes.
COMPROMISO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ORIENTADAS AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS
EN EL CNEB
 Este compromiso de gestión permite que el equipo directivo y docente
de las II.EE., desarrollen acciones orientadas al mejoramiento del
proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en la planificación,
conducción-mediación, evaluación formativa, a través de las prácticas
de gestión que se detallan a continuación.
 Acompañamiento pedagógico y espacios de trabajo colegiado
 Monitoreo de la práctica pedagógica
 Monitoreo y acompañamiento del avance de los aprendizajes de los
estudiantes
 Acompañamiento y seguimiento integral al estudiante bajo el contexto
de servicio educativo no presencial
COMPROMISO 5: GESTIÓN DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
 Es un componente de la gestión escolar que se enfoca en la
mejora continua de la calidad de las relaciones
interpersonales en la IE, como resultado de un trabajo
organizado y planificado, motivado por el liderazgo directivo
y orientado por una visión colectiva.
 Son objetivos de la gestión de la convivencia escolar los
siguientes:
 a) Generar condiciones para una convivencia escolar
democrática, con igualdad de género, inclusiva, intercultural
y orientada al bien común.
 b) Consolidar a la IE como un entorno acogedor, protector y
seguro; libre de todo tipo de violencia y discriminación.
 c) Fomentar la participación organizada de la comunidad
educativa.
DEL DIRECTIVO DE LA IE O
RESPONSABLE DEL PROGRAMA
EDUCATIVO
Convocar, organizar y delegar tareas o actividades a los integrantes de la
comunidad educativa, según sus respectivos roles, para el adecuado
desarrollo del periodo lectivo.
Generar condiciones operativas en la II.EE para brindar el servicio educativo
presencial o semipresencial, según corresponda y en la medida de lo posible.
Establecer alianzas o mecanismos de articulación o cooperación con
organizaciones, instituciones, autoridades u otros actores del contexto que
respondan a las necesidades identificadas en el diagnóstico y características
de la IE o del programa educativo con la finalidad de lograr sus objetivos.
Establecer alianzas o mecanismos de articulación o cooperación con
organizaciones, instituciones, autoridades u otros actores del contexto que
respondan a las necesidades identificadas en el diagnóstico y características
de la IE o del programa educativo con la finalidad de lograr sus objetivos.
DE LOS DOCENTES, PERSONAL DE LA IE Y
OTRAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN,
ORGANIZACIÓN DE LA IE O EL PROGRAMA
EDUCATIVO
Participar de forma conjunta, responsable, democrática y
solidaria en el adecuado desarrollo del periodo lectivo,
presencial o no presencial, según sus respectivos roles y
responsabilidades asignadas
Planificar de manera colegiada las actividades destinadas al
retorno del servicio educativo presencial, con la finalidad de
acoger y ayudar a los estudiantes frente a experiencias
adversas que pueden haber sido identificadas en el diagnóstico
situacional previo.
Promover en la práctica pedagógica la realización de la
evaluación y retroalimentación en el acompañamiento a los
estudiantes su cargo y sus resultados educativos.
GRACIAS Y BIENVENIDA

Más contenido relacionado

Similar a PPT Resolución 273.pptx

PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
AmeVale2
 
AT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptx
AT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptxAT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptx
AT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptx
TeresaQUISPESULCA3
 
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
ciles garcia ramirez
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
CarlosAntonioBalbuen1
 
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptxEXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EDINFLORESCORREA
 
REGLAMENTO INTERNO 2022.docx
REGLAMENTO INTERNO 2022.docxREGLAMENTO INTERNO 2022.docx
REGLAMENTO INTERNO 2022.docx
JUANITOROJASCURITA
 
VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
IrmaSantiago11
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
Wilmer Guevara Cabanillas
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
soniaPersonal1
 
Om 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolar
Om 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolarOm 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolar
Om 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolar
ANGEL MARTI ROPON PALACIOS
 
01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf
01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf
01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf
JulioCsarSaynVsquez
 
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpaPlan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Jorge Luis Sanchez Ochoa
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
francisco JUSTINIANO PIO
 
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
SANDYMONTECILLO1
 
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Mario Moya Mattos
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a PPT Resolución 273.pptx (20)

PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
AT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptx
AT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptxAT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptx
AT GESTIÓN DEL BIENESTAR 2023.pptx
 
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
 
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptxEXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
 
REGLAMENTO INTERNO 2022.docx
REGLAMENTO INTERNO 2022.docxREGLAMENTO INTERNO 2022.docx
REGLAMENTO INTERNO 2022.docx
 
VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
 
Om 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolar
Om 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolarOm 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolar
Om 00035-2021-minedu-actualización-guia-para-la-gestion-escolar
 
01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf
01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf
01 GUÍA GESTION ESCOLAR 2022-OM 35.pdf
 
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpaPlan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpa
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
 
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
 
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PPT Resolución 273.pptx

  • 1. EMPEZAMOS UN NUEVO AÑO ESCOLAR 2021
  • 3. DOCUMENTO NORMATIVO  “ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
  • 4. OBJETIVO Orientar la gestión de los Directivos de Instituciones Educativas y de los responsables de los programas educativos de la Educación Básica para el desarrollo del año escolar 2021, y promover medidas desde la gestión escolar para evitar la propagación de la COVID-19, en tanto se desarrolla el servicio educativo.
  • 5. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS II.EE. Y PROGRAMAS Personal docente . Considerando el contexto complejo vivido en el 2020 por la emergencia sanitaria, en la medida de lo posible, los Directivos podrán generar las condiciones para que los docentes que tuvieron durante el 2020 a un grupo de estudiantes continúen con ellos durante el 2021, con la finalidad de garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje, así como un mejor acompañamiento durante el periodo de consolidación de aprendizajes de marzo a junio del 2021 .RVMN°193-2020-MINEDU.
  • 6. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN  Considerando el contexto de salud pública actual, para el año escolar 2021, mientras se brinde el servicio educativo no presencial, las II.EE. y los programas educativos trabajan con los IIGG aprobados y/o actualizados al 2020, y/o aquellos que continúen vigentes.  Durante el año 2021, las II.EE. y programas educativos que brinden el servicio educativo presencial o semipresencial podrán evaluar sus IIGG y realizar los ajustes o modificaciones de acuerdo con sus necesidades, en especial en lo relacionado a actividades que requieran de presencia física de miembros de la comunidad educativa.
  • 7. COMISIONES Y COMITÉS  CONEI, por su rol como órgano de participación, concertación y vigilancia.  Comité de tutoría y orientación educativa, de acuerdo con las disposiciones normativas aprobadas mediante Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU.  Comisión de gestión de recursos educativos y mantenimiento de infraestructura, siguiendo los lineamientos presentes en la Resolución Ministerial N° 176-2020-MINEDU.  Comité de Alimentación Escolar (CAE).apoyado con el personal auxiliar y de servicio.
  • 8. Compromisos de Gestión Escolar  Los CGE son cinco (05) y se dividen en dos (02) compromisos de resultado (CGE 1 y 2) y tres (03) compromisos referidos a las condiciones de funcionamiento de la IE o programa (CGE 3, 4 y 5). El cumplimiento de los CGE 3, 4 y 5 garantizan alcanzar los resultados establecidos en los CGE 1 y 2, tal como se ilustra en el siguiente gráfico:
  • 9. Gráfico N° 1: Compromisos de Gestión Escolar
  • 10. NORMA SE ORGANIZA EN TORNO A LOS CGE 3, 4 Y 5, REFERIDOS A LAS CONDICIONES DEL FUNCIONAMIENTO DE LA IE Compromiso 3: Calendarización y gestión de las condiciones operativas Organización del tiempo anual de la IE : 36 Semanas lectivas Semanas de gestión: son 08 en total, distribuidas en grupos de 01 o 02 semanas de gestión.
  • 11. Fechas de la calendarización del año escolar 2021
  • 12.
  • 13. Distribución del tiempo de las semanas de gestión
  • 14. Programa de Mantenimiento 2021 Acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones
  • 15. ENTREGA Y USO OPORTUNO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS La Comisión de Gestión de Recursos Educativos y Mantenimiento de Infraestructura es responsable de la recepción, conservación, inventariado, distribución oportuna y promoción del uso pedagógico de los recursos educativos.
  • 16. USO DE RECURSOS DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA” Minedu seguirá poniendo a disposición de las II.EE. o programas educativos recursos elaborados como parte de la estrategia “Aprendo en casa En este sentido, el material se constituye en un recurso orientador del servicio educativo no presencial, presencial y semipresencial y no será de uso obligatorio; es decir, podrá ser reemplazado con otros recursos creados o adaptados por el docente.
  • 17. EDUCACIÓN AMBIENTAL, GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y SALUD ESCOLAR  Las acciones de educación ambiental deben ser incorporadas en los documentos de gestión, como parte de la prestación del servicio educativo no presencial, semipresencial o presencial El miembro de la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres deberá asegurar la vinculación de las situaciones de aprendizaje planteadas con las problemáticas u oportunidades ambientales de su contexto, así también con lo que persiguen fechas clave priorizadas del calendario ambiental, que se señalan
  • 18. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES  Durante la prestación del servicio educativo no presencial, en el marco de la emergencia sanitaria vigente el representante designado de la comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres, debe participar en la difusión, hacia toda la comunidad educativa, de buenas prácticas de higiene y bioseguridad, medidas preventivas y distanciamiento social que colaboren a la disminución de contagios de COVID- 19, así como, de enfermedades emergentes; incluye preparación continua para la respuesta de la comunidad educativa, como el desarrollo de actividades de soporte socioemocional, entre ellas, el autocuidado, la autoprotección y la resiliencia. Estas prácticas y contenidos deben seguir los lineamientos para prevención del contagio dispuestos por el MINSA y el Minedu y articularse con las acciones del comité de Tutoría y Orientación educativa
  • 19. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA (PNAEQW) mientras se mantenga el servicio educativo no presencial o semipresencial, los CAE se encargan de organizar y distribuir los alimentos a las familias de los estudiantes usuarios del programa, cumpliendo las medidas de prevención y protocolos establecidos En ese sentido las y los integrantes del CAE y todos aquellos que participen en la distribución de los alimentos deben contar con indumentaria completa; mandil, tapaboca, cubre cabello y guantes.
  • 20. COMPROMISO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ORIENTADAS AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL CNEB  Este compromiso de gestión permite que el equipo directivo y docente de las II.EE., desarrollen acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en la planificación, conducción-mediación, evaluación formativa, a través de las prácticas de gestión que se detallan a continuación.  Acompañamiento pedagógico y espacios de trabajo colegiado  Monitoreo de la práctica pedagógica  Monitoreo y acompañamiento del avance de los aprendizajes de los estudiantes  Acompañamiento y seguimiento integral al estudiante bajo el contexto de servicio educativo no presencial
  • 21. COMPROMISO 5: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR  Es un componente de la gestión escolar que se enfoca en la mejora continua de la calidad de las relaciones interpersonales en la IE, como resultado de un trabajo organizado y planificado, motivado por el liderazgo directivo y orientado por una visión colectiva.  Son objetivos de la gestión de la convivencia escolar los siguientes:  a) Generar condiciones para una convivencia escolar democrática, con igualdad de género, inclusiva, intercultural y orientada al bien común.  b) Consolidar a la IE como un entorno acogedor, protector y seguro; libre de todo tipo de violencia y discriminación.  c) Fomentar la participación organizada de la comunidad educativa.
  • 22. DEL DIRECTIVO DE LA IE O RESPONSABLE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Convocar, organizar y delegar tareas o actividades a los integrantes de la comunidad educativa, según sus respectivos roles, para el adecuado desarrollo del periodo lectivo. Generar condiciones operativas en la II.EE para brindar el servicio educativo presencial o semipresencial, según corresponda y en la medida de lo posible. Establecer alianzas o mecanismos de articulación o cooperación con organizaciones, instituciones, autoridades u otros actores del contexto que respondan a las necesidades identificadas en el diagnóstico y características de la IE o del programa educativo con la finalidad de lograr sus objetivos. Establecer alianzas o mecanismos de articulación o cooperación con organizaciones, instituciones, autoridades u otros actores del contexto que respondan a las necesidades identificadas en el diagnóstico y características de la IE o del programa educativo con la finalidad de lograr sus objetivos.
  • 23. DE LOS DOCENTES, PERSONAL DE LA IE Y OTRAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN DE LA IE O EL PROGRAMA EDUCATIVO Participar de forma conjunta, responsable, democrática y solidaria en el adecuado desarrollo del periodo lectivo, presencial o no presencial, según sus respectivos roles y responsabilidades asignadas Planificar de manera colegiada las actividades destinadas al retorno del servicio educativo presencial, con la finalidad de acoger y ayudar a los estudiantes frente a experiencias adversas que pueden haber sido identificadas en el diagnóstico situacional previo. Promover en la práctica pedagógica la realización de la evaluación y retroalimentación en el acompañamiento a los estudiantes su cargo y sus resultados educativos.