SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL
DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR
2016
(IIEE / DRE/UGEL)
DEMETRIO CCESA RAYME
DRE/UGEL
FINALIDAD
Establecer orientaciones y criterios para la
planificación, ejecución, monitoreo y supervisión
de las actividades educativas de la educación
básica durante el año 2016 en las Direcciones
Regionales de Educación (DRE) o Gerencias
Regionales de Educación (GRE) y las Unidades de
Gestión Educativa Local (UGEL).
OBJETIVO
Orientar a directivos, funcionarios y servidores de
las DRE/GRE, y las UGEL en el desarrollo de las
acciones que garanticen el desarrollo del Año
Escolar 2016 en la Educación Básica, en
concordancia con las Políticas Priorizadas del
MINEDU, Compromisos de Desempeño y los
Compromisos de Gestión Escolar.
IIEE
FINALIDAD
Establecer orientaciones y criterios para la planificación,
ejecución, acompañamiento, monitoreo y supervisión de
las actividades educativas a desarrollarse durante el año
escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de
Educación Básica.
OBJETIVOS
Orientar a los equipos directivos y comunidad educativa
en la planificación, ejecución, acompañamiento,
monitoreo y supervisión de las acciones que garanticen
el desarrollo del año escolar 2016, en la Educación
Básica, en concordancia con las políticas priorizadas y los
compromisos de gestión escolar.
FINALIDAD Y OBJETIVOS
DIRECCIÓN REGIONAL - DRE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL - UGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Instancia especializada del Gobierno
Regional RESPONSABLE DEL SERVICIO
EDUCATIVO en el ámbito de su respectiva
circunscripción territorial.
Instancia de ejecución, responsable de
proveer servicios y supervisar la
gestión de las II.EE. para la adecuada
prestación del servicio educativo.
Depende jerárquicamente de la DRE.
Es la primera y principal instancia de
gestión educativa descentralizada.
En ella tiene lugar la prestación del servicio
educativo centrado en el logro de los
aprendizajes.
Puede ser pública o privada.
MANDATOS/RESPONSABILIDADES: MANDATOS/RESPONSABILIDADES MANDATOS/RESPONSABILIDADES:
 Responsable de su planificación.
 Brinda asistencia técnica y supervisa a
las UGEL de su jurisdicción.
 Implementa la presente norma técnica
del año escolar.
 Está facultada por ley a emitir normas
complementarias.
 Conduce el proceso de
acompañamiento, monitoreo y
supervisión a las UGEL.
 Provee servicios a las II.EE.
 Formula, ejecuta y evalúa su
presupuesto, en función a las
necesidades de los centros y
programas educativos.
 Supervisa la gestión de las IIEE
públicas y privadas de su
jurisdicción para la adecuada
prestación del servicio educativo.
 Tiene autonomía en el planeamiento,
ejecución, supervisión, monitoreo y
evaluación del servicio educativo.
 Elabora sus instrumentos de gestión
en el marco de la normatividad
vigente.
 Se vincula con su entorno y está
abierta a la participación de la
comunidad.
.
• Define las políticas y
normas nacionales en
coordinación con los
otros niveles de gobierno.
• Supervisa a las otras
instancias de gestión
educativa
descentralizada.
• Emite normas.
• Brinda Asistencia Técnica
• Preserva la unidad del
Sistema Educativo
Nacional.
MINEDU DRE UGEL IIEE
DISPOSICIONES GENERALES : Niveles de gobierno (roles)
2. Revalorización
de la carrera
docente
3. Cierre de la
brecha de
Infraestructura
Educativa
4. Modernización y
fortalecimiento de la
Gestión educativa
1. Mejora de la calidad de los Aprendizajes
POLÍTICAS PRIORIZADAS
MINISTERIODEEDUCACIÓN
Buen
Inicio del
Año
Escolar
La escuela
que
queremos
Balance del
año escolar y
responsabilidad
por los
resultados
Enero - marzo Abril - noviembre diciembre
BIAE - 2016 3er. Momento2do. Momento
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR 2016
MINISTERIODEEDUCACIÓN MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR 2016
MINISTERIODEEDUCACIÓN
LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
2016
¡ LAS PRIORIDADES DE LA ESCUELA !
Son prácticas de la
gestión consideradas
sustanciales para
asegurar que los
estudiantes aprendan.
Los compromisos se expresan en
indicadores que son de fácil
verificación y sobre los cuales la
institución educativa tiene
capacidad de reflexionar e
intervenir.
PROGRESO ANUAL DE
APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
CUMPLIMIENTO DE LA
CALENDARIZACIÓN
PLANIFICADA POR LA I.E.
RETENCIÓN ANUAL E
INTERANUAL DE
ESTUDIANTES EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA
GESTIÓN DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR EN
LA I.E.
06Compromisosdegestión
escolar2016
“Rumbo a la nota
más alta”
INSTRUMENTOS DE
GESTION: FORMULACION
DEL PEI E IMPLEMENTACION
DEL PAT
ACOMPAÑAMIENTO Y
MONITOREO A LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN
LA I.E.
Implementación de los Compromisos de Gestión Escolar 2016
RESPONSABILIDADES
1. BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA A LAS IGED
La estrategia de asistencia técnica tiene
como propósito fortalecer las
capacidades de los especialistas de DRE y
UGEL haciendo uso del enfoque reflexivo
y crítico.
Se implementa a través del
acompañamiento y monitoreo a los
procesos de monitoreo a las IIEE en
materia de gestión escolar (06
compromisos de gestión escolar)
¿ QUÉ LE CORRESPONDE HACER AL MINEDU?
Líneasdeacción
delaestrategiadeAT
ESPECIALISTAS
DE DRE
DIRECTORES
DE II.EE.
ESPECIALISTAS
DE UGEL
DRE UGEL
FORMULACIÓN DE PLANES DE ASESORAMIENTO Y MONITOREO REGIONAL Y LOCAL
MINISTERIODEEDUCACIÓN
1. Progreso anual de aprendizajes de estudiantes de la I.E.
• Incremento en el porcentaje de estudiantes
que logran nivel satisfactorio en la ECE.
• Incremento en el porcentaje de estudiantes
que logran nivel satisfactorio de
aprendizajes en todos los grados.
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EXPECTATIVA DE AVANCE :
¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?
Porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en la
Evaluación Censal de Estudiantes
ECE. (2.° y 4.° EIB de primaria y 2°
secundaria)
Porcentaje de estudiantes, de los
demás grados y niveles, que
alcanzan rendimiento satisfactorio
en todas las áreas curriculares
C1
MINISTERIODEEDUCACIÓN 2. Retención anual e interanual de estudiantes en la I.E.
• La Institución Educativa mantiene el
porcentaje de estudiantes que
concluyen el año escolar y
permanecen en la IE.
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?
Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar
2015 que se matriculan y concluyen el 2016
C2
MINISTERIODEEDUCACIÓN 3. Cumplimiento de la calendarización planificada por la I.E.
• La Institución Educativa y programa
educativo cumple el 100% de horas lectivas
por nivel educativo planificadas en la
calendarización del año escolar
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?
• La Institución Educativa asegura la
asistencia y permanencia de los docentes
en las jornadas laborales
Porcentaje de horas lectivas
cumplidas por nivel
Porcentaje de jornadas
laborales efectivas de los
docentes
C3
MINISTERIODEEDUCACIÓN 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la I.E.
• La Institución Educativa INCREMENTA el
número de DOCENTES MONITOREADOS Y
ACOMPAÑADOS EN SU PRÁCTICA
PEDAGÓGICA por el equipo directivo,
tomando en cuenta el uso pedagógico del
tiempo, uso de herramientas pedagógicas y
uso de materiales educativos.
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?
Porcentaje de docentes que reciben
monitoreo y acompañamiento por parte del
equipo directivo
C4
MINISTERIODEEDUCACIÓN 5. Gestión de la convivencia escolar en la I.E.
• Instituciones Educativas con Comité de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar actualizadas
en el REGLAMENTO INTERNO a nivel de institución y a nivel
de cada aula para establecer relaciones armónicas y
favorecer los aprendizajes.
• Instituciones Educativas que cuentan con el Libro de
Registro de Incidencias, reclamaciones y estar afiliadas al
SíseVe y atienden oportunamente los casos de violencia.
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?
La IE cuenta con un Comité de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar,
y Normas de Convivencia actualizadas en el
RI a nivel de aula e Institución Educativa
Porcentaje de casos de violencia
escolar atendidos sobre el total de
registrados en el Libro de incidencias
o en la plataforma Web SíseVe
C5
MINISTERIODEEDUCACIÓN 6. Instrumentos de gestión: PEI e implementación del PAT
• La IE logra la participación de los actores
educativos en la elaboración del PEI.
• La Institución Educativa implementa las
actividades planificadas en el Plan Anual de
Trabajo (PAT)
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?
Porcentaje de actores
educativos que
participan en la
elaboración del PEI
Porcentaje de actividades
planificadas en el Plan Anual
de Trabajo (PAT) que fueron
implementadas
C6
EL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
Su propósito es:
Es una herramienta de gestión que orienta las acciones de la IE
en función de los aprendizajes
Ordenar las tareas en la IE a través de los compromisos de
gestión, con actividades específicas y operativas, que se dirijan
y estén centradas en la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes.
MINISTERIODEEDUCACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL PAT
Funcional Articulador
Participativo
PERIODO DE ELABORACÓN DEL PAT
1. El PAT Preliminar meses de noviembre y diciembre
INSUMOS
Aplicativo de monitoreo
2015
Aplicativo de elaboración
2016
Buen inicio del año escolar
La escuela que queremos
Balance del año escolar y
responsabilidad por los resultados
2. El PAT Reajustado Primera semana hábil de marzo
PAT preliminar elaborado el 2015
Resultados de la evaluación
censal
INSUMOS
Organizado en:
CONTENIDO BÁSICO DEL PLAN ANUAL DE
TRABAJO
La Norma Técnica nos brinda contenidos básicos del PAT, es decir
elementos indispensables. La IE tiene la posibilidad de añadir
elementos que, de acuerdo a su contexto, pueden ayudarlos a
conseguir sus metas de aprendizaje.
 DATOS GENERALES
 DIAGNÓSTICO
 OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO
 ACTIVIDADES
 DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Calendarización del año escolar
Cuadro de distribución de horas
 ANEXOS
APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PAT
El aplicativo de monitoreo tiene la finalidad de acompañar
el proceso de implementación de los Compromisos de
Gestión Escolar. Permite registrar información sobre el
avance en cada compromiso y tomar decisiones
oportunas. Es importante su registro dos veces al año.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PAT
PRELIMINAR
El equipo directivo debe tener llenado el aplicativo de monitoreo,
los resultados debe presentar a toda la comunidad educativa a
manera de rendición de cuentas, este reporte será materia de
análisis y debate, se identificará los logros y dificultades los que
sirvan de insumo para la elaboración del PAT 2016.
Condiciones previas:
PASO 1 Desarrollamos el
diagnóstico
El directivo hará uso de la información procesada del aplicativo de monitoreo 2015 para presentar a la comunidad
educativa a fin de tomar como referencia e iniciar con el diagnóstico de la Institución Educativa para el Plan Anual
de Trabajo 2016.
COMPROMISO 1: Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la Institución
Educativa.
Histórico del 2013 al 2015
Las notas del 2015 se extraen las registradas en el aplicativo de
monitoreo 2015
Del 2013 y 2014 ya se encuentra en el aplicativo del PAT 2015
CONTINUACIÓN DIAGNÓSTICO
COMPROMISO 2: Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.
.Registro de estudiantes desde la matrícula inicial, la matricula adicional, los que se trasladan, los que
abandonaron y el número de estudiantes que concluyen el año
COMPROMISO 3: Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución
Educativa.
Registro de días u horas no trabajadas cuyo consolidado sirve para tomar decisiones oportunas para realizar
reprogramaciones y/o recuperaciones necesarias orientadas al cumplimiento de las horas planificadas al inicio
del año
CONTINUACIÓN DIAGNÓSTICO
.
COMPROMISO 4: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la
Institución Educativa.
Identifica el número de docentes visitados y su vinculación con su desempeño (inicio, en proceso y logrado),
cuya descripción se encuentra en la ficha de monitoreo de aula, esta información debe ser el punto de partida
para el análisis correspondiente.
COMPROMISO 5: Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa.
Verifica los conflictos registrados y las acciones tomadas así como la implementación de las condiciones
básicas para la atención y prevención del conflicto.
CONTINUACIÓN DIAGNÓSTICO
.
COMPROMISO 6: Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del
PAT
Cantidad y calidad de actividades planteadas para la implementación del PAT, el análisis de esta información
conducirá la correcta dosificación de actividades que garanticen la implementación del PAT y sea una
herramienta que viabilice la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
.
PASO 2 Formulamos los objetivos y
metas
Problemática
educativa
CausasDificultad Objetivo
Metas
Diagnóstico
FORMULACIÓN DE LAS METAS
.
Son los resultados cuantificados que el colectivo escolar se traza de manera consensuada
para cada uno de los compromisos de gestión escolar.
En el caso del compromiso 1, el aplicativo ofrece una ayuda (PRONÓSTICO) que sugiere los
puntos porcentuales que se espera lograr al finalizar el año escolar.
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
.
•Un verbo o acción (en modo
infinitivo)
•Un ¿Qué? o contenido
•Un ¿Cómo? o estrategia
•Un ¿Para qué? o finalidad
•Formular (un verbo en infinitivo)
•El objetivo general institucional del PAT ¿Qué?
•Tomando como referencia los objetivos planteados en la
matriz del aplicativo ¿Cómo?
•Para garantizar logros de aprendizaje de los estudiantes
¿Para qué?
Estructura de un objetivo
Ejemplo
.
PASO 3 Planteamos las
actividades
Es el conjunto de actividades propuestas en el proceso de análisis para cada compromiso,
es probable se plantee numerosas actividades para cada compromiso, éstas se tienen que
jerarquizar y organizar en función a los momentos de la Norma Técnica y a la matriz de
actividades del aplicativo, de manera que unas actividades puedan incluir a otras, evitar a
que sean muy numerosas y repetitivas o muy escuetas y generales.
REAJUSTE DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
.
Se realiza la primera semana hábil de marzo contemplada en la Norma Técnica, tiene la intención de
fortalecer el trabaja en equipo del colectivo institucional y sobre todo la cultura de la planificación o
previsión de las acciones educativas orientados al logro de resultados expresado en la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes.
Se sigue los mismos pasos que para la elaboración preliminar con presencia del equipo directivo,
docente, administrativo y de soporte que laborarán en el año, en el que se unifican criterios de
implementación y básicamente ASUMEN LOS OBJETIVOS Y METAS COMUNES y consensuados.
EL PAT EN II. EE. UNIDOCENTE, MULTIGRADO
O EIB
.
Las instituciones educativas ubicados en zonas rurales, unidocente y multigrado, pueden elaborar e
implementar el PAT a nivel de Red.
La DRE/GRE y UGEL acompaña a las instituciones educativas unidocente, multigrado o EIB que
permita alcanzar los compromisos de gestión escolar, así como el uso de los aplicativos considerando
las características y contexto de las instituciones educativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
Rita Quispe Sarmiento
 
Plan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajoPlan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajo
César La Rosa
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA
 
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Marieta Juarez
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Pei
PeiPei
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Ppt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreoPpt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreo
Willy Toledo
 
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
ARIEL DELGADO ALVA
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustadoFormato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Juan Pinto
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
miguelracso
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
 
Plan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajoPlan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajo
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
 
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
 
Ppt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreoPpt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreo
 
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Evaluacion del PAT
 
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustadoFormato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 

Destacado

Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Los nativos digitales en la escuela  ccesa007Los nativos digitales en la escuela  ccesa007
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas ccesa007
Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas  ccesa007Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas  ccesa007
Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo transformacional ccesa007
El liderazgo transformacional  ccesa007El liderazgo transformacional  ccesa007
El liderazgo transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias  ccesa007La Evaluación basada en Competencias  ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
 
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Los nativos digitales en la escuela  ccesa007Los nativos digitales en la escuela  ccesa007
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
 
Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas ccesa007
Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas  ccesa007Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas  ccesa007
Aplicaciones de las inecuaciones polinomicas ccesa007
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
 
El liderazgo transformacional ccesa007
El liderazgo transformacional  ccesa007El liderazgo transformacional  ccesa007
El liderazgo transformacional ccesa007
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
 
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
 
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007El personal administrativo y la normatividad en la escuela  ccesa007
El personal administrativo y la normatividad en la escuela ccesa007
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
 
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias  ccesa007La Evaluación basada en Competencias  ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
 
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
Introducion a la resolucion de inecuaciones x1 ccesa007
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
 
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007Teoria elemental de  Ecuaciones ccesa007
Teoria elemental de Ecuaciones ccesa007
 

Similar a Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007

Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Onofrio AQUINO TACZA
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
UGEL Humberto Lanares
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Ynés Flores
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Hilder Lino Roque
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
JakoriChaupin
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Jose Diaz
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Luis Bruno
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Betty López Amésquita
 
Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015
Werner Collins Meza Acosta
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Ynés Flores
 
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
Isabel Innovadora
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
martinianosunidos
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBRNORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
Rosa María Díaz
 
Norma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisadaNorma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisada
JOSE AVILA PAREJA
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
I.E. 86678
 
Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015
genniyey
 

Similar a Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007 (20)

Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
1.1.-PPT-NORMA-TECNICA-2017-U_tecnicas.pptx
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
 
Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBRNORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
 
Norma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisadaNorma tecnica eb2015 revisada
Norma tecnica eb2015 revisada
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015Norma técnica n° 556- minedu 2015
Norma técnica n° 556- minedu 2015
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007

  • 1. NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 (IIEE / DRE/UGEL) DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. DRE/UGEL FINALIDAD Establecer orientaciones y criterios para la planificación, ejecución, monitoreo y supervisión de las actividades educativas de la educación básica durante el año 2016 en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) o Gerencias Regionales de Educación (GRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). OBJETIVO Orientar a directivos, funcionarios y servidores de las DRE/GRE, y las UGEL en el desarrollo de las acciones que garanticen el desarrollo del Año Escolar 2016 en la Educación Básica, en concordancia con las Políticas Priorizadas del MINEDU, Compromisos de Desempeño y los Compromisos de Gestión Escolar. IIEE FINALIDAD Establecer orientaciones y criterios para la planificación, ejecución, acompañamiento, monitoreo y supervisión de las actividades educativas a desarrollarse durante el año escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica. OBJETIVOS Orientar a los equipos directivos y comunidad educativa en la planificación, ejecución, acompañamiento, monitoreo y supervisión de las acciones que garanticen el desarrollo del año escolar 2016, en la Educación Básica, en concordancia con las políticas priorizadas y los compromisos de gestión escolar. FINALIDAD Y OBJETIVOS
  • 3. DIRECCIÓN REGIONAL - DRE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - UGEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA Instancia especializada del Gobierno Regional RESPONSABLE DEL SERVICIO EDUCATIVO en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial. Instancia de ejecución, responsable de proveer servicios y supervisar la gestión de las II.EE. para la adecuada prestación del servicio educativo. Depende jerárquicamente de la DRE. Es la primera y principal instancia de gestión educativa descentralizada. En ella tiene lugar la prestación del servicio educativo centrado en el logro de los aprendizajes. Puede ser pública o privada. MANDATOS/RESPONSABILIDADES: MANDATOS/RESPONSABILIDADES MANDATOS/RESPONSABILIDADES:  Responsable de su planificación.  Brinda asistencia técnica y supervisa a las UGEL de su jurisdicción.  Implementa la presente norma técnica del año escolar.  Está facultada por ley a emitir normas complementarias.  Conduce el proceso de acompañamiento, monitoreo y supervisión a las UGEL.  Provee servicios a las II.EE.  Formula, ejecuta y evalúa su presupuesto, en función a las necesidades de los centros y programas educativos.  Supervisa la gestión de las IIEE públicas y privadas de su jurisdicción para la adecuada prestación del servicio educativo.  Tiene autonomía en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo.  Elabora sus instrumentos de gestión en el marco de la normatividad vigente.  Se vincula con su entorno y está abierta a la participación de la comunidad. . • Define las políticas y normas nacionales en coordinación con los otros niveles de gobierno. • Supervisa a las otras instancias de gestión educativa descentralizada. • Emite normas. • Brinda Asistencia Técnica • Preserva la unidad del Sistema Educativo Nacional. MINEDU DRE UGEL IIEE DISPOSICIONES GENERALES : Niveles de gobierno (roles)
  • 4. 2. Revalorización de la carrera docente 3. Cierre de la brecha de Infraestructura Educativa 4. Modernización y fortalecimiento de la Gestión educativa 1. Mejora de la calidad de los Aprendizajes POLÍTICAS PRIORIZADAS
  • 5. MINISTERIODEEDUCACIÓN Buen Inicio del Año Escolar La escuela que queremos Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados Enero - marzo Abril - noviembre diciembre BIAE - 2016 3er. Momento2do. Momento MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR 2016
  • 7. MINISTERIODEEDUCACIÓN LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016 ¡ LAS PRIORIDADES DE LA ESCUELA ! Son prácticas de la gestión consideradas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan. Los compromisos se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la institución educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir.
  • 8. PROGRESO ANUAL DE APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA POR LA I.E. RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA I.E. 06Compromisosdegestión escolar2016 “Rumbo a la nota más alta” INSTRUMENTOS DE GESTION: FORMULACION DEL PEI E IMPLEMENTACION DEL PAT ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA I.E.
  • 9. Implementación de los Compromisos de Gestión Escolar 2016 RESPONSABILIDADES
  • 10. 1. BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA A LAS IGED La estrategia de asistencia técnica tiene como propósito fortalecer las capacidades de los especialistas de DRE y UGEL haciendo uso del enfoque reflexivo y crítico. Se implementa a través del acompañamiento y monitoreo a los procesos de monitoreo a las IIEE en materia de gestión escolar (06 compromisos de gestión escolar) ¿ QUÉ LE CORRESPONDE HACER AL MINEDU?
  • 11. Líneasdeacción delaestrategiadeAT ESPECIALISTAS DE DRE DIRECTORES DE II.EE. ESPECIALISTAS DE UGEL DRE UGEL FORMULACIÓN DE PLANES DE ASESORAMIENTO Y MONITOREO REGIONAL Y LOCAL
  • 12. MINISTERIODEEDUCACIÓN 1. Progreso anual de aprendizajes de estudiantes de la I.E. • Incremento en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la ECE. • Incremento en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados. QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPECTATIVA DE AVANCE : ¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ? Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE. (2.° y 4.° EIB de primaria y 2° secundaria) Porcentaje de estudiantes, de los demás grados y niveles, que alcanzan rendimiento satisfactorio en todas las áreas curriculares
  • 13. C1
  • 14. MINISTERIODEEDUCACIÓN 2. Retención anual e interanual de estudiantes en la I.E. • La Institución Educativa mantiene el porcentaje de estudiantes que concluyen el año escolar y permanecen en la IE. QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ? Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 que se matriculan y concluyen el 2016
  • 15. C2
  • 16. MINISTERIODEEDUCACIÓN 3. Cumplimiento de la calendarización planificada por la I.E. • La Institución Educativa y programa educativo cumple el 100% de horas lectivas por nivel educativo planificadas en la calendarización del año escolar QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ? • La Institución Educativa asegura la asistencia y permanencia de los docentes en las jornadas laborales Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel Porcentaje de jornadas laborales efectivas de los docentes
  • 17. C3
  • 18. MINISTERIODEEDUCACIÓN 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la I.E. • La Institución Educativa INCREMENTA el número de DOCENTES MONITOREADOS Y ACOMPAÑADOS EN SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA por el equipo directivo, tomando en cuenta el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos. QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ? Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo
  • 19. C4
  • 20. MINISTERIODEEDUCACIÓN 5. Gestión de la convivencia escolar en la I.E. • Instituciones Educativas con Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar actualizadas en el REGLAMENTO INTERNO a nivel de institución y a nivel de cada aula para establecer relaciones armónicas y favorecer los aprendizajes. • Instituciones Educativas que cuentan con el Libro de Registro de Incidencias, reclamaciones y estar afiliadas al SíseVe y atienden oportunamente los casos de violencia. QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ? La IE cuenta con un Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, y Normas de Convivencia actualizadas en el RI a nivel de aula e Institución Educativa Porcentaje de casos de violencia escolar atendidos sobre el total de registrados en el Libro de incidencias o en la plataforma Web SíseVe
  • 21. C5
  • 22. MINISTERIODEEDUCACIÓN 6. Instrumentos de gestión: PEI e implementación del PAT • La IE logra la participación de los actores educativos en la elaboración del PEI. • La Institución Educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ? Porcentaje de actores educativos que participan en la elaboración del PEI Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas
  • 23. C6
  • 24. EL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) Su propósito es: Es una herramienta de gestión que orienta las acciones de la IE en función de los aprendizajes Ordenar las tareas en la IE a través de los compromisos de gestión, con actividades específicas y operativas, que se dirijan y estén centradas en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
  • 26. PERIODO DE ELABORACÓN DEL PAT 1. El PAT Preliminar meses de noviembre y diciembre INSUMOS Aplicativo de monitoreo 2015 Aplicativo de elaboración 2016 Buen inicio del año escolar La escuela que queremos Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados 2. El PAT Reajustado Primera semana hábil de marzo PAT preliminar elaborado el 2015 Resultados de la evaluación censal INSUMOS Organizado en:
  • 27. CONTENIDO BÁSICO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO La Norma Técnica nos brinda contenidos básicos del PAT, es decir elementos indispensables. La IE tiene la posibilidad de añadir elementos que, de acuerdo a su contexto, pueden ayudarlos a conseguir sus metas de aprendizaje.  DATOS GENERALES  DIAGNÓSTICO  OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO  ACTIVIDADES  DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Calendarización del año escolar Cuadro de distribución de horas  ANEXOS
  • 28. APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PAT El aplicativo de monitoreo tiene la finalidad de acompañar el proceso de implementación de los Compromisos de Gestión Escolar. Permite registrar información sobre el avance en cada compromiso y tomar decisiones oportunas. Es importante su registro dos veces al año.
  • 29. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PAT PRELIMINAR El equipo directivo debe tener llenado el aplicativo de monitoreo, los resultados debe presentar a toda la comunidad educativa a manera de rendición de cuentas, este reporte será materia de análisis y debate, se identificará los logros y dificultades los que sirvan de insumo para la elaboración del PAT 2016. Condiciones previas:
  • 30. PASO 1 Desarrollamos el diagnóstico El directivo hará uso de la información procesada del aplicativo de monitoreo 2015 para presentar a la comunidad educativa a fin de tomar como referencia e iniciar con el diagnóstico de la Institución Educativa para el Plan Anual de Trabajo 2016. COMPROMISO 1: Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la Institución Educativa. Histórico del 2013 al 2015 Las notas del 2015 se extraen las registradas en el aplicativo de monitoreo 2015 Del 2013 y 2014 ya se encuentra en el aplicativo del PAT 2015
  • 31. CONTINUACIÓN DIAGNÓSTICO COMPROMISO 2: Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa. .Registro de estudiantes desde la matrícula inicial, la matricula adicional, los que se trasladan, los que abandonaron y el número de estudiantes que concluyen el año COMPROMISO 3: Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa. Registro de días u horas no trabajadas cuyo consolidado sirve para tomar decisiones oportunas para realizar reprogramaciones y/o recuperaciones necesarias orientadas al cumplimiento de las horas planificadas al inicio del año
  • 32. CONTINUACIÓN DIAGNÓSTICO . COMPROMISO 4: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la Institución Educativa. Identifica el número de docentes visitados y su vinculación con su desempeño (inicio, en proceso y logrado), cuya descripción se encuentra en la ficha de monitoreo de aula, esta información debe ser el punto de partida para el análisis correspondiente. COMPROMISO 5: Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa. Verifica los conflictos registrados y las acciones tomadas así como la implementación de las condiciones básicas para la atención y prevención del conflicto.
  • 33. CONTINUACIÓN DIAGNÓSTICO . COMPROMISO 6: Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del PAT Cantidad y calidad de actividades planteadas para la implementación del PAT, el análisis de esta información conducirá la correcta dosificación de actividades que garanticen la implementación del PAT y sea una herramienta que viabilice la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
  • 34. . PASO 2 Formulamos los objetivos y metas Problemática educativa CausasDificultad Objetivo Metas Diagnóstico
  • 35. FORMULACIÓN DE LAS METAS . Son los resultados cuantificados que el colectivo escolar se traza de manera consensuada para cada uno de los compromisos de gestión escolar. En el caso del compromiso 1, el aplicativo ofrece una ayuda (PRONÓSTICO) que sugiere los puntos porcentuales que se espera lograr al finalizar el año escolar.
  • 36. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS . •Un verbo o acción (en modo infinitivo) •Un ¿Qué? o contenido •Un ¿Cómo? o estrategia •Un ¿Para qué? o finalidad •Formular (un verbo en infinitivo) •El objetivo general institucional del PAT ¿Qué? •Tomando como referencia los objetivos planteados en la matriz del aplicativo ¿Cómo? •Para garantizar logros de aprendizaje de los estudiantes ¿Para qué? Estructura de un objetivo Ejemplo
  • 37. . PASO 3 Planteamos las actividades Es el conjunto de actividades propuestas en el proceso de análisis para cada compromiso, es probable se plantee numerosas actividades para cada compromiso, éstas se tienen que jerarquizar y organizar en función a los momentos de la Norma Técnica y a la matriz de actividades del aplicativo, de manera que unas actividades puedan incluir a otras, evitar a que sean muy numerosas y repetitivas o muy escuetas y generales.
  • 38. REAJUSTE DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO . Se realiza la primera semana hábil de marzo contemplada en la Norma Técnica, tiene la intención de fortalecer el trabaja en equipo del colectivo institucional y sobre todo la cultura de la planificación o previsión de las acciones educativas orientados al logro de resultados expresado en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Se sigue los mismos pasos que para la elaboración preliminar con presencia del equipo directivo, docente, administrativo y de soporte que laborarán en el año, en el que se unifican criterios de implementación y básicamente ASUMEN LOS OBJETIVOS Y METAS COMUNES y consensuados.
  • 39. EL PAT EN II. EE. UNIDOCENTE, MULTIGRADO O EIB . Las instituciones educativas ubicados en zonas rurales, unidocente y multigrado, pueden elaborar e implementar el PAT a nivel de Red. La DRE/GRE y UGEL acompaña a las instituciones educativas unidocente, multigrado o EIB que permita alcanzar los compromisos de gestión escolar, así como el uso de los aplicativos considerando las características y contexto de las instituciones educativas.