SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO
PEDAGÓGICO DE LA I.E.P Nº 20182 “ABRAHAM
VALDELOMAR” 2015
PLAN DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO
PEDAGÓGICO 2015 DE LA INSTUTUCIÓN EDUCATIVA Nº
20182 “ABRAHAM VALDELOMAR”
INDICE
I Datos Generales
II Presentación
III Equipo Responsable
a) Equipo Directivo
b) Consejo Académico
IV Justificación
V Bases Legales
VI Atribuciones y Responsabilidades de las Instancias Educativas
VII Concepción del Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico
VIII Objetivos
IX Metas
X Matriz de Variables e Indicadores
XI Metodología (Estrategias de Intervención)
XII Cronograma de Actividades
XIII Presupuesto y Financiamiento
XIV Evaluación e Informe
XV Anexos
DATOS GENERALES
I DATOD GENERALES:
1.1. Nombre de la Institución Educativa: Nº 20182 “Abraham Valdelomar”
1.2. UGEL: Nº 08 CAÑETE
1.3. Ubicación: Calle Comercio Nº 450
1.4. Tipo de Gestión: Estatal
1.5. Nivel: Primaria
1.6. Turnos: Mañana y Tarde
1.7. Población Estudiantil: 400
1.8. Nº de Código Modular: 0252270
1.9. Nombres y Apellidos de la Directora: María Luisa Yataco Yataco
1.10. Equipo Responsable del Plan de Monitoreo y Evaluación:
Consejo Académico: Profesora Magdalena Itati Navarro Fernández
PRESENTACIÓN
II PRESENTACIÓN
El presente Plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico constituye
un instrumento de gestión, para el mejoramiento de la calidad educativa,
pretende estimular el trabajo del docente, promover la participación de la
comunidad en los procesos de monitoreo y asesoramiento pedagógico y
fortalecer las relaciones entre los actores educativos.
Una de las funciones de la Institución Educativa es, gestionar el servicio
educativo con el objetivo de mejorar el logro de los aprendizajes y la formación
integral de los estudiantes, propiciando la convivencia sana, inclusiva y
acogedora; por ello es necesario, desarrollar acciones y estrategias básicas,
para el monitoreo y asesoramiento pedagógico.
El presente plan enfatiza la importancia de éstas acciones, para ello
parte de un análisis de la problemática respecto al monitoreo y asesoramiento
que se practica en la institución educativa, proponiendo lineamientos y
estrategias básicas, que permitan el desarrollo adecuado, coherente y
coordinado, promoviendo la participación y esfuerzo compartido entre los
distintos agentes del proceso educativo.
El equipo de acompañamiento pedagógico de la Institución Educativa,
está conformado por la Dirección y el Consejo Académico, a fin de contar con
la instancia que sirva de apoyo a la gestión escolar en lo que concierna a la
actividad técnico pedagógica que desarrolla cada uno de los docentes, ello en
cumplimiento de las normas educativas vigentes que orientan y encargan el
trabajo de asesoramiento y acompañamiento pedagógico durante el año
escolar, con la intención de contribuir a optimizar el servicio educativo y que los
niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes sea cada vez mejor.
EQUIPO RESPONSABLE
III EQUIPO RESPONSABLE
a) Dirección
El Personal Directivo tiene la función de planificar, organizar y dirigir el
proceso de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico.
Convoca a todo el personal para informar sobre el Plan Anual de
Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico.
Autoriza la elaboración, fotocopiado y aplicación de los instrumentos de
Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico.
b) Consejo Académico
El Consejo Académico y el Equipo de Coordinación Pedagógica se
responsabilizan de la elaboración del Plan Anual de Monitoreo y
Asesoramiento Pedagógico
Propone los formatos previos de los Instrumentos a utilizarse.
Comparte experiencias profesionales con los docentes a quienes va a
acompañar. 10.3. Personal docente - Participa en la elaboración del Plan
Anual de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento - Pedagógico
Participa en la elaboración de los instrumentos de Supervisión,
Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico - Colabora en la ejecución del
Plan en todos sus extremos.
JUSTIFICACIÓN
IV JUSTIFICACIÓN
El Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico es un proceso sistemático y
permanente que busca comprobar la efectividad y eficacia del proceso
pedagógico en el aula. Asimismo, contribuye a mejorar el servicio educativo
que brinda institución observando la concretización de los objetivos
estratégicos planteados en el PEI y el PCI, por lo que cumple un rol importante
en el aspecto de la gestión escolar, que permite observar, acompañar e
identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza –
aprendizaje para la toma de decisiones inmediatas y pertinentes, considerando
que también es un proceso de intercambio de experiencia entre el visitante y el
visitado, donde se da y se recibe acompañamiento, convirtiéndose en un
espacio de ayuda mutua que tiene como eje el desarrollo y el desempeño de
los docentes en el aula.
BASES LEGALES
V BASES LEGALES:
1) A nivel Nacional
 Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 DS Nº 004 – 2013 – ED Reglamento de Ley de Reforma Magisterial
 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias las
Leyes Nº 27950 y Nº 28139.
 R. S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación,
Ley Nº 28044.
 R.S. 001-2007-ED. Aprobación del Proyecto Educativo Nacional.
 R.M. Nº 0516-2007-ED, Lineamientos para el proceso de matrícula
escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.
 R.M. Nº 0440-2008-ED, que aprueba el Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica Regular, como resultado del proceso de revisión,
actualización y mejoramiento.
 R.M. Nº 0069-2008-ED, Aprueba Directiva “Normas para la matrícula
de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y
modalidades del Sistema Educativo en el marco de la Educación
Inclusiva.
 R.M. Nº Nº 0622-2013-ED, Aprueba las “Normas y Orientaciones para
el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica”.
 R.M. Nº 0401-2008-ED, Aprueban Normas y procedimientos para la
Gestión del Banco de Libros de Educación Básica Regular.
 Decreto Supremo Nº 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la
Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de
Padres de Familia en las Instituciones.
 RVM Nº 038-2009-ED, que aprueba los “Lineamientos y Estrategias
Generales para la Supervisión Pedagógica”
2) A nivel Regional e Institucional
 Reglamento Interno de la Institución Educativa
 Proyecto Educativo Regional
 Proyecto Educativo Institucional de la I.E Nº 20182
 Proyecto Curricular Institucional de la I.E Nº 20182
 Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa Nº 20182
 Plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico de la I.E Nº 20182
ATRIBUCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE
LAS INSTANCIAS
EDUCATIVAS
VI ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS
6.1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación es el responsable de la rectoría del sistema
educativo y del proceso de supervisión, monitoreo y acompañamiento
pedagógico a nivel nacional, estableciendo las directivas que delimiten las
atribuciones y responsabilidades de cada una de las instancias de gestión
educativa descentralizada (MED, DRE, UGEL, IE) en concordancia con la
legislación vigente. Asimismo, deberá coordinar, asesorar y articular el
desarrollo del proceso de supervisión, monitoreo y acompañamiento
pedagógico en las distintas instancias educativas teniendo en cuenta que la
prioridad es la mejora de la calidad de los aprendizajes, para ello establecerá
una red integral de información y comunicación que permita la interacción entre
todas las dependencias en forma eficiente y eficaz.
6.2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
La Dirección Regional de Educación es responsable de adecuar los
alcances señalados en los lineamientos del MED a las características y
condiciones de su jurisdicción, lo cual significa establecer directivas específicas
relacionadas con el monitoreo y acompañamiento pedagógicos, dirigidas a las
UGEL e Instituciones Educativas del área de su influencia, con la asesoría del
MED y en estrecha coordinación con las direcciones de las UGEL y de las
Instituciones Educativas. Asimismo, planifican y formulan en conjunto con las
UGEL y el Comité Participativo Regional de su jurisdicción el Plan Regional
Anual de Monitoreo y Asesoramiento pedagógico que será aprobado por
Resolución de la DREL y que comprenda la totalidad de las IE, considerando
las diversas condiciones culturales, sociales y lingüísticas, priorizando la
atención según la problemática previamente definida y las zonas rurales o
alejadas, por medio de un conjunto de estrategias que aseguren un, monitoreo
y asesoramiento efectivo. Dicho plan debe integrar los planes de supervisión de
cada UGEL de su jurisdicción.
6.3. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
La Unidad de Gestión Educativa Local es responsable de plantear y
ejecutar su plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico, formulado en
conjunto con la Dirección Regional, en el que se detalle la frecuencia de visitas
incluyendo el presupuesto asignado para cada actividad.
En el proceso de monitoreo y asesoramiento pedagógico deben
acompañar a las II. EE mediante visitas continuas de los especialistas y
miembros del COPALE y el desarrollo de un servicio de asistencia en línea,
para tener un diagnóstico integral del monitoreo y sus efectos en el
mejoramiento de la calidad del aprendizaje. Asimismo las UGEL
proporcionarán a las instituciones educativas asesoría, apoyo y estímulo para
que registren e informen, de manera prioritaria, sobre problemas, soluciones,
actividades y situaciones de la institución que impacten en la mejora de la
calidad educativa, el estado de la inclusión educativa en la institución, el nivel
de atención a la diversidad y el grado y formas de participación de estudiantes,
docentes y comunidad en el proceso educativo.
6.4. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
En la Institución Educativa, ejercen el monitoreo y asesoramiento
pedagógico los directores, subdirectores, asesores y jefes o coordinadores de
área, en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo,
aplicando el marco conceptual, las directivas y los estándares metodológicos
diseñados por el MED que han sido adaptados a la realidad local por la DREL y
la UGEL. Este proceso de monitoreo en la IE será conducido por el director y
su equipo directivo.
La Institución Educativa formulan un Plan Anual de Monitoreo y
Asesoramiento Pedagógico detallado e integrado al PEI y al PAT. El cual será
formulado por un comité presidido por el director de la IE, e integrado por el
subdirector, un representante de los profesores, un representante del CONEI y
la participación de un representante estudiantil o miembro del municipio
escolar. Además se promoverá la participación de la comunidad en el
monitoreo de la ejecución del plan. El director y el subdirector prestarán
asesoría y apoyo permanente al personal docente en el diseño de estrategias,
metodologías y técnicas de enseñanza aprendizaje, el uso y diseño de
recursos y materiales didácticos y fomentando el análisis y estudio de las
formas de evaluación para el aprendizaje a través de talleres de estudio. Las
Instituciones Educativas deben remitir a la UGEL, de acuerdo con el
cronograma establecido, los reportes del monitoreo en los formatos adecuados
por la UGEL a partir de los estándares diseñados por la DREL y el MED.
CONCEPCIÓN DEL
MONITOREO Y
ASESORAMIENTO
PEDAGÓGICO
VII CONCEPCIÓN DEL MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
Al respecto el Consejo Nacional de Educación nos precisa lo siguiente:
MONITOREO, es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento
a los indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de
los insumos, procesos y productos esperados.
ACOMPAÑAMIENTO, es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el
despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las
cuales, una persona o equipo especializado visita, apoya y ofrece
asesoramiento permanente al docente y al director en temas relevantes a su
práctica. Por lo tanto el Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico es un
proceso intencionado y sistemático de carácter técnico, de verificación,
seguimiento y asesoramiento, instituido para optimizar los procesos
pedagógicas en las aulas. Se centra en el mejoramiento continuo de procesos
de aprendizaje, el desempeño profesional de los docentes, el ofrecimiento de la
oportuna y consistente información, para la toma de decisiones. Entendida así,
el monitoreo y asesoramiento pedagógico garantiza una acción más
enriquecedora y formativa, facilitando un trato más humano y horizontal con
todos los agentes y actores educativos; dando pase a la creatividad y criticidad,
dejando de lado la búsqueda de errores para mal juzgar y sancionar. Como
proceso incorporamos el monitoreo pedagógico, como estrategia de
seguimiento destinado a identificar de manera sistemática la calidad de
desempeño docente, a efecto de introducir los ajustes o los cambios
pertinentes y oportunos para el logro de resultados y efectos en el entorno; y el
acompañamiento pedagógico entendido como un servicio destinado a ofrecer
asesoría planificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del
saber adquirido por directores, especialistas y docentes, orientado a la mejora
de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del desempeño docente y
de la gestión de la institución educativa.
OBJETIVOS
VIII OBJETIVOS:
1. Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente para las funciones de los
docentes y garantizar el adecuado desarrollo del año escolar.
2. Contribuir a la mejora del trabajo del docente en el aula, a partir de la
reflexión, intercambio y orientación pedagógica, que redunde en una adecuada
formación integral de los estudiantes.
3. Recoger de manera sistemática y continua, información relevante y
actualizada sobre la calidad del proceso pedagógico y sus resultados, para
tomar decisiones oportunas de carácter técnico, que aseguren el logro de
resultados, de acuerdo a estándares previstos.
4. Ofrecer asesoría planificada, continua, contextualizada, interactiva y
respetuosa del saber de los actores educativos, para mejorar la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes y el desempeño docente en la Institución
Educativa.
5. Dinamizar el proceso de aprendizaje – enseñanza y prevenir la
improvisación del trabajo docente.
6. Promover un clima institucional favorable para el desarrollo académico
METAS
IX METAS
Tenemos como meta monitorear y asesorar a 25 docentes de Educación
primaria, 18 docentes de Aula, 2 docentes de Aula de Innovación Pedagógica ,
1 docente de Educación Física y 4 docentes del Plan Fortalecimiento de la
Educación Física y el Deporte.
Debemos realizar 01 visita a aula por cada docente por Trimestre y 02
reuniones institucionales para dar a conocer los resultados del Plan Anual de
Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico.
MATRIZ DE VARIABLES E
INDICADORES
X MATRIZ DE VARIABLES E INDICADORES
VARIABLE INDICADORES INSTRUMENTO
1.- Programación Curricular 1.- ….% de los docentes cuentan con el diseño curricular Diversificado
2.- ….%...... cuentan con el PCI
3.- solo el ….% cuentan con programación Curricular
4.-…..% de docentes cuentan con unid. Didácticas en concordancia con
su PCA
5.-…. % de docentes cuenta con sesiones de aprendizaje.
6.- Los Indicadores …… están de acuerdo a los aprendizajes esperados
Ficha de Evaluación Docente
2.- Estrategias y técnicas de
enseñanza - aprendizaje
7.-… % de docentes que plantean estrategias en función de los
aprendizajes esperados.
8.-…. % de docente aplican estrategias para recoger saberes previos.
9.-…. % de docentes mantienen motivados logrando iniciativa
emprendedora en los estudiantes durante la sesión.
10.-… % de docentes dominan los contenidos de la sesión.
11.-… % de docentes utilizan estrategias que permiten vivenciar las
actitudes previstas.
Ficha de Evaluación Docente
12.-…. % de docentes utilizan estrategias orientadas al desarrollo de
procesos cognitivos que involucra la capacidad específica a lograr.
13.-…. % de docentes toman en cuenta la opinión de sus estudiantes.
14.- … % de docentes utilizan un lenguaje sencillo y claro
15.-….. % de docentesfomentanunclimafavorabledurante lasesión de
aprendizaje.
16.-…. % de docentes toman en cuenta los ritmos y estilos de
aprendizaje de sus estudiantes.
3.- Evaluación de los
aprendizajes
17.-…. % de docentes evalúan en función de los indicadores previstos.
18.-…. % de docentes prevé el uso de instrumentos de evaluación.
19.- … % revisa y refuerza las actividades dentro del aula
20.-….% de docentes utilizan estrategias de autoevaluación,
coevaluación o heteroevaluación en función de sus indicadores.
21.-…. % de docentes evalúa y brinda realimentación permanente
Ficha de Evaluación Docente
4.- Materiales y Recursos
Educativos
22.-…. % de docentes hacen uso del Manual de XO para Docente
23.-….. % de docentes hacen uso del texto escolar del MED en la sesión
de aprendizaje.
24.-…. % de estudiantesutilizantextosescolaresdel MEDenla sesiónde
aprendizaje.
25.-…. % de docenteshacenusodel material manipulativodel MEDen la
sesión de aprendizaje.
Ficha de Evaluación Docente
26.-…. %de losestudiantesutilizan el material del MED en la sesión de
aprendizaje.
27.- ….%Utiliza recursos educativos del Portal Perú educa
5.- Clima y organización del
aula.
28.-…. % de docenteselaborannormasde convivencia que favorecen la
Práctica de valores y el aprendizaje
29.-… %de docentesorganizanlosespaciosque permiten la exposición
adecuada de las producciones de los estudiantes.
30.-… % de docentes organizan a las estudiantes para el aprendizaje
(grupos,pareso individual)responde alasactividadesdesarrolladas y/o
al ritmo de aprendizaje de los mismos.
31.-…. % de docentes organizan el mobiliario que estén de acuerdo al
desarrollo de la sesión de aprendizaje
32.- … % de docentes velan para que los espacios del aula o taller
evidencian la práctica del aseo y limpieza
33.-……. % de docentesque atiendenalosestudiantesenfunciónde sus
necesidades e intereses.
34.-……. % de docentesque promueveninteraccionesfavorables para el
aprendizaje.
35.-………% de docentes que muestra control de sus impulsos y
emociones durante el desarrollo de las actividades de aula.
Ficha de Evaluación Docente
METODOLOGÍA
(ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
XI METODOLOGIA (Estrategia de Intervención)
Se desarrollará las siguientes estrategias:
- Se elaborará los instrumentos de Monitoreo y Asesoramiento
Pedagógico
- Se realizará una reunión de información sobre el cronograma de
visitas.
- Se realizará el acompañamiento de acuerdo al cronograma planificado.
- Se realizará reuniones de trabajo en la que se apoyará a los docentes
en el trabajo pedagógico.
- Se recogerá información de la forma cualitativa y cuantitativa
- Se procesará la información recogida a través de los instrumentos de
evaluación (Ficha de Evaluación Docente y Ficha de Autoevaluación Docente)
- Se informará a los docentes de los resultados alcanzados
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
XII CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES RESPONSABLES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de
Acompañamiento y
Asesoramiento
Dirección
Consejo Académico
x
Elaboración de Instrumentos
a aplicarse
Dirección
Consejo Académico
x
Presentación del Plan en
reunión institucional
Dirección
Consejo Académico
x
Visitas a los docentes en el
aula para observar el
desarrollo de clase
Dirección
Consejo Académico x x x x x
Socialización de los
resultados con los docentes
Dirección
Consejo Académico x x
Procesamiento de
información de cualitativa y
cuantitativamente
Consejo Académico
x x
Intercambio de experiencia
pedagógica
Consejo Académico
x x
Informe de resultados a la
dirección y a los docentes
Consejo Académico
x
PRESUPUESTO Y
FINANCIAMIENTO
XIII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL
MATERIALES S/. 200.00
Material de escritorio Varios
Tinta Impresora HP 01
SERVICIOS S/. 134.00
Fotocopias 500
Refrigerios 42
TOTAL S/. 334.00
Se financiará: APAFA %
Dirección %
EVALUACIÓN E INFORME
XIV. EVALUACIÓN E INFORME
La evaluaciónserápermanente yprogresivade acuerdoalo que se desarrolle.Se aplicará
instrumentosde evaluaciónparacadaproceso. Se informaráde losresultadosalcanzadosalos
docentesya la dirección
ANEXOS
XV ANEXOS
DATOSDE IDENTIFICACIÓN
DATOSDE LAINSTITUCIÓNEDUCATIVA:
NOMBREDELA I.E. CÓDIGO MODULAR:
DIRECCIÓN: UGEL:
NIVEL: Inicial( ) Primaria( ) Secundaria( ) DRE:
5. Nivel
educativo:
Inicial ( )
Primaria (
)
Secund. (
)
6. Grado(s) o
año(s) en el aula:
7. Sección:
8. Turno M Mañana ( )
Tarde (
)
NIVEL DE AVANCE
Logrado Cumpleconloprevisto enel ítem 3
En proceso Cumple parcialmenteconlosrequerimientosdelítem 2
En inicio Cumpleenunnivel incipienteconlosrequerimientosdel
ítem.
1
Inicio En proceso logrado
16 17-32 33-48
I. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE
COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaser
registrados sobreel desempeño en aulaylarevisión del documentodeplanificación,según
corresponda:
Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. Valoración
01
Utilizo mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes
significativos en mis estudiantes, sobre las no pedagógicas, durante la sesión de
aprendizaje.
02
Dosifico el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las
características de los procesos pedagógicos.
03
Cumplo y respeto el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los
planes curriculares de mi I.E. (Inicial y Primaria) y respeto el número de horas
establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria).
Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración
Datos del docente autoevaluado 
3.- Apellidos y
Nombres:
4.Especialidad
FICHA N° 01.1
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
04
Planifico mis actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la
sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedagógicos.
Sub total
COMPROMISO5:Uso deherramientaspedagógicasporlosprofesoresdurantelassesionesde
aprendizaje  Datosaserregistrados sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento
deplanificación.
Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración
05
Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las
Rutas de Aprendizaje.
06
Comunico con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según
las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones
Básicas para la Programación Curricular.
07
Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y
generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área.
08
Acompaño a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus
intereses y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las
Rutas de Aprendizaje.
09
Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje
de su área, ejecuto procesos de evaluación formativa y/o sumativa a los/as
estudiantes en la sesión de aprendizaje.
10
Adecúo, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas de aprendizaje
en función de las necesidades e intereses de los estudiantes.
Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración
11
Cuento con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo
actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque del
área planteados en las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones
Básicas para la Programación Curricular.
12
Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de
evaluación formativa y/o sumativa.
Sub total
COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativos durantelasesióndeaprendizaje
Datosa serregistrados sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación,
según corresponda
Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración
13
Utilizo materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al
desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesión.
14
Acompaño y oriento a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función
del aprendizaje a lograr.
15
Uso materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el
desarrollo de los aprendizajes.
Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación.
En
inicio
En
proces
o
Lograd
o
16
Presento la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de
materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión.
Sub total
Total Final
(*) COMPROMISO7:Gestión delclimaescolaren laInstitución Educativa Datosaser
registradosmediantelaobservación segúncorresponda.
Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración
01
Escucho y dialogo con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de
manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
02
Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una
comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores).
03
Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes
creando un clima de confianza y armonía.
Sub total
(*): Los datos que resulten de ésta tabla, no se tomarán en cuenta en la valoración de la matriz de monitoreo
de los compromisos 4,5 y 6 que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha información se
tomará en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la sesión de aprendizaje.
Comentarios
Compromisos
Compromisos
Puntaje
En inicio En proceso Logrado
Compromiso 4:
Compromiso 5:
Compromiso 6:
Total
Encargado(a) del monitoreo Docente monitoreado(a)
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
ErickJaimeCASROROSAS
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
MILTONESPINOZAJANAMP
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
SILDUER JUVER FIGUEROA GARAY
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docxResolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Humberto Perez Cubas
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Johan Delgado Toro
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
MARIAPEREZ853455
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
ANGEL ESPINOZA COLLAO
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
Marìa Angelica Rojas Ravines
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
Francisco Salazar Núñez
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
JosLuisQuispeZambran
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docxResolucion-03-Municipio-Escolar.docx
Resolucion-03-Municipio-Escolar.docx
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
Funcion de los subdirectores
Funcion de los subdirectoresFuncion de los subdirectores
Funcion de los subdirectores
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
 

Similar a Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico

Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLOPLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
Plande monitoreo 2015  yanacancha bajaPlande monitoreo 2015  yanacancha baja
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
arnaldo guevara zorrilla
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
Francisco laurente salcedo
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
Dagoberto Escobedo Guzman
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015AIP SECUNDARIA
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
Base legal 1
Base legal 1Base legal 1
Base legal 1
Emorgenes Lopez
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
isaiterronesjuape
 
Secretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de casoSecretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de caso
cesarlozano860
 
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]lourdeshuaracha
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Wilder Vargas
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Cecilia Vilcapoma Olivera
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Mario Moya Mattos
 
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio GuzmanPlan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogicarubenguere
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
MariluCarranza2
 

Similar a Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico (20)

Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
 
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLOPLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
 
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
Plande monitoreo 2015  yanacancha bajaPlande monitoreo 2015  yanacancha baja
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
Base legal 1
Base legal 1Base legal 1
Base legal 1
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
 
Secretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de casoSecretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de caso
 
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
 
Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
 
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio GuzmanPlan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
 

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández

Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Taller  Elaboramos Muros Creativos con  PadletTaller  Elaboramos Muros Creativos con  Padlet
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de LluviaClase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Taller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google Meet
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docentePlan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docente
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos DidácticosProcesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández (20)

Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Taller  Elaboramos Muros Creativos con  PadletTaller  Elaboramos Muros Creativos con  Padlet
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
 
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de LluviaClase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
 
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google Meet
 
Aprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TICAprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TIC
 
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
 
Plan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docentePlan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docente
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
 
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
 
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos DidácticosProcesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
 

Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico

  • 1. PLAN DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO DE LA I.E.P Nº 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” 2015
  • 2. PLAN DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO 2015 DE LA INSTUTUCIÓN EDUCATIVA Nº 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” INDICE I Datos Generales II Presentación III Equipo Responsable a) Equipo Directivo b) Consejo Académico IV Justificación V Bases Legales VI Atribuciones y Responsabilidades de las Instancias Educativas VII Concepción del Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico VIII Objetivos IX Metas X Matriz de Variables e Indicadores XI Metodología (Estrategias de Intervención) XII Cronograma de Actividades XIII Presupuesto y Financiamiento XIV Evaluación e Informe XV Anexos
  • 4. I DATOD GENERALES: 1.1. Nombre de la Institución Educativa: Nº 20182 “Abraham Valdelomar” 1.2. UGEL: Nº 08 CAÑETE 1.3. Ubicación: Calle Comercio Nº 450 1.4. Tipo de Gestión: Estatal 1.5. Nivel: Primaria 1.6. Turnos: Mañana y Tarde 1.7. Población Estudiantil: 400 1.8. Nº de Código Modular: 0252270 1.9. Nombres y Apellidos de la Directora: María Luisa Yataco Yataco 1.10. Equipo Responsable del Plan de Monitoreo y Evaluación: Consejo Académico: Profesora Magdalena Itati Navarro Fernández
  • 6. II PRESENTACIÓN El presente Plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico constituye un instrumento de gestión, para el mejoramiento de la calidad educativa, pretende estimular el trabajo del docente, promover la participación de la comunidad en los procesos de monitoreo y asesoramiento pedagógico y fortalecer las relaciones entre los actores educativos. Una de las funciones de la Institución Educativa es, gestionar el servicio educativo con el objetivo de mejorar el logro de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes, propiciando la convivencia sana, inclusiva y acogedora; por ello es necesario, desarrollar acciones y estrategias básicas, para el monitoreo y asesoramiento pedagógico. El presente plan enfatiza la importancia de éstas acciones, para ello parte de un análisis de la problemática respecto al monitoreo y asesoramiento que se practica en la institución educativa, proponiendo lineamientos y estrategias básicas, que permitan el desarrollo adecuado, coherente y coordinado, promoviendo la participación y esfuerzo compartido entre los distintos agentes del proceso educativo. El equipo de acompañamiento pedagógico de la Institución Educativa, está conformado por la Dirección y el Consejo Académico, a fin de contar con la instancia que sirva de apoyo a la gestión escolar en lo que concierna a la actividad técnico pedagógica que desarrolla cada uno de los docentes, ello en cumplimiento de las normas educativas vigentes que orientan y encargan el trabajo de asesoramiento y acompañamiento pedagógico durante el año escolar, con la intención de contribuir a optimizar el servicio educativo y que los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes sea cada vez mejor.
  • 8. III EQUIPO RESPONSABLE a) Dirección El Personal Directivo tiene la función de planificar, organizar y dirigir el proceso de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico. Convoca a todo el personal para informar sobre el Plan Anual de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico. Autoriza la elaboración, fotocopiado y aplicación de los instrumentos de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico. b) Consejo Académico El Consejo Académico y el Equipo de Coordinación Pedagógica se responsabilizan de la elaboración del Plan Anual de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico Propone los formatos previos de los Instrumentos a utilizarse. Comparte experiencias profesionales con los docentes a quienes va a acompañar. 10.3. Personal docente - Participa en la elaboración del Plan Anual de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento - Pedagógico Participa en la elaboración de los instrumentos de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico - Colabora en la ejecución del Plan en todos sus extremos.
  • 10. IV JUSTIFICACIÓN El Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico es un proceso sistemático y permanente que busca comprobar la efectividad y eficacia del proceso pedagógico en el aula. Asimismo, contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda institución observando la concretización de los objetivos estratégicos planteados en el PEI y el PCI, por lo que cumple un rol importante en el aspecto de la gestión escolar, que permite observar, acompañar e identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza – aprendizaje para la toma de decisiones inmediatas y pertinentes, considerando que también es un proceso de intercambio de experiencia entre el visitante y el visitado, donde se da y se recibe acompañamiento, convirtiéndose en un espacio de ayuda mutua que tiene como eje el desarrollo y el desempeño de los docentes en el aula.
  • 11. BASES LEGALES V BASES LEGALES: 1) A nivel Nacional
  • 12.  Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.  DS Nº 004 – 2013 – ED Reglamento de Ley de Reforma Magisterial  Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias las Leyes Nº 27950 y Nº 28139.  R. S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, Ley Nº 28044.  R.S. 001-2007-ED. Aprobación del Proyecto Educativo Nacional.  R.M. Nº 0516-2007-ED, Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.  R.M. Nº 0440-2008-ED, que aprueba el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, como resultado del proceso de revisión, actualización y mejoramiento.  R.M. Nº 0069-2008-ED, Aprueba Directiva “Normas para la matrícula de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo en el marco de la Educación Inclusiva.  R.M. Nº Nº 0622-2013-ED, Aprueba las “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica”.  R.M. Nº 0401-2008-ED, Aprueban Normas y procedimientos para la Gestión del Banco de Libros de Educación Básica Regular.  Decreto Supremo Nº 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones.  RVM Nº 038-2009-ED, que aprueba los “Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica” 2) A nivel Regional e Institucional  Reglamento Interno de la Institución Educativa
  • 13.  Proyecto Educativo Regional  Proyecto Educativo Institucional de la I.E Nº 20182  Proyecto Curricular Institucional de la I.E Nº 20182  Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa Nº 20182  Plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico de la I.E Nº 20182
  • 14. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS VI ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS
  • 15. 6.1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN El Ministerio de Educación es el responsable de la rectoría del sistema educativo y del proceso de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico a nivel nacional, estableciendo las directivas que delimiten las atribuciones y responsabilidades de cada una de las instancias de gestión educativa descentralizada (MED, DRE, UGEL, IE) en concordancia con la legislación vigente. Asimismo, deberá coordinar, asesorar y articular el desarrollo del proceso de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico en las distintas instancias educativas teniendo en cuenta que la prioridad es la mejora de la calidad de los aprendizajes, para ello establecerá una red integral de información y comunicación que permita la interacción entre todas las dependencias en forma eficiente y eficaz. 6.2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN La Dirección Regional de Educación es responsable de adecuar los alcances señalados en los lineamientos del MED a las características y condiciones de su jurisdicción, lo cual significa establecer directivas específicas relacionadas con el monitoreo y acompañamiento pedagógicos, dirigidas a las UGEL e Instituciones Educativas del área de su influencia, con la asesoría del MED y en estrecha coordinación con las direcciones de las UGEL y de las Instituciones Educativas. Asimismo, planifican y formulan en conjunto con las UGEL y el Comité Participativo Regional de su jurisdicción el Plan Regional Anual de Monitoreo y Asesoramiento pedagógico que será aprobado por Resolución de la DREL y que comprenda la totalidad de las IE, considerando las diversas condiciones culturales, sociales y lingüísticas, priorizando la atención según la problemática previamente definida y las zonas rurales o alejadas, por medio de un conjunto de estrategias que aseguren un, monitoreo y asesoramiento efectivo. Dicho plan debe integrar los planes de supervisión de cada UGEL de su jurisdicción. 6.3. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
  • 16. La Unidad de Gestión Educativa Local es responsable de plantear y ejecutar su plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico, formulado en conjunto con la Dirección Regional, en el que se detalle la frecuencia de visitas incluyendo el presupuesto asignado para cada actividad. En el proceso de monitoreo y asesoramiento pedagógico deben acompañar a las II. EE mediante visitas continuas de los especialistas y miembros del COPALE y el desarrollo de un servicio de asistencia en línea, para tener un diagnóstico integral del monitoreo y sus efectos en el mejoramiento de la calidad del aprendizaje. Asimismo las UGEL proporcionarán a las instituciones educativas asesoría, apoyo y estímulo para que registren e informen, de manera prioritaria, sobre problemas, soluciones, actividades y situaciones de la institución que impacten en la mejora de la calidad educativa, el estado de la inclusión educativa en la institución, el nivel de atención a la diversidad y el grado y formas de participación de estudiantes, docentes y comunidad en el proceso educativo. 6.4. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA En la Institución Educativa, ejercen el monitoreo y asesoramiento pedagógico los directores, subdirectores, asesores y jefes o coordinadores de área, en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo, aplicando el marco conceptual, las directivas y los estándares metodológicos diseñados por el MED que han sido adaptados a la realidad local por la DREL y la UGEL. Este proceso de monitoreo en la IE será conducido por el director y su equipo directivo. La Institución Educativa formulan un Plan Anual de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico detallado e integrado al PEI y al PAT. El cual será formulado por un comité presidido por el director de la IE, e integrado por el subdirector, un representante de los profesores, un representante del CONEI y la participación de un representante estudiantil o miembro del municipio escolar. Además se promoverá la participación de la comunidad en el monitoreo de la ejecución del plan. El director y el subdirector prestarán asesoría y apoyo permanente al personal docente en el diseño de estrategias, metodologías y técnicas de enseñanza aprendizaje, el uso y diseño de
  • 17. recursos y materiales didácticos y fomentando el análisis y estudio de las formas de evaluación para el aprendizaje a través de talleres de estudio. Las Instituciones Educativas deben remitir a la UGEL, de acuerdo con el cronograma establecido, los reportes del monitoreo en los formatos adecuados por la UGEL a partir de los estándares diseñados por la DREL y el MED.
  • 18. CONCEPCIÓN DEL MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO VII CONCEPCIÓN DEL MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO Al respecto el Consejo Nacional de Educación nos precisa lo siguiente: MONITOREO, es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento
  • 19. a los indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los insumos, procesos y productos esperados. ACOMPAÑAMIENTO, es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las cuales, una persona o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en temas relevantes a su práctica. Por lo tanto el Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico es un proceso intencionado y sistemático de carácter técnico, de verificación, seguimiento y asesoramiento, instituido para optimizar los procesos pedagógicas en las aulas. Se centra en el mejoramiento continuo de procesos de aprendizaje, el desempeño profesional de los docentes, el ofrecimiento de la oportuna y consistente información, para la toma de decisiones. Entendida así, el monitoreo y asesoramiento pedagógico garantiza una acción más enriquecedora y formativa, facilitando un trato más humano y horizontal con todos los agentes y actores educativos; dando pase a la creatividad y criticidad, dejando de lado la búsqueda de errores para mal juzgar y sancionar. Como proceso incorporamos el monitoreo pedagógico, como estrategia de seguimiento destinado a identificar de manera sistemática la calidad de desempeño docente, a efecto de introducir los ajustes o los cambios pertinentes y oportunos para el logro de resultados y efectos en el entorno; y el acompañamiento pedagógico entendido como un servicio destinado a ofrecer asesoría planificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del saber adquirido por directores, especialistas y docentes, orientado a la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del desempeño docente y de la gestión de la institución educativa.
  • 21. 1. Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente para las funciones de los docentes y garantizar el adecuado desarrollo del año escolar. 2. Contribuir a la mejora del trabajo del docente en el aula, a partir de la reflexión, intercambio y orientación pedagógica, que redunde en una adecuada formación integral de los estudiantes. 3. Recoger de manera sistemática y continua, información relevante y actualizada sobre la calidad del proceso pedagógico y sus resultados, para tomar decisiones oportunas de carácter técnico, que aseguren el logro de resultados, de acuerdo a estándares previstos. 4. Ofrecer asesoría planificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del saber de los actores educativos, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y el desempeño docente en la Institución Educativa. 5. Dinamizar el proceso de aprendizaje – enseñanza y prevenir la improvisación del trabajo docente. 6. Promover un clima institucional favorable para el desarrollo académico
  • 23. Tenemos como meta monitorear y asesorar a 25 docentes de Educación primaria, 18 docentes de Aula, 2 docentes de Aula de Innovación Pedagógica , 1 docente de Educación Física y 4 docentes del Plan Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte. Debemos realizar 01 visita a aula por cada docente por Trimestre y 02 reuniones institucionales para dar a conocer los resultados del Plan Anual de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico.
  • 24. MATRIZ DE VARIABLES E INDICADORES
  • 25. X MATRIZ DE VARIABLES E INDICADORES VARIABLE INDICADORES INSTRUMENTO 1.- Programación Curricular 1.- ….% de los docentes cuentan con el diseño curricular Diversificado 2.- ….%...... cuentan con el PCI 3.- solo el ….% cuentan con programación Curricular 4.-…..% de docentes cuentan con unid. Didácticas en concordancia con su PCA 5.-…. % de docentes cuenta con sesiones de aprendizaje. 6.- Los Indicadores …… están de acuerdo a los aprendizajes esperados Ficha de Evaluación Docente 2.- Estrategias y técnicas de enseñanza - aprendizaje 7.-… % de docentes que plantean estrategias en función de los aprendizajes esperados. 8.-…. % de docente aplican estrategias para recoger saberes previos. 9.-…. % de docentes mantienen motivados logrando iniciativa emprendedora en los estudiantes durante la sesión. 10.-… % de docentes dominan los contenidos de la sesión. 11.-… % de docentes utilizan estrategias que permiten vivenciar las actitudes previstas. Ficha de Evaluación Docente
  • 26. 12.-…. % de docentes utilizan estrategias orientadas al desarrollo de procesos cognitivos que involucra la capacidad específica a lograr. 13.-…. % de docentes toman en cuenta la opinión de sus estudiantes. 14.- … % de docentes utilizan un lenguaje sencillo y claro 15.-….. % de docentesfomentanunclimafavorabledurante lasesión de aprendizaje. 16.-…. % de docentes toman en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes. 3.- Evaluación de los aprendizajes 17.-…. % de docentes evalúan en función de los indicadores previstos. 18.-…. % de docentes prevé el uso de instrumentos de evaluación. 19.- … % revisa y refuerza las actividades dentro del aula 20.-….% de docentes utilizan estrategias de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación en función de sus indicadores. 21.-…. % de docentes evalúa y brinda realimentación permanente Ficha de Evaluación Docente 4.- Materiales y Recursos Educativos 22.-…. % de docentes hacen uso del Manual de XO para Docente 23.-….. % de docentes hacen uso del texto escolar del MED en la sesión de aprendizaje. 24.-…. % de estudiantesutilizantextosescolaresdel MEDenla sesiónde aprendizaje. 25.-…. % de docenteshacenusodel material manipulativodel MEDen la sesión de aprendizaje. Ficha de Evaluación Docente
  • 27. 26.-…. %de losestudiantesutilizan el material del MED en la sesión de aprendizaje. 27.- ….%Utiliza recursos educativos del Portal Perú educa 5.- Clima y organización del aula. 28.-…. % de docenteselaborannormasde convivencia que favorecen la Práctica de valores y el aprendizaje 29.-… %de docentesorganizanlosespaciosque permiten la exposición adecuada de las producciones de los estudiantes. 30.-… % de docentes organizan a las estudiantes para el aprendizaje (grupos,pareso individual)responde alasactividadesdesarrolladas y/o al ritmo de aprendizaje de los mismos. 31.-…. % de docentes organizan el mobiliario que estén de acuerdo al desarrollo de la sesión de aprendizaje 32.- … % de docentes velan para que los espacios del aula o taller evidencian la práctica del aseo y limpieza 33.-……. % de docentesque atiendenalosestudiantesenfunciónde sus necesidades e intereses. 34.-……. % de docentesque promueveninteraccionesfavorables para el aprendizaje. 35.-………% de docentes que muestra control de sus impulsos y emociones durante el desarrollo de las actividades de aula. Ficha de Evaluación Docente
  • 29. XI METODOLOGIA (Estrategia de Intervención) Se desarrollará las siguientes estrategias: - Se elaborará los instrumentos de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico - Se realizará una reunión de información sobre el cronograma de visitas. - Se realizará el acompañamiento de acuerdo al cronograma planificado. - Se realizará reuniones de trabajo en la que se apoyará a los docentes en el trabajo pedagógico. - Se recogerá información de la forma cualitativa y cuantitativa - Se procesará la información recogida a través de los instrumentos de evaluación (Ficha de Evaluación Docente y Ficha de Autoevaluación Docente) - Se informará a los docentes de los resultados alcanzados
  • 31. XII CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Elaboración del Plan de Acompañamiento y Asesoramiento Dirección Consejo Académico x Elaboración de Instrumentos a aplicarse Dirección Consejo Académico x Presentación del Plan en reunión institucional Dirección Consejo Académico x Visitas a los docentes en el aula para observar el desarrollo de clase Dirección Consejo Académico x x x x x Socialización de los resultados con los docentes Dirección Consejo Académico x x Procesamiento de información de cualitativa y cuantitativamente Consejo Académico x x Intercambio de experiencia pedagógica Consejo Académico x x Informe de resultados a la dirección y a los docentes Consejo Académico x
  • 33. XIII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL MATERIALES S/. 200.00 Material de escritorio Varios Tinta Impresora HP 01 SERVICIOS S/. 134.00 Fotocopias 500 Refrigerios 42 TOTAL S/. 334.00 Se financiará: APAFA % Dirección %
  • 35. XIV. EVALUACIÓN E INFORME La evaluaciónserápermanente yprogresivade acuerdoalo que se desarrolle.Se aplicará instrumentosde evaluaciónparacadaproceso. Se informaráde losresultadosalcanzadosalos docentesya la dirección
  • 37. XV ANEXOS DATOSDE IDENTIFICACIÓN DATOSDE LAINSTITUCIÓNEDUCATIVA: NOMBREDELA I.E. CÓDIGO MODULAR: DIRECCIÓN: UGEL: NIVEL: Inicial( ) Primaria( ) Secundaria( ) DRE: 5. Nivel educativo: Inicial ( ) Primaria ( ) Secund. ( ) 6. Grado(s) o año(s) en el aula: 7. Sección: 8. Turno M Mañana ( ) Tarde ( ) NIVEL DE AVANCE Logrado Cumpleconloprevisto enel ítem 3 En proceso Cumple parcialmenteconlosrequerimientosdelítem 2 En inicio Cumpleenunnivel incipienteconlosrequerimientosdel ítem. 1 Inicio En proceso logrado 16 17-32 33-48 I. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaser registrados sobreel desempeño en aulaylarevisión del documentodeplanificación,según corresponda: Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. Valoración 01 Utilizo mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje. 02 Dosifico el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos pedagógicos. 03 Cumplo y respeto el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi I.E. (Inicial y Primaria) y respeto el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria). Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración Datos del docente autoevaluado  3.- Apellidos y Nombres: 4.Especialidad FICHA N° 01.1 FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 38. 04 Planifico mis actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedagógicos. Sub total COMPROMISO5:Uso deherramientaspedagógicasporlosprofesoresdurantelassesionesde aprendizaje  Datosaserregistrados sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación. Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración 05 Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje. 06 Comunico con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 07 Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área. 08 Acompaño a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje. 09 Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuto procesos de evaluación formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje. 10 Adecúo, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas de aprendizaje en función de las necesidades e intereses de los estudiantes. Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración 11 Cuento con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteados en las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 12 Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación formativa y/o sumativa. Sub total COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativos durantelasesióndeaprendizaje Datosa serregistrados sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación, según corresponda Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración 13 Utilizo materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesión. 14 Acompaño y oriento a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función del aprendizaje a lograr. 15 Uso materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes. Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación. En inicio En proces o Lograd o 16 Presento la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. Sub total Total Final (*) COMPROMISO7:Gestión delclimaescolaren laInstitución Educativa Datosaser
  • 39. registradosmediantelaobservación segúncorresponda. Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración 01 Escucho y dialogo con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. 02 Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores). 03 Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía. Sub total (*): Los datos que resulten de ésta tabla, no se tomarán en cuenta en la valoración de la matriz de monitoreo de los compromisos 4,5 y 6 que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha información se tomará en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la sesión de aprendizaje. Comentarios Compromisos Compromisos Puntaje En inicio En proceso Logrado Compromiso 4: Compromiso 5: Compromiso 6: Total Encargado(a) del monitoreo Docente monitoreado(a)