SlideShare una empresa de Scribd logo
10/17/2022
1
i
BIENVENIDO A
Área de capacitaciones – Ingeniería y Arquitectura
www.Inrepi.com
INREPI
www.Inrepi.com
Curso de capacitación y
actualización profesional
Ponente: Mg. Ing. Marco Antonio
Ortega Lozano – CIP 222110
ANÁLISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE EN
EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO CON
ETABS
10/17/2022
2
En esta sesión desarrollaremos las siguientes actividades:
SESIÓN 01 – LUNES 17/10/2022
EL CONCRETO
ARMADO
SISTEMAS
ESTRUCTURALES DE
C°A°
COMPONENTES
ESTRUCTURALES EN
C°A°
CRITERIOS DE
ESTRUCTURACIÓN
PRINCIPIOS DE PRE
DIMENSIONAMIENTO
EN C°A°
EL CONCRETO ARMADO C°A°
El concreto armado es la
combinación eficiente del
CONCRETO SIMPLE +
ACERO DE REFUERZO.
FUENTE: Aceros Arequipa, cemento APU.
10/17/2022
3
El concreto simple, bien dosificado, preparado y colocado; posee altas resistencias a compresión, pero tiene valores inferiores
a otras solicitaciones como a flexión, flexo compresión, corte y torsión; es ahí donde al acero de refuerzo toma esas
solicitaciones que el concreto no puede.
FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet.
FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet.
10/17/2022
4
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE
FUENTE: civil.engineering.world .
SISTEMAS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO
APORTICADO Y DUAL
10/17/2022
5
COMPONENTES ESTRUCTURALES EN C°A°
ESTRUCTURAS
APORTICADAS Y
DUALES
CIMENTACIÓN
Zapatas aisladas
Céntricas
Medianeras.
Esquineras.
Zapatas
combinadas
Zapatas
conectadas
Vigas de
conexión /
cimentación.
Sobrecimientos
Zapatas corridas
Cimientos
corridos
Sobrecimientos
PORTICOS
Columnas
Cuadradas
Rectangulares
Circulares
En “T”
En “L”
Vigas
Principales
Secundarias
Chatas
LOSAS
Aligeradas
Macizas
PLACAS / muros
de corte
Para rigidez
Caja de escaleras
Caja de ascensor
ESCALERAS
FLUJO DE CARGA EN ESTRUCTURAS DE C°A°
FUENTE: eng.walisonvieira / Francis D. K. Ching; Barry S. Onouye; Douglas Zuberbuhler.
10/17/2022
6
COMPONENTES ESTRUCTURALES TÍPICOS EN C°A°
FUENTE: : eng.matheussilvestre / civilnanet.
Cimentación: ZAPATAS AISLADAS
De acuerdo a la
ubicación de la
columna en la zapata,
estas también pueden
ser clasificadas cómo:
CENTRALES
ESQUINERAS
MEDIANERAS
FUENTE: : eng.matheussilvestre / Marcelo Pardo.
Cimentación: ZAPATAS CONECTADAS
10/17/2022
7
Cimentación: ZAPATAS CONECTADAS ….. ¿vigas de cimentación? ¿vigas de conexión? ¿vigas de equilibrio? ¿vigas de arriostre?
Las vigas de equilibrio sirven para
uniformizar los esfuerzos en zapatas
excéntricas y las vigas de arriostre se utilizan
«generalmente» para uniformizar los
esfuerzos que se producen en el terreno.
FUENTE: Rodrigo Mendivil Fernandez.
FUENTE: Victor F. V. Gamboa.
Cimentación: ZAPATAS COMBINADAS
10/17/2022
8
FUENTE: Victor F. V. Gamboa.
Cimentación: ZAPATAS CORRIDAS
FUENTE: Victor F. V. Gamboa / Marcelo Pardo
Cimentación: CIMIENTOS CORRIDOS
10/17/2022
9
FUENTE: Victor F. V. Gamboa / eng.matheussilvestre .
Pórticos: COLUMNAS
FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet.
Pórticos: VIGAS
10/17/2022
10
FUENTE: Huánuco construye / Aceros arequipa.
LOSAS
FUENTE: Ingeniería sanitaria con BIM.
LOSAS e instalaciones.
10/17/2022
11
FUENTE: Huánuco construye / eng.matheussilvestre .
ESCALERAS
FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet.
ESCALERAS
10/17/2022
12
FUENTE: Norma E.060 RNE / Juan Manuel Chero Damian
MUROS DE CORTE / PLACAS
FUENTE: Ingeniería Tecnología y Construcción / Aceros Arequipa / eng.matheussilvestre
SOBRE LOS USOS DE LADRILLO
10/17/2022
13
CONSIDERACIONES A TENER EN LA ESTRUCTURACIÓN
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
Se debe buscar rigidez en la
estructura, a fin de evitar
mayores desplazamientospor
fuerzas sísmicas.
La rigidez a la edificación debe
ser en ambos sentidos de la
misma, y continuo en todos los
pisos a fin de evitar el llamado
“piso blando”.
Evitar “viga fuerte – columna
débil”, rótulas plásticas.
Evitar la asimetría en planta, en
arquitectura y estructura,
principalmenteen estructura, a
fin de evitar irregularidades
como “esquina entrante” o
“grandes volados”.
Evitar el desarrollo de tipo
“columna corta”.
No aislar los elementos
estructuralesde los no
estructuralescuando éstos no
son consideradosen el diseño
estructural.
Evitar la asimetría en
distribuciónde masas (tanto en
planta como elevación) y
rigideces en la edificación,a fin
de evitar torsión.
Disminuir pesos en especial en
los pisos más altos.
Garantizar la continuidad
estructural tanto en planta
como en elevación,evitando la
llamada “discontinuidad
estructural”.
Evitar grandez aperturas de losa,
individual o en conjunto, a fin de
no tener “discontinuidaddel
diafragma”.
Evitar edificaciones muy
alargadas, donde la
consideraciónde diafragma y
rigidez es casi nula.
Evitar tener edificaciones
monolíticas (sin junta sísmica)
en forma de “L” de “T” o de “U”.
Evitar tener vigas muy cortas
entre “placas” o columnas, a fin
de evitar corte de éstas por
“muro/columnasacopladas”.
Por más simplista que suene, se
debe buscar edificacioneslo mas
limpias y simples posibles.
Debe ser importante la
participaciónen la etapa de
estudio del proyecto por
profesionalescalificados
(ingenieros,arquitectos,
técnicos).
Se debe tener participaciónde
profesionalescalificadospara la
ejecución del proyecto. Y el uso
de materiales de calidad así
como correctos procesos
constructivos.
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
10/17/2022
14
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
10/17/2022
15
CONSIDERACIONES A TENER EN EL PRE DIMENSIONAMIENTO
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
El pre dimensionamiento de los elementos estructurales solo debe ser considerado como información preliminar y sin
mayor énfasis, es en los análisis estructurales donde se definen bien las secciones de los elementos estructurales.
Pre dimensionamiento de columnas:
𝐴 =
𝑃
𝑓 𝑐 ∗ 𝑛
Donde:
f’c = Resistencia a la compresión del
concreto.
Pg = Carga que resiste la columna.
P n
1.10*Pg 0.5
1.10*Pg 0.25
1.25*Pg 0.25
1.50*Pg 0.2
zona
Central
Central (4 ult. Pisos)
Perimetrales
Esquineras
Se recomienda usar sección rectangular
mínima de 0.25m x 0.25m.
Las cargas Pg, se obtienen del metrado de
cargas verticales, para fines prácticos se han
establecido ratios de carga:
Edif. Escenciales 1500 Kg/m2
Edif. Importantes 1250 Kg/m2
Edif. Comunes 1000 Kg/m2
POR EXPERIENCIA FACTORES DE CARGA
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
Adicionalmente para la sección de las columnas, también se debe considerar el desarrollo de los aceros longitudinales de
las vigas que se apoyan en él, para que dichas vigas sean consideradas como empotradas.
10/17/2022
16
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
Pre dimensionamiento de vigas:
ℎ =
𝐿
10 ó 12
Donde:
h = Peralte de la viga.
L = Luz libre de la viga.
b = Base de la viga.
𝑏 = 0.3ℎ ó 0.5ℎ
Al igual que las columnas se recomienda secciones
mínimas de 0.25m x 0.25m.
Se debe respetar el criterio de evitar “viga fuerte –
columna débil”.
Pre dimensionamiento de vigas en voladizo <= 3.00 m:
ℎ =
𝐿
8
Donde:
h = Peralte de la viga.
L = Luz libre de la viga.
b = Base de la viga.
𝑏 = 0.3ℎ ó 0.5ℎ
Secciones típicas de vigas:
Se recomienda usar la sección igual a la viga previa.
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
Pre dimensionamiento de losas aligeradas en 1d:
ℎ =
𝐿
25
Donde:
L = Luz libre de la losa.
h = Peralte de la losa.
Dimensiones típicas de losas aligeradas en 1d:
Pre dimensionamiento de losas macizas:
ℎ =
𝐿
20 ó 28
Donde:
L = Luz libre de la losa.
h = Peralte de la losa.
Dimensiones típicas de losas macizas:
10/17/2022
17
FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Aceros Areuipa/ Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
Pre dimensionamiento de zapatas aisladas:
A𝑧 =
𝑃
𝜎
Donde:
Az = Área de la zapata en planta
𝑃 = Cargas muertas y vivas que
carga la zapata y se transmiten de la
columna.
𝜎 = Capacidad portante del terreno
de cimentación, total o reducida.
Pre dimensionamiento de escaleras:
𝑡 =
𝐿𝐿
20 ó 25
Donde:
t = Peralte de la garganta.
LL = Luz libre horizontal de la escalera.
Lo que se pre dimensiona en la escalera es la garganta
de la misma, y se recomienda que los descansos
tengan el mismo peralte que la garganta.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT SESIÓN 01.pdf

metrados de edificaciones construcción de ingeniero
metrados de edificaciones construcción de ingenierometrados de edificaciones construcción de ingeniero
metrados de edificaciones construcción de ingeniero
maryorirespaldiza
 
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
Deynerth Cuchillo
 
Trabjo de optimizacion 12345
Trabjo de optimizacion      12345Trabjo de optimizacion      12345
Trabjo de optimizacion 12345
Raquel Tamara Maguiña
 
Ar edf-pet03 02
Ar edf-pet03 02Ar edf-pet03 02
Ar edf-pet03 02
Luis jose Ticona Machaca
 
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Demetrio Mauri Condori
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
JesusPareja2
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 
2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf
2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf
2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf
ssuser7260bb1
 
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
ALFREDO RAMOS
 
Puentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensadoPuentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensado
jorgeluisuc
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Christian Padilla Farfan
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Evaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptx
Evaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptxEvaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptx
Evaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptx
FranciscoJavierCisne16
 
S2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdf
S2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdfS2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdf
S2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdf
gloria Esparraga
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ocruzmunoz
 
memoriade calculo
memoriade calculomemoriade calculo
memoriade calculo
Felipe Andres Delgado Lozano
 
Proxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponteProxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponte
Jose Vilas
 
memoria-calculo-estructural-inkari
 memoria-calculo-estructural-inkari memoria-calculo-estructural-inkari
memoria-calculo-estructural-inkari
AndrsCrdenas20
 
EVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOS
EVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOSEVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOS
EVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOS
Cristhian Anchundia Bravo
 

Similar a PPT SESIÓN 01.pdf (20)

metrados de edificaciones construcción de ingeniero
metrados de edificaciones construcción de ingenierometrados de edificaciones construcción de ingeniero
metrados de edificaciones construcción de ingeniero
 
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
 
Trabjo de optimizacion 12345
Trabjo de optimizacion      12345Trabjo de optimizacion      12345
Trabjo de optimizacion 12345
 
Ar edf-pet03 02
Ar edf-pet03 02Ar edf-pet03 02
Ar edf-pet03 02
 
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 
2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf
2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf
2. Sistemas de Albañilería. Ensayos de Control.pdf
 
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
Manual básico de análisis y diseño estructural con etabs empleando el reglame...
 
Puentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensadoPuentes de-concreto-postensado
Puentes de-concreto-postensado
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Evaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptx
Evaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptxEvaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptx
Evaluacion por ing. Cisneros - seminario.pptx
 
S2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdf
S2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdfS2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdf
S2-Unidad 2-Sesion 1. Historia y tipos de Concretos_HRMR-2021.pdf
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
memoriade calculo
memoriade calculomemoriade calculo
memoriade calculo
 
Proxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponteProxecto de reforma da ponte
Proxecto de reforma da ponte
 
memoria-calculo-estructural-inkari
 memoria-calculo-estructural-inkari memoria-calculo-estructural-inkari
memoria-calculo-estructural-inkari
 
EVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOS
EVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOSEVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOS
EVALUACION ESTRUCTURAL CASAS Y EDIFICIOS
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

PPT SESIÓN 01.pdf

  • 1. 10/17/2022 1 i BIENVENIDO A Área de capacitaciones – Ingeniería y Arquitectura www.Inrepi.com INREPI www.Inrepi.com Curso de capacitación y actualización profesional Ponente: Mg. Ing. Marco Antonio Ortega Lozano – CIP 222110 ANÁLISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE EN EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO CON ETABS
  • 2. 10/17/2022 2 En esta sesión desarrollaremos las siguientes actividades: SESIÓN 01 – LUNES 17/10/2022 EL CONCRETO ARMADO SISTEMAS ESTRUCTURALES DE C°A° COMPONENTES ESTRUCTURALES EN C°A° CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN PRINCIPIOS DE PRE DIMENSIONAMIENTO EN C°A° EL CONCRETO ARMADO C°A° El concreto armado es la combinación eficiente del CONCRETO SIMPLE + ACERO DE REFUERZO. FUENTE: Aceros Arequipa, cemento APU.
  • 3. 10/17/2022 3 El concreto simple, bien dosificado, preparado y colocado; posee altas resistencias a compresión, pero tiene valores inferiores a otras solicitaciones como a flexión, flexo compresión, corte y torsión; es ahí donde al acero de refuerzo toma esas solicitaciones que el concreto no puede. FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet. FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet.
  • 4. 10/17/2022 4 FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE FUENTE: civil.engineering.world . SISTEMAS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO APORTICADO Y DUAL
  • 5. 10/17/2022 5 COMPONENTES ESTRUCTURALES EN C°A° ESTRUCTURAS APORTICADAS Y DUALES CIMENTACIÓN Zapatas aisladas Céntricas Medianeras. Esquineras. Zapatas combinadas Zapatas conectadas Vigas de conexión / cimentación. Sobrecimientos Zapatas corridas Cimientos corridos Sobrecimientos PORTICOS Columnas Cuadradas Rectangulares Circulares En “T” En “L” Vigas Principales Secundarias Chatas LOSAS Aligeradas Macizas PLACAS / muros de corte Para rigidez Caja de escaleras Caja de ascensor ESCALERAS FLUJO DE CARGA EN ESTRUCTURAS DE C°A° FUENTE: eng.walisonvieira / Francis D. K. Ching; Barry S. Onouye; Douglas Zuberbuhler.
  • 6. 10/17/2022 6 COMPONENTES ESTRUCTURALES TÍPICOS EN C°A° FUENTE: : eng.matheussilvestre / civilnanet. Cimentación: ZAPATAS AISLADAS De acuerdo a la ubicación de la columna en la zapata, estas también pueden ser clasificadas cómo: CENTRALES ESQUINERAS MEDIANERAS FUENTE: : eng.matheussilvestre / Marcelo Pardo. Cimentación: ZAPATAS CONECTADAS
  • 7. 10/17/2022 7 Cimentación: ZAPATAS CONECTADAS ….. ¿vigas de cimentación? ¿vigas de conexión? ¿vigas de equilibrio? ¿vigas de arriostre? Las vigas de equilibrio sirven para uniformizar los esfuerzos en zapatas excéntricas y las vigas de arriostre se utilizan «generalmente» para uniformizar los esfuerzos que se producen en el terreno. FUENTE: Rodrigo Mendivil Fernandez. FUENTE: Victor F. V. Gamboa. Cimentación: ZAPATAS COMBINADAS
  • 8. 10/17/2022 8 FUENTE: Victor F. V. Gamboa. Cimentación: ZAPATAS CORRIDAS FUENTE: Victor F. V. Gamboa / Marcelo Pardo Cimentación: CIMIENTOS CORRIDOS
  • 9. 10/17/2022 9 FUENTE: Victor F. V. Gamboa / eng.matheussilvestre . Pórticos: COLUMNAS FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet. Pórticos: VIGAS
  • 10. 10/17/2022 10 FUENTE: Huánuco construye / Aceros arequipa. LOSAS FUENTE: Ingeniería sanitaria con BIM. LOSAS e instalaciones.
  • 11. 10/17/2022 11 FUENTE: Huánuco construye / eng.matheussilvestre . ESCALERAS FUENTE: eng.matheussilvestre / civilnanet. ESCALERAS
  • 12. 10/17/2022 12 FUENTE: Norma E.060 RNE / Juan Manuel Chero Damian MUROS DE CORTE / PLACAS FUENTE: Ingeniería Tecnología y Construcción / Aceros Arequipa / eng.matheussilvestre SOBRE LOS USOS DE LADRILLO
  • 13. 10/17/2022 13 CONSIDERACIONES A TENER EN LA ESTRUCTURACIÓN FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL. Se debe buscar rigidez en la estructura, a fin de evitar mayores desplazamientospor fuerzas sísmicas. La rigidez a la edificación debe ser en ambos sentidos de la misma, y continuo en todos los pisos a fin de evitar el llamado “piso blando”. Evitar “viga fuerte – columna débil”, rótulas plásticas. Evitar la asimetría en planta, en arquitectura y estructura, principalmenteen estructura, a fin de evitar irregularidades como “esquina entrante” o “grandes volados”. Evitar el desarrollo de tipo “columna corta”. No aislar los elementos estructuralesde los no estructuralescuando éstos no son consideradosen el diseño estructural. Evitar la asimetría en distribuciónde masas (tanto en planta como elevación) y rigideces en la edificación,a fin de evitar torsión. Disminuir pesos en especial en los pisos más altos. Garantizar la continuidad estructural tanto en planta como en elevación,evitando la llamada “discontinuidad estructural”. Evitar grandez aperturas de losa, individual o en conjunto, a fin de no tener “discontinuidaddel diafragma”. Evitar edificaciones muy alargadas, donde la consideraciónde diafragma y rigidez es casi nula. Evitar tener edificaciones monolíticas (sin junta sísmica) en forma de “L” de “T” o de “U”. Evitar tener vigas muy cortas entre “placas” o columnas, a fin de evitar corte de éstas por “muro/columnasacopladas”. Por más simplista que suene, se debe buscar edificacioneslo mas limpias y simples posibles. Debe ser importante la participaciónen la etapa de estudio del proyecto por profesionalescalificados (ingenieros,arquitectos, técnicos). Se debe tener participaciónde profesionalescalificadospara la ejecución del proyecto. Y el uso de materiales de calidad así como correctos procesos constructivos. FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
  • 14. 10/17/2022 14 FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL. FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL.
  • 15. 10/17/2022 15 CONSIDERACIONES A TENER EN EL PRE DIMENSIONAMIENTO FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL. El pre dimensionamiento de los elementos estructurales solo debe ser considerado como información preliminar y sin mayor énfasis, es en los análisis estructurales donde se definen bien las secciones de los elementos estructurales. Pre dimensionamiento de columnas: 𝐴 = 𝑃 𝑓 𝑐 ∗ 𝑛 Donde: f’c = Resistencia a la compresión del concreto. Pg = Carga que resiste la columna. P n 1.10*Pg 0.5 1.10*Pg 0.25 1.25*Pg 0.25 1.50*Pg 0.2 zona Central Central (4 ult. Pisos) Perimetrales Esquineras Se recomienda usar sección rectangular mínima de 0.25m x 0.25m. Las cargas Pg, se obtienen del metrado de cargas verticales, para fines prácticos se han establecido ratios de carga: Edif. Escenciales 1500 Kg/m2 Edif. Importantes 1250 Kg/m2 Edif. Comunes 1000 Kg/m2 POR EXPERIENCIA FACTORES DE CARGA FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL. Adicionalmente para la sección de las columnas, también se debe considerar el desarrollo de los aceros longitudinales de las vigas que se apoyan en él, para que dichas vigas sean consideradas como empotradas.
  • 16. 10/17/2022 16 FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL. Pre dimensionamiento de vigas: ℎ = 𝐿 10 ó 12 Donde: h = Peralte de la viga. L = Luz libre de la viga. b = Base de la viga. 𝑏 = 0.3ℎ ó 0.5ℎ Al igual que las columnas se recomienda secciones mínimas de 0.25m x 0.25m. Se debe respetar el criterio de evitar “viga fuerte – columna débil”. Pre dimensionamiento de vigas en voladizo <= 3.00 m: ℎ = 𝐿 8 Donde: h = Peralte de la viga. L = Luz libre de la viga. b = Base de la viga. 𝑏 = 0.3ℎ ó 0.5ℎ Secciones típicas de vigas: Se recomienda usar la sección igual a la viga previa. FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Ing. Gianfranco Ottazzi Pasino / Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL. Pre dimensionamiento de losas aligeradas en 1d: ℎ = 𝐿 25 Donde: L = Luz libre de la losa. h = Peralte de la losa. Dimensiones típicas de losas aligeradas en 1d: Pre dimensionamiento de losas macizas: ℎ = 𝐿 20 ó 28 Donde: L = Luz libre de la losa. h = Peralte de la losa. Dimensiones típicas de losas macizas:
  • 17. 10/17/2022 17 FUENTE: Ing. Antonio Blanco Blasco / Aceros Areuipa/ Norma E.060 RNE / Norma E.030 RNE / Sísmica EIRL. Pre dimensionamiento de zapatas aisladas: A𝑧 = 𝑃 𝜎 Donde: Az = Área de la zapata en planta 𝑃 = Cargas muertas y vivas que carga la zapata y se transmiten de la columna. 𝜎 = Capacidad portante del terreno de cimentación, total o reducida. Pre dimensionamiento de escaleras: 𝑡 = 𝐿𝐿 20 ó 25 Donde: t = Peralte de la garganta. LL = Luz libre horizontal de la escalera. Lo que se pre dimensiona en la escalera es la garganta de la misma, y se recomienda que los descansos tengan el mismo peralte que la garganta. GRACIAS