SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DILEMA DEL
PRISIONERO
Dos personas han sido arrestadas por ser
sospechosas de haber cometido un grave
crimen…
Las dos personas sospechosas no se conocen...
y son encerradas en celdas separadas…
En forma separada, a cada uno se le
ofrece el mismo convenio…
NO
CONFIESA
NO
CONFIESA
CONFIESA
CONFIESA
2 años
para cada uno
1 año para mi y
10 años para el
1 año para mi y
10 años para el
8 años
para cada uno
NO
CONFIESA
NO
CONFIESA
CONFIESA
CONFIESA
¿y si la situación se vuelve más crítica?
3 años
para cada uno
6 meses para mi
y
15 años para el
6 meses para mi
y
15 años para el
10 años
para cada uno
¿QUÉ HARÍA USTED?
En el año 1950, a los 21 años logro su doctorado con
una tesis de 27 paginas que tenía por titulo “Juegos
No Cooperativos”
En el año 1994 recibió el “Premio Nobel de Economía”
En el año 2001 se estreno una película sobre su vida
llamada “Una Mente Brillante”
El equilibrio natural se consigue en la
sociedad porque cada individuo, al buscar
su propio beneficio, beneficia a los demás.
ADAM SMITH (1723 – 1790)
EL EQUILIBRIO DE NASH
Las personas son individuos egoístas, no cooperativos, por lo que el punto de
equilibrio se logra cuando ambos confiesan. Competitivamente es la mejor.
La alternativa que podría ser la mejor para ambos (estarían presos sólo
3 años), no es posible, pues se impone el interés individual y sin duda
uno traicionará al otro.
No obstante, una segunda etapa en el desarrollo de la teoría de juegos y es la de
los juegos cooperativos o coalicionales. En esta etapa los grupos de
individuos todavía son egoístas pero si ven que formando coaliciones
aumentarán su beneficio, no dudarán en hacerlo.
TEORÍA DE JUEGOS COOPERATIVOS
TEORÍA DE JUEGOS – JOHN NASH
1.-Ser capaces de dialogar, negociar y poner “el
bien común” por sobre los intereses personales.
2.- “Confiar” que la otra persona
cumplirá su palabra.
¿Qué debemos hacer para lograr un
trabajo cooperativo y obtener beneficio
mutuo?
¿Cómo está la confianza entre
nosotros?
-Percepción compartida de la existencia de una buena
convivencia entre los docentes y directivos.
- Sensación de estar corriendo todo el día, (autómatas)
dado el alto nivel de auto exigencia, y el poco tiempo
disponible para desarrollar las múltiples tareas que
son encomendadas.
Disminución de
alumnos por
curso, regular la
cantidad de
alumnos
PROPUESTAS
¿ Quien es el interlocutor más indicado
para establecer un dialogo frente a este
tema?
¿Cuál es el bien común comprometido
en esta propuesta?
¿Qué acciones realizaremos para generar
la instancia de trabajo cooperativo
frente a este tema?
¿Quién se hará cargo de supervisar que
esto se lleve a cabo?
•Disponer de 2 horas
semanales para el trabajo
pedagógico –
suspendiendo las clases
un día en la tarde.
•Espacio Semanal
RECONOCIDO para
planificar, preparar
material, revisión de
pruebas, coordinar
trabajo con colegas
paralelas.
•Que los talleres extra se
adecuen al horario de
trabajo
¿ Quien es el interlocutor más indicado
para establecer un dialogo frente a este
tema?
¿Cuál es el bien común
comprometido en esta propuesta?
¿Qué acciones vamos a hacer para generar la
instancia de trabajo cooperativo frente a
este tema?
¿Quién se hará cargo de supervisar que
esto se lleve a cabo?
Estabilidad en
la función.
Respetar las
ventanas sin
realizar
reemplazos, para
planificar
preparar
material, revisar
pruebas, etc.
¿ Quién es el interlocutor más indicado
para establecer un dialogo frente a este
tema?
¿Cuál es el bien común comprometido
en esta propuesta?
¿Qué acciones realizaremos para generar
la instancia de trabajo cooperativo
frente a este tema?
¿Quién se hará cargo de supervisar que
esto se lleve a cabo?
¿ Quién es el interlocutor más indicado
para establecer un dialogo frente a este
tema?
¿Cuál es el bien común comprometido
en esta propuesta?
¿Qué acciones realizaremos para generar
la instancia de trabajo cooperativo
frente a este tema?
Planificaciones
breves sólo con
red de
contenidos
¿Quién se hará cargo de supervisar que
esto se lleve a cabo?
Trabajo
colaborati
vo de los
colegas del
mismo
nivel
¿ Quién es el interlocutor más indicado
para establecer un dialogo frente a este
tema?
¿Cuál es el bien común comprometido
en esta propuesta?
¿Qué acciones realizaremos para generar
la instancia de trabajo cooperativo
frente a este tema?
¿Quién se hará cargo de supervisar que
esto se lleve a cabo?
¿ Quién es el interlocutor más indicado
para establecer un dialogo frente a este
tema?
¿Cuál es el bien común comprometido
en esta propuesta?
¿Qué acciones realizaremos para generar
la instancia de trabajo cooperativo
frente a este tema?
¿Quién se hará cargo de supervisar que
esto se lleve a cabo?
Potenciar trabajo
en equipo con
talleres y auto -
cuidado de HPV
Continuará…

Más contenido relacionado

Similar a PPT Sesión 3 - Taller dilema prisionero.pptx

Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Propuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflictoPropuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflicto
angie benavides
 
My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Pensamiento crítico facione-parte 1
Pensamiento crítico facione-parte 1Pensamiento crítico facione-parte 1
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
uulo95
 
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdfEXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
VictorHugoVilcaNeira
 
Dinámica de cooperación.
Dinámica de cooperación.Dinámica de cooperación.
Dinámica de cooperación.
bieberach
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Ministerio de Educación
 
Enfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pesccEnfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pescc
Erica Charris
 
Enfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pesccEnfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pescc
Erica Charris
 
Proyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCA
Proyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCAProyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCA
Proyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCA
Mariana Loeza García
 
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Eraikune
 
Dónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos okDónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos ok
educomunicacion2010
 
Dónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos okDónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos ok
educomunicacion2010
 
Dónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos okDónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos ok
educomunicacion2010
 
Dónde están los valores válidos
Dónde están los valores válidos Dónde están los valores válidos
Dónde están los valores válidos
educomunicacion2010
 
etica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdfetica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdf
AlbaLuciaSotoBaena1
 
Cuidar a las personas y la inteligencia colectiva
Cuidar a las personas y la inteligencia colectivaCuidar a las personas y la inteligencia colectiva
Cuidar a las personas y la inteligencia colectiva
Academia de Permacultura Integral
 
TEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdf
TEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdfTEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdf
TEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdf
BloomSoftMusic
 
Conflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bnConflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bn
mynegra
 

Similar a PPT Sesión 3 - Taller dilema prisionero.pptx (20)

Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
 
Propuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflictoPropuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflicto
 
My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
 
Pensamiento crítico facione-parte 1
Pensamiento crítico facione-parte 1Pensamiento crítico facione-parte 1
Pensamiento crítico facione-parte 1
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdfEXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
 
Dinámica de cooperación.
Dinámica de cooperación.Dinámica de cooperación.
Dinámica de cooperación.
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
 
Enfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pesccEnfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pescc
 
Enfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pesccEnfoque apreciativo pescc
Enfoque apreciativo pescc
 
Proyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCA
Proyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCAProyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCA
Proyecto pespectiva de género, EQUIPO 2 CELMCA
 
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
Notas ponencia manel muntada, 28 10-13
 
Dónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos okDónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos ok
 
Dónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos okDónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos ok
 
Dónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos okDónde están los valores válidos ok
Dónde están los valores válidos ok
 
Dónde están los valores válidos
Dónde están los valores válidos Dónde están los valores válidos
Dónde están los valores válidos
 
etica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdfetica11_p3 (1).pdf
etica11_p3 (1).pdf
 
Cuidar a las personas y la inteligencia colectiva
Cuidar a las personas y la inteligencia colectivaCuidar a las personas y la inteligencia colectiva
Cuidar a las personas y la inteligencia colectiva
 
TEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdf
TEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdfTEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdf
TEC Cliente Interno WOW_•Empatiageneraciones _KM.pdf
 
Conflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bnConflicto segundaparte bn
Conflicto segundaparte bn
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

PPT Sesión 3 - Taller dilema prisionero.pptx

  • 2. Dos personas han sido arrestadas por ser sospechosas de haber cometido un grave crimen…
  • 3. Las dos personas sospechosas no se conocen... y son encerradas en celdas separadas…
  • 4. En forma separada, a cada uno se le ofrece el mismo convenio…
  • 5. NO CONFIESA NO CONFIESA CONFIESA CONFIESA 2 años para cada uno 1 año para mi y 10 años para el 1 año para mi y 10 años para el 8 años para cada uno
  • 6. NO CONFIESA NO CONFIESA CONFIESA CONFIESA ¿y si la situación se vuelve más crítica? 3 años para cada uno 6 meses para mi y 15 años para el 6 meses para mi y 15 años para el 10 años para cada uno ¿QUÉ HARÍA USTED?
  • 7. En el año 1950, a los 21 años logro su doctorado con una tesis de 27 paginas que tenía por titulo “Juegos No Cooperativos” En el año 1994 recibió el “Premio Nobel de Economía” En el año 2001 se estreno una película sobre su vida llamada “Una Mente Brillante”
  • 8. El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. ADAM SMITH (1723 – 1790) EL EQUILIBRIO DE NASH Las personas son individuos egoístas, no cooperativos, por lo que el punto de equilibrio se logra cuando ambos confiesan. Competitivamente es la mejor. La alternativa que podría ser la mejor para ambos (estarían presos sólo 3 años), no es posible, pues se impone el interés individual y sin duda uno traicionará al otro. No obstante, una segunda etapa en el desarrollo de la teoría de juegos y es la de los juegos cooperativos o coalicionales. En esta etapa los grupos de individuos todavía son egoístas pero si ven que formando coaliciones aumentarán su beneficio, no dudarán en hacerlo. TEORÍA DE JUEGOS COOPERATIVOS TEORÍA DE JUEGOS – JOHN NASH
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1.-Ser capaces de dialogar, negociar y poner “el bien común” por sobre los intereses personales. 2.- “Confiar” que la otra persona cumplirá su palabra. ¿Qué debemos hacer para lograr un trabajo cooperativo y obtener beneficio mutuo?
  • 12. ¿Cómo está la confianza entre nosotros?
  • 13. -Percepción compartida de la existencia de una buena convivencia entre los docentes y directivos. - Sensación de estar corriendo todo el día, (autómatas) dado el alto nivel de auto exigencia, y el poco tiempo disponible para desarrollar las múltiples tareas que son encomendadas.
  • 14. Disminución de alumnos por curso, regular la cantidad de alumnos PROPUESTAS ¿ Quien es el interlocutor más indicado para establecer un dialogo frente a este tema? ¿Cuál es el bien común comprometido en esta propuesta? ¿Qué acciones realizaremos para generar la instancia de trabajo cooperativo frente a este tema? ¿Quién se hará cargo de supervisar que esto se lleve a cabo?
  • 15. •Disponer de 2 horas semanales para el trabajo pedagógico – suspendiendo las clases un día en la tarde. •Espacio Semanal RECONOCIDO para planificar, preparar material, revisión de pruebas, coordinar trabajo con colegas paralelas. •Que los talleres extra se adecuen al horario de trabajo ¿ Quien es el interlocutor más indicado para establecer un dialogo frente a este tema? ¿Cuál es el bien común comprometido en esta propuesta? ¿Qué acciones vamos a hacer para generar la instancia de trabajo cooperativo frente a este tema? ¿Quién se hará cargo de supervisar que esto se lleve a cabo?
  • 16. Estabilidad en la función. Respetar las ventanas sin realizar reemplazos, para planificar preparar material, revisar pruebas, etc. ¿ Quién es el interlocutor más indicado para establecer un dialogo frente a este tema? ¿Cuál es el bien común comprometido en esta propuesta? ¿Qué acciones realizaremos para generar la instancia de trabajo cooperativo frente a este tema? ¿Quién se hará cargo de supervisar que esto se lleve a cabo?
  • 17. ¿ Quién es el interlocutor más indicado para establecer un dialogo frente a este tema? ¿Cuál es el bien común comprometido en esta propuesta? ¿Qué acciones realizaremos para generar la instancia de trabajo cooperativo frente a este tema? Planificaciones breves sólo con red de contenidos ¿Quién se hará cargo de supervisar que esto se lleve a cabo?
  • 18. Trabajo colaborati vo de los colegas del mismo nivel ¿ Quién es el interlocutor más indicado para establecer un dialogo frente a este tema? ¿Cuál es el bien común comprometido en esta propuesta? ¿Qué acciones realizaremos para generar la instancia de trabajo cooperativo frente a este tema? ¿Quién se hará cargo de supervisar que esto se lleve a cabo?
  • 19. ¿ Quién es el interlocutor más indicado para establecer un dialogo frente a este tema? ¿Cuál es el bien común comprometido en esta propuesta? ¿Qué acciones realizaremos para generar la instancia de trabajo cooperativo frente a este tema? ¿Quién se hará cargo de supervisar que esto se lleve a cabo? Potenciar trabajo en equipo con talleres y auto - cuidado de HPV