SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: del 9 al
27 de agosto 2021
Año y sección:
3ero “A” y 4to “A”.
10 de agosto 2021
Imagen extraída de internet
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 1 A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación
en el Perú”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 1 A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación
en el Perú”
Propósito:
Lee diferentes tipos de textos en su
lengua materna.
Áreas involucradas:
DPCC, comunicación, matemática, CCSS
y CT
Evidencias: Topworksheet con el
cuestionario desarrollado
Dibujo extraído de internet
Enfoques transversales:
✓ Enfoque de derechos
✓ Enfoque orientado al bien común
✓ Enfoque de igualdad de género.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 1A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”
Fecha: 9, 10 y 11 de agosto
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante
aventura de vivir esta quinta experiencia de
aprendizaje sobre nuestro proyecto
participativo que promueva la erradicación de
la discriminación.
En comunicación consta de 6 actividades:
1A. “Leemos un artículo de opinión sobre la
discriminación en el Perú
1.B. Socializamos nuestras respuestas después
de leer el artículo de opinión.
9A. Planificar y textualizar una carta dirigida a las
autoridades de su localidad.
9B. Revisar y reescribir una carta dirigida a las
autoridades de su localidad.
13A: Planificar una exposición argumentativa
sobre un proyecto participativo.
13B: Presentamos nuestro proyecto
participativo de manera verbal.
Imagen extraída de internet
SALUDO E INDICACIONES
Criterios de evaluación:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
✓ Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
específicos y detalles en el texto expositivo argumentativo que lee.
✓ Explica el tema, el propósito comunicativo, el significado de las palabras en el contexto y
la intención del autor en el texto argumentativos que lee.
✓ Distingue lo relevante de lo complementario del texto argumentativo, clasificando y
sintetizando la información en un cuadro.
✓ Opina sobre la validez de la información del texto argumentativo considerando los
efectos del texto, y lo contrasta con su experiencia personal.
Ahora veremos los criterios de evaluación de lee diversos tipos
Acuerdos de convivencia
1. Asistimos puntualmente a clases a tiempo según el horario establecido.
2. Participamos activamente en el desarrollo de las clases encendiendo los
micrófonos.
3. Colocamos los datos personales y semana en cada página de nuestras evidencias
utilizando un separador de libros.
4. Demostramos responsabilidad entregando las actividades en la fecha indicada.
5. Justificamos inasistencias, en caso no tener data ver Aprendo en casa TV o radio y
hacer actividades.
Proponer acciones argumentadas frente al problema de la discriminación,
a fin de promover una mejor convivencia en nuestra comunidad
Propósito:
Reto:
¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema
de la discriminación en nuestra comunidad?
Producto: Exposición argumentativa de la implementación de un proyecto
participativo que promueva la erradicación de la discriminación en
nuestra comunidad
¿Qué ruta debemos seguir?
¿Cuál sería el orden que
debemos seguir
Entonces recuerda que para escribir es necesario leer y
mucho
Sustentar propuestas para mejorar
la convivencia, en la diversidad,
basado en el análisis de fuentes, la
vigencia de los derechos y
principios universales para
contribuir al bien común y el buen
vivir.
ANÁLISIS Y DESARROLLO
ARGUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Reto ¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y exclusión, y no nos
reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades? ¿Qué
acciones propondrías para mejorar el bien común y el buen vivir?
Discurso que sustenta las propuestas para mejorar la
convivencia en la diversidad, basado en el análisis de
fuentes, y vigencia de los derechos y principios
universales para contribuir al bien común y el buen vivir
PROPÓSITO
PRODUCTO
En nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de
discriminación, encontramos datos preocupantes como los señalados en la I
Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y
discriminación étnica-racial”, realizada por el Ministerio de Cultura.
En la encuesta se indica que más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido
algo discriminada, discriminada o muy discriminada. Un 28% identificó que su
color de piel fue la causa de la discriminación, el 20% dijo que fue por su nivel de
ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos físicos.
Por lo expuesto, en esta experiencia, nos planteamos la siguiente interrogante:
¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la
discriminación en nuestra comunidad?
En este sentido, nuestro propósito será proponer acciones argumentadas frente a la
discriminación, a fin de promover una mejor convivencia en nuestra comunidad.
¡Seamos agentes de cambio! ¡Sí podemos! En esta actividad, leeremos un artículo de
opinión para reflexionar sobre el problema de la discriminación en el Perú.
“Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”
“Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”
1. Tomemos en cuenta que...
Para lograr el propósito
Cada una de las actividades nos ayudará a lograr el propósito de la experiencia de
aprendizaje. Será muy importante demostrar compromiso, creatividad y responsabilidad.
Será importante que gestionemos nuestros aprendizajes.
Las siguientes interrogantes nos ayudarán a planificar nuestro tiempo y organización:
- ¿Cómo nos organizaremos para dar respuesta al reto y lograr nuestras metas de
aprendizaje?
- ¿De qué manera participarán nuestras familias en el desarrollo de la experiencia de
aprendizaje?
- ¿Cuál será nuestro horario para desarrollar las actividades de estudio, deporte y
colaboración en el hogar?
Nos acercamos al texto cuyo título es “La discriminación enquistada en la sociedad”
a. ¿De qué tratará el texto que leeremos?
………….................................................………………………………………………………………
b. ¿Qué significado tendrá la palabra “enquistada” en el título? ¿Tendrá relación con el
contenido del texto que leeremos? ……….................................................………………………
“Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”
Responde estas preguntas:
1. ¿Alguna vez tú has discriminado? ¿por qué?
2. ¿Alguna vez ha sido víctima de discriminación?
3. ¿Cuál fue el motivo de la discriminación que viviste?
4. ¿Dónde ocurrió el hecho?
5. ¿Tus amigos, amigas o algún familiar ha discriminado?
3. ¿Considera que la discriminación afecta el autoestima de las
personas?
Recordemos que cada uno de nosotros autorregula su proceso de comprensión
del texto, es decir, sabemos si hemos comprendido o no lo leído.
¡Es importante que logremos comprender el sentido global del texto!
Link de video sobre discriminación de género (4 m)
https://www.youtube.com/watch?v=-4o6tQkJdwo
Link de práctica calificada
https://www.topworksheets.com/custom/a38efd75-306f-
4890-b6ec-7d7858e29a9d
En el texto leído, Ruth Pacheco escribe lo siguiente: “… el Ministerio de Cultura
nos recuerda que el 53 % de la población considera que los peruanos son
racistas o muy racistas; y que incluso un 8 % se percibe a sí mismo como tal, es
decir, se perciben ´racistas´ o ´muy racistas´, conforme a los resultados de la
primera encuesta nacional sobre percepciones y actitudes sobre diversidad
cultural y discriminación étnica-racial…”.
a) ¿Con qué finalidad habrá utilizado la autora esta encuesta en su artículo de
opinión? ¿La información en el artículo de opinión aporta validez? Sustenta tu
respuesta.
b) De los argumentos presentados en el artículo de opinión, ¿cuál es el
argumento de mayor peso, es decir, de mayor importancia?, ¿por qué?
c) Si tuviésemos que compartir con nuestra familia, amigas o amigos nuestra
opinión del texto “La discriminación enquistada en la sociedad”, ¿qué les
diríamos? Escribe y sustenta tu respuesta.
d) ¿Qué podríamos proponer para prevenir o disminuir la discriminación en el
Perú? ¿Cómo podríamos promover una convivencia democrática, intercultural y
libre de discriminación que busque el bien común y la igualdad de oportunidades
para todas las personas?
OPINAMOS SOBRE EL TEXTO.
1. ¿Qué aprendimos hoy?
2. ¿De qué manera lo logramos?
3. ¿Qué conclusiones puedo sacar de lo aprendido hoy?
4. ¿Qué pasos he seguido para lograr el trabajo propuesto?
5. Deseo saber tu avance y para ello te invito que ustedes me digan un color: Rojo para
“Necesito ayuda para comprender mejor”, amarillo para “He comprendido, pero
aún tengo dudas y verde para “Siento que he comprendido todo”
6. Escribe tu compromiso con respecto al tema de las lenguas originarias de hoy
me comprometo a..
Actividad 1A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el
Perú”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Olinda Salazar Zapata
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboAlicia De La Cruz
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Tobias Julio López Ponte
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Fredy Soriano Beraun
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 

Similar a Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli

Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
Felicitas Espino Vivanco
 
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Felicitas Espino Vivanco
 
Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...
Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...
Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...
Felicitas Espino Vivanco
 
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Felicitas Espino Vivanco
 
Aprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er gradoAprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er grado
MarlonTorresBenites1
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
LuisHuanca20
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
IvanAmador13
 
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
felicitasespino
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativouulo95
 
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdfExperiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
CrystellGranda
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Felicitas Espino Vivanco
 
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...
3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...
3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...
Felicitas Espino Vivanco
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
RosaliaPea1
 
S.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4oS.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Similar a Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli (20)

Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
 
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
 
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
 
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
 
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
 
Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...
Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...
Actividad 2 2_do_opinamos_sobre_la_ciudadania_y_la_formacion_de_ciudadanos_fi...
 
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
 
Aprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er gradoAprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er grado
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
 
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdfExperiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
 
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
 
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
 
3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...
3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...
3 ro y_4to_evaluamos_nuestro_discurso_oral_sobre_participacion_responsable_in...
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
 
S.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4oS.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4o
 

Más de Felicitas Espino Vivanco

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
Felicitas Espino Vivanco
 

Más de Felicitas Espino Vivanco (20)

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: del 9 al 27 de agosto 2021 Año y sección: 3ero “A” y 4to “A”. 10 de agosto 2021 Imagen extraída de internet “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 1 A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”
  • 2. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 1 A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú” Propósito: Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna. Áreas involucradas: DPCC, comunicación, matemática, CCSS y CT Evidencias: Topworksheet con el cuestionario desarrollado Dibujo extraído de internet Enfoques transversales: ✓ Enfoque de derechos ✓ Enfoque orientado al bien común ✓ Enfoque de igualdad de género.
  • 3. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 1A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú” Fecha: 9, 10 y 11 de agosto ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de vivir esta quinta experiencia de aprendizaje sobre nuestro proyecto participativo que promueva la erradicación de la discriminación. En comunicación consta de 6 actividades: 1A. “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú 1.B. Socializamos nuestras respuestas después de leer el artículo de opinión. 9A. Planificar y textualizar una carta dirigida a las autoridades de su localidad. 9B. Revisar y reescribir una carta dirigida a las autoridades de su localidad. 13A: Planificar una exposición argumentativa sobre un proyecto participativo. 13B: Presentamos nuestro proyecto participativo de manera verbal. Imagen extraída de internet SALUDO E INDICACIONES
  • 4. Criterios de evaluación: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna ✓ Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en el texto expositivo argumentativo que lee. ✓ Explica el tema, el propósito comunicativo, el significado de las palabras en el contexto y la intención del autor en el texto argumentativos que lee. ✓ Distingue lo relevante de lo complementario del texto argumentativo, clasificando y sintetizando la información en un cuadro. ✓ Opina sobre la validez de la información del texto argumentativo considerando los efectos del texto, y lo contrasta con su experiencia personal. Ahora veremos los criterios de evaluación de lee diversos tipos Acuerdos de convivencia 1. Asistimos puntualmente a clases a tiempo según el horario establecido. 2. Participamos activamente en el desarrollo de las clases encendiendo los micrófonos. 3. Colocamos los datos personales y semana en cada página de nuestras evidencias utilizando un separador de libros. 4. Demostramos responsabilidad entregando las actividades en la fecha indicada. 5. Justificamos inasistencias, en caso no tener data ver Aprendo en casa TV o radio y hacer actividades.
  • 5. Proponer acciones argumentadas frente al problema de la discriminación, a fin de promover una mejor convivencia en nuestra comunidad Propósito: Reto: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad? Producto: Exposición argumentativa de la implementación de un proyecto participativo que promueva la erradicación de la discriminación en nuestra comunidad
  • 6. ¿Qué ruta debemos seguir? ¿Cuál sería el orden que debemos seguir Entonces recuerda que para escribir es necesario leer y mucho Sustentar propuestas para mejorar la convivencia, en la diversidad, basado en el análisis de fuentes, la vigencia de los derechos y principios universales para contribuir al bien común y el buen vivir. ANÁLISIS Y DESARROLLO ARGUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Y DIAGNÓSTICO Reto ¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y exclusión, y no nos reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades? ¿Qué acciones propondrías para mejorar el bien común y el buen vivir? Discurso que sustenta las propuestas para mejorar la convivencia en la diversidad, basado en el análisis de fuentes, y vigencia de los derechos y principios universales para contribuir al bien común y el buen vivir PROPÓSITO PRODUCTO
  • 7. En nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de discriminación, encontramos datos preocupantes como los señalados en la I Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial”, realizada por el Ministerio de Cultura. En la encuesta se indica que más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido algo discriminada, discriminada o muy discriminada. Un 28% identificó que su color de piel fue la causa de la discriminación, el 20% dijo que fue por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos físicos. Por lo expuesto, en esta experiencia, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad? En este sentido, nuestro propósito será proponer acciones argumentadas frente a la discriminación, a fin de promover una mejor convivencia en nuestra comunidad. ¡Seamos agentes de cambio! ¡Sí podemos! En esta actividad, leeremos un artículo de opinión para reflexionar sobre el problema de la discriminación en el Perú. “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”
  • 8. “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú” 1. Tomemos en cuenta que... Para lograr el propósito Cada una de las actividades nos ayudará a lograr el propósito de la experiencia de aprendizaje. Será muy importante demostrar compromiso, creatividad y responsabilidad. Será importante que gestionemos nuestros aprendizajes. Las siguientes interrogantes nos ayudarán a planificar nuestro tiempo y organización: - ¿Cómo nos organizaremos para dar respuesta al reto y lograr nuestras metas de aprendizaje? - ¿De qué manera participarán nuestras familias en el desarrollo de la experiencia de aprendizaje? - ¿Cuál será nuestro horario para desarrollar las actividades de estudio, deporte y colaboración en el hogar? Nos acercamos al texto cuyo título es “La discriminación enquistada en la sociedad” a. ¿De qué tratará el texto que leeremos? ………….................................................……………………………………………………………… b. ¿Qué significado tendrá la palabra “enquistada” en el título? ¿Tendrá relación con el contenido del texto que leeremos? ……….................................................………………………
  • 9.
  • 10. “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”
  • 11. Responde estas preguntas: 1. ¿Alguna vez tú has discriminado? ¿por qué? 2. ¿Alguna vez ha sido víctima de discriminación? 3. ¿Cuál fue el motivo de la discriminación que viviste? 4. ¿Dónde ocurrió el hecho? 5. ¿Tus amigos, amigas o algún familiar ha discriminado? 3. ¿Considera que la discriminación afecta el autoestima de las personas? Recordemos que cada uno de nosotros autorregula su proceso de comprensión del texto, es decir, sabemos si hemos comprendido o no lo leído. ¡Es importante que logremos comprender el sentido global del texto! Link de video sobre discriminación de género (4 m) https://www.youtube.com/watch?v=-4o6tQkJdwo Link de práctica calificada https://www.topworksheets.com/custom/a38efd75-306f- 4890-b6ec-7d7858e29a9d
  • 12. En el texto leído, Ruth Pacheco escribe lo siguiente: “… el Ministerio de Cultura nos recuerda que el 53 % de la población considera que los peruanos son racistas o muy racistas; y que incluso un 8 % se percibe a sí mismo como tal, es decir, se perciben ´racistas´ o ´muy racistas´, conforme a los resultados de la primera encuesta nacional sobre percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial…”. a) ¿Con qué finalidad habrá utilizado la autora esta encuesta en su artículo de opinión? ¿La información en el artículo de opinión aporta validez? Sustenta tu respuesta. b) De los argumentos presentados en el artículo de opinión, ¿cuál es el argumento de mayor peso, es decir, de mayor importancia?, ¿por qué? c) Si tuviésemos que compartir con nuestra familia, amigas o amigos nuestra opinión del texto “La discriminación enquistada en la sociedad”, ¿qué les diríamos? Escribe y sustenta tu respuesta. d) ¿Qué podríamos proponer para prevenir o disminuir la discriminación en el Perú? ¿Cómo podríamos promover una convivencia democrática, intercultural y libre de discriminación que busque el bien común y la igualdad de oportunidades para todas las personas? OPINAMOS SOBRE EL TEXTO.
  • 13.
  • 14. 1. ¿Qué aprendimos hoy? 2. ¿De qué manera lo logramos? 3. ¿Qué conclusiones puedo sacar de lo aprendido hoy? 4. ¿Qué pasos he seguido para lograr el trabajo propuesto? 5. Deseo saber tu avance y para ello te invito que ustedes me digan un color: Rojo para “Necesito ayuda para comprender mejor”, amarillo para “He comprendido, pero aún tengo dudas y verde para “Siento que he comprendido todo” 6. Escribe tu compromiso con respecto al tema de las lenguas originarias de hoy me comprometo a.. Actividad 1A: “Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú”