SlideShare una empresa de Scribd logo
«La	
  comunicación	
  es	
  un	
  proceso	
  simbólico	
  en	
  el	
  que	
  la	
  realidad	
  es	
  
 producida,	
  mantenida,	
  reparada	
  y	
  transformada»	
  (Carey,	
  1989:	
  23)          	
  

         Ontología	
  y	
  Epistemología	
  de	
  la	
  Comunicación:          	
  
                  Trabajo	
  de	
  "modelizar	
  "	
  la	
  realidad  	
  
Producción	
  social	
  de	
  sen/do	
  sobre	
  la	
  producción	
  social	
  de	
  sen/do	
  

         Praxeología	
  y	
  Metodología	
  de	
  la	
  Comunicación:       	
  
        Trabajo	
  de	
  mediar	
  las	
  representaciones	
  y	
  los	
  fines   	
  
Ins/tucionalización	
  académica	
  para	
  cul/var	
  la	
  praxis	
  comunica/va    	
  

 Producción,	
  reproducción,	
  aplicación	
  reflexivas	
  del	
  conocimiento       	
  
      Hipótesis	
  de	
  la	
  comunicación	
  como	
  disciplina	
  prác/ca	
  
     PerspecPva	
  sociocultural	
  del	
  estudio	
  de	
  la	
  comunicación   	
  
Textos	
  complementarios:	
  	
  
Craig,	
  Robert	
  T.	
  (2008):	
  “CommunicaPon	
  as	
  a	
  field	
  and	
  
     discipline”,	
  The	
  Interna/onal	
  Encyclopedia	
  of	
  
     Communica/on.	
  New	
  York:	
  Blackwell,	
  Vol.	
  II,	
  p.675-­‐688.	
  
Fuentes	
  Navarro,	
  Raúl	
  (2010):	
  “Condiciones	
  insPtucionales	
  
     para	
  la	
  prácPca	
  de	
  la	
  invesPgación	
  académica	
  de	
  la	
  
     comunicación	
  en	
  México:	
  la	
  persistencia	
  de	
  la	
  triple	
  
     marginalidad	
  en	
  el	
  siglo	
  XXI”,	
  en	
  Fuentes,	
  Sánchez	
  y	
  Trejo,	
  
     Medios	
  de	
  comunicación	
  y	
  ciencias	
  sociales.	
  (en	
  prensa)	
  
Lopes,	
  Maria	
  Immacolata	
  Vassallo	
  de	
  (2001):	
  “Reflexiones	
  
     sobre	
  el	
  estatuto	
  disciplinario	
  del	
  campo	
  de	
  la	
  
     comunicación”,	
  Comunicación,	
  campo	
  y	
  objeto	
  de	
  estudio.	
  
     Perspec/vas	
  reflexivas	
  la/noamericanas.	
  Guadalajara:	
  
     ITESO/	
  UAA/	
  UCol/	
  UdeG,	
  p.43-­‐58.	
  
Otros	
  textos	
  :	
  	
  
Löblich,	
  Maria	
  &	
  Andreas	
  Maohias	
  Scheu	
  (2011):	
  "WriPng	
  
   the	
  History	
  of	
  CommunicaPon	
  Studies:	
  A	
  Sociology	
  of	
  
   Science	
  Approach",	
  Communica/on	
  Theory	
  Vol.	
  21,	
  p.
   1-­‐22.	
  
Abboo,	
  Andrew	
  (2001):	
  The	
  Chaos	
  of	
  Disciplines.	
  Chicago:	
  
  The	
  University	
  of	
  Chicago	
  Press.	
  	
  
Bourdieu,	
  Pierre	
  (1997):	
  Los	
  usos	
  sociales	
  de	
  la	
  ciencia.	
  
  Buenos	
  Aires:	
  Nueva	
  Visión,	
  2000.	
  
Craig,	
  Robert	
  T.	
  (2008b):	
  "CommunicaPon	
  in	
  the	
  
   conversaPon	
  of	
  disciplines",	
  Russian	
  Journal	
  of	
  
   Communica/on	
  Vol.	
  1	
  No.	
  1,	
  p.7-­‐23.	
  
Abboo:	
  	
  Profesiones	
  y	
  disciplinas	
  como	
  «ecologías	
  arPculadas»	
  	
  
     Las	
  «ecologías»	
  incluyen	
  un	
  conjunto	
  de	
  actores,	
  un	
  conjunto	
  de	
  
     posiciones,	
  y	
  la	
  relación	
  entre	
  ellos.	
  Hay	
  estrategias	
  (goznes)	
  que	
  operan	
  
     simultáneamente	
  en	
  dos	
  ecologías,	
  y	
  estrategias	
  (avatars)	
  que	
  buscan	
  
     insPtucionalizar	
  en	
  una	
  ecología	
  una	
  copia	
  o	
  colonia	
  de	
  un	
  actor	
  en	
  otra.	
  

Bourdieu:	
  Campos	
  sociales	
  de	
  producción	
  simbólica	
  «campo	
  cienrfico»	
  
     «De	
  una	
  definición	
  rigurosa	
  del	
  campo	
  cienrfico	
  como	
  espacio	
  objePvo	
  de	
  
     un	
  juego	
  donde	
  se	
  encuentran	
  compromePdas	
  posiciones	
  cienrficas	
  se	
  
     deduce	
  que	
  es	
  inúPl	
  disPnguir	
  determinaciones	
  propiamente	
  cienrficas	
  y	
  
     determinaciones	
  propiamente	
  sociales	
  de	
  prácPcas	
  esencialmente	
  
     sobredeterminadas»	
  (	
  1997:	
  15)	
  
     «La	
  forma	
  que	
  reviste	
  la	
  lucha,	
  inseparablemente	
  políPca	
  y	
  cienrfica,	
  por	
  
     la	
  legiPmidad	
  cienrfica,	
  depende	
  	
  de	
  la	
  estructura	
  del	
  campo,	
  es	
  decir,	
  de	
  
     la	
  estructura	
  de	
  la	
  distribución	
  del	
  capital	
  específico	
  de	
  reconocimiento	
  
     cienrfico	
  entre	
  los	
  parPcipantes	
  de	
  la	
  lucha»	
  (1997:	
  31)	
  
Craig	
  (2008b):	
  La	
  comunicación	
  en	
  la	
  conversación	
  entre	
  disciplinas.	
  

  Una	
  disciplina	
  es	
  una	
  formación	
  discursiva	
  :«una	
  comunidad	
  
 conversacional	
  con	
  una	
  tradición	
  de	
  argumentación»	
  (Shooer,	
  
1997).	
  Las	
  fuentes	
  retóricas	
  para	
  construir	
  y	
  legiPmar	
  disciplinas	
  
    provienen	
  de	
  contextos	
  intelectuales,	
  insPtucionales	
  y	
  
                                     socioculturales.  	
  
Lo	
  que	
  mejor	
  explica	
  la	
  emergencia	
  disciplinaria	
  del	
  campo	
  es	
  su	
  
      relación	
  con	
  la	
  comunicación	
  como	
  categoría	
  sociocultural.      	
  
    «La	
  coherencia	
  disciplinaria	
  absoluta	
  no	
  es	
  ni	
  posible	
  ni	
  
 deseable.	
  Los	
  fundamentos	
  disciplinarios	
  son	
  reconstrucciones	
  
   recursivas	
  de	
  prácPcas	
  disciplinarias	
  dentro	
  de	
  un	
  círculo	
  
             hermenéuPco	
  de	
  interpretación	
  y	
  acción».	
        	
  
Löblich	
  &	
  Scheu	
  (2011):	
  Modelo	
  para	
  la	
  historia	
  de	
  los	
  estudios	
  de	
  comunicación	
  

                                               Campos	
  sociales	
  no	
  cienrficos:  	
  
                                                 PolíPca,	
  economía,	
  medios  	
  

                                                                                               Constelación	
  de	
  disciplinas          	
  
                     	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Disciplina	
  de	
  Estudios	
  de	
  la	
  Comunicación	
  

                                         Biogratas	
                                                                 Ideas	
  


                                                                             InsPtuciones	
  
Fuentes	
  (2010):	
  El	
  campo	
  y	
  la	
  triple	
  marginalidad	
  en	
  México	
  
  [El	
  concepto	
  de	
  “campo	
  académico”]	
  operado	
  auto-­‐reflexivamente	
  
   desde	
  su	
  correspondiente	
  habitus	
  en	
  un	
  proceso	
  de	
  “obje/vación	
  
  par/cipante”	
  (Bourdieu,	
  1989),	
  sirve	
  para	
  captar	
  analíPcamente	
  las	
  
     relaciones	
  entre	
  los	
  sistemas	
  de	
  relaciones	
  que	
  subyacen	
  a	
  las	
  
                             prácPcas	
  de	
  sujetos	
  empíricos.	
  
                                                                     	
  
Estas	
  prácPcas,	
  a	
  su	
  vez,	
  consPtuyen	
  el	
  propio	
  campo	
  como	
  espacio	
  de	
  
     tensiones	
  entre	
  sujetos,	
  entre	
  sujetos	
  y	
  estructura,	
  y	
  entre	
  la	
  
   estructura	
  y	
  el	
  entorno	
  sociocultural	
  en	
  que	
  se	
  consPtuye	
  como	
  
                                   campo.	
  (Fuentes,	
  2005:	
  31).	
  
[En	
  México]	
  la	
  invesPgación	
  de	
  la	
  comunicación	
  es	
  marginal	
  dentro	
  de	
  
   las	
  ciencias	
  sociales,	
  éstas	
  dentro	
  de	
  la	
  invesPgación	
  cienrfica	
  en	
  
  general,	
  y	
  ésta	
  úlPma	
  a	
  su	
  vez	
  entre	
  las	
  prioridades	
  del	
  desarrollo	
  
                          nacional.	
  (Fuentes	
  y	
  Sánchez,	
  1989:	
  12).	
  
Fuentes	
  (1998):	
  Estructuras	
  del	
  campo	
  académico	
  de	
  la	
  comunicación	
  

                                    Subcampo(s) científico(s)
                                INVESTIGACIÓN ACADÉMICA                         CIENCIAS SOCIALES

                                                                            INVESTIGACIÓN APLICADA

                            PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO


                                Conocimiento – Pautas de intervención

                                    MATRIZ DISCIPLINARIA


    PRÁCTICAS DE REPRODUCCIÓN                                             PRÁCTICAS DE APLICACIÓN
FORMACIÓN UNIVERSITARIA                                                      PROFESIONES
  Subcampo(s) educativo(s)                                              Subcampo(s) profesional(es)

UNIVERSIDAD – EDUCACIÓN SUPERIOR                  MERCADO PROFESIONAL – COMUNICACIÓN SOCIAL
Fuentes	
  (1998):	
  Procesos	
  de	
  estructuración	
  del	
  campo	
  académico	
  
        DIMENSIONES                        CULTURAL             POLÍTICA                ECONÓMICA
       CONTEXTUALES                            (Condiciones generales de desarrollo dependiente)
ESCALAS                              (Inconsistencia disciplinaria)                       (Crisis universitaria)
Individual                                                  Procesos de constitución de los sujetos
                                                  Procesos de formación/conformación del habitus
             (Continuidad utópica)
                                              Procesos de profesionalización y calificación laboral
Institucional                                                         Procesos de organización social
  (Institucionalización académica)
                                                  Procesos de institucionalización cognoscitiva
                                                      Procesos de especialización de la producción
Sociocultural                                            Procesos de autorreproducción del campo
         (Autonomía intelectual)
                                                         Procesos de legitimación social del campo
                                                Procesos de asimilación/acomodación del sentido
Fuentes	
  (1998):	
  (Re)	
  estructuración	
  del	
  campo	
  académico	
  de	
  la	
  comunicación	
  en	
  México	
  
MODELOS FUNDACIONALES
                                1950-­‐1975	
                          ETHOS	
  
Desarticulación múltiple
                                                                                                                      ASOCIACIONES
                                                              INVESTIGACIÓN ACADÉMICA                                PUBLICACIONES
Inconsistencia disciplinaria                                                                                           POSGRADOS
Dependencia estructural                                         Empiristas VS Críticos
Crisis universitaria
                               1975-­‐1985                INSTITUCIONALIZACIÓN ACADÉMICA                Fragmentación VS Síntesis
CRISIS MÚLTIPLE                                                 AUTONOMÍA INTELECTUAL
                                                                 CONTINUIDAD UTÓPICA

                                                                                                  PROFESIONALIZACIÓN
                                                                                                      AVANZADA

REESTRUCTURACIÓN                                                                               Post-disciplinarización
                                                                                               Solvencia metodológica
                                1985-­‐1995	
  	
  	
                                        Reconfiguración del sentido
                                                                INERCIA CONFORMISTA
                            EXTENSIÓN DE LA                                               RECUPERACIÓN DEL
                           IMAGINACIÓN UTÓPICA                                               PRAGMATISMO

                                                          LEGITIMACIÓN ACADÉMICA Y SOCIAL
                Autoridad Científica                        Autonomía Relativa         Usos sociales de los productos      ¿1995-­‐2011?	
  
Fuentes	
  (2010):	
  La	
  triple	
  marginalidad	
  en	
  el	
  Siglo	
  XXI	
  

       Las	
  principales	
  condiciones	
  estructurales	
  que	
  se	
  postularon	
  como	
  
         determinantes	
  del	
  desarrollo	
  de	
  la	
  invesPgación	
  académica	
  de	
  la	
  
     comunicación	
  entre	
  las	
  décadas	
  de	
  los	
  setenta	
  y	
  de	
  los	
  noventa,	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
                                  han	
  mantenido	
  su	
  vigencia.         	
  

 La	
  segunda	
  disyunPva	
  postulada	
  a	
  mediados	
  de	
  los	
  años	
  noventa,	
  entre	
  la	
  
       extensión	
  de	
  la	
  imaginación	
  utópica	
  y	
  la	
  recuperación	
  del	
  pragma/smo,	
  
          requiere	
  de	
  nuevos	
  procesos	
  de	
  contextualización	
  para	
  poder	
  ser	
  
           sostenida,	
  pues	
  “linealmente”,	
  habría	
  tantas	
  evidencias	
  sobre	
  la	
  
               prevalencia	
  de	
  uno	
  de	
  los	
  polos	
  como	
  sobre	
  la	
  del	
  otro.	
  
                                                                                                    	
  
    	
  A	
  pesar	
  del	
  crecimiento	
  de	
  algunos	
  indicadores	
  en	
  la	
  úlPma	
  década,	
  el	
  
                 estado	
  actual	
  del	
  campo	
  de	
  la	
  invesPgación	
  académica	
  de	
  la	
  
        comunicación	
  en	
  México	
  se	
  puede	
  caracterizar	
  como	
  de	
  “estancamiento	
  
                                                     concentrado”      	
  
Miembros del SNI, 2011, por nivel y disciplina, que hacen investigación de la comunicación
 Disciplina	
  	
                                InvesPgadores	
  	
   Candidato	
   Nivel	
  I	
  	
                                                                   Nivel	
  II	
   Nivel	
  III	
  	
   Emérito	
  	
  

 Área	
  IV:	
  Humanidades	
                    36	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  20%	
               1	
                               18	
               12	
               4	
                    1	
  
                        Antropología	
                                                                   11	
                                1	
                6	
                2	
                    1	
                               1	
  
                                Historia	
                                                               10	
                                0	
                4	
                5	
                    1	
                               0	
  
                            LingüísPca	
                                                                 10	
                                0	
                3	
                5	
                    2	
                               0	
  
                             Pedagogía	
                                                                   4	
                               0	
                4	
                0	
                    0	
                               0	
  
                             Psicología	
                                                                  1	
                               0	
                1	
                0	
                    0	
                               0	
  
 Área	
  V:	
  Ciencias	
  Sociales	
            141	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  80%	
                      22	
                              85	
               21	
               13	
                   0	
  
                      Cs.	
  Económicas	
                                                                  2	
                               0	
                2	
                0	
                    0	
                               0	
  
                          Cs.	
  Jurídicas	
                                                               5	
                               1	
                1	
                2	
                    1	
                               0	
  
                          Cs.	
  PolíPcas	
                                                              18	
                                0	
              12	
                 4	
                    2	
                               0	
  
                             Sociología	
                                                         116	
                                  21	
                 70	
               15	
                   10	
                                0	
  
 TOTAL	
                                                                 177	
                                        23	
  	
  	
  	
  13%	
        103	
  59%	
        33	
  18%	
           17	
  9%	
             1	
  	
  	
  1%	
  

                                                                                                                          	
  
        46	
  insPtuciones	
  de	
  adscripción:	
  32	
  UNAM;	
  27	
  UAM;	
  22	
  UdeG;	
  10	
  ITESM	
  =	
  (51.4%)

Más contenido relacionado

Destacado

Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...Amy Collis
 
Ceo Guide To Social Media
Ceo Guide To Social MediaCeo Guide To Social Media
Ceo Guide To Social Media
Peter Baeza
 
Abecedari google earth
Abecedari google earthAbecedari google earth
Abecedari google earthiansworld
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informaticamedinatoledo
 
GH2011 Fraude Cartas
GH2011 Fraude CartasGH2011 Fraude Cartas
GH2011 Fraude CartasDi Bro
 
Aposentadoria indigena 4
Aposentadoria indigena 4Aposentadoria indigena 4
Aposentadoria indigena 4
Cavalcanti Pac
 
Uso de la base de datos nacional ‘‘
Uso de la base de datos nacional ‘‘Uso de la base de datos nacional ‘‘
Uso de la base de datos nacional ‘‘
PabloMateos98
 
Kareena kapoor wallpapers
Kareena kapoor wallpapersKareena kapoor wallpapers
Kareena kapoor wallpapersRicky Saxena
 
Buoi3 tools-vietseo
Buoi3 tools-vietseoBuoi3 tools-vietseo
Buoi3 tools-vietseo
viet nghiem
 
E4455 021609 View
E4455 021609 ViewE4455 021609 View
E4455 021609 View
edmadigan
 
Liste de produits savons ju bulles
Liste de produits savons ju bullesListe de produits savons ju bulles
Liste de produits savons ju bulles
Julie Drouin
 
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01Amy Collis
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
innovaticOiba
 
When Prostate Removal Is Necessary
When Prostate Removal Is NecessaryWhen Prostate Removal Is Necessary
When Prostate Removal Is NecessaryNupur Das
 

Destacado (16)

Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp...
 
Ceo Guide To Social Media
Ceo Guide To Social MediaCeo Guide To Social Media
Ceo Guide To Social Media
 
Abecedari google earth
Abecedari google earthAbecedari google earth
Abecedari google earth
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
GH2011 Fraude Cartas
GH2011 Fraude CartasGH2011 Fraude Cartas
GH2011 Fraude Cartas
 
Aposentadoria indigena 4
Aposentadoria indigena 4Aposentadoria indigena 4
Aposentadoria indigena 4
 
La potencia 2
La potencia 2La potencia 2
La potencia 2
 
Uso de la base de datos nacional ‘‘
Uso de la base de datos nacional ‘‘Uso de la base de datos nacional ‘‘
Uso de la base de datos nacional ‘‘
 
Kareena kapoor wallpapers
Kareena kapoor wallpapersKareena kapoor wallpapers
Kareena kapoor wallpapers
 
Buoi3 tools-vietseo
Buoi3 tools-vietseoBuoi3 tools-vietseo
Buoi3 tools-vietseo
 
E4455 021609 View
E4455 021609 ViewE4455 021609 View
E4455 021609 View
 
Liste de produits savons ju bulles
Liste de produits savons ju bullesListe de produits savons ju bulles
Liste de produits savons ju bulles
 
Salah_Attar_DPT
Salah_Attar_DPTSalah_Attar_DPT
Salah_Attar_DPT
 
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01
Ac Government 091005124359 Phpapp02 091007124148 Phpapp01 091009124527 Phpapp01
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
 
When Prostate Removal Is Necessary
When Prostate Removal Is NecessaryWhen Prostate Removal Is Necessary
When Prostate Removal Is Necessary
 

Similar a Cátedra estudios socioculturales-sesión 5

Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
Universidad Nacional de Cuyo
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 3
Cátedra estudios socioculturales-sesión 3Cátedra estudios socioculturales-sesión 3
Cátedra estudios socioculturales-sesión 3Óscar Bustamante
 
Primera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisisPrimera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisis
Universidad Nacional de Cuyo
 
N Fuentes 2010_
N Fuentes 2010_N Fuentes 2010_
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicask05m14
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordjormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordjormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jormpep
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La Comunidad Desapercibida
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 7
Cátedra estudios socioculturales-sesión 7Cátedra estudios socioculturales-sesión 7
Cátedra estudios socioculturales-sesión 7Óscar Bustamante
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Educación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la haceEducación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la haceBere
 
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012enternemeint
 
AcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptx
AcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptxAcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptx
AcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptx
BenitoAcosta4
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Cátedra estudios socioculturales-sesión 5 (20)

Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 3
Cátedra estudios socioculturales-sesión 3Cátedra estudios socioculturales-sesión 3
Cátedra estudios socioculturales-sesión 3
 
Sesión 3 cátedra 2011
Sesión 3 cátedra 2011Sesión 3 cátedra 2011
Sesión 3 cátedra 2011
 
Primera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisisPrimera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisis
 
N Fuentes 2010_
N Fuentes 2010_N Fuentes 2010_
N Fuentes 2010_
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
C v
C vC v
C v
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
 
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 7
Cátedra estudios socioculturales-sesión 7Cátedra estudios socioculturales-sesión 7
Cátedra estudios socioculturales-sesión 7
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
 
Educación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la haceEducación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la hace
 
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
 
AcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptx
AcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptxAcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptx
AcostaJ.L.B._UIyC-Presentación.pptx
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
 

Más de Óscar Bustamante

Simonson
SimonsonSimonson
Carlos Scolari
Carlos ScolariCarlos Scolari
Carlos Scolari
Óscar Bustamante
 
O´Donell
O´DonellO´Donell
Martin Barbero (1)
Martin Barbero (1)Martin Barbero (1)
Martin Barbero (1)
Óscar Bustamante
 
Martin Barbero (2)
Martin Barbero (2)Martin Barbero (2)
Martin Barbero (2)
Óscar Bustamante
 
Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)
Óscar Bustamante
 
Raúl Fuentes (2)
Raúl Fuentes (2)Raúl Fuentes (2)
Raúl Fuentes (2)
Óscar Bustamante
 
Raúl Fuentes (3)
Raúl Fuentes (3)Raúl Fuentes (3)
Raúl Fuentes (3)
Óscar Bustamante
 
Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)
Óscar Bustamante
 
Fuentes 2010 (5)
Fuentes 2010  (5)Fuentes 2010  (5)
Fuentes 2010 (5)
Óscar Bustamante
 
Raúl Fuentes (6)
Raúl Fuentes (6)Raúl Fuentes (6)
Raúl Fuentes (6)
Óscar Bustamante
 
Eadie
EadieEadie
Anderson
AndersonAnderson
Robert Craig
Robert CraigRobert Craig
Robert Craig
Óscar Bustamante
 
Muniz Sodré
Muniz Sodré Muniz Sodré
Muniz Sodré
Óscar Bustamante
 
Manuel Castells
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castells
Óscar Bustamante
 
Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)
Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)
Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)Óscar Bustamante
 
Hipermediaciones (Scolari, 2008)
Hipermediaciones (Scolari, 2008)Hipermediaciones (Scolari, 2008)
Hipermediaciones (Scolari, 2008)Óscar Bustamante
 
Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)
Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)
Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)Óscar Bustamante
 
Cátedra estudios socioculturales-sesion 2
Cátedra estudios socioculturales-sesion 2Cátedra estudios socioculturales-sesion 2
Cátedra estudios socioculturales-sesion 2Óscar Bustamante
 

Más de Óscar Bustamante (20)

Simonson
SimonsonSimonson
Simonson
 
Carlos Scolari
Carlos ScolariCarlos Scolari
Carlos Scolari
 
O´Donell
O´DonellO´Donell
O´Donell
 
Martin Barbero (1)
Martin Barbero (1)Martin Barbero (1)
Martin Barbero (1)
 
Martin Barbero (2)
Martin Barbero (2)Martin Barbero (2)
Martin Barbero (2)
 
Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)
 
Raúl Fuentes (2)
Raúl Fuentes (2)Raúl Fuentes (2)
Raúl Fuentes (2)
 
Raúl Fuentes (3)
Raúl Fuentes (3)Raúl Fuentes (3)
Raúl Fuentes (3)
 
Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)
 
Fuentes 2010 (5)
Fuentes 2010  (5)Fuentes 2010  (5)
Fuentes 2010 (5)
 
Raúl Fuentes (6)
Raúl Fuentes (6)Raúl Fuentes (6)
Raúl Fuentes (6)
 
Eadie
EadieEadie
Eadie
 
Anderson
AndersonAnderson
Anderson
 
Robert Craig
Robert CraigRobert Craig
Robert Craig
 
Muniz Sodré
Muniz Sodré Muniz Sodré
Muniz Sodré
 
Manuel Castells
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castells
 
Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)
Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)
Teoría de la comunicación (Martin Serrano, 2007)
 
Hipermediaciones (Scolari, 2008)
Hipermediaciones (Scolari, 2008)Hipermediaciones (Scolari, 2008)
Hipermediaciones (Scolari, 2008)
 
Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)
Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)
Salvemos la comunicación (Wolton, 2006)
 
Cátedra estudios socioculturales-sesion 2
Cátedra estudios socioculturales-sesion 2Cátedra estudios socioculturales-sesion 2
Cátedra estudios socioculturales-sesion 2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Cátedra estudios socioculturales-sesión 5

  • 1.
  • 2. «La  comunicación  es  un  proceso  simbólico  en  el  que  la  realidad  es   producida,  mantenida,  reparada  y  transformada»  (Carey,  1989:  23)   Ontología  y  Epistemología  de  la  Comunicación:   Trabajo  de  "modelizar  "  la  realidad   Producción  social  de  sen/do  sobre  la  producción  social  de  sen/do   Praxeología  y  Metodología  de  la  Comunicación:   Trabajo  de  mediar  las  representaciones  y  los  fines   Ins/tucionalización  académica  para  cul/var  la  praxis  comunica/va   Producción,  reproducción,  aplicación  reflexivas  del  conocimiento   Hipótesis  de  la  comunicación  como  disciplina  prác/ca   PerspecPva  sociocultural  del  estudio  de  la  comunicación  
  • 3. Textos  complementarios:     Craig,  Robert  T.  (2008):  “CommunicaPon  as  a  field  and   discipline”,  The  Interna/onal  Encyclopedia  of   Communica/on.  New  York:  Blackwell,  Vol.  II,  p.675-­‐688.   Fuentes  Navarro,  Raúl  (2010):  “Condiciones  insPtucionales   para  la  prácPca  de  la  invesPgación  académica  de  la   comunicación  en  México:  la  persistencia  de  la  triple   marginalidad  en  el  siglo  XXI”,  en  Fuentes,  Sánchez  y  Trejo,   Medios  de  comunicación  y  ciencias  sociales.  (en  prensa)   Lopes,  Maria  Immacolata  Vassallo  de  (2001):  “Reflexiones   sobre  el  estatuto  disciplinario  del  campo  de  la   comunicación”,  Comunicación,  campo  y  objeto  de  estudio.   Perspec/vas  reflexivas  la/noamericanas.  Guadalajara:   ITESO/  UAA/  UCol/  UdeG,  p.43-­‐58.  
  • 4. Otros  textos  :     Löblich,  Maria  &  Andreas  Maohias  Scheu  (2011):  "WriPng   the  History  of  CommunicaPon  Studies:  A  Sociology  of   Science  Approach",  Communica/on  Theory  Vol.  21,  p. 1-­‐22.   Abboo,  Andrew  (2001):  The  Chaos  of  Disciplines.  Chicago:   The  University  of  Chicago  Press.     Bourdieu,  Pierre  (1997):  Los  usos  sociales  de  la  ciencia.   Buenos  Aires:  Nueva  Visión,  2000.   Craig,  Robert  T.  (2008b):  "CommunicaPon  in  the   conversaPon  of  disciplines",  Russian  Journal  of   Communica/on  Vol.  1  No.  1,  p.7-­‐23.  
  • 5. Abboo:    Profesiones  y  disciplinas  como  «ecologías  arPculadas»     Las  «ecologías»  incluyen  un  conjunto  de  actores,  un  conjunto  de   posiciones,  y  la  relación  entre  ellos.  Hay  estrategias  (goznes)  que  operan   simultáneamente  en  dos  ecologías,  y  estrategias  (avatars)  que  buscan   insPtucionalizar  en  una  ecología  una  copia  o  colonia  de  un  actor  en  otra.   Bourdieu:  Campos  sociales  de  producción  simbólica  «campo  cienrfico»   «De  una  definición  rigurosa  del  campo  cienrfico  como  espacio  objePvo  de   un  juego  donde  se  encuentran  compromePdas  posiciones  cienrficas  se   deduce  que  es  inúPl  disPnguir  determinaciones  propiamente  cienrficas  y   determinaciones  propiamente  sociales  de  prácPcas  esencialmente   sobredeterminadas»  (  1997:  15)   «La  forma  que  reviste  la  lucha,  inseparablemente  políPca  y  cienrfica,  por   la  legiPmidad  cienrfica,  depende    de  la  estructura  del  campo,  es  decir,  de   la  estructura  de  la  distribución  del  capital  específico  de  reconocimiento   cienrfico  entre  los  parPcipantes  de  la  lucha»  (1997:  31)  
  • 6. Craig  (2008b):  La  comunicación  en  la  conversación  entre  disciplinas.   Una  disciplina  es  una  formación  discursiva  :«una  comunidad   conversacional  con  una  tradición  de  argumentación»  (Shooer,   1997).  Las  fuentes  retóricas  para  construir  y  legiPmar  disciplinas   provienen  de  contextos  intelectuales,  insPtucionales  y   socioculturales.   Lo  que  mejor  explica  la  emergencia  disciplinaria  del  campo  es  su   relación  con  la  comunicación  como  categoría  sociocultural.   «La  coherencia  disciplinaria  absoluta  no  es  ni  posible  ni   deseable.  Los  fundamentos  disciplinarios  son  reconstrucciones   recursivas  de  prácPcas  disciplinarias  dentro  de  un  círculo   hermenéuPco  de  interpretación  y  acción».    
  • 7. Löblich  &  Scheu  (2011):  Modelo  para  la  historia  de  los  estudios  de  comunicación   Campos  sociales  no  cienrficos:   PolíPca,  economía,  medios   Constelación  de  disciplinas                                      Disciplina  de  Estudios  de  la  Comunicación   Biogratas   Ideas   InsPtuciones  
  • 8. Fuentes  (2010):  El  campo  y  la  triple  marginalidad  en  México   [El  concepto  de  “campo  académico”]  operado  auto-­‐reflexivamente   desde  su  correspondiente  habitus  en  un  proceso  de  “obje/vación   par/cipante”  (Bourdieu,  1989),  sirve  para  captar  analíPcamente  las   relaciones  entre  los  sistemas  de  relaciones  que  subyacen  a  las   prácPcas  de  sujetos  empíricos.     Estas  prácPcas,  a  su  vez,  consPtuyen  el  propio  campo  como  espacio  de   tensiones  entre  sujetos,  entre  sujetos  y  estructura,  y  entre  la   estructura  y  el  entorno  sociocultural  en  que  se  consPtuye  como   campo.  (Fuentes,  2005:  31).   [En  México]  la  invesPgación  de  la  comunicación  es  marginal  dentro  de   las  ciencias  sociales,  éstas  dentro  de  la  invesPgación  cienrfica  en   general,  y  ésta  úlPma  a  su  vez  entre  las  prioridades  del  desarrollo   nacional.  (Fuentes  y  Sánchez,  1989:  12).  
  • 9. Fuentes  (1998):  Estructuras  del  campo  académico  de  la  comunicación   Subcampo(s) científico(s) INVESTIGACIÓN ACADÉMICA CIENCIAS SOCIALES INVESTIGACIÓN APLICADA PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Conocimiento – Pautas de intervención MATRIZ DISCIPLINARIA PRÁCTICAS DE REPRODUCCIÓN PRÁCTICAS DE APLICACIÓN FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROFESIONES Subcampo(s) educativo(s) Subcampo(s) profesional(es) UNIVERSIDAD – EDUCACIÓN SUPERIOR MERCADO PROFESIONAL – COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 10. Fuentes  (1998):  Procesos  de  estructuración  del  campo  académico   DIMENSIONES CULTURAL POLÍTICA ECONÓMICA CONTEXTUALES (Condiciones generales de desarrollo dependiente) ESCALAS (Inconsistencia disciplinaria) (Crisis universitaria) Individual Procesos de constitución de los sujetos Procesos de formación/conformación del habitus (Continuidad utópica) Procesos de profesionalización y calificación laboral Institucional Procesos de organización social (Institucionalización académica) Procesos de institucionalización cognoscitiva Procesos de especialización de la producción Sociocultural Procesos de autorreproducción del campo (Autonomía intelectual) Procesos de legitimación social del campo Procesos de asimilación/acomodación del sentido
  • 11. Fuentes  (1998):  (Re)  estructuración  del  campo  académico  de  la  comunicación  en  México   MODELOS FUNDACIONALES 1950-­‐1975   ETHOS   Desarticulación múltiple ASOCIACIONES INVESTIGACIÓN ACADÉMICA PUBLICACIONES Inconsistencia disciplinaria POSGRADOS Dependencia estructural Empiristas VS Críticos Crisis universitaria 1975-­‐1985 INSTITUCIONALIZACIÓN ACADÉMICA Fragmentación VS Síntesis CRISIS MÚLTIPLE AUTONOMÍA INTELECTUAL CONTINUIDAD UTÓPICA PROFESIONALIZACIÓN AVANZADA REESTRUCTURACIÓN Post-disciplinarización Solvencia metodológica 1985-­‐1995       Reconfiguración del sentido INERCIA CONFORMISTA EXTENSIÓN DE LA RECUPERACIÓN DEL IMAGINACIÓN UTÓPICA PRAGMATISMO LEGITIMACIÓN ACADÉMICA Y SOCIAL Autoridad Científica Autonomía Relativa Usos sociales de los productos ¿1995-­‐2011?  
  • 12. Fuentes  (2010):  La  triple  marginalidad  en  el  Siglo  XXI   Las  principales  condiciones  estructurales  que  se  postularon  como   determinantes  del  desarrollo  de  la  invesPgación  académica  de  la   comunicación  entre  las  décadas  de  los  setenta  y  de  los  noventa,                                   han  mantenido  su  vigencia.   La  segunda  disyunPva  postulada  a  mediados  de  los  años  noventa,  entre  la   extensión  de  la  imaginación  utópica  y  la  recuperación  del  pragma/smo,   requiere  de  nuevos  procesos  de  contextualización  para  poder  ser   sostenida,  pues  “linealmente”,  habría  tantas  evidencias  sobre  la   prevalencia  de  uno  de  los  polos  como  sobre  la  del  otro.      A  pesar  del  crecimiento  de  algunos  indicadores  en  la  úlPma  década,  el   estado  actual  del  campo  de  la  invesPgación  académica  de  la   comunicación  en  México  se  puede  caracterizar  como  de  “estancamiento   concentrado”  
  • 13. Miembros del SNI, 2011, por nivel y disciplina, que hacen investigación de la comunicación Disciplina     InvesPgadores     Candidato   Nivel  I     Nivel  II   Nivel  III     Emérito     Área  IV:  Humanidades   36                      20%   1   18   12   4   1   Antropología   11   1   6   2   1   1   Historia   10   0   4   5   1   0   LingüísPca   10   0   3   5   2   0   Pedagogía   4   0   4   0   0   0   Psicología   1   0   1   0   0   0   Área  V:  Ciencias  Sociales   141                  80%   22   85   21   13   0   Cs.  Económicas   2   0   2   0   0   0   Cs.  Jurídicas   5   1   1   2   1   0   Cs.  PolíPcas   18   0   12   4   2   0   Sociología   116   21   70   15   10   0   TOTAL   177   23        13%   103  59%   33  18%   17  9%   1      1%     46  insPtuciones  de  adscripción:  32  UNAM;  27  UAM;  22  UdeG;  10  ITESM  =  (51.4%)