SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
                     FACULTAD DE COMUNICACIONES

               DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
                   PROGRAMA DE COMUNICACIONES1

              PROGRAMA DE LA MATERIA: COMUNICACIÓN V


  NOMBRE DE LA                Comunicación V
  MATERIA
  PROFESOR                    Carlos Augusto Giraldo Castro
                              caugusto78@gmail.com
  OFICINA                     12 – 111
  HORARIO DE CLASE            Jueves 4:00 - 8:00 p.m.
  HORARIO DE                  Lunes 2:30 p.m. (con cita previa)
  ATENCION


  INFORMACION GENERAL

  Código de la materia             1208501
  Semestre                         2009 - 2
  Área (Nota 3)                    Comunicación
  Horas teóricas semanales         4
  Horas teóricas semestrales       64
  No. de Créditos                  3
  Horas de clase por semestre      64
  Campo de formación               Comunicación
  Validable                        Si
  Habilitable                      Si
  Clasificable                     Si
  Requisitos
  Correquisitos                    503-504-505
  Otros programas a los
  cuales se ofrece la materia


INFORMACION COMPLEMENTARIA

  Propósito del curso: (Ver        COMUNICACIÓN V
  documento Icfes, anexo)
                                   (P) Abordar problemas contemporáneos de la
                                   comunicación desde perspectivas ética, estética
                                   y crítica con el objetivo de incentivar la
                                   responsabilidad social, la sensibilidad y la
                                   creatividad en el ejercicio de la profesión.
                                   (CB)     Fundamentación        filosófica    de la
                                   comunicación con perspectivas filosóficas,
                                   críticas y estéticas, con base en los autores
2


                         clásicos y la discusión sobre problemas
                         epistemológicos contemporáneos, que tienen
                         que ver directamente con los modelos de
                         producción de conocimiento, científico-teórico y
                         su relación con la comunicación como objeto de
                         estudio. Además, la inserción de este debate en
                         el vasto mundo de las organizaciones desde una
                         perspectiva contemporánea.
Justificación:           La comunicación resulta ser una herramienta
                         básica para la gestión de las organizaciones ya
                         sean estas de carácter público, privado u
                         organizaciones no gubernamentales (ONG´s).
                         Las nuevas condiciones de los entornos obligan
                         a encontrar en la comunicación las posibilidades
                         de respuesta efectiva a las problemáticas y un
                         habilitador de soluciones eficaces en el ejercicio
                         de las organizaciones. La comunicación en las
                         organizaciones debe superar el mito de ser una
                         tarea marginal, en la medida en que inscribe los
                         lineamientos de dirección de cualquier empresa
                         que se lidere en los ámbitos sociales. El
                         comunicador, más que nadie, debe procurar por
                         la planificación de su accionar comunicativo
                         desde la estructuración organizacional de los
                         estamentos sociales y los medios de
                         comunicación
Objetivo General:        Lograr que los estudiantes reconozcan las
                         teorías contemporáneas de la comunicación,
                         determinadas por la “sociedad de la información”,
                         en un marco comparativo con las propuestas de
                         la teoría de la comunicación y analicen su
                         importancia para la investigación teórica y
                         aplicada en comunicación en organizaciones de
                         distinta índole.

Objetivos Específicos:   Plantear un marco de reflexión alrededor de la
                         producción del conocimiento y la producción de
                         las teorías como formas de conocimiento

                         Desarrollar una mirada a las formas de
                         teorización científica apuntando a las ciencias
                         sociales.

                         Plantear el surgimiento de un saber científico en
                         el área de las comunicaciones.

                         Abordar los distintos paradigmas, enfoques y
                         teorías de la comunicación.

                         Identificar y aplicar los paradigmas, teorías y
                         enfoques en los problemas comunicacionales en
                         organizaciones de distinta índole.

                         Elaborar   una   reflexión   crítica-teorizada   al

                                                                          2
3


                                    abordaje de las       comunicaciones        en      las
                                    organizaciones.

   Contenido resumido en un         El curso brindará herramientas teórico-
   párrafo.                         epistemológicas      para     pensar    distintas
                                    problemáticas de orden comunicacional que
                                    involucran aspectos éticos, estéticos y críticos.
                                    Estas reflexiones desembocarán en el estudio de
                                    experiencias significativas en el campo de la
                                    consultaría de la comunicación o de
                                    investigaciones desarrolladas en el campo.



UNIDADES DETALLADAS

Unidad 1

   Tema(s) a desarrollar            Introducción: Reflexión crítica al conocimiento
                                    científico y la pertinencia de las teorías vistas
                                    desde la comunicación.

   Subtemas                         Genealogía del lenguaje y el pensamiento.

                                    La comunicación: el lenguaje de la naturaleza.

                                    Visión histórico-geográfica del pensamiento
                                    hegemónico occidental: la filosofía, entre la
                                    libertad y la dictadura de la razón.

                                    La ciencia, las palabras y las cosas:                la
                                    construcción de modelos de convencimiento.

   No. de semanas que se le  12 semanas
   dedicarán a esta unidad
   BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:


   Martín Serrano, M (2007) ¿Para qué sirve estudiar teoría de la comunicación?
   Documento de Internet: http://www.ulima.edu.pe/revistas/contratexto/pdf/art2.pdf.
   Última consulta: julio 30 de 2009.

   Morin, E. (2005) El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Barecelona. Ed
   Kairós.

   Focuault, M (2005). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias
   humanas. México: Siglo XXI editores.

   Otros textos consultados por los estudiantes.




Unidad No. 2

                                                                                         3
4


   Tema(s) a desarrollar             Panorama general de         las teorías de la
                                     comunicación. Revisión      desde un enfoque
                                     epistemológico.

   Subtemas                          Los paradigmas de la investigación social y su
                                     relación con la producción teórico-práctica.

                                     Paradigmas, enfoques y perspectivas de las
                                     teorías de la comunicación.

                                     El objeto de estudio de las teorías de la
                                     comunicación.

                                     Apuntes para la inserción del debate en la
                                     comunicación en las organizaciones.

   No. de semanas que se le  10 semanas
   dedicarán a esta unidad
   BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:


   Alsina, Miguel Rodrigo (2001) Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y
   perspectivas. España: Universitat Autonoma de Barcelona, 2001.

   Wolf, M. (1991). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y
   perspectivas. Barcelona, Paidós.

   Pereira, J.M. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en
   construcción. Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia.
   Revista, investigación y desarrollo vol. 13, n° 2 (2005) - issn 0121-3261. (En linea)
   http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/13-2/9_La%20comunicacion.pdf


   Y otros textos consultados por los estudiantes.



Unidad No. 3

   Tema(s) a desarrollar             Enfoques contemporáneos de la
                                     comunicación
   Subtemas
                                     Las teorías de la comunicación y la comunicación
                                     en las organizaciones.

                                     Los enfoques críticos de la comunicación.

                                     La   perspectiva       Latinoamérica      de     la
                                     comunicación.


   No. de semanas que se le  10 semanas
   dedicarán a esta unidad
   BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

                                                                                      4
5




Habermas, J (1999) Teoría de la acción comunicativa. España: Taurus.

Martín-Barbero, J (1998) De los medios a las mediaciones. Comunicación,
cultura y hegemonía. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello. Editorial
Gustavo Gili.

Documento del programa del Pregrado en Comunicaciones. Universidad de
Antioquia, Facultad de Comunicaciones. 2009.

Echeverry M (2009) Epistemología en Iberoamérica. Contribución al estudio de la
comunicación. Monografía de grado en Comuniaciones. Facultad de
Comunicaciones. Universidad de Antioquia.

Costa, J (1999) La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de
la gestión. España: Paidós Papeles de Comuniación 26.

Bartoli, A. (1992). Comunicación y organización. Barcelona, Paidós.

Goldhaber M. Gerald (1994) Comunicación organizacional.




METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso:
Exposiciones magistrales, discusiones, talleres, lecturas, tutorías y exposiciones
de los alumnos. Los estudiantes deben estudiar individualmente los textos que el
profesor propone para el desarrollo de cada tema, lo que les permitirá participar en
discusiones y trabajos calificables en clase.




EVALUACIÓN
Actividad                         Porcentaje                 Fecha (día, mes,
                                                             año)
Parcial 1                       20 %
Parcial 2                       20 %
Seguimiento                     30 %
Final Trabajo                   20%
DeMuestra                       10 %
Actividades de asistencia obligatoria
Todas.




                                                                                  5

Más contenido relacionado

Destacado

Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
SamanthitaPineda
 
Liga
LigaLiga
Liga
Alejandro
 
Anecdota del nieto de m. gandhi
Anecdota del nieto de m. gandhiAnecdota del nieto de m. gandhi
Anecdota del nieto de m. gandhi
Juan XXIII
 
E commerce y ventas online
E commerce y ventas onlineE commerce y ventas online
E commerce y ventas onlineAlta Estrategia
 
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?GNEAUPP.
 
Algo...
Algo...Algo...
Algo...EDUINS
 
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"mendigosolano
 
Taller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPV
Taller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPVTaller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPV
Taller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPV
Luis Lopez Cuenca
 
Commarca comunicación
Commarca comunicaciónCommarca comunicación
Commarca comunicación
Commarca Comunicación
 
Linkedin 10 Tips para un 10
Linkedin 10 Tips para un 10Linkedin 10 Tips para un 10
Linkedin 10 Tips para un 10
Lorena Amarante
 
Manual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.br
Manual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.brManual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.br
Manual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.br
LojaTotalseg
 
Crear Xtecblocs
Crear XtecblocsCrear Xtecblocs
Crear Xtecblocsxavi1103
 
ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311
MKT FILM
 
Poema De Víctor Hugo
Poema De Víctor HugoPoema De Víctor Hugo
Poema De Víctor Hugodracruz
 
2014.07.09 WordBench Tokyo LT
2014.07.09 WordBench Tokyo LT2014.07.09 WordBench Tokyo LT
2014.07.09 WordBench Tokyo LTYutaro Miyazaki
 
Una cita con Marisa
Una cita con MarisaUna cita con Marisa
Una cita con Marisacaruchas
 
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
Ricardo Rivas Montiel
 
T6 misw frecuencias_lep
T6 misw frecuencias_lepT6 misw frecuencias_lep
T6 misw frecuencias_lep
Isabelsanchezwall
 

Destacado (20)

Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Liga
LigaLiga
Liga
 
Anecdota del nieto de m. gandhi
Anecdota del nieto de m. gandhiAnecdota del nieto de m. gandhi
Anecdota del nieto de m. gandhi
 
E commerce y ventas online
E commerce y ventas onlineE commerce y ventas online
E commerce y ventas online
 
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
¿ QUE NOS ESTAMOS GASTANDO EN LAS HERIDAS?
 
Algo...
Algo...Algo...
Algo...
 
Ppt final ssem
Ppt final ssemPpt final ssem
Ppt final ssem
 
Citas
CitasCitas
Citas
 
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
 
Taller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPV
Taller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPVTaller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPV
Taller sobre Twitter. Centro de Transferencia de Tecnología UPV
 
Commarca comunicación
Commarca comunicaciónCommarca comunicación
Commarca comunicación
 
Linkedin 10 Tips para un 10
Linkedin 10 Tips para un 10Linkedin 10 Tips para un 10
Linkedin 10 Tips para un 10
 
Manual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.br
Manual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.brManual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.br
Manual Placa Correio de Voz Impacta Intelbras - LojaTotalseg.com.br
 
Crear Xtecblocs
Crear XtecblocsCrear Xtecblocs
Crear Xtecblocs
 
ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311
 
Poema De Víctor Hugo
Poema De Víctor HugoPoema De Víctor Hugo
Poema De Víctor Hugo
 
2014.07.09 WordBench Tokyo LT
2014.07.09 WordBench Tokyo LT2014.07.09 WordBench Tokyo LT
2014.07.09 WordBench Tokyo LT
 
Una cita con Marisa
Una cita con MarisaUna cita con Marisa
Una cita con Marisa
 
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
Boletín Técnico colecc. Octubre 2014
 
T6 misw frecuencias_lep
T6 misw frecuencias_lepT6 misw frecuencias_lep
T6 misw frecuencias_lep
 

Similar a C v

Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónMartha Guarin
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónMartha Guarin
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Gisel Valdivia
 
La comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexicoLa comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexicoalfredobr
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordjormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordjormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jormpep
 
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012enternemeint
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
RicardoVirtualeduca
 
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigaciónUnidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01
Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01
Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01Dianaserroto
 
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010Dianaserroto
 
Catedra 2011 sesion_5
Catedra 2011 sesion_5Catedra 2011 sesion_5
Catedra 2011 sesion_5
La Comunidad Desapercibida
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 5
Cátedra estudios socioculturales-sesión 5Cátedra estudios socioculturales-sesión 5
Cátedra estudios socioculturales-sesión 5Óscar Bustamante
 

Similar a C v (20)

P iii
P iiiP iii
P iii
 
Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicación
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Programa proyecto iii 2012 1
Programa proyecto iii 2012 1Programa proyecto iii 2012 1
Programa proyecto iii 2012 1
 
Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicación
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
 
La comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexicoLa comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexico
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
 
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigaciónUnidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigación
 
Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01
Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01
Programa comunicacion discurso y realidad. prof. álvaro lizarralde 2010.01
 
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
Documento modular. enfasis comunicación en conflicto 2010.02. 31 de mayo de 2010
 
Catedra 2011 sesion_5
Catedra 2011 sesion_5Catedra 2011 sesion_5
Catedra 2011 sesion_5
 
Cátedra estudios socioculturales-sesión 5
Cátedra estudios socioculturales-sesión 5Cátedra estudios socioculturales-sesión 5
Cátedra estudios socioculturales-sesión 5
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

C v

  • 1. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE COMUNICACIONES1 PROGRAMA DE LA MATERIA: COMUNICACIÓN V NOMBRE DE LA Comunicación V MATERIA PROFESOR Carlos Augusto Giraldo Castro caugusto78@gmail.com OFICINA 12 – 111 HORARIO DE CLASE Jueves 4:00 - 8:00 p.m. HORARIO DE Lunes 2:30 p.m. (con cita previa) ATENCION INFORMACION GENERAL Código de la materia 1208501 Semestre 2009 - 2 Área (Nota 3) Comunicación Horas teóricas semanales 4 Horas teóricas semestrales 64 No. de Créditos 3 Horas de clase por semestre 64 Campo de formación Comunicación Validable Si Habilitable Si Clasificable Si Requisitos Correquisitos 503-504-505 Otros programas a los cuales se ofrece la materia INFORMACION COMPLEMENTARIA Propósito del curso: (Ver COMUNICACIÓN V documento Icfes, anexo) (P) Abordar problemas contemporáneos de la comunicación desde perspectivas ética, estética y crítica con el objetivo de incentivar la responsabilidad social, la sensibilidad y la creatividad en el ejercicio de la profesión. (CB) Fundamentación filosófica de la comunicación con perspectivas filosóficas, críticas y estéticas, con base en los autores
  • 2. 2 clásicos y la discusión sobre problemas epistemológicos contemporáneos, que tienen que ver directamente con los modelos de producción de conocimiento, científico-teórico y su relación con la comunicación como objeto de estudio. Además, la inserción de este debate en el vasto mundo de las organizaciones desde una perspectiva contemporánea. Justificación: La comunicación resulta ser una herramienta básica para la gestión de las organizaciones ya sean estas de carácter público, privado u organizaciones no gubernamentales (ONG´s). Las nuevas condiciones de los entornos obligan a encontrar en la comunicación las posibilidades de respuesta efectiva a las problemáticas y un habilitador de soluciones eficaces en el ejercicio de las organizaciones. La comunicación en las organizaciones debe superar el mito de ser una tarea marginal, en la medida en que inscribe los lineamientos de dirección de cualquier empresa que se lidere en los ámbitos sociales. El comunicador, más que nadie, debe procurar por la planificación de su accionar comunicativo desde la estructuración organizacional de los estamentos sociales y los medios de comunicación Objetivo General: Lograr que los estudiantes reconozcan las teorías contemporáneas de la comunicación, determinadas por la “sociedad de la información”, en un marco comparativo con las propuestas de la teoría de la comunicación y analicen su importancia para la investigación teórica y aplicada en comunicación en organizaciones de distinta índole. Objetivos Específicos: Plantear un marco de reflexión alrededor de la producción del conocimiento y la producción de las teorías como formas de conocimiento Desarrollar una mirada a las formas de teorización científica apuntando a las ciencias sociales. Plantear el surgimiento de un saber científico en el área de las comunicaciones. Abordar los distintos paradigmas, enfoques y teorías de la comunicación. Identificar y aplicar los paradigmas, teorías y enfoques en los problemas comunicacionales en organizaciones de distinta índole. Elaborar una reflexión crítica-teorizada al 2
  • 3. 3 abordaje de las comunicaciones en las organizaciones. Contenido resumido en un El curso brindará herramientas teórico- párrafo. epistemológicas para pensar distintas problemáticas de orden comunicacional que involucran aspectos éticos, estéticos y críticos. Estas reflexiones desembocarán en el estudio de experiencias significativas en el campo de la consultaría de la comunicación o de investigaciones desarrolladas en el campo. UNIDADES DETALLADAS Unidad 1 Tema(s) a desarrollar Introducción: Reflexión crítica al conocimiento científico y la pertinencia de las teorías vistas desde la comunicación. Subtemas Genealogía del lenguaje y el pensamiento. La comunicación: el lenguaje de la naturaleza. Visión histórico-geográfica del pensamiento hegemónico occidental: la filosofía, entre la libertad y la dictadura de la razón. La ciencia, las palabras y las cosas: la construcción de modelos de convencimiento. No. de semanas que se le 12 semanas dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: Martín Serrano, M (2007) ¿Para qué sirve estudiar teoría de la comunicación? Documento de Internet: http://www.ulima.edu.pe/revistas/contratexto/pdf/art2.pdf. Última consulta: julio 30 de 2009. Morin, E. (2005) El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Barecelona. Ed Kairós. Focuault, M (2005). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI editores. Otros textos consultados por los estudiantes. Unidad No. 2 3
  • 4. 4 Tema(s) a desarrollar Panorama general de las teorías de la comunicación. Revisión desde un enfoque epistemológico. Subtemas Los paradigmas de la investigación social y su relación con la producción teórico-práctica. Paradigmas, enfoques y perspectivas de las teorías de la comunicación. El objeto de estudio de las teorías de la comunicación. Apuntes para la inserción del debate en la comunicación en las organizaciones. No. de semanas que se le 10 semanas dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: Alsina, Miguel Rodrigo (2001) Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas. España: Universitat Autonoma de Barcelona, 2001. Wolf, M. (1991). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona, Paidós. Pereira, J.M. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción. Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. Revista, investigación y desarrollo vol. 13, n° 2 (2005) - issn 0121-3261. (En linea) http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/13-2/9_La%20comunicacion.pdf Y otros textos consultados por los estudiantes. Unidad No. 3 Tema(s) a desarrollar Enfoques contemporáneos de la comunicación Subtemas Las teorías de la comunicación y la comunicación en las organizaciones. Los enfoques críticos de la comunicación. La perspectiva Latinoamérica de la comunicación. No. de semanas que se le 10 semanas dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: 4
  • 5. 5 Habermas, J (1999) Teoría de la acción comunicativa. España: Taurus. Martín-Barbero, J (1998) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello. Editorial Gustavo Gili. Documento del programa del Pregrado en Comunicaciones. Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones. 2009. Echeverry M (2009) Epistemología en Iberoamérica. Contribución al estudio de la comunicación. Monografía de grado en Comuniaciones. Facultad de Comunicaciones. Universidad de Antioquia. Costa, J (1999) La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. España: Paidós Papeles de Comuniación 26. Bartoli, A. (1992). Comunicación y organización. Barcelona, Paidós. Goldhaber M. Gerald (1994) Comunicación organizacional. METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso: Exposiciones magistrales, discusiones, talleres, lecturas, tutorías y exposiciones de los alumnos. Los estudiantes deben estudiar individualmente los textos que el profesor propone para el desarrollo de cada tema, lo que les permitirá participar en discusiones y trabajos calificables en clase. EVALUACIÓN Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año) Parcial 1 20 % Parcial 2 20 % Seguimiento 30 % Final Trabajo 20% DeMuestra 10 % Actividades de asistencia obligatoria Todas. 5