SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                            Página 1 de 4




MC. Héctor Cerezo Huerta
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Universidad Pedagógica Nacional – Unidad 082
RESUMEN:
     El presente artículo tiene como objetivo identificar los aspectos teórico-
     metodológicos esenciales de las tendencias y enfoques pedagógicos
     contemporáneos, desde una posición descriptiva y analítica. Para afectos
     prácticos en las siguientes líneas, se considerará de ahora en adelante el
     área     temática   como:     corrientes    pedagógicas   contemporáneas.
     Particularmente, se plantea la discusión prolífica sobre el carácter
     científico de la pedagogía, y el análisis de los que bien pueden
     considerarse sus paradigmas más representativos, tales como: la escuela
     nueva, la pedagogía liberadora, la tendencia cognitiva,
     el constructivismo y el enfoque histórico-cultural.
Palabras clave: Escuela nueva, pedagogía liberadora,
cognitivismo, constructivismo, enfoque histórico-cultural.
Recibido: julio de 2006; aceptado para su publicación:
diciembre de 2007

I. El paradigma de “La escuela nueva”
La llamada “Escuela Nueva” fue un movimiento pedagógico heterogéneo
iniciado a finales del siglo XIX. La escuela nueva, llamada también escuela
activa, surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones
sociales que imperaban en la época de ésta. Se constituye en una verdadera
corriente pedagógica, en una propuesta educativa de nuevo perfil, quizás
cuando al finalizar la primera guerra mundial, la educación fue nuevamente
considerada esperanza de paz. Pese a que sus orígenes son más remotos, el
movimiento encontró su mayor auge en tiempos bélicos, por lo que su ánimo
renovador de la enseñanza es característico, además de fundamentar gran parte
de sus planteamientos en la psicología del desarrollo infantil.


       Para algunos estudiosos llegó a ser como una revolución copernicana en la
       educación

En la opinión de Ferriere (1982) los pedagogos de la escuela nueva fueron

      José Xavier Rodríguez Moreno
      Ciencias de la Educación mención Educación Básica
      Centro Universitario Guayaquil-Kennedy
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                                        Página 2 de 4



poseídos por un ardiente deseo de paz y volvieron a ver en la educación el medio
más idóneo para fomentar la comprensión entre los hombres y entre las
naciones, la solidaridad humana; desarrollar el amor fraternal sin importar
diferencias de nacionalidad, de tipo étnico o cultural; que el impulso de vida se
impusiera por fin sobre el instinto de muerte; que se pudieran resolver de
manera pacífica los conflictos entre las naciones y entre los grupos sociales. De
esta manera, la nueva educación tendría que ser capaz de formar a los
individuos para la paz, la comprensión y la solidaridad.

                                           Respuestas
 Cuestionamie
     ntos




a) ¿Cómo el sociólogo
estudia al conglomerado
                                          Lo estudia a través de los patrones de
social tanto en su diversidad
                                          comportamiento, y , a los seres humanos de acuerdo a
cómo en su regularidad,
                                          las ciencias sociales.
valiéndose de la imaginación
sociológica?
                                          Las    ciencias   involucradas      son:    HISTORIA,
b) La sociedad como objeto
                                          ECONOMÍA, CIENCIAS POLÍTICAS, GEOGRAFÍA,
de estudio de distintas
                                          ANTROPOLOGÍA, DERECHO y PSICOLOGÍA. La
ciencias involucra a muchas
                                          importancia de su interdisciplinariedad es que cada
de ellas, ¿cuáles son estas?
                                          una de estas ramas de las ciencias sociales da un
Y ¿cuál es la importancia de
                                          parámetro de estudio del cual la SOCIOLOGÍA se
su interdisciplinariedad?
                                          hace eco para un mejor análisis de las sociedades.
c) Cómo el sociólogo
responde a la demanda de
conocimiento qué la
                                          Analizando y comprendiendo el conjunto de la realidad
sociedad le formula y cómo
                                          social, a través de los estudios individual y
se vincula con otros
                                          colectivamente.
científicos sociales para
incursionar en nuevos
campos de estudio?


                José Xavier Rodríguez Moreno
                Ciencias de la Educación mención Educación Básica
                Centro Universitario Guayaquil-Kennedy
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                               Página 3 de 4



                              Las características de los métodos cualitativos son:
                              Buscar demostrar los fenómenos sociales inmersos en
                              otros, cual es su relación y la influencia que ejercen.
                              Tener      instrucciones    precisas.    Los   métodos
                              cuantitativos se caracterizan por: Pretender conocer
d) ¿Qué características       tendencias y significados, para así poder dar
presentan los métodos         interpretación a los comportamientos de los grupos de
cuantitativos y cualitativos? igual forma que a los individuos. Utilizan las
                              entrevistas, observación participante como técnica y
                              analizan sus contenidos. Realizan mediciones
                              estadísticas basadas en encuestas de opinión, censos
                              para su análisis. Mencionan los grados o niveles, para
                              poder agregar información en las comparaciones.
                              La sociología es una ciencia por que se basa en
                              métodos y técnicas muy claras y bien establecidas,
e) ¿La sociología una         utilizando la cientificidad de las teorías preexistentes
ciencia? ¿En qué consiste el para poder demostrar con técnicas de laboratorio lo
método científico? ¿Se puede que podría llegar a sucede en tal o cual situación. La
ser objetivo en el estudio de objetividad del investigador puede estar en tela de
la sociología?                duda puesto que no se sabe si logra diferenciar sus
                              creencias personales de los resultados de los estudios
                              realizados.
                              La relación del sociólogo con la sociedad debe estar
                              encaminada a la solemnidad con que se vierten los
                              criterios sobre los comentarios comunes del normal de
f) ¿Cuál es la relación del
                              la gente, para así poder criticar todos los aspectos
sociólogo con la sociedad a
                              subyacentes. Las alternativas ocupacionales están
la que estudia? ¿Cuáles son
                              dirigidas más a la interdisciplinariedad para
sus alternativas
                              desenvolverse en cualquier ámbito, sea este
ocupacionales? ¿Cuál es su
                              catedrático, político o periodístico. Su compromiso se
compromiso con el futuro?
                              basa en la explicación coherente y significativa de los
                              cambios que sufra la sociedad, presentándolos a partir
                              de teorías y conceptos.




      José Xavier Rodríguez Moreno
      Ciencias de la Educación mención Educación Básica
      Centro Universitario Guayaquil-Kennedy
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                         Página 4 de 4




     José Xavier Rodríguez Moreno
     Ciencias de la Educación mención Educación Básica
     Centro Universitario Guayaquil-Kennedy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdfLa creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Resumen para los alumnos
Resumen para los alumnosResumen para los alumnos
Resumen para los alumnos
 
Ceguera Moral
Ceguera MoralCeguera Moral
Ceguera Moral
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Unidad didactica ESAP Luis Carrera
Unidad didactica ESAP Luis CarreraUnidad didactica ESAP Luis Carrera
Unidad didactica ESAP Luis Carrera
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
J rodríguez fichas
J rodríguez fichasJ rodríguez fichas
J rodríguez fichas
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Bolivar art1
Bolivar art1Bolivar art1
Bolivar art1
 

Destacado (20)

Projecto final
Projecto finalProjecto final
Projecto final
 
Special senses 1
Special senses 1Special senses 1
Special senses 1
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Madrid romana
Madrid romanaMadrid romana
Madrid romana
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Un dia de escuela
Un dia de escuelaUn dia de escuela
Un dia de escuela
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Esencia de navidad
Esencia de navidadEsencia de navidad
Esencia de navidad
 
Gratitud a dios
Gratitud a diosGratitud a dios
Gratitud a dios
 
Prácticas Exitosas Jardín de Niños Mixcoatl
Prácticas Exitosas Jardín de Niños Mixcoatl Prácticas Exitosas Jardín de Niños Mixcoatl
Prácticas Exitosas Jardín de Niños Mixcoatl
 
Ácido-Base
Ácido-BaseÁcido-Base
Ácido-Base
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Manual convivenciapdf online
Manual convivenciapdf onlineManual convivenciapdf online
Manual convivenciapdf online
 
Software de contabilidad en colombia
Software de contabilidad en colombiaSoftware de contabilidad en colombia
Software de contabilidad en colombia
 
Rafa
RafaRafa
Rafa
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
El Presidente de Colombia Felicita a GBS
El Presidente de Colombia Felicita a GBSEl Presidente de Colombia Felicita a GBS
El Presidente de Colombia Felicita a GBS
 
GBS 2012: Gestion Comercial Ideal -algun-dia-todos-los-sistemas-contables-ser...
GBS 2012: Gestion Comercial Ideal -algun-dia-todos-los-sistemas-contables-ser...GBS 2012: Gestion Comercial Ideal -algun-dia-todos-los-sistemas-contables-ser...
GBS 2012: Gestion Comercial Ideal -algun-dia-todos-los-sistemas-contables-ser...
 
Medicion de audiencia
Medicion de audienciaMedicion de audiencia
Medicion de audiencia
 

Similar a Práctica de word

Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptletysantoyo
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptletysantoyo
 
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓNANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓNHermila A
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptletysantoyo
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptletysantoyo
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicask05m14
 
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_socialUniversidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_socialunprg
 
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesMildres Conrado
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularrmorozcoc
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónNidya Reyes
 
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxGHINA QUISPE JIMENEZ
 
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos VirtualesJaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos Virtualessocioeduca
 
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
LA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOSLA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOS
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOSRuth Vargas Gonzales
 
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfMarcoCulquiSnchez
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curricularesshakiramonica
 

Similar a Práctica de word (20)

Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓNANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_socialUniversidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
Universidad complejidad calidadacademica_pertinencia_social
 
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias sociales
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
 
TEORIA SOCIOCULTURAL vigosky.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL vigosky.pptxTEORIA SOCIOCULTURAL vigosky.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL vigosky.pptx
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
Queeslasociologíadelaeducación
 
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos VirtualesJaime Gonzalez Entornos Virtuales
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
 
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
LA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOSLA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOS
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 
T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
 
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Práctica de word

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 4 MC. Héctor Cerezo Huerta Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad Juárez, Chihuahua. México Universidad Pedagógica Nacional – Unidad 082 RESUMEN: El presente artículo tiene como objetivo identificar los aspectos teórico- metodológicos esenciales de las tendencias y enfoques pedagógicos contemporáneos, desde una posición descriptiva y analítica. Para afectos prácticos en las siguientes líneas, se considerará de ahora en adelante el área temática como: corrientes pedagógicas contemporáneas. Particularmente, se plantea la discusión prolífica sobre el carácter científico de la pedagogía, y el análisis de los que bien pueden considerarse sus paradigmas más representativos, tales como: la escuela nueva, la pedagogía liberadora, la tendencia cognitiva, el constructivismo y el enfoque histórico-cultural. Palabras clave: Escuela nueva, pedagogía liberadora, cognitivismo, constructivismo, enfoque histórico-cultural. Recibido: julio de 2006; aceptado para su publicación: diciembre de 2007 I. El paradigma de “La escuela nueva” La llamada “Escuela Nueva” fue un movimiento pedagógico heterogéneo iniciado a finales del siglo XIX. La escuela nueva, llamada también escuela activa, surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones sociales que imperaban en la época de ésta. Se constituye en una verdadera corriente pedagógica, en una propuesta educativa de nuevo perfil, quizás cuando al finalizar la primera guerra mundial, la educación fue nuevamente considerada esperanza de paz. Pese a que sus orígenes son más remotos, el movimiento encontró su mayor auge en tiempos bélicos, por lo que su ánimo renovador de la enseñanza es característico, además de fundamentar gran parte de sus planteamientos en la psicología del desarrollo infantil. Para algunos estudiosos llegó a ser como una revolución copernicana en la educación En la opinión de Ferriere (1982) los pedagogos de la escuela nueva fueron José Xavier Rodríguez Moreno Ciencias de la Educación mención Educación Básica Centro Universitario Guayaquil-Kennedy
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 2 de 4 poseídos por un ardiente deseo de paz y volvieron a ver en la educación el medio más idóneo para fomentar la comprensión entre los hombres y entre las naciones, la solidaridad humana; desarrollar el amor fraternal sin importar diferencias de nacionalidad, de tipo étnico o cultural; que el impulso de vida se impusiera por fin sobre el instinto de muerte; que se pudieran resolver de manera pacífica los conflictos entre las naciones y entre los grupos sociales. De esta manera, la nueva educación tendría que ser capaz de formar a los individuos para la paz, la comprensión y la solidaridad. Respuestas Cuestionamie ntos a) ¿Cómo el sociólogo estudia al conglomerado Lo estudia a través de los patrones de social tanto en su diversidad comportamiento, y , a los seres humanos de acuerdo a cómo en su regularidad, las ciencias sociales. valiéndose de la imaginación sociológica? Las ciencias involucradas son: HISTORIA, b) La sociedad como objeto ECONOMÍA, CIENCIAS POLÍTICAS, GEOGRAFÍA, de estudio de distintas ANTROPOLOGÍA, DERECHO y PSICOLOGÍA. La ciencias involucra a muchas importancia de su interdisciplinariedad es que cada de ellas, ¿cuáles son estas? una de estas ramas de las ciencias sociales da un Y ¿cuál es la importancia de parámetro de estudio del cual la SOCIOLOGÍA se su interdisciplinariedad? hace eco para un mejor análisis de las sociedades. c) Cómo el sociólogo responde a la demanda de conocimiento qué la Analizando y comprendiendo el conjunto de la realidad sociedad le formula y cómo social, a través de los estudios individual y se vincula con otros colectivamente. científicos sociales para incursionar en nuevos campos de estudio? José Xavier Rodríguez Moreno Ciencias de la Educación mención Educación Básica Centro Universitario Guayaquil-Kennedy
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 3 de 4 Las características de los métodos cualitativos son: Buscar demostrar los fenómenos sociales inmersos en otros, cual es su relación y la influencia que ejercen. Tener instrucciones precisas. Los métodos cuantitativos se caracterizan por: Pretender conocer d) ¿Qué características tendencias y significados, para así poder dar presentan los métodos interpretación a los comportamientos de los grupos de cuantitativos y cualitativos? igual forma que a los individuos. Utilizan las entrevistas, observación participante como técnica y analizan sus contenidos. Realizan mediciones estadísticas basadas en encuestas de opinión, censos para su análisis. Mencionan los grados o niveles, para poder agregar información en las comparaciones. La sociología es una ciencia por que se basa en métodos y técnicas muy claras y bien establecidas, e) ¿La sociología una utilizando la cientificidad de las teorías preexistentes ciencia? ¿En qué consiste el para poder demostrar con técnicas de laboratorio lo método científico? ¿Se puede que podría llegar a sucede en tal o cual situación. La ser objetivo en el estudio de objetividad del investigador puede estar en tela de la sociología? duda puesto que no se sabe si logra diferenciar sus creencias personales de los resultados de los estudios realizados. La relación del sociólogo con la sociedad debe estar encaminada a la solemnidad con que se vierten los criterios sobre los comentarios comunes del normal de f) ¿Cuál es la relación del la gente, para así poder criticar todos los aspectos sociólogo con la sociedad a subyacentes. Las alternativas ocupacionales están la que estudia? ¿Cuáles son dirigidas más a la interdisciplinariedad para sus alternativas desenvolverse en cualquier ámbito, sea este ocupacionales? ¿Cuál es su catedrático, político o periodístico. Su compromiso se compromiso con el futuro? basa en la explicación coherente y significativa de los cambios que sufra la sociedad, presentándolos a partir de teorías y conceptos. José Xavier Rodríguez Moreno Ciencias de la Educación mención Educación Básica Centro Universitario Guayaquil-Kennedy
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 4 de 4 José Xavier Rodríguez Moreno Ciencias de la Educación mención Educación Básica Centro Universitario Guayaquil-Kennedy