SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNICA
Presentación del curso - Sílabo
Sílabo
Al finalizar el curso, el estudiante identifica las propiedades
de los compuestos orgánicos en base a su nomenclatura,
fórmula química o propiedades químicas que presentan,
así como el papel de dichos compuestos en la
problemática de estudio, considerando la importancia de su
aprendizaje específico en su desarrollo personal y
profesional
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Módulos
Módulo 1
Propiedades de los
compuestos orgánicos
Módulo 2 Hidrocarburos
Módulo 3
Grupos funcionales
oxigenados
Módulo 4
Lípidos -Isomería óptica
– carbohidratos -
proteínas
Presentación del docente
Morillo, C. (2019). Woman Writing on Dry-erase Board. [Figura]. Imagen extraída de: https://www.pexels.com/photo/woman-writing-on-dry-erase-board-
1181398/
Expectativas del curso
ID8212733. (2019). Mujer ordenador portátil . [Figura]. Imagen extraída de
https://pixabay.com/photos/woman-laptop-business-blogging-3190829/
Dinámica reportero - entrevistado
1. ¿Qué deseas aprender en el curso de Química
Orgánica?
2. ¿Cuáles son tus motivaciones para estudiar
esta curso?
3.¿Crees que este curso te ayudará en tu
carrera profesional?
¿cuáles son tus responsabilidades?
• Asistir a clases
• Informar al docente al inicio de ciclo problemas de conectividad para
elevar su condición a las autoridades
• Rendir las evaluaciones en los tiempo y momento programados
• No compartir los enlaces de las clases Zoom, falta grave
• Revisar que se cargó adecuadamente sus evaluaciones
• Informar si presenta problemas de conectividad durante las clases o
evaluaciones, las cuales serán validadas por el equipo de TI de la
universidad
• Presentar las justificaciones a través de trámites en línea, solo las
permitidas y validadas serán aceptadas ( 1 o máximo 2 veces en casos
especiales)
Responsabilidad de los estudiantes
• Los estudiantes pueden revisar sus evaluaciones en las fechas
establecidas por el docente
• Los reclamos de notas a través de trámites en línea:
Error de registro de nota: Nota registrada en el sistema es
diferente a la obtenida por el estudiante.
Error en la sumatoria de puntos obtenidos: Sumatoria errada y/o se
omitió corregir/asignar puntaje a alguna pregunta de la evaluación.
• Revisar las calificaciones ingresadas al registro de notas, solo
tiene 24 horas después de cargada la nota para solicitar algún
reclamo.
Responsabilidad de los estudiantes
TÍTUL
TÍ
TULO
O
NOTA FINAL = EC(0.00) + EC1(0.18) + EP (0.20) + EC2(0.18) + EC3(0.19) + EF (0.25)
Forma de evaluación
OBLIGATORIAS
García, J. & García, J. (2018). Química orgánica: estructura y reactividad. Editorial Reverté.
https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/46802
Galagovsky Kurman, L. R. (2020). Química orgánica. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/153597
DE CONSULTA
Sykes, P. (2020). Mecanismos de reacción en química orgánica.
https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/129561
Ouellete, R. & Rawn J. (2018). Structure and Bonding in Organic Compounds. En Ouellete, R. &
Rawn J. (Eds), Organic Synthesis (pp. 1-30). Editorial Academic Press.
https://doi.org.cientifica.remotexs.co/10.1016/B978-0-12-812838-1.50001-3
Bibliografía
Propiedades de los
compuestos orgánicos
SEMANA 01
SESIÓN 1
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las principales
características de los compuestos orgánicos y construye
diversas fórmulas químicas para representar una molécula
orgánica a través de casos prácticos.
Reflexión desde la experiencia
Observa las imágenes y responde
¿Qué importancia merecen los compuestos orgánicos?
https://msdmnls.co/3bjCNYm
https://bit.ly/3BsqJyt
https://bit.ly/3OLTBVJ
https://bit.ly/3OJpbmY
TEMÁTICA A DESARROLLAR
• Importanciadeloscompuestosorgánicos
• Característicasdiferencialesdeloscompuestos orgánicos
• GeometríaMolecular. Construccióndefórmulasy
estructurasquímicas.
• Veracidaddefórmulasorgánicas.
• Relaciónfórmulaempíricayfórmulamolecular.
Importancia de la Química Orgánica
El curso de Química Orgánica está dirigido a todas las especialidades que hacen
uso de la biomolécula del carbono y en especial a las especialidades (Medicina,
Nutrición, Biología Marina, Ambientales, Farmacia, Ingenieros alimentarios y
todas aquellas especialidades que tienen que ver con compuestos que tienen
carbono.
COMO INFLUYE LOS
COMPUESTOS ORGANICOS
EN EL AMBIENTE
INGREDIENTES DE LOS
ALIMENTOS
COMO INFLUYE LA QUIMICA
ORGANICA EN LA SALUD
LA QUÍMICA Y LA VIDA
MARINA
https://msdmnls.co/3bjCNYm https://bit.ly/3BsqJyt https://bit.ly/3OJpbmY
https://bit.ly/3OLTBVJ
La química orgánica estudia a los compuestos que tienen
carbono y con ciertas excepciones como el CO2, CO,
NaHCO3, Na2CO3 y otros similares y que son pocos .
https://www.sciencephoto.com/media/1094599/view
https://www.sciencephoto.com/media/910062/view
Compuestos del carbono
La teoría Vitalista consideró a los compuestos
orgánicos (c.o) como aquellos provenientes de algún
organismo (la fuerza vital)
Antecedentes
Hasta que en 1828, el Químico alemán Friedrich
Wöhler sintetizó úrea a partir de una sal inorgánica, el
cianato de amonio, la teoría vitalista quedó en tela de
juicio. Posteriormente, en 1836, obtuvo acetileno a partir
del carburo de calcio y agua.
https://www.greatbigcanvas.com/view/fri
edrich-wohler-1800-1882,1410888/
4
NH CNO Calor
2
NH CONH2
Cianato de amonio Urea
CaC2 + H2O Ca(OH)2 + C2H2
Carburo de calcio
(Compuestos inorgánico)
Acetileno
(Compuestos orgánico)
https://www.rsc.org/periodic-table
1. Todos los compuestos orgánicos tienen carbono
(tetravalente) y una gran mayoría hidrógenos. Muchas de las
veces, el carbono va acompañado con otros elementos
diferentes al C e H y éstos son conocidos como:
heteroátomos u organógenos: O, N, S, X y P
X= Halógenos
2.El carbono es tetravalente (pertenece al grupo IVA de la Tabla
periódica).
Características de los compuestos orgánicos
3. Pueden ser de cadena abierta, cíclica o ramificadas
4. Los carbonos se pueden unir a los
heteroátomos.
Adrenalina Homocisteína
Aspartame
https://www.sciencephoto.com/images
https://www.sciencephoto.com/images
https://www.sciencephoto.com/images
5. Con pocas excepciones, los c.o.
son combustibles, en tanto los
inorgánicos no lo son.
6. La mayoría de las reacciones con
los compuestos orgánicos son
lentas y necesitan de
catalizadores. En los inorgánicos
son más rápidas y a menudo
cuantitativas.
http://anallorensfyq.blogspot.com/2019/01/tema-4-cinetica-quimica.html
https://sciencephotogallery.com/featured/flame-tests-science-photo-library.html
7. Una cantidad apreciable de compuestos orgánico (c.o.) son de baja solubilidad en
agua y en menor número son solubles en solventes polares como el alcohol.
Para que un c.o. sea soluble en solventes polares es necesario que tenga grupos
funcionales y tener la cadena carbonada corta. Caso contrario sucede con los
compuestos inorgánicos, son solubles en agua.
Compuestos
Orgánicos polares
Solubilidad
en solventes polares
Compuestos
Orgánicos polares
Solubilidad
gramos/100
CH3CH2OH Total CH3 CH2 CH2 COOH Total
CH3COCH3 Total CH3CH2CH2CH2COOH 3,7
CH3COOH Total CH3CH2CH2CH2CH2COOH 0,4
CH3CH2COOH Total CH3 (CH2) 10 COOH No miscible
insoluble
8. En los compuestos inorgánicos se presentan
frecuentemente enlaces iónicos y en los
los enlaces
orgánicos predominan
covalentes.
La gran mayoría, de las soluciones acuosas
de los compuestos inorgánicos son buenos
conductores de la electricidad, en cambio
las soluciones de los compuestos orgánicos
son pobres conductores de la electricidad.
http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/mod/book/view.php?id=16617
para los compuestos orgánicos
se encuentran generalmente
por debajo de
(sacarosa 186°C
los 400 °C
(d), aspirina
133,4°C, etc.), en cambio la
gran mayoría de los
compuestos
sobrepasan a
inorgánicos
esta
temperatura ( NaCl : 801 oC, KCl
776 oC, oro 1 063 oC, etc.).
9. LosIpuntos de fusiónO(p.f.)
https://bit.ly/3zmTGJs
Expresión que se utiliza para indicar la composición de una sustancia
química y que se construye a partir de los símbolos de sus elementos
constituyentes, nos indica el número de átomos de cada elemento que
forman parte del compuesto.
FÓRMULAS MOLECULARES: Incluye las clases de átomos y la cantidad de cada
uno en la molécula.
La fórmula molecular es C4H8O2
Relación mínima de cada clase de átomos en la
FÓRMULA EMPÍRICA:
molécula
La fórmula empírica es C2H4O
Fórmulas químicas
peso fórmula
Relación entre fórmula molecular y la empírica
Fórmula molecular = (Fórmula empírica) n donde n =
molecular/ peso fórmula empírica
Determine la Fórmula molecular de un compuesto de peso molecular de 88,
si su fórmula empírica es C2H4O
26
Desarrollo: peso de la fórmula empírica: 2(12) + 4(1)+1(16) =44, por lo
tanto n = 88/44 = 2 la fórmula molecular es 2 veces (C2H4O) = C4H8O2
Fórmulas químicas
FÓRMULAS DESARROLLADAS: Muestran todos los enlaces e incluyen los
enlaces C-H.
FÓRMULAS SEMI DESARROLLADAS: No muestran los enlaces C-H
27
Fórmulas químicas
El número de átomos de hidrógeno es par, si la suma de
las valencias de los otros elementos es par Ej. C6H6,
C4H6,OCl2, C6H10Br2, C4H8NCl, etc.
28
Para: C6H8NCl
N° de H Suma de las valencias por el número de átomos
8 (par) 6 (4) + 1(3) + 1(1) = 28 (par)
Veracidad de una fórmula química
 El número de átomos de hidrógeno es impar si la suma de las valencias
de los otros elementos es impar. Ejemplo: C5H7Cl, C2H3Cl, C6H9Br
Para: C4H7OCl
N° de H Suma de las valencias por el número de
átomos
7 (impar) 4(4) +1(2)+1(1) = 19 (impar)
% C = [6(12)/ 93 ] 100 = 77,42 %
30
% de H= [7(1)/93] 100= 7,53%
% N = [1(14)/93] 100 = 15,05%
La composición centesimal de un compuesto es el tanto por ciento en masa
de cada uno de los elementos que lo componen en una fórmula.
Ejemplo 1: Calcule la composición centesimal de la anilina,
fórmula es:
Desarrollo
si la
1° Contabilizar el número de cada elemento involucrados en la fórmula: C6H7N
2° Determine su peso molecular.
Peso molecular es: 6 (12) + 7 (1) + 1(14) = 93
3° Calcule el porcentaje de cada elemento en la fórmula molecular.
Composición centesimal
¿Cuál es la fórmula empírica y la molecular del compuesto orgánico de peso
molecular 93. La composición centesimal es : 77,42% de carbono, 7,53% de
hidrógeno y 15,05% de nitrógeno.
Desarrollo:
1° Determinar el porcentaje de oxígeno. Para esto, reste de 100% -(∑ de % de
todos los elementos señalados en el problema). %O = 100-(77,42+7,53-15,05) =
0% . Por lo tanto no hay oxígeno.
2° Divida el % de cada elemento por su masa atómica:
Carbono = 77,42/ 12 = 6,45 Hidrógeno= 7,53/1 = 7,53
Nitrógeno = 15,05/14 = 1,08
31
Fórmula empírica y molecular
4° C = 6,45/1,08=6; H= 7,53/1,08= 7; N=1,08 /1,08= 1
32
 Por lo tanto la fórmula empírica es C6H7N
 La Fórmula Molecular = n (Fórmula empírica) y donde n =Peso de la
Fórmula molecular/ peso de la fórmula empírica: (12x6+1x7 +1x14) = 93
 n = 93/93 = 1 (significa que la fórmula empírica es igual a la
fórmula molecular).
3° Llevar a la unidad, al menos a uno de ellos. Divida por el número
menor de la operación anterior (1,08)
¿Por qué los compuestos orgánicos exceden en cantidad a los inorgánicos?
Apliquemos lo aprendido
El carbono tiene la capacidad de formar una gran cantidad de compuestos en
su medio ambiente, y forma combinaciones con prácticamente todos los
elementos del medio ambienten
CH3-CH2-CH2-CH2-OH
Ordene los compuestos según su solubilidad en agua
CH3-CH2-CH2-OH CH3-CH-CH2-OH
CH3
(a) (b) (c) (d)
NaCl
CH3-CH2-CH2-Cl
(e)
CH3-CH2-CH3
(f)
Apliquemos lo aprendido
Calcula la composición centesimal del siguiente compuesto conocido como adrenalina
(epinefrina)
https://www.sciencephoto.com/images
Apliquemos lo aprendido
C9H13O3N
Apliquemos lo aprendido
La vitamina C (ácido ascórbico) tiene 40.92% de carbono, 4.58% de hidrógeno
y 54.50% de oxígeno en peso. Determine la fórmula empírica y la fórmula
molecular del compuesto.
Dato: 𝑀 = 176 g/mol
SECCIÓN DE REFERENCIA
INTEGREMOS LO APRENDIDO
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Carbono
Heteroátomos
u organógenos
Composición Fórmulas
Composición
 Describe las características de los compuestos
orgánicos que te permitieron tener éxito al
diferenciarlos de los compuestos orgánicos.
 ¿Qué debes reforzar para determinar la
fórmula molecular de un compuesto orgánico?
 ¿Cómo crees que te sirve lo aprendido en tu
vida profesional?
INTEGREMOS LO APRENDIDO
https://bit.ly/3ONazTn
SECCIÓN DE REFERENCIA
ACTIVIDADASINCRÓNICA
• Próxima semana: Cuestionario 1: Características
de los compuestos del carbono.
• Próxima semana: Prueba diagnóstica (ED) se
tomará la semana 2, la fecha y hora serán
establecidas por el Docente.
OBLIGATORIAS
García, J. & García, J. (2018). Química orgánica: estructura y reactividad. Editorial Reverté.
https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/46802
Galagovsky Kurman, L. R. (2020). Química orgánica. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/153597
DE CONSULTA
Sykes, P. (2020). Mecanismos de reacción en química orgánica.
https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/129561
Ouellete, R. & Rawn J. (2018). Structure and Bonding in Organic Compounds. En Ouellete, R. &
Rawn J. (Eds), Organic Synthesis (pp. 1-30). Editorial Academic Press.
https://doi.org.cientifica.remotexs.co/10.1016/B978-0-12-812838-1.50001-3
Bibliografía
PPT_QUÍMICA ORGÁNICA_SEM-01_SESIÓN-01_2022-2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT_QUÍMICA ORGÁNICA_SEM-01_SESIÓN-01_2022-2.pptx

Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdfUnidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
ReginaIsabelVasquezA
 
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Anderson Osorio
 
Tema2.naturaleza formulacion
Tema2.naturaleza formulacionTema2.naturaleza formulacion
Tema2.naturaleza formulacion
Cristian Nicasio
 
Na nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_geczNa nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_gecz
Gerardo Roberto Celis Zarza
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
20150455h
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
ydiazp
 
Trabajo dfe kimica tulio mamon
Trabajo dfe kimica tulio mamonTrabajo dfe kimica tulio mamon
Trabajo dfe kimica tulio mamonEdier Wayne
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
SamCubillos1
 
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
Q   10 -2017 p ii - funciones químicasQ   10 -2017 p ii - funciones químicas
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
mkciencias
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaUcacue
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Reactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicosReactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicos
Roberto Gutiérrez Pretel
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestasMSMSANDOVAL
 
Formulacion y nomenclatura
Formulacion y nomenclaturaFormulacion y nomenclatura
Formulacion y nomenclatura
Hitalo Rodriguez Rodriguez
 
Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)Juan Carlos Muñoz
 
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10degGuia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
MARIAAUXILIADORA68
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
marcorenx
 
quimica.pdf
quimica.pdfquimica.pdf
quimica.pdf
NicolC5
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicamhsalazarv
 

Similar a PPT_QUÍMICA ORGÁNICA_SEM-01_SESIÓN-01_2022-2.pptx (20)

Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdfUnidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
 
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
 
Tema2.naturaleza formulacion
Tema2.naturaleza formulacionTema2.naturaleza formulacion
Tema2.naturaleza formulacion
 
Na nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_geczNa nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_gecz
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
 
Guía 1 (iii período) grado 11°
Guía 1 (iii período) grado 11°Guía 1 (iii período) grado 11°
Guía 1 (iii período) grado 11°
 
Trabajo dfe kimica tulio mamon
Trabajo dfe kimica tulio mamonTrabajo dfe kimica tulio mamon
Trabajo dfe kimica tulio mamon
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
 
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
Q   10 -2017 p ii - funciones químicasQ   10 -2017 p ii - funciones químicas
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
 
Reactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicosReactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicos
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas
 
Formulacion y nomenclatura
Formulacion y nomenclaturaFormulacion y nomenclatura
Formulacion y nomenclatura
 
Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)
 
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10degGuia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
 
quimica.pdf
quimica.pdfquimica.pdf
quimica.pdf
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

PPT_QUÍMICA ORGÁNICA_SEM-01_SESIÓN-01_2022-2.pptx

  • 1.
  • 4. Sílabo Al finalizar el curso, el estudiante identifica las propiedades de los compuestos orgánicos en base a su nomenclatura, fórmula química o propiedades químicas que presentan, así como el papel de dichos compuestos en la problemática de estudio, considerando la importancia de su aprendizaje específico en su desarrollo personal y profesional RESULTADO DE APRENDIZAJE
  • 5. Organización del aprendizaje Módulos Módulo 1 Propiedades de los compuestos orgánicos Módulo 2 Hidrocarburos Módulo 3 Grupos funcionales oxigenados Módulo 4 Lípidos -Isomería óptica – carbohidratos - proteínas
  • 6. Presentación del docente Morillo, C. (2019). Woman Writing on Dry-erase Board. [Figura]. Imagen extraída de: https://www.pexels.com/photo/woman-writing-on-dry-erase-board- 1181398/
  • 7. Expectativas del curso ID8212733. (2019). Mujer ordenador portátil . [Figura]. Imagen extraída de https://pixabay.com/photos/woman-laptop-business-blogging-3190829/ Dinámica reportero - entrevistado 1. ¿Qué deseas aprender en el curso de Química Orgánica? 2. ¿Cuáles son tus motivaciones para estudiar esta curso? 3.¿Crees que este curso te ayudará en tu carrera profesional? ¿cuáles son tus responsabilidades?
  • 8. • Asistir a clases • Informar al docente al inicio de ciclo problemas de conectividad para elevar su condición a las autoridades • Rendir las evaluaciones en los tiempo y momento programados • No compartir los enlaces de las clases Zoom, falta grave • Revisar que se cargó adecuadamente sus evaluaciones • Informar si presenta problemas de conectividad durante las clases o evaluaciones, las cuales serán validadas por el equipo de TI de la universidad • Presentar las justificaciones a través de trámites en línea, solo las permitidas y validadas serán aceptadas ( 1 o máximo 2 veces en casos especiales) Responsabilidad de los estudiantes
  • 9. • Los estudiantes pueden revisar sus evaluaciones en las fechas establecidas por el docente • Los reclamos de notas a través de trámites en línea: Error de registro de nota: Nota registrada en el sistema es diferente a la obtenida por el estudiante. Error en la sumatoria de puntos obtenidos: Sumatoria errada y/o se omitió corregir/asignar puntaje a alguna pregunta de la evaluación. • Revisar las calificaciones ingresadas al registro de notas, solo tiene 24 horas después de cargada la nota para solicitar algún reclamo. Responsabilidad de los estudiantes
  • 10. TÍTUL TÍ TULO O NOTA FINAL = EC(0.00) + EC1(0.18) + EP (0.20) + EC2(0.18) + EC3(0.19) + EF (0.25) Forma de evaluación
  • 11. OBLIGATORIAS García, J. & García, J. (2018). Química orgánica: estructura y reactividad. Editorial Reverté. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/46802 Galagovsky Kurman, L. R. (2020). Química orgánica. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/153597 DE CONSULTA Sykes, P. (2020). Mecanismos de reacción en química orgánica. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/129561 Ouellete, R. & Rawn J. (2018). Structure and Bonding in Organic Compounds. En Ouellete, R. & Rawn J. (Eds), Organic Synthesis (pp. 1-30). Editorial Academic Press. https://doi.org.cientifica.remotexs.co/10.1016/B978-0-12-812838-1.50001-3 Bibliografía
  • 12. Propiedades de los compuestos orgánicos SEMANA 01 SESIÓN 1
  • 13. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las principales características de los compuestos orgánicos y construye diversas fórmulas químicas para representar una molécula orgánica a través de casos prácticos.
  • 14. Reflexión desde la experiencia Observa las imágenes y responde ¿Qué importancia merecen los compuestos orgánicos? https://msdmnls.co/3bjCNYm https://bit.ly/3BsqJyt https://bit.ly/3OLTBVJ https://bit.ly/3OJpbmY
  • 15. TEMÁTICA A DESARROLLAR • Importanciadeloscompuestosorgánicos • Característicasdiferencialesdeloscompuestos orgánicos • GeometríaMolecular. Construccióndefórmulasy estructurasquímicas. • Veracidaddefórmulasorgánicas. • Relaciónfórmulaempíricayfórmulamolecular.
  • 16. Importancia de la Química Orgánica El curso de Química Orgánica está dirigido a todas las especialidades que hacen uso de la biomolécula del carbono y en especial a las especialidades (Medicina, Nutrición, Biología Marina, Ambientales, Farmacia, Ingenieros alimentarios y todas aquellas especialidades que tienen que ver con compuestos que tienen carbono. COMO INFLUYE LOS COMPUESTOS ORGANICOS EN EL AMBIENTE INGREDIENTES DE LOS ALIMENTOS COMO INFLUYE LA QUIMICA ORGANICA EN LA SALUD LA QUÍMICA Y LA VIDA MARINA https://msdmnls.co/3bjCNYm https://bit.ly/3BsqJyt https://bit.ly/3OJpbmY https://bit.ly/3OLTBVJ
  • 17. La química orgánica estudia a los compuestos que tienen carbono y con ciertas excepciones como el CO2, CO, NaHCO3, Na2CO3 y otros similares y que son pocos . https://www.sciencephoto.com/media/1094599/view https://www.sciencephoto.com/media/910062/view Compuestos del carbono
  • 18. La teoría Vitalista consideró a los compuestos orgánicos (c.o) como aquellos provenientes de algún organismo (la fuerza vital) Antecedentes Hasta que en 1828, el Químico alemán Friedrich Wöhler sintetizó úrea a partir de una sal inorgánica, el cianato de amonio, la teoría vitalista quedó en tela de juicio. Posteriormente, en 1836, obtuvo acetileno a partir del carburo de calcio y agua. https://www.greatbigcanvas.com/view/fri edrich-wohler-1800-1882,1410888/ 4 NH CNO Calor 2 NH CONH2 Cianato de amonio Urea CaC2 + H2O Ca(OH)2 + C2H2 Carburo de calcio (Compuestos inorgánico) Acetileno (Compuestos orgánico)
  • 19. https://www.rsc.org/periodic-table 1. Todos los compuestos orgánicos tienen carbono (tetravalente) y una gran mayoría hidrógenos. Muchas de las veces, el carbono va acompañado con otros elementos diferentes al C e H y éstos son conocidos como: heteroátomos u organógenos: O, N, S, X y P X= Halógenos 2.El carbono es tetravalente (pertenece al grupo IVA de la Tabla periódica). Características de los compuestos orgánicos
  • 20. 3. Pueden ser de cadena abierta, cíclica o ramificadas 4. Los carbonos se pueden unir a los heteroátomos. Adrenalina Homocisteína Aspartame https://www.sciencephoto.com/images https://www.sciencephoto.com/images https://www.sciencephoto.com/images
  • 21. 5. Con pocas excepciones, los c.o. son combustibles, en tanto los inorgánicos no lo son. 6. La mayoría de las reacciones con los compuestos orgánicos son lentas y necesitan de catalizadores. En los inorgánicos son más rápidas y a menudo cuantitativas. http://anallorensfyq.blogspot.com/2019/01/tema-4-cinetica-quimica.html https://sciencephotogallery.com/featured/flame-tests-science-photo-library.html
  • 22. 7. Una cantidad apreciable de compuestos orgánico (c.o.) son de baja solubilidad en agua y en menor número son solubles en solventes polares como el alcohol. Para que un c.o. sea soluble en solventes polares es necesario que tenga grupos funcionales y tener la cadena carbonada corta. Caso contrario sucede con los compuestos inorgánicos, son solubles en agua. Compuestos Orgánicos polares Solubilidad en solventes polares Compuestos Orgánicos polares Solubilidad gramos/100 CH3CH2OH Total CH3 CH2 CH2 COOH Total CH3COCH3 Total CH3CH2CH2CH2COOH 3,7 CH3COOH Total CH3CH2CH2CH2CH2COOH 0,4 CH3CH2COOH Total CH3 (CH2) 10 COOH No miscible insoluble
  • 23. 8. En los compuestos inorgánicos se presentan frecuentemente enlaces iónicos y en los los enlaces orgánicos predominan covalentes. La gran mayoría, de las soluciones acuosas de los compuestos inorgánicos son buenos conductores de la electricidad, en cambio las soluciones de los compuestos orgánicos son pobres conductores de la electricidad. http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/mod/book/view.php?id=16617
  • 24. para los compuestos orgánicos se encuentran generalmente por debajo de (sacarosa 186°C los 400 °C (d), aspirina 133,4°C, etc.), en cambio la gran mayoría de los compuestos sobrepasan a inorgánicos esta temperatura ( NaCl : 801 oC, KCl 776 oC, oro 1 063 oC, etc.). 9. LosIpuntos de fusiónO(p.f.) https://bit.ly/3zmTGJs
  • 25. Expresión que se utiliza para indicar la composición de una sustancia química y que se construye a partir de los símbolos de sus elementos constituyentes, nos indica el número de átomos de cada elemento que forman parte del compuesto. FÓRMULAS MOLECULARES: Incluye las clases de átomos y la cantidad de cada uno en la molécula. La fórmula molecular es C4H8O2 Relación mínima de cada clase de átomos en la FÓRMULA EMPÍRICA: molécula La fórmula empírica es C2H4O Fórmulas químicas
  • 26. peso fórmula Relación entre fórmula molecular y la empírica Fórmula molecular = (Fórmula empírica) n donde n = molecular/ peso fórmula empírica Determine la Fórmula molecular de un compuesto de peso molecular de 88, si su fórmula empírica es C2H4O 26 Desarrollo: peso de la fórmula empírica: 2(12) + 4(1)+1(16) =44, por lo tanto n = 88/44 = 2 la fórmula molecular es 2 veces (C2H4O) = C4H8O2 Fórmulas químicas
  • 27. FÓRMULAS DESARROLLADAS: Muestran todos los enlaces e incluyen los enlaces C-H. FÓRMULAS SEMI DESARROLLADAS: No muestran los enlaces C-H 27 Fórmulas químicas
  • 28. El número de átomos de hidrógeno es par, si la suma de las valencias de los otros elementos es par Ej. C6H6, C4H6,OCl2, C6H10Br2, C4H8NCl, etc. 28 Para: C6H8NCl N° de H Suma de las valencias por el número de átomos 8 (par) 6 (4) + 1(3) + 1(1) = 28 (par) Veracidad de una fórmula química
  • 29.  El número de átomos de hidrógeno es impar si la suma de las valencias de los otros elementos es impar. Ejemplo: C5H7Cl, C2H3Cl, C6H9Br Para: C4H7OCl N° de H Suma de las valencias por el número de átomos 7 (impar) 4(4) +1(2)+1(1) = 19 (impar)
  • 30. % C = [6(12)/ 93 ] 100 = 77,42 % 30 % de H= [7(1)/93] 100= 7,53% % N = [1(14)/93] 100 = 15,05% La composición centesimal de un compuesto es el tanto por ciento en masa de cada uno de los elementos que lo componen en una fórmula. Ejemplo 1: Calcule la composición centesimal de la anilina, fórmula es: Desarrollo si la 1° Contabilizar el número de cada elemento involucrados en la fórmula: C6H7N 2° Determine su peso molecular. Peso molecular es: 6 (12) + 7 (1) + 1(14) = 93 3° Calcule el porcentaje de cada elemento en la fórmula molecular. Composición centesimal
  • 31. ¿Cuál es la fórmula empírica y la molecular del compuesto orgánico de peso molecular 93. La composición centesimal es : 77,42% de carbono, 7,53% de hidrógeno y 15,05% de nitrógeno. Desarrollo: 1° Determinar el porcentaje de oxígeno. Para esto, reste de 100% -(∑ de % de todos los elementos señalados en el problema). %O = 100-(77,42+7,53-15,05) = 0% . Por lo tanto no hay oxígeno. 2° Divida el % de cada elemento por su masa atómica: Carbono = 77,42/ 12 = 6,45 Hidrógeno= 7,53/1 = 7,53 Nitrógeno = 15,05/14 = 1,08 31 Fórmula empírica y molecular
  • 32. 4° C = 6,45/1,08=6; H= 7,53/1,08= 7; N=1,08 /1,08= 1 32  Por lo tanto la fórmula empírica es C6H7N  La Fórmula Molecular = n (Fórmula empírica) y donde n =Peso de la Fórmula molecular/ peso de la fórmula empírica: (12x6+1x7 +1x14) = 93  n = 93/93 = 1 (significa que la fórmula empírica es igual a la fórmula molecular). 3° Llevar a la unidad, al menos a uno de ellos. Divida por el número menor de la operación anterior (1,08)
  • 33. ¿Por qué los compuestos orgánicos exceden en cantidad a los inorgánicos? Apliquemos lo aprendido El carbono tiene la capacidad de formar una gran cantidad de compuestos en su medio ambiente, y forma combinaciones con prácticamente todos los elementos del medio ambienten
  • 34. CH3-CH2-CH2-CH2-OH Ordene los compuestos según su solubilidad en agua CH3-CH2-CH2-OH CH3-CH-CH2-OH CH3 (a) (b) (c) (d) NaCl CH3-CH2-CH2-Cl (e) CH3-CH2-CH3 (f) Apliquemos lo aprendido
  • 35. Calcula la composición centesimal del siguiente compuesto conocido como adrenalina (epinefrina) https://www.sciencephoto.com/images Apliquemos lo aprendido C9H13O3N
  • 36. Apliquemos lo aprendido La vitamina C (ácido ascórbico) tiene 40.92% de carbono, 4.58% de hidrógeno y 54.50% de oxígeno en peso. Determine la fórmula empírica y la fórmula molecular del compuesto. Dato: 𝑀 = 176 g/mol
  • 37. SECCIÓN DE REFERENCIA INTEGREMOS LO APRENDIDO COMPUESTOS ORGÁNICOS Carbono Heteroátomos u organógenos Composición Fórmulas Composición
  • 38.  Describe las características de los compuestos orgánicos que te permitieron tener éxito al diferenciarlos de los compuestos orgánicos.  ¿Qué debes reforzar para determinar la fórmula molecular de un compuesto orgánico?  ¿Cómo crees que te sirve lo aprendido en tu vida profesional? INTEGREMOS LO APRENDIDO https://bit.ly/3ONazTn
  • 39. SECCIÓN DE REFERENCIA ACTIVIDADASINCRÓNICA • Próxima semana: Cuestionario 1: Características de los compuestos del carbono. • Próxima semana: Prueba diagnóstica (ED) se tomará la semana 2, la fecha y hora serán establecidas por el Docente.
  • 40. OBLIGATORIAS García, J. & García, J. (2018). Química orgánica: estructura y reactividad. Editorial Reverté. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/46802 Galagovsky Kurman, L. R. (2020). Química orgánica. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/153597 DE CONSULTA Sykes, P. (2020). Mecanismos de reacción en química orgánica. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/129561 Ouellete, R. & Rawn J. (2018). Structure and Bonding in Organic Compounds. En Ouellete, R. & Rawn J. (Eds), Organic Synthesis (pp. 1-30). Editorial Academic Press. https://doi.org.cientifica.remotexs.co/10.1016/B978-0-12-812838-1.50001-3 Bibliografía