SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA EN EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
GRADO ONCE
11
MODULO UNO DE LAS GENERALIDADES DE LA QUÍMICA
ORGÁNICA Y SUS APLICACIONES
DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE
NOMBRES: ___________________________________________________
APELLIDOS: __________________________________________________
DIRECCIÓN: __________________________________________________
NUMERO CELULAR: ____________________________________________
CORREO ELECTRÓNICO: ________________________________________
ACUDIENTE: _________________________________________________
DOCENTE DEL ÁREA: __________________________________________
. DIRECTOR DE GRADO: _________________________________________
EN LA VIDA DIARIA DEL SER HUMANO LA QUÍMICA ORGÁNICA ESTÁ PRESENTE TANTO EN
LOS PROCESOS INTERNOS COMO EXTERNOS, QUE FACILITAN SU PLENO DESARROLLO
INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAFAEL TOLIMA
AÑO 2017
EL DIAGNÓSTICO DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Que tanto aprendimos de la química en el estudio de las ciencias naturales y la
educación ambiental
1.uno de los periodos destacados de la historia de la química es la alquimia
mencione tres sucesos que tuvieron reconocimiento en este periodo:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. En la teoría atómica se establecieron cuatro postulados que fortalecieron la
importancia de la química, escríbalos a continuación
1__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3.__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. El átomo es considerado como la unidad básica de la materia, elabore su
estructura y mencioné las características de las partículas sub atómicas
EL ATOMO CORRESPONDE:
En resumen en el átomo encontramos:
4. En el estudio de la química es importante reconocer los aportes de los
diferentes modelos atómicos, identifique en el siguiente esquema algunos de
ellos, puedes profundizar sobre ellos a través de los videos sobre modelos
atómicos
MODELO
ATÓMICO
CARACTERÍSTICAS APORTES DEL
MODELO
MODELO DE
DALTON
MODELO DE J.
THOMSON
MODELO DE
RUTHERFORD
MODELO
DE BOHR
MODELO
SCHRODINGER
Justifique cual es el modelo actual y
cuáles son sus características_________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
________________________________
5. Átomos de diferentes elementos químicos se unen o se combinan con otros
para formar compuestos químicos según los estados d oxidación, en los cuales es
muy importante reconocer los diferentes tipos de enlaces químicos continuación
se presenta una serie de compuestos para que usted los represente. Identifique
a demás el compuesto en sus diferentes fórmulas químicas.
Fe o Fe2O3
Ca O C O2
SO3 HBr
K N O3 N a S O4
6. En los cálculos químicos es importante determinar el peso molecular de los
compuestos de una manera sencilla, utilizando la tabla periódica halle el peso
molecular para cada compuesto.
A. Fosfato de aluminio
Al PO4
B. PERMANGANATO DE POTACIO
PENTA HIDRATADO
K Mn O4 . 5H2 O
C. ANILINA
C6H5NH2
D. AS PIRINA
O Ácido acetilsalicílico
C9H8O4
Autoevaluación uno
1. describo los pasos para representar los enlaces químicos.
2. identifico las diferentes fórmulas química y establezco diferencia
3. que información nos ofrece el peso molecular de un compuesto.
4. represento la estructura atómica de los siguientes elementos
1. sodio
2. oxigeno
3. aluminio
4 cobre
PRESENTO INFORME AL ORIENTADOR DEL
PROCESO
7. los estudiantes de química deben estar en condiciones de identificar
las funciones vistas en el grado decimo, así como también nombrar un
compuesto correctamente.
compuesto Función
química
Nombre del
compuesto
H3 P O4
Ca C O3
Ga ( OH )3
S O3
H Cl
Mg S
Cl 2 O7
8. LOS SIGUIENTES COMPUESTOS NOMBRALOS POR EL SISTEMA STOCK,
SISTEMATICA Y TRADICIONAL
COMPUESTO NOMENCLATURA
STOCK
NOMEMCLATURA
SISTEMATICA
NOMENCLATURA
TRADICIONAL
Au2 O
Au2 O3
Fe2( S O4)3
Fe S O4
Consulte los estados de oxidación del cloro y forme los óxidos posibles,
nómbralos por el sistema tradicional.
9. balancear una ecuación es un mecanismo de equilibrar una ecuación
en número de átomos de los reactivos y el número de átomos de los
productos. Un método sencillo es el de balanceo por tanteo o simple
inspección. Aplique este método en las siguientes ecuaciones.
10. el método REDOX le da la oportunidad de manejar los estados de
oxidación en los compuestos identificar cuando una sustancia se oxida y
cuando se reduce. APLICO EL MÉTODO DE ÓXIDO REDUCCIÓN
AHORA SI INICIAMOS CON EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA O
QUÍMICA DEL CARBONO
HNO3 + Ca(OH)2 -- > Ca(NO3)2 + H2O
Na2SO3 + H Cl -- > Na Cl + H2O + SO2
HNO3 + HBr --> Br2 + NO + H2O
H2SO4 + HI ---> H2SO3 + I2 + H2O
TEMA 1 EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA EN EL
MUNDO ACTUAL
Texto: Exploraciones con la Química orgánica
La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran
mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros
átomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los
compuestos que esta rama de la química estudia esta disciplina también es llamada química del
carbono.1
FRIEDRICH WÖHLER es conocido como el padre de la química orgánica por reportar la síntesis
artificial de la urea a partir de cianato de amonio: compuesto inorgánico con alto contenido
de nitrógeno presente de manera general en la orina.
La Importancia de la Química Orgánica
► La Química Orgánica es importante porque gracias a la química orgánica existe todo lo que hoy podemos
percibir y sentir, ya que todos los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida,
como, por ejemplo: La ropa que vestimos- Los jabones, champús, desodorantes- Medicinas, perfumes,
utensilios de cocina. La comida, etc.
►Es importante porque nos permite conocimiento de todo lo que funciona en nuestro
organismo y el conocimiento de hasta todo nuestro propio cuerpo como por ejemplo:
- La progesterona.- El colesterol, etc.
►Es importante porque si no hubiese existido la química orgánica no hubiéramos obtenido
medicamentos ni medicinas artificiales, es que gracias a la química orgánica es que va
avanzando con el tiempo la tecnología, tanto en la medicina para crear y descubrir nuevos
medicamentos que puedan combatir las enfermedades mortales de hoy en día.
►Importante porque todos los compuestos responsables de la vida, son sustancias orgánicas.
► Importante porque el progreso de la Química Orgánica permite profundizar en el
esclarecimiento de los procesos vitales.
► La industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas) juega un papel muy
importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus
productos.
REFLEXIONES EN GRUPO
1. presento un concepto amplio de química orgánica
2. según el texto a quien se le considera el padre de la química orgánica, y cuál fue su experimento estrella
3. Que otro nombre recibe la química orgánica y presente tres características de los compuestos orgánicos:
4. Enumere cinco aspectos de la vida diaria en los cuales está presente la química orgánica
5. anexe en un mapa conceptual la importancia dela química en el mundo contemporáneo.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________ ;-
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________ 1._______________________________________________________
2.______________________________________ 3.__________________________________________________
1.___________________________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________________________________
4.___________________________________________________________________________________________
5.___________________________________________________________________________________________
TEMA 2 DIFERENCIACIONES ENTRE COMPUESTOS INORGÁNICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS
Capacidad para interpretar información en diferentes fuentes: consulta bibliográfica.
PROPIEDADES A ESTUDIAR COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
Fuentes
Elementos
Tipo de enlace químico
Estado físico
Reacciones
Volatilidad
Destilación
Punto de fusión
Solubilidad en agua
Solubilidad en
compuestos orgánicos
Punto de ebullición
Estabilidad frente al calor
Velocidad de reacción a T.
ambiente
Catalizadores
Conductibilidad en solución
Fuerzas intermoleculares
Reflexión personal del texto: ______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__
TEMA 3 DATOS ESTADISTICOS DEL CARBONO EN LOS SERES VIVOS Y EN EL PLANETA
TALLER DE: QUIMICA ORGANICA-11
LA QUIMICA ORGANICA EN EL AMBIENTE Y EN LOS
SERES VIVOS
LOS DATOS QUE APARECEN CORRESPONDEN A LA
ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS ELEMENTOS QUE
SON ESENCIALES EN:
A.MATERIA VIVA B. CORTEZA TERRESTRE
C. UNIVERSO
A. ELEMENTOS ESENCIALES EN LA MATERIA VIVA
ELEMENTO C O H P N Ca Otros
PORCENTAJE 18 65 10 1.1 3 2 0.9
%
0
2. INTERPRETA CADA CRAFICA COMPARANDO EL
CARBON CON OTRO ELEMENTO-----------------------------
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
B. ELEMENTOS EN LA CORTEZA TERRESTRE
ELEMENTO C O H A Si Otros
PORCENTAJE 0.16 60.4 2,9 6,2 20,5 9,8
%
0
2. INTERPRETA LA CRAFICA COMPARANDO EL
CARBON EN RELACION AL SILICIO.--------------------------
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
C.ELEMENTOS ESENCIALES EN EL UNIVERSO
ELEMENTO C O H Si N Fe Otros
PORCENTAJE 15 9,6 12,5 8 8 11,9 35
%
0
2. INTERPRETA Y COMPARANDOEL CARBONO CON EL
HIERRO.--------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
3. PRESENTA EN EL DIAGRAMA CIRCULAR LA
COMPOSICION DE LA MATERIA VIVA
A. ELEMENTOS ESENCIALES EN LA MATERIA VIVA
ELEMENTO C O H P N Ca Otros
PORCENTAJE 18 65 10 1.1 3 2 0.9
MEDIDAS DE
LOS
ANGULOS
ELEMENTOS
ELEMENTOS
ELEMENTOS
CONSULTA LOS USOS Y FUENTES DE ELEMENTOS
DE LA FAMILIA DEL CARBONO GUIA-2
ELEMENTO C Si Ge Sn Pb
USOS
FUENTES
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
ELABORE UNA MONOGRAFIA CON LOS USOS Y FUENTES
DE LOS ELEMENTOS DE LA FAMILIA DEL CARBONO
TEMA 4 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA FAMILIA DEL CARBONO
EL CARBONO COMO ELEMENTO FUNDMENTAL EN LA
QUIMICA ORGANICA
TEMA UNO: LAS BONDADES DEL CARBONO
1. EL CARBONO TIENE LA PROPIEDAD DE UNIRSE
CON OTROS ATOMOS DE CARBONO MEDIANTE
ENLACES DE TIPO COVALENTE FORMANDO
CADENAS
2. EL COMPUESTO MÁS SENCILLOS DE LOS
COMPUESTOS ORGANICOS ES EL METANO CH4
3. EL CARBONO ES EL SEGUNDO ELEMENTO
DESPUES DEL HIDROGENO QUE CONSTITUYE
NUMEROSOS COMPUESTOS DEBIDO A SU
FACILIDAD DE COBINARSE CON OTROS CARBONOS
Y OTROS ELEMENTO
4. TETRAVALENCIA DEL CARBONO Y SUS ANGULOS
109,28
C
109,28 109,28
EL CARBONO CON SUS CUATRO VALENCIAS FORMAN UNA
ESTRUCTURA GEOMETRICA TETRAEDRICA, DONDE LA
DISTRUIBUCION DE LOS ENLACES FORMAN ANGULOS DE
109,28´
5. ESTADO FUNDAMENTAL DEL CARBONO.
EL CARBONO EN SU ESTADO FUNDAMENTAL DISTRIBUYE
SUS SEIS ELECTRONES ASI: z=6
1s
2
, 2s
2
, 2 p
2
2s2
2px 2py 2pz
1s2
SEGÚN LA REGLA DE HUND LOS ELECTRONES
OCUPAN TODOS LOS ORBITALES DEL MISMO TIPO
ANTES DE LLENAR TOTALMENTE UN ORBITAL.
QUEDANDO DOS VALENCIAS DISPONIBLE PARA
FORMAR COMPUESTO.
6. ESTADO EXCITADO DEL CARBONO
El carbono en su estado excitado, un electrón del
orbital 2s
2
gana energía para saltar al orbital p z que se
encuentra vacío. De esta manera el carbono logra
cuatro valencias disponibles conocidas como la tetra
Valencia del carbono z=6
1s2
,2s1
, 2p3
2s1
2px
1
2py
1
2pz
1
1s2
ACTIVIDADES DE CLASE EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
1. representa la forma tetraédrica del carbono con
medición de ángulos de 109,28 grados.
2. explique cómo entendió el estado excitado del
carbono
3. determine la importancia que tiene la tetra Valencia
del carbono en la química orgánica
4. Tome la figura del metano y forme una cadena de
cinco carbono sabiendo que las uniones son enlaces
covalentes y en cada enlace se pierden dos átomos de
hidrogeno
5. según la cadena formada cuantos carbonos tiene el
compuesto, cuantos hidrógenos.
6. cuál es su fórmula molecular.
7. Determine su peso molecular, con los pesos
atómicos.
8. Establezca la diferencia entre el estado fundamental
del carbono y su estado excitado.
9. en un texto de un párrafo englobe el conocimiento
sobre las bondades del carbono
10. En cuanto a los enlaces químicos ¿Qué tipo de
enlaces tienen los compuestos orgánicos.
11. investigue sobre las diferencias entre compuestos
inorgánicos y compuestos orgánicos
12. completa la siguiente tabla tenga encuenta el taller
de distribución electrónica yestructura atómica de la
familia del carbono
ELEMENTO Distribució
n
electrónica
dos últimos
niveles
Valencia
Electrones
en su
último nivel
Electro.
Negatividad
Radio
atómico
CARBONO
CILICIO
LA TETRAVALENCIA DEL CARBONO COMPUESTO
MAS SIMPLE EN LA NATURALEZA: METANO
CARBONO HIDROGENO
Así quedan cuatro orbitales disponibles
para formar enlaces o uniones con otros
elementos. Tetra valencia del carbono
TEMA 5 LAS BONDADES DEL CARBONO EN LA FORMACIÓN DE COMPUESTO ORGÁNICOS
Taller: Hibridaciones del carbono 1.
Hibridación tetragonal sp
3
Ejemplo de la hibridacion tetragonal sp3 metano
2.Hibridacion trigonal SP2
(=)
Ejemplo. ESTRUCTURA DEL ETENO (=)
3.HIBRIDACION DIGONAL SP( = )
EJEMPLO SP ETINO ( =) triple enlace
ACTIVIDAD: COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO
CON LA INFORMACION DE LAS ESTRUCTURAS ANTERIORES.
HIBRIDACION ORBITAL
HIBRIDOS
ORBITAL
PUROS
ENLAC
_
,=,
TIPO
ENLAC
(∂)
π
EJEMP
TETRAGONAL
TRIGONAL
DIGONAL
4. REPRESENTA LAS HIBRIDACIONES DEL CARBONO
1. TETRAGONAL
SP3
2. TRIGONAL
SP2
3. DIGONAL O LINEAL
SP
5. DE CADA HIBRIDACION DETERMINO EL ANGULO
ENTRE LOS ORBITALES
HIBRIDACION ANGULO TIPO DE
COMPUESTO
6. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LAS HIBRIDACIONES EN LA
FORMACION DE COMPUESTOS_________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Enlace ∂ entre
carbono carbono
ELACE PI ENTRE ORBITALES PUROS
ELACES SIGMA ENTRE ORBITALES SP2
DOS ORBITALES PUROS Y DOS HIBRIDOS
DOS ENLACES PI Y 1 ENLACE SIGMA
TEMA 6 TEORÍA DE LAS HIBRIDACIONES DEL CARBONO EN SU ESTRUCTURA ESPACIAL
7. en papel milimetrado en planos cartesiano presente las
hibridaciones del carbono y ejemplos de algunos
compuestos
PRUEBA DE QUIMICA TIPO ICFES GRADO ONCE
1. Cuando se habla del estado de excitación del carbono se
refiere a:
a. presentar orbitales vacios en p
b. los orbitales s se mezclan con los orbitales p
c. ganar energía para acomodar los orbitales
d. un electrón del nivel s salta al orbital pz
2. los compuestos orgánicos se reconocen en:
a. son combustibles
b. forman cadenas
c.por la presencia de carbono en ellos
d.son disolventes orgánicos
3. la hibridación del carbono caracterizada por poseer dos
enlaces y un enlace sigma es:
a. tetragonal
b. trigonal
c.tetraedrica
d. digonal
4. si se mezclan un orbital s con tres orbitales p el resultado es
una hibridación de tipo:
a. SP
b. SP
3
c. SP
2
d. S
3
P
5. una de las siguientes afirmaciones es falsa
a. la hibridación SP posee dos orbitales puros
b. la hibridación SP
3
es la combinación de un orbital s con tres
del p
c. La hibridación SP presenta tres enlaces de tipo sigma
d. en los dobles enlaces hay hibridación tipo SP
2
6. la teoría de la hibridación del carbono se refiere a.
a. los orbitales s, p, d se mezclan o se combinan
b. los orbitales 1s y 2p se combinan o se mezclan
c.los orbitales 2s y 2p se combinan o se mezclan
d. los niveles de energía 1,2 ,3 se mezclan quedando con la
misma energia
7. Los elementos en su orden de importancia que forman los
compuestos orgánicos son:
a. Carbono, Hierro, Hidrogeno, Oxigeno ,azufre
b. Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Azufre, Nitrógeno
c. Hidrogeno, Oxigeno, Carbono, Azufre, Nitrógeno
d. Nitrógeno, Azufre, Oxigeno, Hidrogeno, Carbono
8. La urea es un compuesto orgánico presente en la orina de
algunos animales utilizada por WHOLER para echar abajo la
teoría del vitalismo. El cianato de amonio se caracteriza por:
a. ser un isómero de la urea y ser un compuesto orgánico
b. ser una sal inorgánica y ser un isómero de la urea
c. tener la misma fórmula molecular y ser un compuesto del
carbono
d. presentar propiedades iguales y ser isómero de la urea
RESPONDA LAS PREGUNTAS 9,10.11 Y 12 SEGÚN LA
INFORMACION DEL SIGUIENTE GRAFICO
H
C
H H H
H H
C C
H H
H H
C C
A B C
9. los compuestos A, B, C, en su orden presentan hibridación:
a. spᶟ - s p -sp²
b. sp - spᶟ -sp²
c. s p -sp² - spᶟ
d. spᶟ -sp² - sp
10. la formula molecular de los tres compuestos en su respectivo
orden corresponden:
a. C 2H 4 , C H4 , C 2H2
b. C 2H 4 , C2 H2 , C H4
c. C H 4 , C2 H4, C 2H2
d. C H 4 , C2 H2 , C 2H4
11. Existe enlaces de tipo sigma y enlaces en:
a. A Y B
b. B Y C
c. A Y C
d. todas
12. los ángulos entre los orbitales en la hibridación SP
3
Y Son de:
a. 108 .28 y 120
b. 180 y 120
c. 108 28 y 180
d. 360 y 180
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO ( VALOR 8 PUNTOS)
HIBRIDACION
CARACT
SP SP
3
SP
2
ENLACE
ANGULO
COMPUESTOS
PRUEBA DE QUIMICA TIPO ICFES GRADO ONCE
Pregunta abierta : ¿Qué aplicaciones tiene la hibridaciones del
carbono en la formación de una gama amplia de compuestos
orgánicos______________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
SP
TEMA ADICIONAL ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN
Actividades desarrolladas en el aula con el seguimiento del padre de familia presentar
informe individual
1. reconociendo diferencias y similitudes de los elementos que forman parte de la familia del
carbono
2. reconociendo las características del carbono
3. Indague en diferentes fuentes y presente un ensayo sobre los siguientes temas
4. diseñe un cuadro de doble entrada i presente una reseña histórica de la química orgánica
PROYECCIÓN DEL ESTUDIANTE DEL GRADO ONCE EN EL FUTURO SEGÚN SU PROYECTO DE
VIDA
CONTRIBUYO CON EL GRUPO: APORTES PARA QUE EL GRADO ONCE SEA EL MEJOR
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
DE MIS CUALIDADES Y MIS LIMITACIONES PARA ALCANZAR MI PROYECTO DE VIDA.
MIS FORTALEZAS MIS DEBILIDADES








A. PROPUESTAS SIGNIFICATIVAS A LOGRAR EN MI VIDA
METAS A CORTO PLAZO METAS A LARGO PLAZO








B. DE MIS REALIZACIONES EN LA VIDA FUTURA
A NIVEL PERSONAL A NIVEL FAMILIAR EN EL CAMPO SOCIAL












C. ASPECTOS RELACIONADOS CON MI PERSONALIDAD
ASPECTO FÍSICO: COMO ME RECONOZCO Y ME VEN LAS DEMÁS PERSONA:
____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
RELACIONES SOCIALES: EL COMPARTIR EN FAMILIA, CON LOS AMIGOS DIFERENTES MOMENTOS:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
VIDA PERSONAL: GRANDES MOMENTOS, CELEBRACIONES, DEPORTES QUE PRÁCTICO, TRIUNFOS Y
RECONOCIMIENTO:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA NIVELO PROCESOS
EVALUACION DE QUIMICA:
NOMBRE___________APELLIDO______________
Conteste las preguntas 1, 2,3 según la información de
la tabla.
Z=6 A =12
Carbono
1S2
, 2S2
, 2P2
1. según la distribución electrónica del carbono este
pertenece:
a. al grupo 2A y al periodo tres
b. al grupo 4A y al periodo dos
c. al grupo 4A y al periodo tres
d. grupo 2A y al periodo dos
2. Si el carbono tiene 6 protones representados en el
número atómico y su equilibrio lo determinan los
electrones. No es correcto afirmar.
a. los electrones tienen carga positiva en igual
número a cargas negativas de los protones
b. los electrones tienen carga negativa en igual
número a cargas positivas de los protones
c. los electrones tienen carga negativa y los
neutrones no tienen carga
d. la suma de protones y los neutrones equivalen a la
masa atómica
3. según la carga de las partículas subatómicas en
su orden neutrones, electrones y protones es:
a. +1 , - 1, 0 b. 0, +1, - 1
c. 0, +1, - 1 d. 0, - 1, +1
4. Las estructuras señaladas con los números
1, 2,3 de la estructura atómica corresponden:
ESTRUCTURA ATOMICA
a. Protones-electrones-neutrones
b. niveles de energía-protones-núcleo
c. electrones-núcleo-niveles de energía
d. electrones-niveles de energía-núcleo
5. Según la estructura la masa atómica del átomo de
carbono es de
a. 6 b. 12 c.18 d. -12
6. La urea es un compuesto orgánico presente en la
orina de algunos animales utilizada por WHOLER
para echar abajo la teoría del vitalismo. El cianato de
amonio se caracteriza por:
a. ser un isómero de la urea y ser un compuesto
orgánico
b. ser una sal inorgánica y ser un isómero de la urea
c. tener la misma fórmula molecular y ser un
compuesto del carbono
d. presentar propiedades iguales y ser isómero de la
urea
8. Los electrones que determinan la valencia del
carbono es:
a. 2 b. 6 c. 4 d. 12
9. como los electrones tienden a ocupar los espacios
vacios según la regla de HUND, la notación ex petral
del carbono seria:
a.
b.
c.
d.
10. según la distribución el carbono se encuentra:
a. Grupo 4 periodo 2 b. Grupo 2 periodo 4
c. Grupo 2 y periodo 2 d. periodo y grupo 4
12. la hibridacion sp
3
y sp la encontramos en su
orden en los compuestos:
a.alquenos –alcanos b. alcanos – alquinos
c.alquinos – alcanos d. alquenos - alquinos
1
2
3
PRUEBA DE QUIMICA TIPO ICFES GRADO ONCE
1. la concentración es una medida de la cantidad relativa
de un soluto que se disuelve en un solvente. A una solución
de sal en agua se le adiciona gradualmente sal y
posteriormente se adiciona agua. La grafica que representa
la concentración durante el transcurso del ensayo es:
A B
C D
2. en el análisis elemental de un compuesto orgánico se
estableció que existe la relación entre los átomos de
carbono e hidrógenos que lo conforman: por cada átomo
de carbono en una molécula del compuesto hay dos de
hidrogeno. De acuerdo con el análisis es probable que la
fórmula del compuesto sea:
A. CH4 B. CH2 = CH2 C. CH3 –C H3 D. CH2 - CH2
3.En un cultivo de café se determino un alto nivel de
deficiencia de nitrógeno en el suelo , se consultaron a
varios expertos, los cuales presentaron los compuestos
mas favorables para el café como lo muestra la siguiente
tabla.
compuesto Formula
UREA (NH2)2 C O
AMONIACO N H3
NITRATO DE AMONIO N H4 N O3
GUANIDINA H N C (NH2)2
el abono recomendado en primer lugar para suplir la
necesidad de nitrógeno en el cultivo es:
A. Urea B. Amoniaco
C. Nitrato de amonio D. Guanidina
CONTESTE LAS PREGUNTAS 4, 5,6 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACION:
2 H2 + C CH4
SUSTANCIA MASA MOLAR g/ mol
C 12,0
H 1,0
CH4 16,0
4. Según la información de la ecuación es válido afirmar:
A. Se conservó el número de moles
B. aumento el número de moléculas
C. Aumento el número de átomos de cada elemento
D. Se conservo la cantidad de materia
5. Teniendo encuentra que hay suficiente cantidad de
ambos reactivos es válido afirmar que para producir 8
gramos de CH4 se necesitan:
A. 16 gramos de carbono B. 2 gramos de hidrogeno
C. 12 gramos de carbono D. 4 gramos de hidrogeno
6. la formula general y el nombre del compuesto obtenido
es:
A. C n H 2n Metano B. C n H2n + 2 Etano
C. C n H2n - 2 Etino D. C n H2n + 2 Metano
A CONTINUACIÓN APARECEN 4 FORMULAS DE
COMPUESTOS CONTESTE LA PREGUNTA 7,8 SEGÚN SU
INFORMACION QUE OFRECEN:
1. CH3 –CH2 –CH2 – Cl 2. CH3 –CH–CH3
. Cl
3. CH–CH2 –CH2 – CH2 –CH3 4. CH3 CH - Cl
Cl CH3
7. Son formulas del mismo compuesto :
A. 1,3 B. 2,3 C. 2,4 D. 3,4
8. Son compuestos halogenados primarios:
A. 2,3 B. 2,4 C. 1,3 D. 3,4
CONTESTE LA PREGUNTA 9, 10 DE ACUERDO A LAS
CONFIGURACIONES ELECTRONICAS DADAS
9. Un ion es un átomo que a ganado o perdido electrones y
por lo tanto tiene carga. la configuración de un elemento
para un átomo neutro es: 1s
2
,2s
2
,2p
2
de acuerdo con esto
la configuración electrónica más probable para el ion P
+4
es:
A. 1s
2
, 2s
2
, 2p
2
B. 1s
2
, 2s
2
C. 1s
2
, 2s
2
, 2p
6
D. 1s
2
, 2s
2
, 2p
4
10. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA
A. EL ATOMO EN MENSION ES EL CARBONO Y QUEDA CON
CARGA +4 PORQUE A GANADO 4 ELECTRONES
B. AL GANAR 4 ELECTRONESFORMA IONES LLAMADOS
ANIONES
C. EN ESTE ESTADO EL ION PUEDE FORMAR COMPUESTOS
LLAMADOS CARBUROS COMO Si C
D. EL CARBONO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA
QUIMICA ORGANICA
11. A un tubo de ensayo que contiene agua se le agrega 20
g de NaCl después de agitar fuertemente se observo que
una pequeña parte de la sal se a precipitado. Es válido
afirmar que en el tubo de ensayo el agua y el NaCl
conforman:
A. una mezcla heterogénea
B. un compuesto
C.una mezcla homogénea
D. un compuesto acuoso
NOMBRE___________________APELLIDO ______________
TIEMPO
TIEMPO TIEMPO
TIEMPO
C
O
N
C
C
O
N
C
C
O
N
C
C
O
N
C
PREPARÁNDONOS PARA LAS PRUEBAS SABER GRADO ONCE
Pregunta abierta habilidades para argumentar explicaciones de los procesos en la naturaleza las sustancias
químicas las encontramos como sustancias puras y mezclas, ¿cómo las diferencia usted en la vida cotidiana?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
PRUEBA DE ESTADO
NONBRE:__________________________
APELLIDOS_______________________________
En la descomposición de la mantequilla el acido
botánico se incrementa en un 80%, el cual le da el
sabor rancio. Si los niveles de acido en una muestra
examinada es de 5,00 gramos. Responda las
siguientes preguntas según la información de la
tabla.
TABLA -1
2. la formula molecular del ácido butánico es:
a. CHO
b. C4H8 O2
c. C4H7 O2
d. C H
3. El incremento de acido en la mantequilla es de un
80% para considerarse rancia este seria:
a. 1,5 gr
b. 4,0 gr
c. 1,0 gr
d. 5,0 gr
4. el peso molecular dl acido botánico es:
a. 88 g/MOL
b. 72 g/mol
c. 80 g/mol
d. 88 moléculas
5. para determinar el número de moles de acido
botánico presente en la muestra rancia, el factor de
conversión planteado correctamente seria:
a. 5,0 g x 88g /1mol
b. 5,0 g x 1 mol/88 g
c. 1,0 g x 88g/ 1mol
d. 1,0 g x 80%
6. La mantequilla fresca presenta un nivel de 1 g de
acido botánico, si fueras a calcular el número de
moléculas la ecuación a utilizar seria:
a. 1 ,0 g x 1mol/6,023x1023
átomos
b. 1 ,0 g x 1mol/6,023x1023
moléculas
c. 1 ,0 g x 6, 023 x 1023
moleculas/88 g
d. 1 ,0 g x 88 g/ 6, 023 x 1023
moleculas
FIGURA- 2
7. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES
INCORRECTA.
a. el oxigeno y el azufre son elementos del mismo
grupo
b. los dos elementos tienen el mismo nuero de
electrones de valencia
c. el enlace es de tipo iónico porque el oxigeno
gana electrones
d. el azufre y el oxigeno representan un enlace
covalente doble
8. tanto el oxigeno como el azufre se caracterizan
porque pueden ganar dos electrones para cumplir
con la regla del octeto al combinarse con elementos
metálicos. Los posibles iones formados serian:
a. O-2
Y S+2
b. O +2
Y S+ 2
c. O +1
Y S+ 1
d. c. O -2
Y S-2
ACIDO BUTANOICO
CH3 –CH2 –CH2 C OOH
RANGO NORMAL
0.5- 1.4 gramos
1. EL NIVEL DE ACIDO EN LA MANTEQUILLA
FREZCA, DE LA MUESTRA EN ESTUDIO
SERIA:
a. 5,0 gr
b. 4,0 gr
c. 1,0gr
d. 1,4 gr
O S
PASA ICFES MIDIENDO MIS CONOCIMIENTOS EN QUÍMICA
Pregunta abierta: capacidad para establecer diferencias. En los compuestos químicos juega un papel importante
los enlaces químicos ¿determine las diferencias que existen entre un enlace de carácter iónico y un enlace de tipo
covalente?. ____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Test para reforzar conocimientos de los procesos químicos en el grado once

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace quimico (test)
Enlace quimico (test)Enlace quimico (test)
Enlace quimico (test)
Wilmer Flores Castro
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
Universidad Del Tolima
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )Elias Navarrete
 
Prueba el átomo grado 7 3 p
Prueba el átomo grado 7 3 pPrueba el átomo grado 7 3 p
Prueba el átomo grado 7 3 pIvan Paramo
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoSegundo Basico
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
OMVIDALCA
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Raúl Anyosa Luján
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
Ramiro Muñoz
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Enlace quimico (test)
Enlace quimico (test)Enlace quimico (test)
Enlace quimico (test)
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
 
Prueba el átomo grado 7 3 p
Prueba el átomo grado 7 3 pPrueba el átomo grado 7 3 p
Prueba el átomo grado 7 3 p
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
 
Examen quimica 7
Examen quimica 7Examen quimica 7
Examen quimica 7
 
Repaso 15
Repaso 15Repaso 15
Repaso 15
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 

Destacado

Las bases fundamentales de la quimica organica
Las bases fundamentales de la quimica organicaLas bases fundamentales de la quimica organica
Las bases fundamentales de la quimica organica
Ramiro Muñoz
 
Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2
Ramiro Muñoz
 
EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE 2013
EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE  2013EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE  2013
EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE 2013
Cesar Augusto Canal mora
 
Matemáticas logica 6
Matemáticas  logica 6Matemáticas  logica 6
Matemáticas logica 6
Ramiro Muñoz
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
 
Repaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de VennRepaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de VennCrisalys
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaecuero
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad mediachelibra2
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
Potenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturalesPotenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturalesKay Isabel Valdivia Zarate
 
Cuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoCuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoBernardita Naranjo
 

Destacado (20)

Prueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánicaPrueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánica
 
Las bases fundamentales de la quimica organica
Las bases fundamentales de la quimica organicaLas bases fundamentales de la quimica organica
Las bases fundamentales de la quimica organica
 
Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2
 
La avenida complicada
La avenida complicadaLa avenida complicada
La avenida complicada
 
EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE 2013
EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE  2013EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE  2013
EVALUACIONES MATEMATICAS NOV DEC Y ONCE III BIMESTRE 2013
 
Matemáticas logica 6
Matemáticas  logica 6Matemáticas  logica 6
Matemáticas logica 6
 
Guia actividades roma
Guia actividades romaGuia actividades roma
Guia actividades roma
 
Guia-imperio-romano
 Guia-imperio-romano Guia-imperio-romano
Guia-imperio-romano
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
Guía imperio romano
Guía imperio romanoGuía imperio romano
Guía imperio romano
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
Repaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de VennRepaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
 
Potenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturalesPotenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturales
 
Cuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_anoCuaderno matematica septimo_ano
Cuaderno matematica septimo_ano
 

Similar a El estudio química orgánica modulo 11

Química orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodoQuímica orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodo
Ana Maria Blandon Rojas
 
Quimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacionQuimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacion
Ana Maria Blandon Rojas
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
Ramiro Muñoz
 
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
Johanna Alba
 
Manual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganicaManual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganica
ach91pollo
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Martin Mozkera
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
rubhendesiderio
 
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdfPresentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
DarlennysHinojosa
 
Q. 10 módulo II
Q. 10  módulo IIQ. 10  módulo II
Q. 10 módulo II
mkciencias
 
Q. 10 módulo ii
Q. 10  módulo iiQ. 10  módulo ii
Q. 10 módulo ii
mkciencias
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
Udabol
 
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008Quimica_introductorio
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Centracafe
 
QUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSOQUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSO
Mariana Sil Ort
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
Carlos Medina
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
SamCubillos1
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
VivianaLozano19
 
Silabo tarea 1
Silabo tarea 1Silabo tarea 1
Silabo tarea 1
marlelopez2015
 

Similar a El estudio química orgánica modulo 11 (20)

Química orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodoQuímica orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodo
 
Quimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacionQuimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacion
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
 
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
 
Manual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganicaManual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganica
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
 
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdfPresentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
 
Q. 10 módulo II
Q. 10  módulo IIQ. 10  módulo II
Q. 10 módulo II
 
Q. 10 módulo ii
Q. 10  módulo iiQ. 10  módulo ii
Q. 10 módulo ii
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
 
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
 
QUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSOQUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSO
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Silabo tarea 1
Silabo tarea 1Silabo tarea 1
Silabo tarea 1
 

Más de Ramiro Muñoz

3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
Ramiro Muñoz
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
Ramiro Muñoz
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Guia geometria ramiro
Guia geometria ramiroGuia geometria ramiro
Guia geometria ramiro
Ramiro Muñoz
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
Ramiro Muñoz
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
Ramiro Muñoz
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Ramiro Muñoz
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
Ramiro Muñoz
 
Taller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreasTaller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreas
Ramiro Muñoz
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicales
Ramiro Muñoz
 
Taller probabilidaes y juegos
Taller  probabilidaes  y juegosTaller  probabilidaes  y juegos
Taller probabilidaes y juegos
Ramiro Muñoz
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
Ramiro Muñoz
 
Logica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavoLogica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavo
Ramiro Muñoz
 

Más de Ramiro Muñoz (20)

3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Guia geometria ramiro
Guia geometria ramiroGuia geometria ramiro
Guia geometria ramiro
 
Malla curr cien peri cuatro 2017
Malla  curr  cien peri  cuatro 2017 Malla  curr  cien peri  cuatro 2017
Malla curr cien peri cuatro 2017
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
 
Prueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Prueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimoPrueba diagnóstica grado decimo
Prueba diagnóstica grado decimo
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
 
Taller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreasTaller manejo de formulas de áreas
Taller manejo de formulas de áreas
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicales
 
Taller probabilidaes y juegos
Taller  probabilidaes  y juegosTaller  probabilidaes  y juegos
Taller probabilidaes y juegos
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
 
Logica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavoLogica matematica modulo octavo
Logica matematica modulo octavo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El estudio química orgánica modulo 11

  • 1. EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO GRADO ONCE 11 MODULO UNO DE LAS GENERALIDADES DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Y SUS APLICACIONES DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE NOMBRES: ___________________________________________________ APELLIDOS: __________________________________________________ DIRECCIÓN: __________________________________________________ NUMERO CELULAR: ____________________________________________ CORREO ELECTRÓNICO: ________________________________________ ACUDIENTE: _________________________________________________ DOCENTE DEL ÁREA: __________________________________________ . DIRECTOR DE GRADO: _________________________________________ EN LA VIDA DIARIA DEL SER HUMANO LA QUÍMICA ORGÁNICA ESTÁ PRESENTE TANTO EN LOS PROCESOS INTERNOS COMO EXTERNOS, QUE FACILITAN SU PLENO DESARROLLO INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAFAEL TOLIMA AÑO 2017
  • 2. EL DIAGNÓSTICO DE LA QUÍMICA INORGÁNICA Que tanto aprendimos de la química en el estudio de las ciencias naturales y la educación ambiental 1.uno de los periodos destacados de la historia de la química es la alquimia mencione tres sucesos que tuvieron reconocimiento en este periodo: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. En la teoría atómica se establecieron cuatro postulados que fortalecieron la importancia de la química, escríbalos a continuación 1__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. El átomo es considerado como la unidad básica de la materia, elabore su estructura y mencioné las características de las partículas sub atómicas EL ATOMO CORRESPONDE: En resumen en el átomo encontramos:
  • 3. 4. En el estudio de la química es importante reconocer los aportes de los diferentes modelos atómicos, identifique en el siguiente esquema algunos de ellos, puedes profundizar sobre ellos a través de los videos sobre modelos atómicos MODELO ATÓMICO CARACTERÍSTICAS APORTES DEL MODELO MODELO DE DALTON MODELO DE J. THOMSON MODELO DE RUTHERFORD MODELO DE BOHR MODELO SCHRODINGER Justifique cual es el modelo actual y cuáles son sus características_________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ________________________________
  • 4. 5. Átomos de diferentes elementos químicos se unen o se combinan con otros para formar compuestos químicos según los estados d oxidación, en los cuales es muy importante reconocer los diferentes tipos de enlaces químicos continuación se presenta una serie de compuestos para que usted los represente. Identifique a demás el compuesto en sus diferentes fórmulas químicas. Fe o Fe2O3 Ca O C O2 SO3 HBr K N O3 N a S O4
  • 5. 6. En los cálculos químicos es importante determinar el peso molecular de los compuestos de una manera sencilla, utilizando la tabla periódica halle el peso molecular para cada compuesto. A. Fosfato de aluminio Al PO4 B. PERMANGANATO DE POTACIO PENTA HIDRATADO K Mn O4 . 5H2 O C. ANILINA C6H5NH2 D. AS PIRINA O Ácido acetilsalicílico C9H8O4 Autoevaluación uno 1. describo los pasos para representar los enlaces químicos. 2. identifico las diferentes fórmulas química y establezco diferencia 3. que información nos ofrece el peso molecular de un compuesto. 4. represento la estructura atómica de los siguientes elementos 1. sodio 2. oxigeno 3. aluminio 4 cobre PRESENTO INFORME AL ORIENTADOR DEL PROCESO
  • 6. 7. los estudiantes de química deben estar en condiciones de identificar las funciones vistas en el grado decimo, así como también nombrar un compuesto correctamente. compuesto Función química Nombre del compuesto H3 P O4 Ca C O3 Ga ( OH )3 S O3 H Cl Mg S Cl 2 O7 8. LOS SIGUIENTES COMPUESTOS NOMBRALOS POR EL SISTEMA STOCK, SISTEMATICA Y TRADICIONAL COMPUESTO NOMENCLATURA STOCK NOMEMCLATURA SISTEMATICA NOMENCLATURA TRADICIONAL Au2 O Au2 O3 Fe2( S O4)3 Fe S O4 Consulte los estados de oxidación del cloro y forme los óxidos posibles, nómbralos por el sistema tradicional.
  • 7. 9. balancear una ecuación es un mecanismo de equilibrar una ecuación en número de átomos de los reactivos y el número de átomos de los productos. Un método sencillo es el de balanceo por tanteo o simple inspección. Aplique este método en las siguientes ecuaciones. 10. el método REDOX le da la oportunidad de manejar los estados de oxidación en los compuestos identificar cuando una sustancia se oxida y cuando se reduce. APLICO EL MÉTODO DE ÓXIDO REDUCCIÓN AHORA SI INICIAMOS CON EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA O QUÍMICA DEL CARBONO HNO3 + Ca(OH)2 -- > Ca(NO3)2 + H2O Na2SO3 + H Cl -- > Na Cl + H2O + SO2 HNO3 + HBr --> Br2 + NO + H2O H2SO4 + HI ---> H2SO3 + I2 + H2O
  • 8. TEMA 1 EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA EN EL MUNDO ACTUAL Texto: Exploraciones con la Química orgánica La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros átomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la química estudia esta disciplina también es llamada química del carbono.1 FRIEDRICH WÖHLER es conocido como el padre de la química orgánica por reportar la síntesis artificial de la urea a partir de cianato de amonio: compuesto inorgánico con alto contenido de nitrógeno presente de manera general en la orina. La Importancia de la Química Orgánica ► La Química Orgánica es importante porque gracias a la química orgánica existe todo lo que hoy podemos percibir y sentir, ya que todos los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, como, por ejemplo: La ropa que vestimos- Los jabones, champús, desodorantes- Medicinas, perfumes, utensilios de cocina. La comida, etc. ►Es importante porque nos permite conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y el conocimiento de hasta todo nuestro propio cuerpo como por ejemplo: - La progesterona.- El colesterol, etc. ►Es importante porque si no hubiese existido la química orgánica no hubiéramos obtenido medicamentos ni medicinas artificiales, es que gracias a la química orgánica es que va avanzando con el tiempo la tecnología, tanto en la medicina para crear y descubrir nuevos medicamentos que puedan combatir las enfermedades mortales de hoy en día. ►Importante porque todos los compuestos responsables de la vida, son sustancias orgánicas. ► Importante porque el progreso de la Química Orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales. ► La industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas) juega un papel muy importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus productos. REFLEXIONES EN GRUPO 1. presento un concepto amplio de química orgánica 2. según el texto a quien se le considera el padre de la química orgánica, y cuál fue su experimento estrella 3. Que otro nombre recibe la química orgánica y presente tres características de los compuestos orgánicos: 4. Enumere cinco aspectos de la vida diaria en los cuales está presente la química orgánica 5. anexe en un mapa conceptual la importancia dela química en el mundo contemporáneo. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _________________________________________ ;- _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ___________________________________ 1._______________________________________________________ 2.______________________________________ 3.__________________________________________________ 1.___________________________________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________________________________ 4.___________________________________________________________________________________________ 5.___________________________________________________________________________________________
  • 9. TEMA 2 DIFERENCIACIONES ENTRE COMPUESTOS INORGÁNICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS Capacidad para interpretar información en diferentes fuentes: consulta bibliográfica. PROPIEDADES A ESTUDIAR COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Fuentes Elementos Tipo de enlace químico Estado físico Reacciones Volatilidad Destilación Punto de fusión Solubilidad en agua Solubilidad en compuestos orgánicos Punto de ebullición Estabilidad frente al calor Velocidad de reacción a T. ambiente Catalizadores Conductibilidad en solución Fuerzas intermoleculares Reflexión personal del texto: ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ __
  • 10. TEMA 3 DATOS ESTADISTICOS DEL CARBONO EN LOS SERES VIVOS Y EN EL PLANETA TALLER DE: QUIMICA ORGANICA-11 LA QUIMICA ORGANICA EN EL AMBIENTE Y EN LOS SERES VIVOS LOS DATOS QUE APARECEN CORRESPONDEN A LA ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS ELEMENTOS QUE SON ESENCIALES EN: A.MATERIA VIVA B. CORTEZA TERRESTRE C. UNIVERSO A. ELEMENTOS ESENCIALES EN LA MATERIA VIVA ELEMENTO C O H P N Ca Otros PORCENTAJE 18 65 10 1.1 3 2 0.9 % 0 2. INTERPRETA CADA CRAFICA COMPARANDO EL CARBON CON OTRO ELEMENTO----------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- B. ELEMENTOS EN LA CORTEZA TERRESTRE ELEMENTO C O H A Si Otros PORCENTAJE 0.16 60.4 2,9 6,2 20,5 9,8 % 0 2. INTERPRETA LA CRAFICA COMPARANDO EL CARBON EN RELACION AL SILICIO.-------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- C.ELEMENTOS ESENCIALES EN EL UNIVERSO ELEMENTO C O H Si N Fe Otros PORCENTAJE 15 9,6 12,5 8 8 11,9 35 % 0 2. INTERPRETA Y COMPARANDOEL CARBONO CON EL HIERRO.-------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- 3. PRESENTA EN EL DIAGRAMA CIRCULAR LA COMPOSICION DE LA MATERIA VIVA A. ELEMENTOS ESENCIALES EN LA MATERIA VIVA ELEMENTO C O H P N Ca Otros PORCENTAJE 18 65 10 1.1 3 2 0.9 MEDIDAS DE LOS ANGULOS ELEMENTOS ELEMENTOS ELEMENTOS CONSULTA LOS USOS Y FUENTES DE ELEMENTOS DE LA FAMILIA DEL CARBONO GUIA-2 ELEMENTO C Si Ge Sn Pb USOS FUENTES P O R C E N T A J E S ELABORE UNA MONOGRAFIA CON LOS USOS Y FUENTES DE LOS ELEMENTOS DE LA FAMILIA DEL CARBONO
  • 11. TEMA 4 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA FAMILIA DEL CARBONO
  • 12. EL CARBONO COMO ELEMENTO FUNDMENTAL EN LA QUIMICA ORGANICA TEMA UNO: LAS BONDADES DEL CARBONO 1. EL CARBONO TIENE LA PROPIEDAD DE UNIRSE CON OTROS ATOMOS DE CARBONO MEDIANTE ENLACES DE TIPO COVALENTE FORMANDO CADENAS 2. EL COMPUESTO MÁS SENCILLOS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS ES EL METANO CH4 3. EL CARBONO ES EL SEGUNDO ELEMENTO DESPUES DEL HIDROGENO QUE CONSTITUYE NUMEROSOS COMPUESTOS DEBIDO A SU FACILIDAD DE COBINARSE CON OTROS CARBONOS Y OTROS ELEMENTO 4. TETRAVALENCIA DEL CARBONO Y SUS ANGULOS 109,28 C 109,28 109,28 EL CARBONO CON SUS CUATRO VALENCIAS FORMAN UNA ESTRUCTURA GEOMETRICA TETRAEDRICA, DONDE LA DISTRUIBUCION DE LOS ENLACES FORMAN ANGULOS DE 109,28´ 5. ESTADO FUNDAMENTAL DEL CARBONO. EL CARBONO EN SU ESTADO FUNDAMENTAL DISTRIBUYE SUS SEIS ELECTRONES ASI: z=6 1s 2 , 2s 2 , 2 p 2 2s2 2px 2py 2pz 1s2 SEGÚN LA REGLA DE HUND LOS ELECTRONES OCUPAN TODOS LOS ORBITALES DEL MISMO TIPO ANTES DE LLENAR TOTALMENTE UN ORBITAL. QUEDANDO DOS VALENCIAS DISPONIBLE PARA FORMAR COMPUESTO. 6. ESTADO EXCITADO DEL CARBONO El carbono en su estado excitado, un electrón del orbital 2s 2 gana energía para saltar al orbital p z que se encuentra vacío. De esta manera el carbono logra cuatro valencias disponibles conocidas como la tetra Valencia del carbono z=6 1s2 ,2s1 , 2p3 2s1 2px 1 2py 1 2pz 1 1s2 ACTIVIDADES DE CLASE EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO 1. representa la forma tetraédrica del carbono con medición de ángulos de 109,28 grados. 2. explique cómo entendió el estado excitado del carbono 3. determine la importancia que tiene la tetra Valencia del carbono en la química orgánica 4. Tome la figura del metano y forme una cadena de cinco carbono sabiendo que las uniones son enlaces covalentes y en cada enlace se pierden dos átomos de hidrogeno 5. según la cadena formada cuantos carbonos tiene el compuesto, cuantos hidrógenos. 6. cuál es su fórmula molecular. 7. Determine su peso molecular, con los pesos atómicos. 8. Establezca la diferencia entre el estado fundamental del carbono y su estado excitado. 9. en un texto de un párrafo englobe el conocimiento sobre las bondades del carbono 10. En cuanto a los enlaces químicos ¿Qué tipo de enlaces tienen los compuestos orgánicos. 11. investigue sobre las diferencias entre compuestos inorgánicos y compuestos orgánicos 12. completa la siguiente tabla tenga encuenta el taller de distribución electrónica yestructura atómica de la familia del carbono ELEMENTO Distribució n electrónica dos últimos niveles Valencia Electrones en su último nivel Electro. Negatividad Radio atómico CARBONO CILICIO LA TETRAVALENCIA DEL CARBONO COMPUESTO MAS SIMPLE EN LA NATURALEZA: METANO CARBONO HIDROGENO Así quedan cuatro orbitales disponibles para formar enlaces o uniones con otros elementos. Tetra valencia del carbono TEMA 5 LAS BONDADES DEL CARBONO EN LA FORMACIÓN DE COMPUESTO ORGÁNICOS
  • 13. Taller: Hibridaciones del carbono 1. Hibridación tetragonal sp 3 Ejemplo de la hibridacion tetragonal sp3 metano 2.Hibridacion trigonal SP2 (=) Ejemplo. ESTRUCTURA DEL ETENO (=) 3.HIBRIDACION DIGONAL SP( = ) EJEMPLO SP ETINO ( =) triple enlace ACTIVIDAD: COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LA INFORMACION DE LAS ESTRUCTURAS ANTERIORES. HIBRIDACION ORBITAL HIBRIDOS ORBITAL PUROS ENLAC _ ,=, TIPO ENLAC (∂) π EJEMP TETRAGONAL TRIGONAL DIGONAL 4. REPRESENTA LAS HIBRIDACIONES DEL CARBONO 1. TETRAGONAL SP3 2. TRIGONAL SP2 3. DIGONAL O LINEAL SP 5. DE CADA HIBRIDACION DETERMINO EL ANGULO ENTRE LOS ORBITALES HIBRIDACION ANGULO TIPO DE COMPUESTO 6. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LAS HIBRIDACIONES EN LA FORMACION DE COMPUESTOS_________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ Enlace ∂ entre carbono carbono ELACE PI ENTRE ORBITALES PUROS ELACES SIGMA ENTRE ORBITALES SP2 DOS ORBITALES PUROS Y DOS HIBRIDOS DOS ENLACES PI Y 1 ENLACE SIGMA TEMA 6 TEORÍA DE LAS HIBRIDACIONES DEL CARBONO EN SU ESTRUCTURA ESPACIAL 7. en papel milimetrado en planos cartesiano presente las hibridaciones del carbono y ejemplos de algunos compuestos
  • 14. PRUEBA DE QUIMICA TIPO ICFES GRADO ONCE 1. Cuando se habla del estado de excitación del carbono se refiere a: a. presentar orbitales vacios en p b. los orbitales s se mezclan con los orbitales p c. ganar energía para acomodar los orbitales d. un electrón del nivel s salta al orbital pz 2. los compuestos orgánicos se reconocen en: a. son combustibles b. forman cadenas c.por la presencia de carbono en ellos d.son disolventes orgánicos 3. la hibridación del carbono caracterizada por poseer dos enlaces y un enlace sigma es: a. tetragonal b. trigonal c.tetraedrica d. digonal 4. si se mezclan un orbital s con tres orbitales p el resultado es una hibridación de tipo: a. SP b. SP 3 c. SP 2 d. S 3 P 5. una de las siguientes afirmaciones es falsa a. la hibridación SP posee dos orbitales puros b. la hibridación SP 3 es la combinación de un orbital s con tres del p c. La hibridación SP presenta tres enlaces de tipo sigma d. en los dobles enlaces hay hibridación tipo SP 2 6. la teoría de la hibridación del carbono se refiere a. a. los orbitales s, p, d se mezclan o se combinan b. los orbitales 1s y 2p se combinan o se mezclan c.los orbitales 2s y 2p se combinan o se mezclan d. los niveles de energía 1,2 ,3 se mezclan quedando con la misma energia 7. Los elementos en su orden de importancia que forman los compuestos orgánicos son: a. Carbono, Hierro, Hidrogeno, Oxigeno ,azufre b. Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Azufre, Nitrógeno c. Hidrogeno, Oxigeno, Carbono, Azufre, Nitrógeno d. Nitrógeno, Azufre, Oxigeno, Hidrogeno, Carbono 8. La urea es un compuesto orgánico presente en la orina de algunos animales utilizada por WHOLER para echar abajo la teoría del vitalismo. El cianato de amonio se caracteriza por: a. ser un isómero de la urea y ser un compuesto orgánico b. ser una sal inorgánica y ser un isómero de la urea c. tener la misma fórmula molecular y ser un compuesto del carbono d. presentar propiedades iguales y ser isómero de la urea RESPONDA LAS PREGUNTAS 9,10.11 Y 12 SEGÚN LA INFORMACION DEL SIGUIENTE GRAFICO H C H H H H H C C H H H H C C A B C 9. los compuestos A, B, C, en su orden presentan hibridación: a. spᶟ - s p -sp² b. sp - spᶟ -sp² c. s p -sp² - spᶟ d. spᶟ -sp² - sp 10. la formula molecular de los tres compuestos en su respectivo orden corresponden: a. C 2H 4 , C H4 , C 2H2 b. C 2H 4 , C2 H2 , C H4 c. C H 4 , C2 H4, C 2H2 d. C H 4 , C2 H2 , C 2H4 11. Existe enlaces de tipo sigma y enlaces en: a. A Y B b. B Y C c. A Y C d. todas 12. los ángulos entre los orbitales en la hibridación SP 3 Y Son de: a. 108 .28 y 120 b. 180 y 120 c. 108 28 y 180 d. 360 y 180 COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO ( VALOR 8 PUNTOS) HIBRIDACION CARACT SP SP 3 SP 2 ENLACE ANGULO COMPUESTOS PRUEBA DE QUIMICA TIPO ICFES GRADO ONCE Pregunta abierta : ¿Qué aplicaciones tiene la hibridaciones del carbono en la formación de una gama amplia de compuestos orgánicos______________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ SP
  • 15. TEMA ADICIONAL ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Actividades desarrolladas en el aula con el seguimiento del padre de familia presentar informe individual 1. reconociendo diferencias y similitudes de los elementos que forman parte de la familia del carbono 2. reconociendo las características del carbono 3. Indague en diferentes fuentes y presente un ensayo sobre los siguientes temas 4. diseñe un cuadro de doble entrada i presente una reseña histórica de la química orgánica
  • 16. PROYECCIÓN DEL ESTUDIANTE DEL GRADO ONCE EN EL FUTURO SEGÚN SU PROYECTO DE VIDA CONTRIBUYO CON EL GRUPO: APORTES PARA QUE EL GRADO ONCE SEA EL MEJOR _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ DE MIS CUALIDADES Y MIS LIMITACIONES PARA ALCANZAR MI PROYECTO DE VIDA. MIS FORTALEZAS MIS DEBILIDADES         A. PROPUESTAS SIGNIFICATIVAS A LOGRAR EN MI VIDA METAS A CORTO PLAZO METAS A LARGO PLAZO         B. DE MIS REALIZACIONES EN LA VIDA FUTURA A NIVEL PERSONAL A NIVEL FAMILIAR EN EL CAMPO SOCIAL             C. ASPECTOS RELACIONADOS CON MI PERSONALIDAD ASPECTO FÍSICO: COMO ME RECONOZCO Y ME VEN LAS DEMÁS PERSONA: ____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ RELACIONES SOCIALES: EL COMPARTIR EN FAMILIA, CON LOS AMIGOS DIFERENTES MOMENTOS: _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ VIDA PERSONAL: GRANDES MOMENTOS, CELEBRACIONES, DEPORTES QUE PRÁCTICO, TRIUNFOS Y RECONOCIMIENTO: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 17. EVALUACIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA NIVELO PROCESOS EVALUACION DE QUIMICA: NOMBRE___________APELLIDO______________ Conteste las preguntas 1, 2,3 según la información de la tabla. Z=6 A =12 Carbono 1S2 , 2S2 , 2P2 1. según la distribución electrónica del carbono este pertenece: a. al grupo 2A y al periodo tres b. al grupo 4A y al periodo dos c. al grupo 4A y al periodo tres d. grupo 2A y al periodo dos 2. Si el carbono tiene 6 protones representados en el número atómico y su equilibrio lo determinan los electrones. No es correcto afirmar. a. los electrones tienen carga positiva en igual número a cargas negativas de los protones b. los electrones tienen carga negativa en igual número a cargas positivas de los protones c. los electrones tienen carga negativa y los neutrones no tienen carga d. la suma de protones y los neutrones equivalen a la masa atómica 3. según la carga de las partículas subatómicas en su orden neutrones, electrones y protones es: a. +1 , - 1, 0 b. 0, +1, - 1 c. 0, +1, - 1 d. 0, - 1, +1 4. Las estructuras señaladas con los números 1, 2,3 de la estructura atómica corresponden: ESTRUCTURA ATOMICA a. Protones-electrones-neutrones b. niveles de energía-protones-núcleo c. electrones-núcleo-niveles de energía d. electrones-niveles de energía-núcleo 5. Según la estructura la masa atómica del átomo de carbono es de a. 6 b. 12 c.18 d. -12 6. La urea es un compuesto orgánico presente en la orina de algunos animales utilizada por WHOLER para echar abajo la teoría del vitalismo. El cianato de amonio se caracteriza por: a. ser un isómero de la urea y ser un compuesto orgánico b. ser una sal inorgánica y ser un isómero de la urea c. tener la misma fórmula molecular y ser un compuesto del carbono d. presentar propiedades iguales y ser isómero de la urea 8. Los electrones que determinan la valencia del carbono es: a. 2 b. 6 c. 4 d. 12 9. como los electrones tienden a ocupar los espacios vacios según la regla de HUND, la notación ex petral del carbono seria: a. b. c. d. 10. según la distribución el carbono se encuentra: a. Grupo 4 periodo 2 b. Grupo 2 periodo 4 c. Grupo 2 y periodo 2 d. periodo y grupo 4 12. la hibridacion sp 3 y sp la encontramos en su orden en los compuestos: a.alquenos –alcanos b. alcanos – alquinos c.alquinos – alcanos d. alquenos - alquinos 1 2 3
  • 18. PRUEBA DE QUIMICA TIPO ICFES GRADO ONCE 1. la concentración es una medida de la cantidad relativa de un soluto que se disuelve en un solvente. A una solución de sal en agua se le adiciona gradualmente sal y posteriormente se adiciona agua. La grafica que representa la concentración durante el transcurso del ensayo es: A B C D 2. en el análisis elemental de un compuesto orgánico se estableció que existe la relación entre los átomos de carbono e hidrógenos que lo conforman: por cada átomo de carbono en una molécula del compuesto hay dos de hidrogeno. De acuerdo con el análisis es probable que la fórmula del compuesto sea: A. CH4 B. CH2 = CH2 C. CH3 –C H3 D. CH2 - CH2 3.En un cultivo de café se determino un alto nivel de deficiencia de nitrógeno en el suelo , se consultaron a varios expertos, los cuales presentaron los compuestos mas favorables para el café como lo muestra la siguiente tabla. compuesto Formula UREA (NH2)2 C O AMONIACO N H3 NITRATO DE AMONIO N H4 N O3 GUANIDINA H N C (NH2)2 el abono recomendado en primer lugar para suplir la necesidad de nitrógeno en el cultivo es: A. Urea B. Amoniaco C. Nitrato de amonio D. Guanidina CONTESTE LAS PREGUNTAS 4, 5,6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: 2 H2 + C CH4 SUSTANCIA MASA MOLAR g/ mol C 12,0 H 1,0 CH4 16,0 4. Según la información de la ecuación es válido afirmar: A. Se conservó el número de moles B. aumento el número de moléculas C. Aumento el número de átomos de cada elemento D. Se conservo la cantidad de materia 5. Teniendo encuentra que hay suficiente cantidad de ambos reactivos es válido afirmar que para producir 8 gramos de CH4 se necesitan: A. 16 gramos de carbono B. 2 gramos de hidrogeno C. 12 gramos de carbono D. 4 gramos de hidrogeno 6. la formula general y el nombre del compuesto obtenido es: A. C n H 2n Metano B. C n H2n + 2 Etano C. C n H2n - 2 Etino D. C n H2n + 2 Metano A CONTINUACIÓN APARECEN 4 FORMULAS DE COMPUESTOS CONTESTE LA PREGUNTA 7,8 SEGÚN SU INFORMACION QUE OFRECEN: 1. CH3 –CH2 –CH2 – Cl 2. CH3 –CH–CH3 . Cl 3. CH–CH2 –CH2 – CH2 –CH3 4. CH3 CH - Cl Cl CH3 7. Son formulas del mismo compuesto : A. 1,3 B. 2,3 C. 2,4 D. 3,4 8. Son compuestos halogenados primarios: A. 2,3 B. 2,4 C. 1,3 D. 3,4 CONTESTE LA PREGUNTA 9, 10 DE ACUERDO A LAS CONFIGURACIONES ELECTRONICAS DADAS 9. Un ion es un átomo que a ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. la configuración de un elemento para un átomo neutro es: 1s 2 ,2s 2 ,2p 2 de acuerdo con esto la configuración electrónica más probable para el ion P +4 es: A. 1s 2 , 2s 2 , 2p 2 B. 1s 2 , 2s 2 C. 1s 2 , 2s 2 , 2p 6 D. 1s 2 , 2s 2 , 2p 4 10. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA A. EL ATOMO EN MENSION ES EL CARBONO Y QUEDA CON CARGA +4 PORQUE A GANADO 4 ELECTRONES B. AL GANAR 4 ELECTRONESFORMA IONES LLAMADOS ANIONES C. EN ESTE ESTADO EL ION PUEDE FORMAR COMPUESTOS LLAMADOS CARBUROS COMO Si C D. EL CARBONO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA QUIMICA ORGANICA 11. A un tubo de ensayo que contiene agua se le agrega 20 g de NaCl después de agitar fuertemente se observo que una pequeña parte de la sal se a precipitado. Es válido afirmar que en el tubo de ensayo el agua y el NaCl conforman: A. una mezcla heterogénea B. un compuesto C.una mezcla homogénea D. un compuesto acuoso NOMBRE___________________APELLIDO ______________ TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO C O N C C O N C C O N C C O N C PREPARÁNDONOS PARA LAS PRUEBAS SABER GRADO ONCE Pregunta abierta habilidades para argumentar explicaciones de los procesos en la naturaleza las sustancias químicas las encontramos como sustancias puras y mezclas, ¿cómo las diferencia usted en la vida cotidiana? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________
  • 19. PRUEBA DE ESTADO NONBRE:__________________________ APELLIDOS_______________________________ En la descomposición de la mantequilla el acido botánico se incrementa en un 80%, el cual le da el sabor rancio. Si los niveles de acido en una muestra examinada es de 5,00 gramos. Responda las siguientes preguntas según la información de la tabla. TABLA -1 2. la formula molecular del ácido butánico es: a. CHO b. C4H8 O2 c. C4H7 O2 d. C H 3. El incremento de acido en la mantequilla es de un 80% para considerarse rancia este seria: a. 1,5 gr b. 4,0 gr c. 1,0 gr d. 5,0 gr 4. el peso molecular dl acido botánico es: a. 88 g/MOL b. 72 g/mol c. 80 g/mol d. 88 moléculas 5. para determinar el número de moles de acido botánico presente en la muestra rancia, el factor de conversión planteado correctamente seria: a. 5,0 g x 88g /1mol b. 5,0 g x 1 mol/88 g c. 1,0 g x 88g/ 1mol d. 1,0 g x 80% 6. La mantequilla fresca presenta un nivel de 1 g de acido botánico, si fueras a calcular el número de moléculas la ecuación a utilizar seria: a. 1 ,0 g x 1mol/6,023x1023 átomos b. 1 ,0 g x 1mol/6,023x1023 moléculas c. 1 ,0 g x 6, 023 x 1023 moleculas/88 g d. 1 ,0 g x 88 g/ 6, 023 x 1023 moleculas FIGURA- 2 7. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA. a. el oxigeno y el azufre son elementos del mismo grupo b. los dos elementos tienen el mismo nuero de electrones de valencia c. el enlace es de tipo iónico porque el oxigeno gana electrones d. el azufre y el oxigeno representan un enlace covalente doble 8. tanto el oxigeno como el azufre se caracterizan porque pueden ganar dos electrones para cumplir con la regla del octeto al combinarse con elementos metálicos. Los posibles iones formados serian: a. O-2 Y S+2 b. O +2 Y S+ 2 c. O +1 Y S+ 1 d. c. O -2 Y S-2 ACIDO BUTANOICO CH3 –CH2 –CH2 C OOH RANGO NORMAL 0.5- 1.4 gramos 1. EL NIVEL DE ACIDO EN LA MANTEQUILLA FREZCA, DE LA MUESTRA EN ESTUDIO SERIA: a. 5,0 gr b. 4,0 gr c. 1,0gr d. 1,4 gr O S PASA ICFES MIDIENDO MIS CONOCIMIENTOS EN QUÍMICA Pregunta abierta: capacidad para establecer diferencias. En los compuestos químicos juega un papel importante los enlaces químicos ¿determine las diferencias que existen entre un enlace de carácter iónico y un enlace de tipo covalente?. ____________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 20. Test para reforzar conocimientos de los procesos químicos en el grado once