SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
Gerardo R. Celis Zarza
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Matrícula: ES1521206200
Licenciatura en Nutrición Aplicada
Docente
Daniela Miranda Becerra
2016
Contenidos de la Asignatura de Química
Entorno, materia y química orgánica
Fotografía recuperada, 2016. Fuente:http://goo.gl/yZDY8U
Introducción
Esta presentación refiere los conocimientos
adquiridos en materia de química del segundo
semestre de la licenciatura en Nutrición Aplicada.
Se desarrollan temas acerca de la química en
nuestro entorno, la materia y los principios de la
química orgánica, mismas unidades aprendidas en
el curso de la asignatura.
Química y su
entorno
Identificar a la química como una ciencia básica que nutre a
diversas disciplinas mediante conocimientos científicos para la
comprensión de sus aplicaciones en distintos entornos a través de
la revisión de su organización. (UNADM, 2016).
Matraces. Fotografía recuperada 2016. Fuente:http://goo.gl/laA8tK
Química y su entorno
La química es la ciencia que se
ocupa de las transformaciones de la
materia considerando sus
propiedades, estructura y
composición sin cambiar los
elementos que la conforman.
Hoy en día, esta ciencia aporta
bienestar en lo que se refiere a lo
material de uso cotidiano; por
ejemplo, la gasolina, los materiales
de lo que están hechos las
computadoras, medicinas, alimentos,
conservadores de los alimentos, en
fin, prácticamente todo.
Química. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/ZktTSJ
Química y su entorno
Las subdisciplinas de la
química son: la bioquímica, la
química analítica, fisicoquímica,
ambiental, industrial y nuclear.
Se da considerando el tipo o la
materia de que se trate.
Se apoya también en otras
ciencias como la ingeniería,
geografía, economía, física,
historia y matemáticas, entre
otras.
Iconos de ciencia. Fotografía recuperada 2016. Fuente:
http://goo.gl/eduQeC
Química y su entorno
La tabla periódica es de
suma importancia para el
nutriólogo, ya que debemos
conocer los elementos
químicos presentes para su
identificación, y que nuestro
organismo está formado por
estos elementos como el
carbono, hidrógeno,
oxigeno, nitrógeno, fósforo,
azufre, calcio, potasio, etc.
Tabla periódica. Fotografía recuperada 2016. Fuente:
https://goo.gl/7sv3QM
Química y su entorno
Las unidades de medida se utilizan en diversas
disciplinas como la física, la biotecnología, la
ingeniería, entre otras. Son una referencia que se
debe tomar para hacer cálculos y conversión de
unidades de una a otra.
Las unidades conocidas son en el Sistema
Internacional de Unidades (SI): m, Kg, seg,
ampere, k, cd y mol.
El sistema métrico decimal fue el primero en
utilizarse.
Sistema cegesimal: cm, gr. y s.
Sistema natural. Variables que semejantes tengan
un valor igual a 1.
Sistema técnico de unidades: longitud fuerza,
tiempo y temperatura.
Diferentes unidades de mediad. Fotografía recuperada 2016.
Fuente: https://goo.gl/dIB67w
Química y su entorno
El conocimiento de la química nos ayuda
a explicar y a entender lo que acontece
en nuestro entorno (UNADM, 2016). Las
aplicaciones de la química son
diversas; puede presentarse en la
industria de los alimentos, del calzado,
en la medicina, en la farmacología, en los
productos de limpieza, cosméticos,
pintura, muebles, etc.
El punto más importante, como
nutriólogos, es la industria de los
alimentos. La química nos ayuda a
entender que tipo de sustancias servirán
para nutrir a un individuo y elevar su
calidad de vida.
Buena nutrición. Fotografía recuperada 2016.
Fuente: http://goo.gl/bLuJgU
La materia
Es el componente esencial de los cuerpos. Puede
adquirir cualquier forma y cambios, y posee
características físicas y químicas que se perciben a
través de los sentidos.
Estados de la materia. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/h0K2f6
La materia
La materia de divide en
orgánica, que es el
conjunto de sustancias
químicas en la que la
base es el carbono; y la
inorgánica, que no
presenta en su
constitución inicial el
carbono.
La materia
Se clasifica en sustancias,
elementos, compuestos y
mezclas.
El enlace se considera como
un proceso físico que crea
atracciones entre los átomos
y moléculas como lo indica la
mecánica cuántica (Burns,
2000). La materia presenta
éstos enlaces que pueden
ser iónico, covalente y
metálico. Enlace químico. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/ggxJ07
La materia
Enlace iónico: la unión de un metal
con un no metal, que forma una
red cristalina, como el cloruro de
sodio.
Enlace covalente: la unión entre
dos átomos con la compartición de
uno o más electrones por átomo,
como el metano o el oxígeno.
Enlace metálico: cuando se unen
metales entre sí, como el oro, la
plata y el alumino. (UNADM,
2016).
Ejemplo de enlace químico metálico. Fotografía recuperada 2016.
Fuente:http://goo.gl/MwpcXO
La materia
Los estados físicos de
la materia son:
Sólido
Líquido
Gaseoso
Plasma
Condensados de Bose-
Einstein
Estados de la materia. Fotografía recuperada 2016. Fuente:
http://goo.gl/evb6Gw
La materia
En la nutrición es un
componente esencial y estará
presente en los alimentos en
sus diversos estados, o como
elemento químico, o en forma
de compuesto. Esto es de
suma importancia por los
nutrientes que reaccionan en
nuestro cuerpo y serán
aprovechados para sus
funciones.
Sistema digestivo. Fotografía recuperada 2016. Fuente:
http://goo.gl/YDTW9b
Química
Orgánica
La base fundamental del ser vivo es una serie de moléculas
biológicas estructuradas y compuestas de carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, además de ácidos
nucleicos, proteínas, grasas y lípidos (UNADM, 2016).
Molécula de ADN. Recuperado 2016. Página web: http://goo.gl/Eoa3if
Química orgánica
Lo más importante es identificar,
además de diferenciar los
compuestos orgánicos, a fin de
entender su comportamiento físico
y químico.
La nomenclatura IUPAC
(International Union of Pure and
Applied Chemistry) permite
establece las reglas de manera
sistemática para distintos
compuestos orgánicos que
necesitan ser identificados con
precisión (UNADM, 2016).
Logo IUPAC. Imagen recuperada 2016. Página web: http://iupac.org/
Química orgánica
El carbono puede formar
estructuras muy variadas como
cadenas largas, ramificadas,
ciclos, enlaces sencillos dobles
y triples.
Gracias a sus 4 electrones, se
puede unir con otros átomos,
compartiéndolos hasta
completar 8 electrones (Regla
del octeto de Lewis), y se le
conoce como la tetravalencia
del carbono. Ejemplos de Carbono. Fotografía recuperada 2016. Página
web: http://goo.gl/r2Hvxp
Química orgánica
Existen 3 tipos de fórmulas:
condensada,
semidesarrollada, desarrollda
y zigzag.
Un grupo funcional es un
átomo o grupo de átomos que
definen la estructura de cierta
clase de compuestos
orgánicos.
En los organismos vivos
existen sustancias orgánicas
cuya función está
determinada por los grupos
funcionales. Fotografía recuperada 2016. Página web: https://goo.gl/Wo4e6S
Grupos Funcionales Función
Hidrocarburos
• Alcanos (Parafinas)
• Alquenos (Olefinas)
• Alquinos (Acetilenos)
Halogenuros • Derivados halogenados
Funciones oxigenadas
• Éteres
• Aldéhidos
• Cetonas
• Ácidos carboxílicos
• Ésteres
• Aminas
Química orgánica
Ejemplos de compuestos presentes en distintos
materiales de uso diario:
• Alcanos, cáscara de manzana.
• Aquenos, en la zanahoria.
• Alquino como el acetileno está presente en la
fabricación de plásticos .
• Alcohol, en la sidra.
• Éter etílico se utiliza en anestésicos.
• Aminas, en las carnes procesadas.
• Amidas, vitamina B3 como energético en el
organismo a nivel celular, pan, pescado, arroz,
almendras, quisantes, etc.
Fotografía recuperada 2016. Página web: http://goo.gl/KxmlrC
Química orgánica
• Aldehídos, en la fabricación de
perfume.
• Cetonas, en los aromas
naturales de flores y frutas, la
fructosa, y en la elaboración del
vinagre.
• Estéres, presente en el plátano,
la uva, manzana, piña y naranja.
• Halogenuros, el cloroformo
utilizado en medicina como
anestésico.
Conclusión
Ahora tenemos las bases de la química orgánica. Sabemos
que se compone a base de carbono y la adición de otros
elementos y hacer de estos compuestos estables. De cómo
puede estos compuestos interactuar en nuestra vida cotidiana;
desde nuestra alimentación, hasta la producción de
herramientas de uso cotidiano.
En el área de la nutrición, es de suma importancia el estudio de
la química, ya que todo lo que nos rodea es materia, nuestro
cuerpo está compuesto por materia, los alimentos son materia,
y resulta interesante buscar la relación armónica entre nuestro
organismo y los alimentos, que esta es la base de la nutrición.
Referencias
UNADM. Unidad 3. Química. Principios de la química orgánica. Recuperado 2016. Archivo PDF:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/NA/02/NQUI/U3/descargable/U3_QUI_2016.pdf
S/A. (2014). Características de los compuestos orgánicos. 2016, de UCO España Sitio web:
http://rabfis15.uco.es/weiqo/tutorial_weiqo/hoja5p1.html
S/A. (2012). ¿Qué es la química orgánica?. 2016, de Area Ciencias Sitio web: http://www.areaciencias.com/quimica/que-es-la-
quimica-organica.htm
S/A. (2014). Características de los compuestos orgánicos. 2016, de UCO España Sitio web:
http://rabfis15.uco.es/weiqo/tutorial_weiqo/hoja5p1.html
Watson J.D. y Crick, F.H.C.. (1953). Estructura y función del DNA. 2016, de UNAM Sitio web: http://smcg.ccg.unam.mx/enp-
unam/01-IntrodYEvolucion/structfuncDNA.pdf
S/A. (2006). Petróleo. Origen y composición. 2016, de textoscientíficos.com Sitio web:
http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/petroleo
S/A. La química y la alimentación. FEIQUE. Recuperado 2016. Página web: www.quimicaysociedad.org
Alvarado, Eugenio. Dr. 2000. Introducción a la Nomenclatura IUPAC de Compuestos Orgánicos. Escuela de Química, Universidad
de Costa Rica.
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. 2016. Recuperada 2016. Página web: www.iupac.org
Facultad de Ciencias. Nomenclatura de Compuestos Orgánicos. Cátedra de Química Orgánica. 2003. Recuperada 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2015 naturales y de salud
2015 naturales y de salud2015 naturales y de salud
2015 naturales y de salud
Said Meelgarejo
 
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Ivett Pina
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
Karenreyeess6
 
Quimica organica y agropecuaria
Quimica organica y agropecuariaQuimica organica y agropecuaria
Quimica organica y agropecuaria
Mayela Mendez
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
catalinaBustamante8B
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil61
 
0. Historia del Término "Química Orgánica"
0. Historia del Término "Química Orgánica"0. Historia del Término "Química Orgánica"
0. Historia del Término "Química Orgánica"
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Proble composicion
Proble composicionProble composicion
Proble composicion
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana4 jueves.
Semana4 jueves.Semana4 jueves.
Semana4 jueves.
vesparum
 
Oa
OaOa
2015 naturales y_de_salud
2015 naturales y_de_salud2015 naturales y_de_salud
2015 naturales y_de_salud
blanazulo27
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos
000favy
 
quimica general
    quimica general    quimica general
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
aliaslechon
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Anabella22
 
La química escolar
La química escolarLa química escolar
La química escolar
Alee Gil
 
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tvproyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
Yesenia Chiniz
 
Interaccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energiaInteraccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Richard Bedón
 
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Oscar Parra
 

La actualidad más candente (20)

2015 naturales y de salud
2015 naturales y de salud2015 naturales y de salud
2015 naturales y de salud
 
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Quimica organica y agropecuaria
Quimica organica y agropecuariaQuimica organica y agropecuaria
Quimica organica y agropecuaria
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
0. Historia del Término "Química Orgánica"
0. Historia del Término "Química Orgánica"0. Historia del Término "Química Orgánica"
0. Historia del Término "Química Orgánica"
 
Proble composicion
Proble composicionProble composicion
Proble composicion
 
Semana4 jueves.
Semana4 jueves.Semana4 jueves.
Semana4 jueves.
 
Oa
OaOa
Oa
 
2015 naturales y_de_salud
2015 naturales y_de_salud2015 naturales y_de_salud
2015 naturales y_de_salud
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
quimica general
    quimica general    quimica general
quimica general
 
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
La química escolar
La química escolarLa química escolar
La química escolar
 
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tvproyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
 
Interaccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energiaInteraccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energia
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
 
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
 

Destacado

Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Aliicia Hermenejildo
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basica
Thiago Luiz
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
Esteban Lizarazo Castro
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
carlos5010
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
Juan Duarte
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Elias Navarrete
 

Destacado (7)

Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basica
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 

Similar a Na nqui u3_acd_gecz

Slide
SlideSlide
Slide
SlideSlide
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
Beatriz Arcelia Ramirez Marquez
 
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehrtaller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
EmanuelNava6
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
rubhendesiderio
 
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
Roger Alexis Alcivar
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Centracafe
 
asignacion a cargo del docente
asignacion a cargo del docenteasignacion a cargo del docente
asignacion a cargo del docente
Andrea Martinez
 
Und 1 - Tema 1.pdf
Und 1 - Tema 1.pdfUnd 1 - Tema 1.pdf
Und 1 - Tema 1.pdf
VSVasquez1
 
Principios químicos de la biología
Principios químicos de la biologíaPrincipios químicos de la biología
Principios químicos de la biología
profesorgavit0
 
Qui uf acd_luvl
Qui uf acd_luvlQui uf acd_luvl
Qui uf acd_luvl
Carito Velasco
 
LIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdfLIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdf
FreddyDiaz65
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
Ale R
 
Qui u3 acd_marb
Qui u3 acd_marbQui u3 acd_marb
Qui u3 acd_marb
angeles rivera
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
Ramiro Muñoz
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicosUnidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
maripina1
 
Relación De La Química Con Otras Ciencias.pptx
Relación De La Química Con Otras Ciencias.pptxRelación De La Química Con Otras Ciencias.pptx
Relación De La Química Con Otras Ciencias.pptx
HugoReyes825081
 
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdfCapitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
LissetteJimenez4
 

Similar a Na nqui u3_acd_gecz (20)

Slide
SlideSlide
Slide
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
 
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehrtaller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
 
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
 
asignacion a cargo del docente
asignacion a cargo del docenteasignacion a cargo del docente
asignacion a cargo del docente
 
Und 1 - Tema 1.pdf
Und 1 - Tema 1.pdfUnd 1 - Tema 1.pdf
Und 1 - Tema 1.pdf
 
Principios químicos de la biología
Principios químicos de la biologíaPrincipios químicos de la biología
Principios químicos de la biología
 
Qui uf acd_luvl
Qui uf acd_luvlQui uf acd_luvl
Qui uf acd_luvl
 
LIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdfLIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdf
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
 
Qui u3 acd_marb
Qui u3 acd_marbQui u3 acd_marb
Qui u3 acd_marb
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicosUnidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
 
Relación De La Química Con Otras Ciencias.pptx
Relación De La Química Con Otras Ciencias.pptxRelación De La Química Con Otras Ciencias.pptx
Relación De La Química Con Otras Ciencias.pptx
 
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdfCapitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Na nqui u3_acd_gecz

  • 1. Química Gerardo R. Celis Zarza División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Matrícula: ES1521206200 Licenciatura en Nutrición Aplicada Docente Daniela Miranda Becerra 2016
  • 2. Contenidos de la Asignatura de Química Entorno, materia y química orgánica Fotografía recuperada, 2016. Fuente:http://goo.gl/yZDY8U
  • 3. Introducción Esta presentación refiere los conocimientos adquiridos en materia de química del segundo semestre de la licenciatura en Nutrición Aplicada. Se desarrollan temas acerca de la química en nuestro entorno, la materia y los principios de la química orgánica, mismas unidades aprendidas en el curso de la asignatura.
  • 4. Química y su entorno Identificar a la química como una ciencia básica que nutre a diversas disciplinas mediante conocimientos científicos para la comprensión de sus aplicaciones en distintos entornos a través de la revisión de su organización. (UNADM, 2016). Matraces. Fotografía recuperada 2016. Fuente:http://goo.gl/laA8tK
  • 5. Química y su entorno La química es la ciencia que se ocupa de las transformaciones de la materia considerando sus propiedades, estructura y composición sin cambiar los elementos que la conforman. Hoy en día, esta ciencia aporta bienestar en lo que se refiere a lo material de uso cotidiano; por ejemplo, la gasolina, los materiales de lo que están hechos las computadoras, medicinas, alimentos, conservadores de los alimentos, en fin, prácticamente todo. Química. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/ZktTSJ
  • 6. Química y su entorno Las subdisciplinas de la química son: la bioquímica, la química analítica, fisicoquímica, ambiental, industrial y nuclear. Se da considerando el tipo o la materia de que se trate. Se apoya también en otras ciencias como la ingeniería, geografía, economía, física, historia y matemáticas, entre otras. Iconos de ciencia. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/eduQeC
  • 7. Química y su entorno La tabla periódica es de suma importancia para el nutriólogo, ya que debemos conocer los elementos químicos presentes para su identificación, y que nuestro organismo está formado por estos elementos como el carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, potasio, etc. Tabla periódica. Fotografía recuperada 2016. Fuente: https://goo.gl/7sv3QM
  • 8. Química y su entorno Las unidades de medida se utilizan en diversas disciplinas como la física, la biotecnología, la ingeniería, entre otras. Son una referencia que se debe tomar para hacer cálculos y conversión de unidades de una a otra. Las unidades conocidas son en el Sistema Internacional de Unidades (SI): m, Kg, seg, ampere, k, cd y mol. El sistema métrico decimal fue el primero en utilizarse. Sistema cegesimal: cm, gr. y s. Sistema natural. Variables que semejantes tengan un valor igual a 1. Sistema técnico de unidades: longitud fuerza, tiempo y temperatura. Diferentes unidades de mediad. Fotografía recuperada 2016. Fuente: https://goo.gl/dIB67w
  • 9. Química y su entorno El conocimiento de la química nos ayuda a explicar y a entender lo que acontece en nuestro entorno (UNADM, 2016). Las aplicaciones de la química son diversas; puede presentarse en la industria de los alimentos, del calzado, en la medicina, en la farmacología, en los productos de limpieza, cosméticos, pintura, muebles, etc. El punto más importante, como nutriólogos, es la industria de los alimentos. La química nos ayuda a entender que tipo de sustancias servirán para nutrir a un individuo y elevar su calidad de vida. Buena nutrición. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/bLuJgU
  • 10. La materia Es el componente esencial de los cuerpos. Puede adquirir cualquier forma y cambios, y posee características físicas y químicas que se perciben a través de los sentidos. Estados de la materia. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/h0K2f6
  • 11. La materia La materia de divide en orgánica, que es el conjunto de sustancias químicas en la que la base es el carbono; y la inorgánica, que no presenta en su constitución inicial el carbono.
  • 12. La materia Se clasifica en sustancias, elementos, compuestos y mezclas. El enlace se considera como un proceso físico que crea atracciones entre los átomos y moléculas como lo indica la mecánica cuántica (Burns, 2000). La materia presenta éstos enlaces que pueden ser iónico, covalente y metálico. Enlace químico. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/ggxJ07
  • 13. La materia Enlace iónico: la unión de un metal con un no metal, que forma una red cristalina, como el cloruro de sodio. Enlace covalente: la unión entre dos átomos con la compartición de uno o más electrones por átomo, como el metano o el oxígeno. Enlace metálico: cuando se unen metales entre sí, como el oro, la plata y el alumino. (UNADM, 2016). Ejemplo de enlace químico metálico. Fotografía recuperada 2016. Fuente:http://goo.gl/MwpcXO
  • 14. La materia Los estados físicos de la materia son: Sólido Líquido Gaseoso Plasma Condensados de Bose- Einstein Estados de la materia. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/evb6Gw
  • 15. La materia En la nutrición es un componente esencial y estará presente en los alimentos en sus diversos estados, o como elemento químico, o en forma de compuesto. Esto es de suma importancia por los nutrientes que reaccionan en nuestro cuerpo y serán aprovechados para sus funciones. Sistema digestivo. Fotografía recuperada 2016. Fuente: http://goo.gl/YDTW9b
  • 16. Química Orgánica La base fundamental del ser vivo es una serie de moléculas biológicas estructuradas y compuestas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, además de ácidos nucleicos, proteínas, grasas y lípidos (UNADM, 2016). Molécula de ADN. Recuperado 2016. Página web: http://goo.gl/Eoa3if
  • 17. Química orgánica Lo más importante es identificar, además de diferenciar los compuestos orgánicos, a fin de entender su comportamiento físico y químico. La nomenclatura IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) permite establece las reglas de manera sistemática para distintos compuestos orgánicos que necesitan ser identificados con precisión (UNADM, 2016). Logo IUPAC. Imagen recuperada 2016. Página web: http://iupac.org/
  • 18. Química orgánica El carbono puede formar estructuras muy variadas como cadenas largas, ramificadas, ciclos, enlaces sencillos dobles y triples. Gracias a sus 4 electrones, se puede unir con otros átomos, compartiéndolos hasta completar 8 electrones (Regla del octeto de Lewis), y se le conoce como la tetravalencia del carbono. Ejemplos de Carbono. Fotografía recuperada 2016. Página web: http://goo.gl/r2Hvxp
  • 19. Química orgánica Existen 3 tipos de fórmulas: condensada, semidesarrollada, desarrollda y zigzag. Un grupo funcional es un átomo o grupo de átomos que definen la estructura de cierta clase de compuestos orgánicos. En los organismos vivos existen sustancias orgánicas cuya función está determinada por los grupos funcionales. Fotografía recuperada 2016. Página web: https://goo.gl/Wo4e6S
  • 20. Grupos Funcionales Función Hidrocarburos • Alcanos (Parafinas) • Alquenos (Olefinas) • Alquinos (Acetilenos) Halogenuros • Derivados halogenados Funciones oxigenadas • Éteres • Aldéhidos • Cetonas • Ácidos carboxílicos • Ésteres • Aminas
  • 21. Química orgánica Ejemplos de compuestos presentes en distintos materiales de uso diario: • Alcanos, cáscara de manzana. • Aquenos, en la zanahoria. • Alquino como el acetileno está presente en la fabricación de plásticos . • Alcohol, en la sidra. • Éter etílico se utiliza en anestésicos. • Aminas, en las carnes procesadas. • Amidas, vitamina B3 como energético en el organismo a nivel celular, pan, pescado, arroz, almendras, quisantes, etc. Fotografía recuperada 2016. Página web: http://goo.gl/KxmlrC
  • 22. Química orgánica • Aldehídos, en la fabricación de perfume. • Cetonas, en los aromas naturales de flores y frutas, la fructosa, y en la elaboración del vinagre. • Estéres, presente en el plátano, la uva, manzana, piña y naranja. • Halogenuros, el cloroformo utilizado en medicina como anestésico.
  • 23. Conclusión Ahora tenemos las bases de la química orgánica. Sabemos que se compone a base de carbono y la adición de otros elementos y hacer de estos compuestos estables. De cómo puede estos compuestos interactuar en nuestra vida cotidiana; desde nuestra alimentación, hasta la producción de herramientas de uso cotidiano. En el área de la nutrición, es de suma importancia el estudio de la química, ya que todo lo que nos rodea es materia, nuestro cuerpo está compuesto por materia, los alimentos son materia, y resulta interesante buscar la relación armónica entre nuestro organismo y los alimentos, que esta es la base de la nutrición.
  • 24. Referencias UNADM. Unidad 3. Química. Principios de la química orgánica. Recuperado 2016. Archivo PDF: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/NA/02/NQUI/U3/descargable/U3_QUI_2016.pdf S/A. (2014). Características de los compuestos orgánicos. 2016, de UCO España Sitio web: http://rabfis15.uco.es/weiqo/tutorial_weiqo/hoja5p1.html S/A. (2012). ¿Qué es la química orgánica?. 2016, de Area Ciencias Sitio web: http://www.areaciencias.com/quimica/que-es-la- quimica-organica.htm S/A. (2014). Características de los compuestos orgánicos. 2016, de UCO España Sitio web: http://rabfis15.uco.es/weiqo/tutorial_weiqo/hoja5p1.html Watson J.D. y Crick, F.H.C.. (1953). Estructura y función del DNA. 2016, de UNAM Sitio web: http://smcg.ccg.unam.mx/enp- unam/01-IntrodYEvolucion/structfuncDNA.pdf S/A. (2006). Petróleo. Origen y composición. 2016, de textoscientíficos.com Sitio web: http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/petroleo S/A. La química y la alimentación. FEIQUE. Recuperado 2016. Página web: www.quimicaysociedad.org Alvarado, Eugenio. Dr. 2000. Introducción a la Nomenclatura IUPAC de Compuestos Orgánicos. Escuela de Química, Universidad de Costa Rica. Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. 2016. Recuperada 2016. Página web: www.iupac.org Facultad de Ciencias. Nomenclatura de Compuestos Orgánicos. Cátedra de Química Orgánica. 2003. Recuperada 2016.