SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y CLIMA
ORGANIZACIONAL
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESQUEMA DE MEJORA EN EL CLIMA
ORGANIZACIONAL
2015
Indicadores de logro y actitudes:
1.1 Diagnostica las variables que interviene en la
generación del clima organizacional.
1.2 Muestra iniciativa y participa en el diagnóstico.
SESIÓN 4, 5 y 6 :
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA LABORAL
Trabajo en equipo - RETO:
En forma grupal (máximo 5 integrantes), organiza, en un cuadro, cuáles son
las variables a considerar para establecer un adecuado ambiente laboral,
considerar la teoría de Likert. El cuadro se presentará en un papelote y cada
grupo expondrá su producto en plenaria.
Entonces…
¿Contar con una
evaluación de
desempeño aportará
para mantener un
adecuado ambiente
laboral? ¿Por qué?
Trabajo en equipo :
En forma grupal (máximo 5 integrantes), analizan el Esquema de Mejora del
Clima organizacional de la página 11 de su texto para el aprendizaje.
Pueden ejecutar el caso en hojas
1. Organigrama
2. Puesto de
Trabajo
3. Remuneraciones
4. Evaluación del
Desempeño
5. Propuesta Planes
de Desarrollo
6. Condiciones
de Trabajo
Trabajo en equipo - RETO:
• Los estudiantes ya agrupados elaboran el organigrama de una empresa
comercial. Responden las siguientes interrogantes de manera oral:
• ¿Por qué es necesario contar con un organigrama en la empresa?
• ¿En qué beneficia el organigrama en el clima organizacional?
Entonces…
¿Es importante definir
los puestos de trabajo
en las empresas? ¿Por
qué?
Al inicio de clases…
¿Qué relación tiene el
organigrama con el
perfil de puesto de
trabajo?
Definición: PERFIL DEL PUESTO
• Método de recopilación de los
requisitos y calificaciones
personales exigidos para el
cumplimiento satisfactorio de las
tareas del colaborador dentro de
una empresa. Contiene las
características de la persona que
estamos buscando para cubrir la
vacante así como las
competencias y especialidades
que se requieren. Por ejemplo:
Escolaridad: ( pasante, trunco,
titulado, postgrado), Género, Edad,
Idiomas, Disponibilidad para viajar,
Competencias, Certificaciones (si
aplica), Programas y/o ERP`S (si
aplica), Zona geográfica (si aplica)
PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO
Importancia: PERFIL DEL PUESTO
• Es un parámetro al cual acudir
para comparar lo que esperamos
de alguien para darle un mejor
cumplimiento a las funciones que
va a desempeñar en su puesto
de trabajo,
• Involucra el reclutamiento y
selección.
Lectura: Comportamiento Organizacional
Actividades de la lectura:
Formemos equipos de trabajo (de 5
estudiantes).
Antes de leer:
• El propósito de la lectura es que
comprendan la importancia del perfil con
respecto al clima organizacional.
Leemos en voz alta las preguntas en las que
deberán focalizar su lectura:
• . ¿Qué contiene el perfil del puesto?
- . ¿Por qué es importante el perfil
del puesto en las empresas?
PERFIL DEL PUESTO
Entonces…
¿Podríamos aplicar el
perfil de puesto en un
negocio? ¿Por qué?
Definición: MODALIDADES DE PAGO
REMUNERACIONES
Dinerario
• Abono en
cuenta
• Efectivo
Comisionista, destajero
• Fijo, es igual a RMV y el variable es
adicional.
Especie
• Diferente al dinerario. Ej. Uso de vivienda de la
empresa, Complemento de manutención, Pago o
suministros, transporte gratuito, etc., Pago de primas
de seguro en beneficio del trabajador, a cargo de la
empresa, Uso de automóvil de la empresa, Uso del
garaje.
Lectura: Remuneraciones
Actividades de la lectura:
Formemos equipos de trabajo (de 5
estudiantes).
Antes de leer:
• El propósito es comprender la importancia
de establecer los sueldos y/o salarios de
los colaboradores.
Leemos en voz alta las preguntas en las que
deberán focalizar su lectura:
• ¿Por qué es importante definir una política
de sueldos en las empresas?
REMUNERACIONES
Entonces…
¿Podríamos definir el
sueldo de un
colaborador sin contar
con el perfil del
puesto? ¿Por qué?
Definición: Evaluación del desempeño
• Instrumento que se utiliza para comprobar el
grado de cumplimiento de los objetivos
propuestos a nivel individual.
• Identifica los tipos de insuficiencias y problemas
del Colaborador evaluado, sus fortalezas,
posibilidades, capacidades y los caracteriza.
• ¿QUÉ SE EVALÚA?
– Las cualidades del colaborador (personalidad y
comportamiento)
– Contribución del colaborador al objetivo o
trabajo encomendado
– Potencial de desarrollo
• FACTORES QUE GENERALMENTE SE EVALÚAN
– conocimiento del trabajo
– calidad del trabajo
– relaciones con las personas
– estabilidad emotiva
– capacidad de síntesis
– capacidad analítica
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Lectura: Formato de Evaluación del
Desempeño
Actividades de la lectura:
Formemos equipos de trabajo (de 5
estudiantes).
Antes de leer:
• El propósito es comprender la importancia
de establecer la evaluación del desempleo.
Leemos en voz alta las preguntas en las que
deberán focalizar su lectura:
• ¿Para qué sirve la evaluación del
desempeño? ¿Es importante efectuar
retroalimentación? ¿Por qué?
1
I . IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADO ATENCIÓN
Evaluado :
Fecha Ingreso :
Fecha Térm.Cont.:
Dpto.- Área :
Superv.Inmed.:
Período Eval.:
V. FACTORES DE COMPORTAMIENTO
Auto Superior Análisis Puntos Comentarios del Comentarios del
Peso Análisis Inmediato Final Obtenidos Evaluado sobre los Evaluador sobre los
(A) (B) (C) (D) (A x D) resultados obtenidos resultados obtenidos
Conocimiento Técnico
Resultado del Trabajo :
Cumplimiento de Plazos :
Puntualidad :
Cuidado de los equipos tangibles e intangibles
Orientación al cliente
VII. CAUSAS QUE IMPOSIBILITAN LA EVALUACIÓN
Licencia por Salud Retirado / Jubilado
Reciente ingreso Otros (especificar)
Mov.reciente (Trans./ Prom.)
Renuncia / Mutuo Disenso
GH-R-001 Revisión: 00
Caracterizado por el grado de calidad alcanzado para el resultado
final.
VI. GRADOS DEL DESEMPEÑO
FACTORES DE EVALUACIÓN
10 0
Nivel de conocimiento, habilidades, experiencia, formación
académica, que posee en función a los objetivos del área y
aprovechando racionalmente el tiempo disponible
15 0
Cumplimiento de los horarios previamente establecidos por la
Empresa.
10 0
Caracterizado por el cumplimiento de plazos establecidos.
10 0
Se denota en la Capacidad de interactuar, convivir y comunicarse
con nuestros clientes de manera positiva y de acuerdo con las
normas y patrones socio-culturales del grupo. Basados en el
respeto.
10 0
Caracterizado por el cuidado que el Evaluado demuestra con los
equipos utilizados en la ejecución de las actividades (limpieza,
conservación y utilización).
15 0
10 0
10 0
100 0
TOTAL DE PUNTOS
10 0
-Este documento es confidencial, evite su divulgación indebida.
-Procure retratar con fidelidad los resultados del Desempeño del Evaluado, siendo
para ello objetivo e imparcial.
-En caso halla imposibilidad de evaluar, llenar el campo IV.
-Lea con atención las instrucciones para el llenado de este Formato.
………………………………………………
….
EVA
LUA
DO
INSATISFACTORIO
1
SATISFACE
PARCIALMENTE
2
SUPERA LAS
EXPECTATIVAS
4
SATISFACE
PLENAMENTE
3
VALORES DE CALIFICACION PARA
LOS GRADOS DEL DESEMPEÑO
=
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
PROFESIONALES
………………………………………………
….
SUPERIOR INMEDIA
TO
Entonces…
¿Quiénes deberían
efectuar dentro de la
empresa las
evaluaciones de
desempeño? ¿Al
gerente general
también se le debería
efectuar la evaluación
del desempeño? ¿Por
qué?
Definición: Planes de Incentivos
• Es un programa de pagos hacia los colaboradores,
para estimular el mejor desempeño en sus
labores. El objetivo es motivar a los
colaboradores de una organización para que su
rendimiento sea mayor y logren determinados
objetivos. Se busca dentro de la organización:
• Aumentar la productividad
• Mantener a los colaboradores más valiosos
• Atraer personal calificado
• Reduce el favoritismo
Formas de gratificar
• Paquetes de beneficios (seguros médicos, planes
de pensiones…).
• Flexibilidad horaria.
• Viajes de incentivo.
• Vacaciones extra.
• Cursos de formación.
• Ascensos.
• Incrementos salariales.
• Compra de acciones de la empresa.
• Expectativas de futuro.
PLANES DE INCENTIVOS
PLANES DE INCENTIVOS
Lectura: Planes de Incentivos
Actividades de la lectura:
Formemos equipos de trabajo (de 5
estudiantes).
Antes de leer:
• El propósito de la lectura es comprender
las formas de retener y/o atraer
colaboradores dentro de la empresa.
Leemos, en voz alta, las preguntas en las
que deberán focalizar su lectura:
• ¿Proponer niveles de plan de incentivos?
¿Qué otros incentivos propone?
Entonces…
¿Las Mypes deben
establecer planes de
incentivos?, ¿por qué?,
¿considera que el
reconocimiento verbal o a
través de un escrito de
felicitación es una forma
de incentivo?, ¿por qué?
Definición: Condiciones de Trabajo
En el literal d) del artículo 19º, se
menciona en forma expresa a las
condiciones de trabajo como concepto
no remunerativo. El literal i) del mismo
artículo contiene una definición de
condición de trabajo , entendida como
«Todos aquellos montos que se
otorgan al trabajador para el cabal
desempeño de su labor o con ocasión
de sus funciones, tales como la
movilidad, viáticos, gastos de
representación, vestuarios y en general
todo lo que razonablemente cumpla
tal».
Ésta no constituye una ventaja o
beneficio patrimonial para el
trabajador.
Otro es eliminar todos los riesgos del
trabajador, modificando condiciones
peligrosas o poco higiénicas.
CONDICIONES DE TRABAJO
• vídeo:
• https://gestion.pe/gestion-tv/trabajo-accion/consisten-condiciones-136993.
Las preguntas que te haremos serán las
siguientes:
1. ¿Qué ocurre en las empresas no
proporcionen los EPPS? Explique Ud.
2. ¿Los gastos de gasolina será condición
de trabajo para los colaboradores en el
puesto de Mensajería?
3. ¿Las condiciones de trabajo tienen
carácter remunerativo?
4. ¿Qué tipo de condiciones de trabajo
deben recibir los colaboradores mineros?
Cada equipo responderá en sus cuadernos las
siguientes preguntas
CONDICIONES DE TRABAJO
Entonces…
¿Es obligatorio que las
empresas brinden
uniforme a todos los
trabajadores?
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PPT-INDICADOR 1-SESIONES 4-6.pptx

Presentacion Sgs
Presentacion SgsPresentacion Sgs
Presentacion Sgs
Alberto
 
Kari u3 ea_rods
Kari u3 ea_rodsKari u3 ea_rods
Kari u3 ea_rods
roberto dominguez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Insertación Laboral
Insertación LaboralInsertación Laboral
Insertación Laboral
mariaantol
 
Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboral
tere1982
 
Elaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrolloElaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrollo
sushi matdaly tuni pacuri
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
angel carrillo
 
VIRTUAL.pptx
VIRTUAL.pptxVIRTUAL.pptx
VIRTUAL.pptx
GreciaevelinBurgosSa
 
Los recursos humanos de la empresa
Los recursos humanos de la empresaLos recursos humanos de la empresa
Los recursos humanos de la empresa
AnaiLpezR
 
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valoresDesarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Patricia Rojas Figueredo
 
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Independent
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
Cursos de Especialización
 
PresentacióN Rys
PresentacióN RysPresentacióN Rys
PresentacióN Rys
Gustavo Olivera
 
One on One para conversaciones sinceras y efectivas
One on One para conversaciones sinceras y efectivasOne on One para conversaciones sinceras y efectivas
One on One para conversaciones sinceras y efectivas
jruizjimenez
 
Proyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivanProyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivan
tfjgj
 
Proyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivanProyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivan
jemdcm
 
16 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-3830
16 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-383016 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-3830
16 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-3830
evasamo
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
Yadira Yanzapanta
 
Entrevistas por competencias.pdf
Entrevistas por competencias.pdfEntrevistas por competencias.pdf
Entrevistas por competencias.pdf
FlorenciaSalcedo3
 
Plan de vida y Foda
Plan de vida y FodaPlan de vida y Foda
Plan de vida y Foda
LuzDionisio
 

Similar a PPT-INDICADOR 1-SESIONES 4-6.pptx (20)

Presentacion Sgs
Presentacion SgsPresentacion Sgs
Presentacion Sgs
 
Kari u3 ea_rods
Kari u3 ea_rodsKari u3 ea_rods
Kari u3 ea_rods
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Insertación Laboral
Insertación LaboralInsertación Laboral
Insertación Laboral
 
Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboral
 
Elaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrolloElaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrollo
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
VIRTUAL.pptx
VIRTUAL.pptxVIRTUAL.pptx
VIRTUAL.pptx
 
Los recursos humanos de la empresa
Los recursos humanos de la empresaLos recursos humanos de la empresa
Los recursos humanos de la empresa
 
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valoresDesarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
 
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
 
PresentacióN Rys
PresentacióN RysPresentacióN Rys
PresentacióN Rys
 
One on One para conversaciones sinceras y efectivas
One on One para conversaciones sinceras y efectivasOne on One para conversaciones sinceras y efectivas
One on One para conversaciones sinceras y efectivas
 
Proyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivanProyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivan
 
Proyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivanProyecto de-vida-ivan
Proyecto de-vida-ivan
 
16 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-3830
16 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-383016 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-3830
16 22 preguntas_es_intranet_p22_tcm24-3830
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
 
Entrevistas por competencias.pdf
Entrevistas por competencias.pdfEntrevistas por competencias.pdf
Entrevistas por competencias.pdf
 
Plan de vida y Foda
Plan de vida y FodaPlan de vida y Foda
Plan de vida y Foda
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

PPT-INDICADOR 1-SESIONES 4-6.pptx

  • 1. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y CLIMA ORGANIZACIONAL CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 2. ESQUEMA DE MEJORA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL 2015
  • 3. Indicadores de logro y actitudes: 1.1 Diagnostica las variables que interviene en la generación del clima organizacional. 1.2 Muestra iniciativa y participa en el diagnóstico. SESIÓN 4, 5 y 6 : DIAGNÓSTICO DEL CLIMA LABORAL
  • 4. Trabajo en equipo - RETO: En forma grupal (máximo 5 integrantes), organiza, en un cuadro, cuáles son las variables a considerar para establecer un adecuado ambiente laboral, considerar la teoría de Likert. El cuadro se presentará en un papelote y cada grupo expondrá su producto en plenaria.
  • 5. Entonces… ¿Contar con una evaluación de desempeño aportará para mantener un adecuado ambiente laboral? ¿Por qué?
  • 6. Trabajo en equipo : En forma grupal (máximo 5 integrantes), analizan el Esquema de Mejora del Clima organizacional de la página 11 de su texto para el aprendizaje. Pueden ejecutar el caso en hojas 1. Organigrama 2. Puesto de Trabajo 3. Remuneraciones 4. Evaluación del Desempeño 5. Propuesta Planes de Desarrollo 6. Condiciones de Trabajo
  • 7. Trabajo en equipo - RETO: • Los estudiantes ya agrupados elaboran el organigrama de una empresa comercial. Responden las siguientes interrogantes de manera oral: • ¿Por qué es necesario contar con un organigrama en la empresa? • ¿En qué beneficia el organigrama en el clima organizacional?
  • 8. Entonces… ¿Es importante definir los puestos de trabajo en las empresas? ¿Por qué?
  • 9. Al inicio de clases… ¿Qué relación tiene el organigrama con el perfil de puesto de trabajo?
  • 10. Definición: PERFIL DEL PUESTO • Método de recopilación de los requisitos y calificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas del colaborador dentro de una empresa. Contiene las características de la persona que estamos buscando para cubrir la vacante así como las competencias y especialidades que se requieren. Por ejemplo: Escolaridad: ( pasante, trunco, titulado, postgrado), Género, Edad, Idiomas, Disponibilidad para viajar, Competencias, Certificaciones (si aplica), Programas y/o ERP`S (si aplica), Zona geográfica (si aplica) PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO Importancia: PERFIL DEL PUESTO • Es un parámetro al cual acudir para comparar lo que esperamos de alguien para darle un mejor cumplimiento a las funciones que va a desempeñar en su puesto de trabajo, • Involucra el reclutamiento y selección.
  • 11. Lectura: Comportamiento Organizacional Actividades de la lectura: Formemos equipos de trabajo (de 5 estudiantes). Antes de leer: • El propósito de la lectura es que comprendan la importancia del perfil con respecto al clima organizacional. Leemos en voz alta las preguntas en las que deberán focalizar su lectura: • . ¿Qué contiene el perfil del puesto? - . ¿Por qué es importante el perfil del puesto en las empresas? PERFIL DEL PUESTO
  • 12. Entonces… ¿Podríamos aplicar el perfil de puesto en un negocio? ¿Por qué?
  • 13. Definición: MODALIDADES DE PAGO REMUNERACIONES Dinerario • Abono en cuenta • Efectivo Comisionista, destajero • Fijo, es igual a RMV y el variable es adicional. Especie • Diferente al dinerario. Ej. Uso de vivienda de la empresa, Complemento de manutención, Pago o suministros, transporte gratuito, etc., Pago de primas de seguro en beneficio del trabajador, a cargo de la empresa, Uso de automóvil de la empresa, Uso del garaje.
  • 14. Lectura: Remuneraciones Actividades de la lectura: Formemos equipos de trabajo (de 5 estudiantes). Antes de leer: • El propósito es comprender la importancia de establecer los sueldos y/o salarios de los colaboradores. Leemos en voz alta las preguntas en las que deberán focalizar su lectura: • ¿Por qué es importante definir una política de sueldos en las empresas? REMUNERACIONES
  • 15. Entonces… ¿Podríamos definir el sueldo de un colaborador sin contar con el perfil del puesto? ¿Por qué?
  • 16. Definición: Evaluación del desempeño • Instrumento que se utiliza para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. • Identifica los tipos de insuficiencias y problemas del Colaborador evaluado, sus fortalezas, posibilidades, capacidades y los caracteriza. • ¿QUÉ SE EVALÚA? – Las cualidades del colaborador (personalidad y comportamiento) – Contribución del colaborador al objetivo o trabajo encomendado – Potencial de desarrollo • FACTORES QUE GENERALMENTE SE EVALÚAN – conocimiento del trabajo – calidad del trabajo – relaciones con las personas – estabilidad emotiva – capacidad de síntesis – capacidad analítica EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 17. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Lectura: Formato de Evaluación del Desempeño Actividades de la lectura: Formemos equipos de trabajo (de 5 estudiantes). Antes de leer: • El propósito es comprender la importancia de establecer la evaluación del desempleo. Leemos en voz alta las preguntas en las que deberán focalizar su lectura: • ¿Para qué sirve la evaluación del desempeño? ¿Es importante efectuar retroalimentación? ¿Por qué? 1 I . IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADO ATENCIÓN Evaluado : Fecha Ingreso : Fecha Térm.Cont.: Dpto.- Área : Superv.Inmed.: Período Eval.: V. FACTORES DE COMPORTAMIENTO Auto Superior Análisis Puntos Comentarios del Comentarios del Peso Análisis Inmediato Final Obtenidos Evaluado sobre los Evaluador sobre los (A) (B) (C) (D) (A x D) resultados obtenidos resultados obtenidos Conocimiento Técnico Resultado del Trabajo : Cumplimiento de Plazos : Puntualidad : Cuidado de los equipos tangibles e intangibles Orientación al cliente VII. CAUSAS QUE IMPOSIBILITAN LA EVALUACIÓN Licencia por Salud Retirado / Jubilado Reciente ingreso Otros (especificar) Mov.reciente (Trans./ Prom.) Renuncia / Mutuo Disenso GH-R-001 Revisión: 00 Caracterizado por el grado de calidad alcanzado para el resultado final. VI. GRADOS DEL DESEMPEÑO FACTORES DE EVALUACIÓN 10 0 Nivel de conocimiento, habilidades, experiencia, formación académica, que posee en función a los objetivos del área y aprovechando racionalmente el tiempo disponible 15 0 Cumplimiento de los horarios previamente establecidos por la Empresa. 10 0 Caracterizado por el cumplimiento de plazos establecidos. 10 0 Se denota en la Capacidad de interactuar, convivir y comunicarse con nuestros clientes de manera positiva y de acuerdo con las normas y patrones socio-culturales del grupo. Basados en el respeto. 10 0 Caracterizado por el cuidado que el Evaluado demuestra con los equipos utilizados en la ejecución de las actividades (limpieza, conservación y utilización). 15 0 10 0 10 0 100 0 TOTAL DE PUNTOS 10 0 -Este documento es confidencial, evite su divulgación indebida. -Procure retratar con fidelidad los resultados del Desempeño del Evaluado, siendo para ello objetivo e imparcial. -En caso halla imposibilidad de evaluar, llenar el campo IV. -Lea con atención las instrucciones para el llenado de este Formato. ……………………………………………… …. EVA LUA DO INSATISFACTORIO 1 SATISFACE PARCIALMENTE 2 SUPERA LAS EXPECTATIVAS 4 SATISFACE PLENAMENTE 3 VALORES DE CALIFICACION PARA LOS GRADOS DEL DESEMPEÑO = EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROFESIONALES ……………………………………………… …. SUPERIOR INMEDIA TO
  • 18. Entonces… ¿Quiénes deberían efectuar dentro de la empresa las evaluaciones de desempeño? ¿Al gerente general también se le debería efectuar la evaluación del desempeño? ¿Por qué?
  • 19. Definición: Planes de Incentivos • Es un programa de pagos hacia los colaboradores, para estimular el mejor desempeño en sus labores. El objetivo es motivar a los colaboradores de una organización para que su rendimiento sea mayor y logren determinados objetivos. Se busca dentro de la organización: • Aumentar la productividad • Mantener a los colaboradores más valiosos • Atraer personal calificado • Reduce el favoritismo Formas de gratificar • Paquetes de beneficios (seguros médicos, planes de pensiones…). • Flexibilidad horaria. • Viajes de incentivo. • Vacaciones extra. • Cursos de formación. • Ascensos. • Incrementos salariales. • Compra de acciones de la empresa. • Expectativas de futuro. PLANES DE INCENTIVOS
  • 20. PLANES DE INCENTIVOS Lectura: Planes de Incentivos Actividades de la lectura: Formemos equipos de trabajo (de 5 estudiantes). Antes de leer: • El propósito de la lectura es comprender las formas de retener y/o atraer colaboradores dentro de la empresa. Leemos, en voz alta, las preguntas en las que deberán focalizar su lectura: • ¿Proponer niveles de plan de incentivos? ¿Qué otros incentivos propone?
  • 21. Entonces… ¿Las Mypes deben establecer planes de incentivos?, ¿por qué?, ¿considera que el reconocimiento verbal o a través de un escrito de felicitación es una forma de incentivo?, ¿por qué?
  • 22. Definición: Condiciones de Trabajo En el literal d) del artículo 19º, se menciona en forma expresa a las condiciones de trabajo como concepto no remunerativo. El literal i) del mismo artículo contiene una definición de condición de trabajo , entendida como «Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor o con ocasión de sus funciones, tales como la movilidad, viáticos, gastos de representación, vestuarios y en general todo lo que razonablemente cumpla tal». Ésta no constituye una ventaja o beneficio patrimonial para el trabajador. Otro es eliminar todos los riesgos del trabajador, modificando condiciones peligrosas o poco higiénicas. CONDICIONES DE TRABAJO
  • 23. • vídeo: • https://gestion.pe/gestion-tv/trabajo-accion/consisten-condiciones-136993. Las preguntas que te haremos serán las siguientes: 1. ¿Qué ocurre en las empresas no proporcionen los EPPS? Explique Ud. 2. ¿Los gastos de gasolina será condición de trabajo para los colaboradores en el puesto de Mensajería? 3. ¿Las condiciones de trabajo tienen carácter remunerativo? 4. ¿Qué tipo de condiciones de trabajo deben recibir los colaboradores mineros? Cada equipo responderá en sus cuadernos las siguientes preguntas CONDICIONES DE TRABAJO
  • 24. Entonces… ¿Es obligatorio que las empresas brinden uniforme a todos los trabajadores?