SlideShare una empresa de Scribd logo
w w w . i n a c a p . c l
UNIDAD Nº3: INSPECCIÓN POR
VIBRACIONES
PARTE I
w w w . i n a c a p . c l
1.1.- Vibración mecánica: Es el movimiento oscilatorio (de un lado
hacia otro) de una máquina, de una estructura o de una parte de
ellas, alrededor de una posición original de reposo o de equilibrio.
1.- Conceptos físicos empleados en vibraciones
mecánicas
w w w . i n a c a p . c l
• ¿Qué es la vibración?
Es un movimiento de un cuerpo respecto a un punto de referencia.
Vibración del eje
Causado por el movimiento del eje
respecto a su línea central.
Causadas por fuerzas mecánicas indeseables.
w w w . i n a c a p . c l
m
K
Desp. Max. superior
Posición de reposo
Desp. Max. inferior
Movimiento vibratorio del cojinete de una máquina
w w w . i n a c a p . c l
Vibración armónica simple: El
movimiento armónico es la forma más
sencilla o simple en que se manifiestan las
vibraciones mecánicas. Una forma clara
de graficarlo es cuando se hace vibrar
libremente un sistema masa / resorte o un
péndulo.
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
1.2.- Valor de la Vibración
Parámetros que definen una vibración armónica simple.
w w w . i n a c a p . c l
• Frecuencia de la vibración (f): esta definida como el número de
ciclos u oscilaciones que efectúa el cuerpo en cada segundo. Esta
relacionada con el período de la vibración T, definido como el
tiempo que demora el cuerpo en efectuar una oscilación.
• Periodo de la vibración (T): Está definido como el tiempo que
demora el cuerpo en efectuar una oscilación.
Nota: Estas dos magnitudes son valores inversos.
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
• Velocidad vibratoria: Es una medida de la rapidez con que se esta moviendo
un punto un punto mientras está vibrando. La velocidad vibratoria es cero
cuando la masa llega a sus posiciones extremas, ya que en estos puntos la
masa se detiene. La velocidad es máxima cuando la masa por su punto de
equilibrio, positiva cuando se mueve hacia la derecha y negativa cuando se
mueve hacia la izquierda.
• Aceleración vibratoria: Es la rapidez de cambio de la velocidad con el tiempo.
Debe recordarse que de acuerdo a la segunda ley de Newton, la aceleración
a = F / m, donde F es la fuerza resultante actuando sobre la masa m. Es decir,
entre mayor es la rapidez de cambio de la velocidad, mayor serán las fuerzas
sobre la masa m debido a la mayor aceleración. Para el sistema masa / resorte,
las mayores fuerzas que actúan sobre la masa m ocurren cuando el resorte
está en más comprimido o más estirado.
1.3.- Parámetros de la Vibración
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
1.4.- Forma de onda y espectro vibratorio
w w w . i n a c a p . c l
1.5.- Desfase o diferencia de fase
Definir el concepto de desfase.
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
1.6.-Vibraciones libres o naturales
(Frecuencias naturales de vibrar)
w w w . i n a c a p . c l
Rigidez:
w w w . i n a c a p . c l
Vibración forzada u operacional
Hasta ahora hemos analizado las vibraciones libres, donde el sistema se
hace vibrar sacándolo de su posición de equilibrio sea por un impacto
inicial sobre él, o deformándolo inicialmente. Una vez que el sistema
comenzó a vibrar se deja solo, no se le agrega energía y el sistema
eventualmente tiende a detenerse debido a las perdidas de energía,
llamadas amortiguamiento.
Sin embargo, la gran mayoría de las vibraciones en las maquinas se
produce porque sobre ellas actúan fuerzas dinámicas en forma continua
o sostenida. Entendiéndose como fuerza dinámica a la variación de su
valor y dirección a medida que transcurre el tiempo.
w w w . i n a c a p . c l
1.7.- Resonancia
La amplificación del valor de la vibración en una zona resonante puede
conducir a resultados desastrosos. De aquí, el interés de los diseñadores de
máquinas o estructuras en calcular o medir las frecuencias naturales de sus
diseños para evitar el fenómeno de resonancia.
Zona resonante: zona donde se produce un aumento de las vibraciones) de
acuerdo a lo especificado en las normas API
Estas normas establecen la zona resonante cuando las RPM del rotor
están entre un 20% bajo la frecuencia natural de vibrar del rotor y un
15% sobre ella.
w w w . i n a c a p . c l
1.8.- Relaciones entre desplazamiento, velocidad
y aceleración
w w w . i n a c a p . c l
La vibración de una máquina, rara ves es armónica simple (forma
de onda sinusoidal). Lo más probable es que su forma compleja.
Esto se debe a que el sensor de vibraciones le llegan
simultáneamente vibraciones provenientes de diferentes causas y
el sensor capta entonces la suma de ellas.
1.9.- Vibración global o total
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
1.10.- Clasificación de las vibraciones

Más contenido relacionado

Similar a PPT_Inspeccion_por_vibraciones_Parte_I.pdf

Mecanismos aceleracion y fuerza aplicada
Mecanismos aceleracion y fuerza aplicadaMecanismos aceleracion y fuerza aplicada
Mecanismos aceleracion y fuerza aplicada
JorgeSosaRamirez
 
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
pedrocastillo152
 
Tippens fisica 7e_movimiento circular
Tippens fisica 7e_movimiento circularTippens fisica 7e_movimiento circular
Tippens fisica 7e_movimiento circular
banchi26
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
edwinqc1980
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
Jose Rodriguez
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdfMovimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
ssuser14402b
 
Movimiento oscilatorio clase2
Movimiento oscilatorio  clase2Movimiento oscilatorio  clase2
Movimiento oscilatorio clase2
Loreto Castro Rojas
 
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
Alcideguedez
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
Juan Camilo Agredo
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
Juan Camilo Agredo
 
Nvh ruido v ibración y aspereza
Nvh   ruido v ibración y asperezaNvh   ruido v ibración y aspereza
Nvh ruido v ibración y aspereza
Victor Ruiz Ortiz
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
alfonso1116
 
Teoría de Vibraciones
Teoría de VibracionesTeoría de Vibraciones
Teoría de Vibraciones
Antonio Ramón Molina Simancas
 
Practica n 6
Practica n 6Practica n 6
Practica n 6
Any Romero T
 
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico SimpleIntroducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
AarnCrdovaSurez1
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
CETI
 
2f 02 a movimientos vibratorios
2f 02 a movimientos vibratorios2f 02 a movimientos vibratorios
2f 02 a movimientos vibratorios
CAL28
 
Mas
MasMas
Mas
zugei
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
kevin cordova
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
zamo30
 

Similar a PPT_Inspeccion_por_vibraciones_Parte_I.pdf (20)

Mecanismos aceleracion y fuerza aplicada
Mecanismos aceleracion y fuerza aplicadaMecanismos aceleracion y fuerza aplicada
Mecanismos aceleracion y fuerza aplicada
 
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"Maquina y mecanismos "Aceleracion"
Maquina y mecanismos "Aceleracion"
 
Tippens fisica 7e_movimiento circular
Tippens fisica 7e_movimiento circularTippens fisica 7e_movimiento circular
Tippens fisica 7e_movimiento circular
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdfMovimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
 
Movimiento oscilatorio clase2
Movimiento oscilatorio  clase2Movimiento oscilatorio  clase2
Movimiento oscilatorio clase2
 
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Nvh ruido v ibración y aspereza
Nvh   ruido v ibración y asperezaNvh   ruido v ibración y aspereza
Nvh ruido v ibración y aspereza
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Teoría de Vibraciones
Teoría de VibracionesTeoría de Vibraciones
Teoría de Vibraciones
 
Practica n 6
Practica n 6Practica n 6
Practica n 6
 
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico SimpleIntroducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
2f 02 a movimientos vibratorios
2f 02 a movimientos vibratorios2f 02 a movimientos vibratorios
2f 02 a movimientos vibratorios
 
Mas
MasMas
Mas
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

PPT_Inspeccion_por_vibraciones_Parte_I.pdf

  • 1. w w w . i n a c a p . c l UNIDAD Nº3: INSPECCIÓN POR VIBRACIONES PARTE I
  • 2. w w w . i n a c a p . c l 1.1.- Vibración mecánica: Es el movimiento oscilatorio (de un lado hacia otro) de una máquina, de una estructura o de una parte de ellas, alrededor de una posición original de reposo o de equilibrio. 1.- Conceptos físicos empleados en vibraciones mecánicas
  • 3. w w w . i n a c a p . c l • ¿Qué es la vibración? Es un movimiento de un cuerpo respecto a un punto de referencia. Vibración del eje Causado por el movimiento del eje respecto a su línea central. Causadas por fuerzas mecánicas indeseables.
  • 4. w w w . i n a c a p . c l m K Desp. Max. superior Posición de reposo Desp. Max. inferior Movimiento vibratorio del cojinete de una máquina
  • 5. w w w . i n a c a p . c l Vibración armónica simple: El movimiento armónico es la forma más sencilla o simple en que se manifiestan las vibraciones mecánicas. Una forma clara de graficarlo es cuando se hace vibrar libremente un sistema masa / resorte o un péndulo.
  • 6. w w w . i n a c a p . c l
  • 7. w w w . i n a c a p . c l 1.2.- Valor de la Vibración Parámetros que definen una vibración armónica simple.
  • 8. w w w . i n a c a p . c l • Frecuencia de la vibración (f): esta definida como el número de ciclos u oscilaciones que efectúa el cuerpo en cada segundo. Esta relacionada con el período de la vibración T, definido como el tiempo que demora el cuerpo en efectuar una oscilación. • Periodo de la vibración (T): Está definido como el tiempo que demora el cuerpo en efectuar una oscilación. Nota: Estas dos magnitudes son valores inversos.
  • 9. w w w . i n a c a p . c l
  • 10. w w w . i n a c a p . c l • Velocidad vibratoria: Es una medida de la rapidez con que se esta moviendo un punto un punto mientras está vibrando. La velocidad vibratoria es cero cuando la masa llega a sus posiciones extremas, ya que en estos puntos la masa se detiene. La velocidad es máxima cuando la masa por su punto de equilibrio, positiva cuando se mueve hacia la derecha y negativa cuando se mueve hacia la izquierda. • Aceleración vibratoria: Es la rapidez de cambio de la velocidad con el tiempo. Debe recordarse que de acuerdo a la segunda ley de Newton, la aceleración a = F / m, donde F es la fuerza resultante actuando sobre la masa m. Es decir, entre mayor es la rapidez de cambio de la velocidad, mayor serán las fuerzas sobre la masa m debido a la mayor aceleración. Para el sistema masa / resorte, las mayores fuerzas que actúan sobre la masa m ocurren cuando el resorte está en más comprimido o más estirado. 1.3.- Parámetros de la Vibración
  • 11. w w w . i n a c a p . c l
  • 12. w w w . i n a c a p . c l 1.4.- Forma de onda y espectro vibratorio
  • 13. w w w . i n a c a p . c l 1.5.- Desfase o diferencia de fase Definir el concepto de desfase.
  • 14. w w w . i n a c a p . c l
  • 15. w w w . i n a c a p . c l 1.6.-Vibraciones libres o naturales (Frecuencias naturales de vibrar)
  • 16. w w w . i n a c a p . c l Rigidez:
  • 17. w w w . i n a c a p . c l Vibración forzada u operacional Hasta ahora hemos analizado las vibraciones libres, donde el sistema se hace vibrar sacándolo de su posición de equilibrio sea por un impacto inicial sobre él, o deformándolo inicialmente. Una vez que el sistema comenzó a vibrar se deja solo, no se le agrega energía y el sistema eventualmente tiende a detenerse debido a las perdidas de energía, llamadas amortiguamiento. Sin embargo, la gran mayoría de las vibraciones en las maquinas se produce porque sobre ellas actúan fuerzas dinámicas en forma continua o sostenida. Entendiéndose como fuerza dinámica a la variación de su valor y dirección a medida que transcurre el tiempo.
  • 18. w w w . i n a c a p . c l 1.7.- Resonancia La amplificación del valor de la vibración en una zona resonante puede conducir a resultados desastrosos. De aquí, el interés de los diseñadores de máquinas o estructuras en calcular o medir las frecuencias naturales de sus diseños para evitar el fenómeno de resonancia. Zona resonante: zona donde se produce un aumento de las vibraciones) de acuerdo a lo especificado en las normas API Estas normas establecen la zona resonante cuando las RPM del rotor están entre un 20% bajo la frecuencia natural de vibrar del rotor y un 15% sobre ella.
  • 19. w w w . i n a c a p . c l 1.8.- Relaciones entre desplazamiento, velocidad y aceleración
  • 20. w w w . i n a c a p . c l La vibración de una máquina, rara ves es armónica simple (forma de onda sinusoidal). Lo más probable es que su forma compleja. Esto se debe a que el sensor de vibraciones le llegan simultáneamente vibraciones provenientes de diferentes causas y el sensor capta entonces la suma de ellas. 1.9.- Vibración global o total
  • 21. w w w . i n a c a p . c l
  • 22. w w w . i n a c a p . c l
  • 23. w w w . i n a c a p . c l
  • 24. w w w . i n a c a p . c l 1.10.- Clasificación de las vibraciones