SlideShare una empresa de Scribd logo
Aceleración y
Aplicación de
fuerzas en
mecanismos
Integrantes :
Jose Guadalupe Torres Cordova
Pedro Castillo Cruz
Manuel Alejandro Hernandez Guzman
Juan Alejandro Puc Cuellar
Kevin Alberto Perez Perez
Jorge Sosa Ramirez
ACELERACIÓN
DEFINICIÓN
La aceleración es una magnitud
derivada vectorial que nos indica la
variación de velocidad por unidad de
tiempo. En el contexto de mecánica
vectorial newtoniana se representa por a
y su módulo por a.
Su unidad en el sistema internacional es
m/s^2
Aceleración angular
La aceleración lineal A de un punto es el cambio
de la velocidad lineal de ese punto por unidad de
tiempo.
Para periodos de tiempo cortos, o cuando la
aceleración se supone lineal, se utiliza la siguiente
relación:ón por unidad de tiempo. Matemáticamente, la
aceleración angular de un eslabón se describe como:
Aceleración lineal
Aceleración angular
la aceleración angular a de un eslabón
es la velocidad angular de ese eslabón
por unidad de tiempo.
Matemáticamente, la aceleración
angular de un eslabón se describe
como:
Aceleración tangencial
Se trata de la magnitud que vincula la
variación de la rapidez con el tiempo.
Su expresión es:
a ⃗_t= dv/dt u ⃗_t
Donde:
a ⃗_t: Es el vector aceleración tangencial.
v: Es el módulo del vector velocidad.
u ⃗_t: Es el vector unitario con la dirección del eje
tangente y sentido del movimiento.
El valor de la aceleración tangencial puede ser:
•Mayor que cero (> 0): Cuando el cuerpo tiene un movimiento
acelerado, es decir, el módulo del vector velocidad aumenta con el
tiempo.
•Menor que cero (<0): Cuando el cuerpo tiene un movimiento retardado
o decelerado, es decir, el módulo del vector velocidad disminuye con el
tiempo.
•Igual a cero (= 0): Cuando el cuerpo tiene un movimiento uniforme, es
decir, el módulo del vector velocidad permanece constante.
Aceleración normal
Mide los cambios de dirección de la velocidad en el tiempo. Su expresión
viene dada por: a ⃗_n= v^2/P u ⃗_n
Donde:
a ⃗_n= Es la aceleración normal o centrípeta del cuerpo.
v = Es el módulo de la velocidad del cuerpo en el punto estudiado.
p = Es el radio de curvatura. En el caso de los movimiento circulares, coincide
con el radio de giro del cuerpo.
La aceleración normal puede ser:
= 0: En los movimientos rectilíneos,
donde la dirección permanece
constante.
>0: En los movimientos curvilíneos,
donde la velocidad cambia
continuamente de dirección.
Aceleración Total
•Es el vector resultante de las componentes tangencial y normal.
Matemáticamente, esto se expresa como:
A_A= A_A^n+ > A_A^t
Aceleración relativa
La aceleración relativa hace referencia a la que
presenta una partícula con respecto a un sistema de
referencia (xyz), llamado referencial relativo o móvil
por estar en movimiento con respecto a otro sistema
de referencia (XYZ) considerado como referencial
absoluto o fijo.
ECUACIÓN DE ACELERACIÓN
RELATIVA.
La figura 7.7 muestra una sierra de potencia para metales. En este instante, el motor
eléctrico gira en sentido antihorario e impulsa el extremo libre de la manivela del motor
(punto B) a una velocidad de 12 in/s. Además, la manivela está acelerando a 37 rad/s. La
parte superior de la sierra se mueve hacia la izquierda con una velocidad de 9.8 in/s y
acelera a 82 in/s. Determine la aceleración relativa del punto C con respecto al punto B.
Solución.
1. Elabore el diagrama cinemático e identificar los grados de libertad.
2. Determinar la aceleración tangencial del punto B
3. Calcular la aceleración normal del punto B
4. Especificar la aceleración del punto C
APLICACIÓN DE LA
FUERZA EN LOS
MECANISMOS
¿ QUE ES FUERZA?
Una fuerza (F) es una cantidad vectorial que
representa la acción de empujar o jalar una pieza.
En el sistema tradicional estadounidense, la unidad
común para la magnitud de una fuerza es la libra
inglesa o simplemente libra (lb).
En el sistema internacional, la principal unidad que
se usa es el newton (N).
FUERZA ESTÁTICA
MOMENTOS Y TORQUES
Un momento, o torque, es la acción de torsión
producida por una fuerza
El empuje sobre el mango de una llave
produce una acción que tiende a hacer girar la
tuerca de un perno.
De modo que la fuerza causa una acción de
torsión alrededor del centro del perno.
LEYES DE MOVIMIENTO
PRIMERA LEY: Todos los cuerpos permanecen en
reposo, o en movimiento a velocidad constante, a
menos que actúe sobre ellos una fuerza
desequilibrante.
SEGUNDA LEY: Un cuerpo sometido a una fuerza
desequilibrante tiene:
a) Aceleración proporcional a la fuerza, b) Aceleración
en dirección ala fuerza c) Aceleración que es
inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
TERCERA LEY: A cada acción corresponde una
reacción igual y en sentido opuesto.
EQUILIBRIO ESTÁTICO
Condición 1:
La combinación, o resultante, de todas las fuerzas externas que actúan sobre un objeto es
igual a cero y no causa traslación. Matemáticamente, la primera condición de equilibrio se
resume como:
ΣF = O
Condición 2:
El momento debido a cualquier fuerza externa se cancela con los momentos de las otras
fuerzas que actúan sobre el objeto y no causan su giro alrededor de punto alguno.
La segunda condición de equilibrio se resume matemáticamente como:
ΣMA = O
ANÁLISIS DE UN ELEMENTO
CON DOS FUERZAS
Un caso especial de equilibrio, el cual es muy interesante, es el de un elemento sujeto a solamente dos
fuerzas. Este tipo de componente de una máquina se conoce como elemento con dos fuerzas.
Ejemplos de elementos con dos fuerzas:
Muchos eslabones de mecanismos, sobre todo acopladores y bielas, son elementos con dos fuerzas.
FUERZA DINÁMICA
Analisis De Fuerzas Dinamicas
El análisis dinámico de
mecanismos tiene por objeto
determinar el movimiento de un
mecanismo.l
Metodo o Ley de Newton
Este método analiza un mecanismo considerando cada
una de sus partes rígidas como un sólido rígido perfecto,
y plantea un sistema de ecuaciones diferenciales de
movimiento directamente basadas en las leyes de
Newton.
Centro De Gravedad
El centro de gravedad “ cg” de un cuerpo es
el punto de equilibrio de ese cuerpo.
En componentes hechos de material
homogéneo, el “cg” es el centro geométrico
tridimensional del componente.
Un método común para ubicar el “cg” es
dividir el elemento complejo en formas
simples.
Momento De Inercia
El Momento de Inercia también denominado Segundo
Momento de Área; Segundo Momento de Inercia o
Momento de Inercia de Área, es una propiedad
geométrica de la sección transversal de los elementos
estructurales.
Tomando en cuenta, un cuerpo alrededor de un eje, el
momento de inercia, es la suma de los productos que
se obtiene de multiplicar cada elemento de la masa
por el cuadrado de su distancia al eje.
Radio De Giro
El radio de giro se utiliza para calcular el momento de
inercia de la siguiente manera: I=mk^2
El radio de giro se expresa en unidades de longitud.
se define radio de giro a la distancia del centro de
gravedad al punto donde podria concentrarse el total
de la masa y tener el mismo momento de inercia
Teorema De Los Ejes Paralelos
Para un objeto plano, el momento de inercia sobre un
eje perpendicular al plano es la suma de los momentos
de inercia sobre dos ejes paralelos, a través del mismo
de cruce entre el objeto y su plano perpendicular.
Es una herramienta valiosa en la construcción de los
momentos de inercia de objetos tridimensionales tales
como cilindros troceándolos en discos planos y
sumando los momentos de inercia de todos los discos.
Cuerpos Compuestos
•En la práctica las partes no siempre pueden aproximarse
simplemente a las formas básicas.
•Para las partes más complejas, la determinación del momento de
inercia se obtiene dividiendo las partes complejas en varias formas
básicas.
Momento De Inercia: Determinación
Experimental
•Un método popular para determinar el momento de inercia
de una parte consiste en hacer girar esta como un péndulo.
•El movimiento de inercia se determina midiendo el tiempo
para completar una oscilación.
Fuerza Inercia
•Segunda ley: un cuerpo con una fuerza
desequilibrante tiene;
•A) aceleración proporcional a la fuerza.
•B) aceleración en dirección de la fuerza y.
•C) aceleración inversamente proporcional a la masa
del objeto.
Torque Inercia
•Es una extensión de la segunda ley de newton
para el movimiento lineal.
•Se resume en términos de aceleración angular y el
momento de inercia, en relación con un eje que
pase por el centro de gravedad.
Referencias
1.- Máquinas y Mecanismos, David H. Myszka, Cuarta Edición, Editorial PEARSON, Capítulo siete, páginas
170 a la 200.
2.- Teoría de máquinas y mecanismos, Joseph Edward Shingley, Editorial McGRAW-HILL, Capítulo 12 y 13,
páginas 410 a la 538.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorChecho Jacome Manzano
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...jose luis moreno campos
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Waldo Esteban Aquino
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesBerthing Gutierrez Brenis
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidoskelvinsevillano
 
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES jhulay06
 
Termodinámica del motor otto
Termodinámica del motor ottoTermodinámica del motor otto
Termodinámica del motor ottoEdisson Paguatian
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeemanuelcheke
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Angel Villalpando
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Angel Villalpando
 
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejesDri Delgado
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciAlane1967
 
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumáticaNomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumáticaJosé Mora Torres
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaMateoLeonidez
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosDavidSPZGZ
 

La actualidad más candente (20)

Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
 
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
 
Termodinámica del motor otto
Termodinámica del motor ottoTermodinámica del motor otto
Termodinámica del motor otto
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
 
Teoría de Vibraciones
Teoría de VibracionesTeoría de Vibraciones
Teoría de Vibraciones
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumáticaNomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 

Similar a Maquina y mecanismos "Aceleracion"

Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De MovimientoCETI
 
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIIIBorja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIIIFRANCISCOSEBASTIANBO
 
Momentos lineales o torques
Momentos lineales o torquesMomentos lineales o torques
Momentos lineales o torquesrotman77
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularkevinstalinpuninarui
 
8.movimiento oscilatorio
8.movimiento oscilatorio8.movimiento oscilatorio
8.movimiento oscilatorioByron Alvarez
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoHenry Jimenez
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoCésar García
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformemayrayiyi
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoyonaira escobar
 
Momento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopicoMomento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopicoLa_Amigocha
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacionalsnnacing15
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SJOSE LEAL OVIEDO
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfjhonncharlyquispe
 

Similar a Maquina y mecanismos "Aceleracion" (20)

Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIIIBorja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
 
Momentos lineales o torques
Momentos lineales o torquesMomentos lineales o torques
Momentos lineales o torques
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
UNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI FisicaUNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI Fisica
 
8.movimiento oscilatorio
8.movimiento oscilatorio8.movimiento oscilatorio
8.movimiento oscilatorio
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
 
Rotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijoRotación en torno a un eje fijo
Rotación en torno a un eje fijo
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
 
Momento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopicoMomento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopico
 
Movimiento Mecanico
Movimiento MecanicoMovimiento Mecanico
Movimiento Mecanico
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

Maquina y mecanismos "Aceleracion"

  • 1. Aceleración y Aplicación de fuerzas en mecanismos Integrantes : Jose Guadalupe Torres Cordova Pedro Castillo Cruz Manuel Alejandro Hernandez Guzman Juan Alejandro Puc Cuellar Kevin Alberto Perez Perez Jorge Sosa Ramirez
  • 3. DEFINICIÓN La aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de mecánica vectorial newtoniana se representa por a y su módulo por a. Su unidad en el sistema internacional es m/s^2
  • 4. Aceleración angular La aceleración lineal A de un punto es el cambio de la velocidad lineal de ese punto por unidad de tiempo. Para periodos de tiempo cortos, o cuando la aceleración se supone lineal, se utiliza la siguiente relación:ón por unidad de tiempo. Matemáticamente, la aceleración angular de un eslabón se describe como: Aceleración lineal
  • 5. Aceleración angular la aceleración angular a de un eslabón es la velocidad angular de ese eslabón por unidad de tiempo. Matemáticamente, la aceleración angular de un eslabón se describe como:
  • 6. Aceleración tangencial Se trata de la magnitud que vincula la variación de la rapidez con el tiempo. Su expresión es: a ⃗_t= dv/dt u ⃗_t
  • 7. Donde: a ⃗_t: Es el vector aceleración tangencial. v: Es el módulo del vector velocidad. u ⃗_t: Es el vector unitario con la dirección del eje tangente y sentido del movimiento.
  • 8. El valor de la aceleración tangencial puede ser: •Mayor que cero (> 0): Cuando el cuerpo tiene un movimiento acelerado, es decir, el módulo del vector velocidad aumenta con el tiempo. •Menor que cero (<0): Cuando el cuerpo tiene un movimiento retardado o decelerado, es decir, el módulo del vector velocidad disminuye con el tiempo. •Igual a cero (= 0): Cuando el cuerpo tiene un movimiento uniforme, es decir, el módulo del vector velocidad permanece constante.
  • 9. Aceleración normal Mide los cambios de dirección de la velocidad en el tiempo. Su expresión viene dada por: a ⃗_n= v^2/P u ⃗_n Donde: a ⃗_n= Es la aceleración normal o centrípeta del cuerpo. v = Es el módulo de la velocidad del cuerpo en el punto estudiado. p = Es el radio de curvatura. En el caso de los movimiento circulares, coincide con el radio de giro del cuerpo.
  • 10. La aceleración normal puede ser: = 0: En los movimientos rectilíneos, donde la dirección permanece constante. >0: En los movimientos curvilíneos, donde la velocidad cambia continuamente de dirección.
  • 11. Aceleración Total •Es el vector resultante de las componentes tangencial y normal. Matemáticamente, esto se expresa como: A_A= A_A^n+ > A_A^t
  • 12. Aceleración relativa La aceleración relativa hace referencia a la que presenta una partícula con respecto a un sistema de referencia (xyz), llamado referencial relativo o móvil por estar en movimiento con respecto a otro sistema de referencia (XYZ) considerado como referencial absoluto o fijo.
  • 13.
  • 15. La figura 7.7 muestra una sierra de potencia para metales. En este instante, el motor eléctrico gira en sentido antihorario e impulsa el extremo libre de la manivela del motor (punto B) a una velocidad de 12 in/s. Además, la manivela está acelerando a 37 rad/s. La parte superior de la sierra se mueve hacia la izquierda con una velocidad de 9.8 in/s y acelera a 82 in/s. Determine la aceleración relativa del punto C con respecto al punto B.
  • 16. Solución. 1. Elabore el diagrama cinemático e identificar los grados de libertad. 2. Determinar la aceleración tangencial del punto B 3. Calcular la aceleración normal del punto B 4. Especificar la aceleración del punto C
  • 17. APLICACIÓN DE LA FUERZA EN LOS MECANISMOS
  • 18. ¿ QUE ES FUERZA? Una fuerza (F) es una cantidad vectorial que representa la acción de empujar o jalar una pieza. En el sistema tradicional estadounidense, la unidad común para la magnitud de una fuerza es la libra inglesa o simplemente libra (lb). En el sistema internacional, la principal unidad que se usa es el newton (N).
  • 20. MOMENTOS Y TORQUES Un momento, o torque, es la acción de torsión producida por una fuerza El empuje sobre el mango de una llave produce una acción que tiende a hacer girar la tuerca de un perno. De modo que la fuerza causa una acción de torsión alrededor del centro del perno.
  • 21. LEYES DE MOVIMIENTO PRIMERA LEY: Todos los cuerpos permanecen en reposo, o en movimiento a velocidad constante, a menos que actúe sobre ellos una fuerza desequilibrante. SEGUNDA LEY: Un cuerpo sometido a una fuerza desequilibrante tiene: a) Aceleración proporcional a la fuerza, b) Aceleración en dirección ala fuerza c) Aceleración que es inversamente proporcional a la masa del cuerpo. TERCERA LEY: A cada acción corresponde una reacción igual y en sentido opuesto.
  • 22. EQUILIBRIO ESTÁTICO Condición 1: La combinación, o resultante, de todas las fuerzas externas que actúan sobre un objeto es igual a cero y no causa traslación. Matemáticamente, la primera condición de equilibrio se resume como: ΣF = O Condición 2: El momento debido a cualquier fuerza externa se cancela con los momentos de las otras fuerzas que actúan sobre el objeto y no causan su giro alrededor de punto alguno. La segunda condición de equilibrio se resume matemáticamente como: ΣMA = O
  • 23. ANÁLISIS DE UN ELEMENTO CON DOS FUERZAS Un caso especial de equilibrio, el cual es muy interesante, es el de un elemento sujeto a solamente dos fuerzas. Este tipo de componente de una máquina se conoce como elemento con dos fuerzas. Ejemplos de elementos con dos fuerzas: Muchos eslabones de mecanismos, sobre todo acopladores y bielas, son elementos con dos fuerzas.
  • 25. Analisis De Fuerzas Dinamicas El análisis dinámico de mecanismos tiene por objeto determinar el movimiento de un mecanismo.l
  • 26. Metodo o Ley de Newton Este método analiza un mecanismo considerando cada una de sus partes rígidas como un sólido rígido perfecto, y plantea un sistema de ecuaciones diferenciales de movimiento directamente basadas en las leyes de Newton.
  • 27. Centro De Gravedad El centro de gravedad “ cg” de un cuerpo es el punto de equilibrio de ese cuerpo. En componentes hechos de material homogéneo, el “cg” es el centro geométrico tridimensional del componente. Un método común para ubicar el “cg” es dividir el elemento complejo en formas simples.
  • 28. Momento De Inercia El Momento de Inercia también denominado Segundo Momento de Área; Segundo Momento de Inercia o Momento de Inercia de Área, es una propiedad geométrica de la sección transversal de los elementos estructurales. Tomando en cuenta, un cuerpo alrededor de un eje, el momento de inercia, es la suma de los productos que se obtiene de multiplicar cada elemento de la masa por el cuadrado de su distancia al eje.
  • 29. Radio De Giro El radio de giro se utiliza para calcular el momento de inercia de la siguiente manera: I=mk^2 El radio de giro se expresa en unidades de longitud. se define radio de giro a la distancia del centro de gravedad al punto donde podria concentrarse el total de la masa y tener el mismo momento de inercia
  • 30. Teorema De Los Ejes Paralelos Para un objeto plano, el momento de inercia sobre un eje perpendicular al plano es la suma de los momentos de inercia sobre dos ejes paralelos, a través del mismo de cruce entre el objeto y su plano perpendicular. Es una herramienta valiosa en la construcción de los momentos de inercia de objetos tridimensionales tales como cilindros troceándolos en discos planos y sumando los momentos de inercia de todos los discos.
  • 31. Cuerpos Compuestos •En la práctica las partes no siempre pueden aproximarse simplemente a las formas básicas. •Para las partes más complejas, la determinación del momento de inercia se obtiene dividiendo las partes complejas en varias formas básicas.
  • 32. Momento De Inercia: Determinación Experimental •Un método popular para determinar el momento de inercia de una parte consiste en hacer girar esta como un péndulo. •El movimiento de inercia se determina midiendo el tiempo para completar una oscilación.
  • 33. Fuerza Inercia •Segunda ley: un cuerpo con una fuerza desequilibrante tiene; •A) aceleración proporcional a la fuerza. •B) aceleración en dirección de la fuerza y. •C) aceleración inversamente proporcional a la masa del objeto.
  • 34. Torque Inercia •Es una extensión de la segunda ley de newton para el movimiento lineal. •Se resume en términos de aceleración angular y el momento de inercia, en relación con un eje que pase por el centro de gravedad.
  • 35. Referencias 1.- Máquinas y Mecanismos, David H. Myszka, Cuarta Edición, Editorial PEARSON, Capítulo siete, páginas 170 a la 200. 2.- Teoría de máquinas y mecanismos, Joseph Edward Shingley, Editorial McGRAW-HILL, Capítulo 12 y 13, páginas 410 a la 538.

Notas del editor

  1. Por lo tanto, un cambio en la magnitud o en la dirección de la velocidad produce una aceleración. La magnitud del vector de aceleración se designa como a= IAI.
  2. El movimiento de un referencial respecto al otro puede ser una traslación, una rotación o una combinación de ambas (movimiento rototraslatorio).