SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01
ASPECTOS GENERALES DEL DIAGNÓSTICO
NORMATIVA
• De la Participación en todas las clases y por canvas
• De la Toma de Lista a las 02:30pm
• De la Entrega de trabajos de forma puntual (canvas, según
sea la programación)
• De la Evaluación individual y grupal
• De las Exposiciones
• De las Justificación con evidencias reales de salud o trabajo
al correo del docente o whatsapp del delegado (a).
Se recomienda durante las sesiones
• Celulares en vibrador o en silencio
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
JORGE ALEJANDRO SANDOVAL MARQUINA
• Licenciado en psicología de la Universidad Privada Antenor Orrego.
• Maestro en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad
Católica de Trujillo.
• Psicoterapeuta Sistémico en Pareja y Familia de la Agrupación
científica de capacitación, orientación y desarrollo cultural
• Psicoterapeuta en Intervención en Adicciones de la Escuela Peruana
de Psiquiatría y Psicología.
• Especialista en Terapia Cognitivo Conductual del Instituto
Psicoterapéutico del Desarrollo Humano del Perú.
• Más de 6 años de experiencia, en el área de salud mental, convivencia
escolar y docencia universitaria.
Correo institucional:
C26379@utp.edu.pe
Correo personal:
psic.jorgesandoval@gmail.com
Tema:
HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO
PSICOLÓGICO
SEMANA 01
LOGRO DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad, el alumno conocerá los antecedentes históricos del
diagnostico psicológico, tipos y las fases para la elaboración de
anamnesis y el examen mental clínico (cualitativo), y uso de
herramientas psicológicas auxiliares que le facilitará en el análisis de la
detección oportuna de comportamientos normales y anormales del ser
humano, así como los pasos a seguir para una adecuada redacción de
informe.
SABERES PREVIOS …
¿Qué entiendes
por diagnóstico
psicológico?
LOGRO DE LA SESIÓN:
El estudiante al finalizar la sesión será capaz de identificar
los antecedentes históricos del diagnostico psicológico a
través de un organizador de conocimiento.
SEGÚN BRETT(63) …el
estudio de la psicología
tuvo su inicio en la GRECIA
CLÁSICA:
1. Entender que significa
tener vida
2. Comprender la
naturaleza de la
realidad
HIPÓCRATES: fluidos
“sangre – corazón, bilis
amarilla – hígado, bilis
negra – bazo, flema -
cerebro
PLATÓN DUALISMO PSICOFISICO.
Incapacidad de controlar la emoción, y
dominar los impulsos. “mente sana en
un cuerpo sano”
TETRABIBLOS – PTOLOMEO: relacionó
signos del zodiaco y los rasgos
psicológicos implicados a cada uno
de ellos
WEBER (1834) : “experimentos sobre el tacto” : umbrales diferenciales
a distintos niveles de estimulación.
FECHNER (1860) : “elementos de psicofísica” ..ciencia exacta de las
relaciones funcionales o de dependencia entre el cuerpo y la mente.
Elaboró métodos específicos de presentación de estímulos y suscitación
de respuestas
ADOLPHE QUETELET (1871). Aplico métodos a conjuntos y es
reconocido como uno de los padres de la estadística moderna. Aplicó
el método estadístico al estudio de la sociología La antropometría, o
medida de las diferentes facultades del hombre.
PEARSON / SPEARMAN 1857 – 1883 : métodos correlaciónales,
construcción de instrumentos de evaluación. Modelo psicométrico
HERMAN RORSCHACH : (1921) técnica de medida de la personalidad
VYGOTSKY (1935): formula el concepto de zona de desarrollo próximo
evaluación dinámica cognitiva
FRANCIS GALTON (1822 – 1911)
Estudia las diferencias individuales
Describe y mide las características humanas / 9000 :
estatura, peso, capacidad respiratoria, fuerza
muscular, rapidez golpeteo, capacidad auditiva,
agudeza visual, capacidad sensorial, perceptiva,
motora.
1884 – Londres “Laboratorio Antropométrico”
ALFRED BINET (1857 – 1911)
Facultades psíquicas superiores / TEST MENTALES
Estudia: memoria, imaginación, atención, comprensión,
sugestibilidad, sentimientos estéticos y morales, fuerza
de voluntad
Plantea el concepto de “DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO” :
examen medico (físico /fisiológico) examen escolar
(aprendizajes) diagnóstico psicológico ( evaluación de CI)
PRIMER TEST DE MEDIDA DEL CI : 1903 – 1909
McKEEN CATELL (1860 / 1944)
1890 acuña el termino TEST MENTAL : midió naturaleza,
rango, exactitud de las facultades psicológicas : sensoriales,
perceptivas y motoras
Autor de LA PRIMERA BATERÍA DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS
Rechaza la introspección como método científico de estudio
CRONBACH (1990) evaluación es un termino más amplio
que el correspondiente a la mera aplicación de test, ya
que connota la integración y valoración de la información
recogida.
el termino EVALUACIÓN PSICOLÓGICA comienza a
utilizarse mas en ESTADOS UNIDOS (40) por la oficina de
servicios estratégicos
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
TESTS
PSICOLÓGICOS
PSICODIAGNÓSTICO: SE UTILIZO EN ESPAÑA,
EUROPA. PLANES DE ESTUDIO. SEMÁNTICA
MÉDICA. HERMAN RORSCHACH. DIAGNÓSTICO
PSICOPATOLÓGICO, CLASIFICACIÓN DEL SUJETO
CON FINES CLÍNICOS / PSIQUIATRÍA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: INCLUYE EL
DIAGNÓSTICO PSICOPATOLÓGICO,
TRASCIENDE MAS ABARCANDO OTROS
CONTEXTOS.
D
E
“EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO SE ENTIENDE COMO UN PROCESO:
ELLO SUPONE LA INCLUSIÓN COMPRENSIVA DE UNA SERIE DE FASES, DE
DIVERSAS FUENTES INFORMATIVAS Y DE MUESTRAS DIFERENTES DE
CONDUCTA; CON UNA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS INTERACCIONES QUE SE
PRODUCEN ENTRE DISTINTOS SISTEMAS RELACIONALES, SE TRATA DE
CONCEPTUALIZAR Y NO DE ACUMULAR INFORMACIONES PARCIALES, DE
INTENTAR APREHENDER LO QUE ESTÁ OCURRIENDO Y SU SIGNIFICADO
PSICOLÓGICO Y NO DE HACER UN LISTADO DE CARACTERÍSTICAS”
• MANIFESTACIÓN CONDUCTUAL PRODUCTO DE
UNA CONDICIÓN INTERNA
MODELO DINÁMICO
• LA CONDUCTA ANORMAL PRODUCTO DE
FACTORES ENDÓGENOS O INTERNOS
BIOLÓGICOS INTRA PSÍQUICOS
MODELO MEDICO
• EL COMPORTAMIENTO SE EXPLICA POR
TRANSACCIONES ENTRE LA PROPIA CONDUCTA
Y VARIABLES DE LA PERSONA Y EL AMBIENTE
MODELO
CONDUCTUAL
• LA CONDUCTA ES EXPLICADA A TRAVÉS DE UNA
SERIE DE PROCESOS Y ESTRUCTURAS MENTALES
INTERNAS, SU FORMA DE PERCIBIR EL MUNDO
ENFOQUE COGNITIVO
PRÁCTICA
Realizaremos una consolidación de lo revisado el día de
hoy mediante el diseño de un organizador de
conocimiento.
Ésta actividad es grupal, cada grupo tendrá seis
integrantes como máximo, desarrollan el organizador
de conocimiento y al terminar lo exponen explicando
sus principales características.
Tema:
DIAGNÓSTICO FUNCIONAL
SEMANA 01
El análisis funcional de la conducta consiste en analizar el
comportamiento del paciente teniendo en cuenta su contexto y
antecedentes. Por eso, toma en consideración sus creencias,
pensamientos o vivencias respecto a una determinada acción.
DIAGNÓSTICO
FUNCIONAL
Análisis funcional
Respuestas especificas a un
evento de estimulo
Conducta
LA CONDUCTA COMO FIN
¿Qué circunstancias
desencadena la conducta?
Tipo de conducta
Consecuencias de la
conducta
LA CONDUCTA COMO FIN II
TIEMPO
Replicable
Duración
Localización
PERIODO CIENTÍFICO III
Relaciones
Aparición
Mantenimiento
CONDUCTAS
DAN COMO
RESULTADO A:
DAN COMO RESULTADO A:
PRÁCTICA
Realizaremos una consolidación de lo revisado el día de hoy
mediante la aplicación de un análisis funcional.
Ésta actividad es grupal, cada grupo tendrá seis
integrantes como máximo, desarrollarán un análisis
funcional de la conducta de una persona que sufre de fobia
especifica por animales (arañas) al terminar lo exponen
explicando sus principales características.
¿Cuál es tu reflexión de la clase?
¿Cómo lo aplicaras en tu vida
personal y académica?
BIBLIOGRAFÍA
la Psicopatología y la
Vallejo, J. (2015). Introducción a
Psiquiatría. Elsevier Masson: Madrid.
PPT.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PPT.pdf

1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
ValeriaJaime6
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
jieniretanayalicoron
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
COMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptxCOMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptx
AlejandroDeValle
 
PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.
GenesisMuoz11
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
kevin sanchez
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
José Gregorio Manaure
 
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
Ivan Riobueno
 
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERALGUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
Syka Muñoz V
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
20125735valesantana
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
somalialviarez
 
Psicologia por César Pineda
Psicologia por César PinedaPsicologia por César Pineda
Psicologia por César Pineda
Cesarpinedarojas
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
Adriana Yurkovich
 
General (4xs
General (4xsGeneral (4xs
General (4xs
Yiomar Merino Morales
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
jesusgomez348
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
CINTHYA SOLIS
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
CarlesgDiestraChilen
 

Similar a PPT.pdf (20)

1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
COMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptxCOMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptx
 
PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
 
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERALGUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
 
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
Psicologia por César Pineda
Psicologia por César PinedaPsicologia por César Pineda
Psicologia por César Pineda
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
 
General (4xs
General (4xsGeneral (4xs
General (4xs
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

PPT.pdf

  • 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 ASPECTOS GENERALES DEL DIAGNÓSTICO
  • 2. NORMATIVA • De la Participación en todas las clases y por canvas • De la Toma de Lista a las 02:30pm • De la Entrega de trabajos de forma puntual (canvas, según sea la programación) • De la Evaluación individual y grupal • De las Exposiciones • De las Justificación con evidencias reales de salud o trabajo al correo del docente o whatsapp del delegado (a). Se recomienda durante las sesiones • Celulares en vibrador o en silencio
  • 3. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE JORGE ALEJANDRO SANDOVAL MARQUINA • Licenciado en psicología de la Universidad Privada Antenor Orrego. • Maestro en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Católica de Trujillo. • Psicoterapeuta Sistémico en Pareja y Familia de la Agrupación científica de capacitación, orientación y desarrollo cultural • Psicoterapeuta en Intervención en Adicciones de la Escuela Peruana de Psiquiatría y Psicología. • Especialista en Terapia Cognitivo Conductual del Instituto Psicoterapéutico del Desarrollo Humano del Perú. • Más de 6 años de experiencia, en el área de salud mental, convivencia escolar y docencia universitaria. Correo institucional: C26379@utp.edu.pe Correo personal: psic.jorgesandoval@gmail.com
  • 5. LOGRO DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el alumno conocerá los antecedentes históricos del diagnostico psicológico, tipos y las fases para la elaboración de anamnesis y el examen mental clínico (cualitativo), y uso de herramientas psicológicas auxiliares que le facilitará en el análisis de la detección oportuna de comportamientos normales y anormales del ser humano, así como los pasos a seguir para una adecuada redacción de informe.
  • 6. SABERES PREVIOS … ¿Qué entiendes por diagnóstico psicológico?
  • 7. LOGRO DE LA SESIÓN: El estudiante al finalizar la sesión será capaz de identificar los antecedentes históricos del diagnostico psicológico a través de un organizador de conocimiento.
  • 8. SEGÚN BRETT(63) …el estudio de la psicología tuvo su inicio en la GRECIA CLÁSICA: 1. Entender que significa tener vida 2. Comprender la naturaleza de la realidad HIPÓCRATES: fluidos “sangre – corazón, bilis amarilla – hígado, bilis negra – bazo, flema - cerebro PLATÓN DUALISMO PSICOFISICO. Incapacidad de controlar la emoción, y dominar los impulsos. “mente sana en un cuerpo sano” TETRABIBLOS – PTOLOMEO: relacionó signos del zodiaco y los rasgos psicológicos implicados a cada uno de ellos
  • 9. WEBER (1834) : “experimentos sobre el tacto” : umbrales diferenciales a distintos niveles de estimulación. FECHNER (1860) : “elementos de psicofísica” ..ciencia exacta de las relaciones funcionales o de dependencia entre el cuerpo y la mente. Elaboró métodos específicos de presentación de estímulos y suscitación de respuestas ADOLPHE QUETELET (1871). Aplico métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología La antropometría, o medida de las diferentes facultades del hombre. PEARSON / SPEARMAN 1857 – 1883 : métodos correlaciónales, construcción de instrumentos de evaluación. Modelo psicométrico HERMAN RORSCHACH : (1921) técnica de medida de la personalidad VYGOTSKY (1935): formula el concepto de zona de desarrollo próximo evaluación dinámica cognitiva
  • 10.
  • 11. FRANCIS GALTON (1822 – 1911) Estudia las diferencias individuales Describe y mide las características humanas / 9000 : estatura, peso, capacidad respiratoria, fuerza muscular, rapidez golpeteo, capacidad auditiva, agudeza visual, capacidad sensorial, perceptiva, motora. 1884 – Londres “Laboratorio Antropométrico”
  • 12. ALFRED BINET (1857 – 1911) Facultades psíquicas superiores / TEST MENTALES Estudia: memoria, imaginación, atención, comprensión, sugestibilidad, sentimientos estéticos y morales, fuerza de voluntad Plantea el concepto de “DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO” : examen medico (físico /fisiológico) examen escolar (aprendizajes) diagnóstico psicológico ( evaluación de CI) PRIMER TEST DE MEDIDA DEL CI : 1903 – 1909
  • 13. McKEEN CATELL (1860 / 1944) 1890 acuña el termino TEST MENTAL : midió naturaleza, rango, exactitud de las facultades psicológicas : sensoriales, perceptivas y motoras Autor de LA PRIMERA BATERÍA DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS Rechaza la introspección como método científico de estudio
  • 14. CRONBACH (1990) evaluación es un termino más amplio que el correspondiente a la mera aplicación de test, ya que connota la integración y valoración de la información recogida. el termino EVALUACIÓN PSICOLÓGICA comienza a utilizarse mas en ESTADOS UNIDOS (40) por la oficina de servicios estratégicos
  • 16. PSICODIAGNÓSTICO: SE UTILIZO EN ESPAÑA, EUROPA. PLANES DE ESTUDIO. SEMÁNTICA MÉDICA. HERMAN RORSCHACH. DIAGNÓSTICO PSICOPATOLÓGICO, CLASIFICACIÓN DEL SUJETO CON FINES CLÍNICOS / PSIQUIATRÍA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: INCLUYE EL DIAGNÓSTICO PSICOPATOLÓGICO, TRASCIENDE MAS ABARCANDO OTROS CONTEXTOS. D E
  • 17. “EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO SE ENTIENDE COMO UN PROCESO: ELLO SUPONE LA INCLUSIÓN COMPRENSIVA DE UNA SERIE DE FASES, DE DIVERSAS FUENTES INFORMATIVAS Y DE MUESTRAS DIFERENTES DE CONDUCTA; CON UNA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS INTERACCIONES QUE SE PRODUCEN ENTRE DISTINTOS SISTEMAS RELACIONALES, SE TRATA DE CONCEPTUALIZAR Y NO DE ACUMULAR INFORMACIONES PARCIALES, DE INTENTAR APREHENDER LO QUE ESTÁ OCURRIENDO Y SU SIGNIFICADO PSICOLÓGICO Y NO DE HACER UN LISTADO DE CARACTERÍSTICAS”
  • 18. • MANIFESTACIÓN CONDUCTUAL PRODUCTO DE UNA CONDICIÓN INTERNA MODELO DINÁMICO • LA CONDUCTA ANORMAL PRODUCTO DE FACTORES ENDÓGENOS O INTERNOS BIOLÓGICOS INTRA PSÍQUICOS MODELO MEDICO • EL COMPORTAMIENTO SE EXPLICA POR TRANSACCIONES ENTRE LA PROPIA CONDUCTA Y VARIABLES DE LA PERSONA Y EL AMBIENTE MODELO CONDUCTUAL • LA CONDUCTA ES EXPLICADA A TRAVÉS DE UNA SERIE DE PROCESOS Y ESTRUCTURAS MENTALES INTERNAS, SU FORMA DE PERCIBIR EL MUNDO ENFOQUE COGNITIVO
  • 19. PRÁCTICA Realizaremos una consolidación de lo revisado el día de hoy mediante el diseño de un organizador de conocimiento. Ésta actividad es grupal, cada grupo tendrá seis integrantes como máximo, desarrollan el organizador de conocimiento y al terminar lo exponen explicando sus principales características.
  • 20. Tema: DIAGNÓSTICO FUNCIONAL SEMANA 01 El análisis funcional de la conducta consiste en analizar el comportamiento del paciente teniendo en cuenta su contexto y antecedentes. Por eso, toma en consideración sus creencias, pensamientos o vivencias respecto a una determinada acción.
  • 22. LA CONDUCTA COMO FIN ¿Qué circunstancias desencadena la conducta? Tipo de conducta Consecuencias de la conducta
  • 23. LA CONDUCTA COMO FIN II TIEMPO Replicable Duración Localización
  • 25. DAN COMO RESULTADO A: DAN COMO RESULTADO A:
  • 26. PRÁCTICA Realizaremos una consolidación de lo revisado el día de hoy mediante la aplicación de un análisis funcional. Ésta actividad es grupal, cada grupo tendrá seis integrantes como máximo, desarrollarán un análisis funcional de la conducta de una persona que sufre de fobia especifica por animales (arañas) al terminar lo exponen explicando sus principales características.
  • 27. ¿Cuál es tu reflexión de la clase? ¿Cómo lo aplicaras en tu vida personal y académica?
  • 28. BIBLIOGRAFÍA la Psicopatología y la Vallejo, J. (2015). Introducción a Psiquiatría. Elsevier Masson: Madrid.