SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña:

               Trabajos en Altura:

1. Ponga cuidado en los Trabajos en Altura; informe
   al Técnico de Seguridad Industrial para los
   debidos permisos de Trabajo;
2. Los andamios y escaleras deben estar en
   perfectas condiciones de uso e inspeccionados;
3. Las líneas de vidas horizontales y/o verticales para
   anclajes, deben estar adecuadamente colocadas,
   ser probadas y aprobadas por ST;
4. Todos deben hacer uso de los EPP’s básicos y el
   equipo de protección anti-caída “el Arnés con su
   Línea de Vida”
5. Usted siempre debe estar anclado a un punto
   seguro.
Campaña:
                Movilización Mecánica de
                          Carga
El uso de equipos de izado de carga tipo Grúa Fija, Grúa Puente,
Grúa Telescópica y Camión Grúa, están siendo más comunes en las
obras; y requieren de una serie de medidas de Seguridad para
controlar los riesgos generados en estas actividad.
Campaña:

           Sus Manos su Mayor y
            Mejor Herramienta:
Después de los ojos, las manos son probablemente la
parte más importante del cuerpo, en lo que se refiere
a la ejecución de nuestro trabajo. Se utilizan en casi
todo lo que hacemos. Sin embargo, muchas de las
cosas que hacemos con las manos se realizan sin un
pensamiento deliberado. Las manos no tienen temor
alguno. Irán a cualquier lugar que se les envíen y
actuarán tan inteligentemente como la persona a la
que ellas pertenecen. Por lo tanto, antes de usar las
manos piense en la seguridad de las mismas.
Campaña:

                    Ojo con el Ojo.
         Él te lleva a toda dirección!!!
Los ojos, es probablemente la parte más importante
del cuerpo, sin ellos o sin uno de ellos, causaría un
trastorno en nuestro día a día.
Las lesiones oculares más frecuentes en el trabajo
pueden ser resultado del uso de sustancias químicas
o cuerpos extraños dentro del ojo y de cortes o
lastimaduras de la córnea. Salpicaduras con grasa y
aceite, quemaduras con vapor, exposición a la
radiación ultravioleta e infrarroja, y astillas de madera
o metal son otras de las posibles causas de lesiones.
Campaña:

              ¡Oídos Vs Ruido!
           ¿Quién gana ésta pelea?
La contaminación auditiva o sonora puede ser
definida como el ruido excesivo en el ambiente dentro
del cual se desenvuelve una persona. Cuando se está
expuesto por demasiado tiempo a la contaminación
auditiva se suele alterar el sistema nervioso y
provocar estrés, irritabilidad, falta de concentración,
dolor de cabeza y demás alteraciones psicofísicas,
pero también se puede llegar a un grado de pérdida
paulatina del oído.
Campaña:

                 Seguridad en los
                    Andamios
Los Andamios son Herramientas que posibilitan un
acceso seguro a puntos que no lo tienen. Facilitan los
trabajos en Altura y posibilitan un trabajo seguro, si
son ensamblados con materiales y mano de obra
adecuada siguiendo sus especificaciones técnicas y
de seguridad.
              Los Andamios deben tener:


                                           Las debidas
                                          liberaciones:
Campaña:
                  Seguridad en Maniobras y
                   Retroceso de Equipos
Las Maniobras y retrocesos de equipos, son riesgos comunes
en una obra, tenemos que tomar algunas medidas de
seguridad para eliminar los riesgos de los accidentes, que en
su mayoría llevan a la muerte del accidentado.
                 Los Cuidados que deben tener:
          Radio de Giro               Vision del Conductor

                         Área de Riesgo




   Precauciones:
   1.   Toda maniobra de retroceso debe tener señalero;
   2.   Prohibido el uso de aparatos tipo “ Teléfono, Ipod y Audífonos”
        aparatos que ofrezcan distracción a los trabajadores;
   3.   Mantenerse en el campo de visión del Operador;
   4.   Estar atento a las alarmas de retroceso;
   5.   Mantener mucha atención cuando trabaja y/o camina cerca de
        maquinas y equipos en movimiento.
Campaña:
          Movilización Manual de Carga
El levantamiento y trasporte manual de cargas debe ser
realizado de forma adecuada y no exceder de los 25kg. El
levantamiento de materiales se debe hacer con la ayuda de las
piernas y no de la espalda. Una buena postura se debe hacer
con los hombros hacia atrás, espalda alineada y las rodillas
flexionadas.
La carga debe mantenerse lo más cerca posible al cuerpo. Para
levantar la carga, mantenga la espalda recta y poco a poco
estirar las piernas, observando lo siguiente:

1. La carga cerca del cuerpo;
2. Sus pies apartados uno de lo otro y el
  peso del cuerpo distribuido adecuadamente;
3. La carga apoyada en sus manos de forma
  segura;
4. Las rodillas dobladas;
5. Cuello y la espalda alineados;
6. Espalda recta y las piernas en movimiento
  para estirar;
7. No exceder el peso máximo (25kg).
Campaña:
               Orden y Aseo en el Lugar de
                        Trabajo.
El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para
la salud, la seguridad, la calidad de los productos y en general para la
eficiencia del sistema productivo. También son factores esenciales
para la convivencia social, tanto dentro del trabajo como de nuestra
comunidad. Como tal requieren de unos estándares claros de
desempeño, un trabajo en equipo y de la participación responsable de
todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
santamarta4
 
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptxCAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
JorgeContreras580838
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
AuxRecursosHumanos
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
GersonRomero13
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
 
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptxCAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 

Similar a Campañas

Mattey
MatteyMattey
Mattey
mattey-30
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
Topo Gomt
 
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOSSeguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
OmarLlanos12
 
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDINDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
LucasMarcelinoBianch
 
Conceptosbasicosseguridad
ConceptosbasicosseguridadConceptosbasicosseguridad
Conceptosbasicosseguridadmagigozartor
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AnaPaolaIbarraAlvara
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Plática ii de seguridad
Plática ii de seguridadPlática ii de seguridad
Plática ii de seguridad
Miguel Arroyo
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Plan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries servicePlan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries serviceJonathan Gonzalez
 
Hugo carrillo
Hugo carrilloHugo carrillo
Hugo carrillo
Hugocarrillolozano
 
Hugo carrillo
Hugo carrilloHugo carrillo
Hugo carrillo
Hugocarrillolozano
 
medios de seguridad
medios de seguridadmedios de seguridad
medios de seguridad
lunasco
 
seguridad industrial.pptx
seguridad industrial.pptxseguridad industrial.pptx
seguridad industrial.pptx
LuisABautista16
 
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.pptCAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CristianQuispe57
 

Similar a Campañas (20)

Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOSSeguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
 
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDINDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
INDUCCIÓN HySIIIIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 
Conceptosbasicosseguridad
ConceptosbasicosseguridadConceptosbasicosseguridad
Conceptosbasicosseguridad
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Plática ii de seguridad
Plática ii de seguridadPlática ii de seguridad
Plática ii de seguridad
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
Plan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries servicePlan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries service
 
Hugo carrillo
Hugo carrilloHugo carrillo
Hugo carrillo
 
Hugo carrillo
Hugo carrilloHugo carrillo
Hugo carrillo
 
medios de seguridad
medios de seguridadmedios de seguridad
medios de seguridad
 
seguridad industrial.pptx
seguridad industrial.pptxseguridad industrial.pptx
seguridad industrial.pptx
 
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.pptCAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
6 seguridad riesgos_laborales_nov_08
6 seguridad riesgos_laborales_nov_086 seguridad riesgos_laborales_nov_08
6 seguridad riesgos_laborales_nov_08Michael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
6 seguridad riesgos_laborales_nov_08
6 seguridad riesgos_laborales_nov_086 seguridad riesgos_laborales_nov_08
6 seguridad riesgos_laborales_nov_08
 

Campañas

  • 1. Campaña: Trabajos en Altura: 1. Ponga cuidado en los Trabajos en Altura; informe al Técnico de Seguridad Industrial para los debidos permisos de Trabajo; 2. Los andamios y escaleras deben estar en perfectas condiciones de uso e inspeccionados; 3. Las líneas de vidas horizontales y/o verticales para anclajes, deben estar adecuadamente colocadas, ser probadas y aprobadas por ST; 4. Todos deben hacer uso de los EPP’s básicos y el equipo de protección anti-caída “el Arnés con su Línea de Vida” 5. Usted siempre debe estar anclado a un punto seguro.
  • 2. Campaña: Movilización Mecánica de Carga El uso de equipos de izado de carga tipo Grúa Fija, Grúa Puente, Grúa Telescópica y Camión Grúa, están siendo más comunes en las obras; y requieren de una serie de medidas de Seguridad para controlar los riesgos generados en estas actividad.
  • 3. Campaña: Sus Manos su Mayor y Mejor Herramienta: Después de los ojos, las manos son probablemente la parte más importante del cuerpo, en lo que se refiere a la ejecución de nuestro trabajo. Se utilizan en casi todo lo que hacemos. Sin embargo, muchas de las cosas que hacemos con las manos se realizan sin un pensamiento deliberado. Las manos no tienen temor alguno. Irán a cualquier lugar que se les envíen y actuarán tan inteligentemente como la persona a la que ellas pertenecen. Por lo tanto, antes de usar las manos piense en la seguridad de las mismas.
  • 4. Campaña: Ojo con el Ojo. Él te lleva a toda dirección!!! Los ojos, es probablemente la parte más importante del cuerpo, sin ellos o sin uno de ellos, causaría un trastorno en nuestro día a día. Las lesiones oculares más frecuentes en el trabajo pueden ser resultado del uso de sustancias químicas o cuerpos extraños dentro del ojo y de cortes o lastimaduras de la córnea. Salpicaduras con grasa y aceite, quemaduras con vapor, exposición a la radiación ultravioleta e infrarroja, y astillas de madera o metal son otras de las posibles causas de lesiones.
  • 5. Campaña: ¡Oídos Vs Ruido! ¿Quién gana ésta pelea? La contaminación auditiva o sonora puede ser definida como el ruido excesivo en el ambiente dentro del cual se desenvuelve una persona. Cuando se está expuesto por demasiado tiempo a la contaminación auditiva se suele alterar el sistema nervioso y provocar estrés, irritabilidad, falta de concentración, dolor de cabeza y demás alteraciones psicofísicas, pero también se puede llegar a un grado de pérdida paulatina del oído.
  • 6. Campaña: Seguridad en los Andamios Los Andamios son Herramientas que posibilitan un acceso seguro a puntos que no lo tienen. Facilitan los trabajos en Altura y posibilitan un trabajo seguro, si son ensamblados con materiales y mano de obra adecuada siguiendo sus especificaciones técnicas y de seguridad. Los Andamios deben tener: Las debidas liberaciones:
  • 7. Campaña: Seguridad en Maniobras y Retroceso de Equipos Las Maniobras y retrocesos de equipos, son riesgos comunes en una obra, tenemos que tomar algunas medidas de seguridad para eliminar los riesgos de los accidentes, que en su mayoría llevan a la muerte del accidentado. Los Cuidados que deben tener: Radio de Giro Vision del Conductor Área de Riesgo Precauciones: 1. Toda maniobra de retroceso debe tener señalero; 2. Prohibido el uso de aparatos tipo “ Teléfono, Ipod y Audífonos” aparatos que ofrezcan distracción a los trabajadores; 3. Mantenerse en el campo de visión del Operador; 4. Estar atento a las alarmas de retroceso; 5. Mantener mucha atención cuando trabaja y/o camina cerca de maquinas y equipos en movimiento.
  • 8. Campaña: Movilización Manual de Carga El levantamiento y trasporte manual de cargas debe ser realizado de forma adecuada y no exceder de los 25kg. El levantamiento de materiales se debe hacer con la ayuda de las piernas y no de la espalda. Una buena postura se debe hacer con los hombros hacia atrás, espalda alineada y las rodillas flexionadas. La carga debe mantenerse lo más cerca posible al cuerpo. Para levantar la carga, mantenga la espalda recta y poco a poco estirar las piernas, observando lo siguiente: 1. La carga cerca del cuerpo; 2. Sus pies apartados uno de lo otro y el peso del cuerpo distribuido adecuadamente; 3. La carga apoyada en sus manos de forma segura; 4. Las rodillas dobladas; 5. Cuello y la espalda alineados; 6. Espalda recta y las piernas en movimiento para estirar; 7. No exceder el peso máximo (25kg).
  • 9. Campaña: Orden y Aseo en el Lugar de Trabajo. El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para la salud, la seguridad, la calidad de los productos y en general para la eficiencia del sistema productivo. También son factores esenciales para la convivencia social, tanto dentro del trabajo como de nuestra comunidad. Como tal requieren de unos estándares claros de desempeño, un trabajo en equipo y de la participación responsable de todos.