SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Sustentante:
Alba Alexandra Sánchez Arias
ID :
100642916
Asignatura :
Laboratorio de Zoología de Invertertebrados
Docente
: David Maceira
Tema :
Práctica 1: Protozoos y Chromistas
Reino Protozoa
Descripción: son organismos eucariotas unicelulares de nutrición mayormente heterótrofa y
reproducción asexual. Su movilidad puede ser por flagelos y pseudópodos. Debido a su
nutrición no suelen tener cloroplastos, excepto las euglenas.
Observe la preparación fija de Entomoeba sp., describa, esquematice y señale sus partes.
Observe la preparación fija de Euglena viridis, describa, esquematice y señale sus
partes.
Descripción:
Observe una gota de agua de charca y mencione los posibles protozoarios
observados.
Se pudo observar varios microorganismos heterótrofos.
Reino Chromista
Descripción: son organismos eucariotas unicelulares de formas muy diversas. Su reproducción
puede ser tanto sexual como asexual y su alimentación puede ser autótrofa o por fagocitosis.
Las amebas de este reino son tecadas por esqueletos de silice, sulfato de estroncio y otras
sustancias.
Observe la preparación fija de foraminíferos, describa, esquematice y señale sus partes.
Descripción:
Observe la preparación fija de radiolarios, describa, esquematice y señale sus partes.
Descripción:
Observe la preparación fija de Plasmodium sp., describa, esquematice y señale sus
partes.
Descripción: este no fue observado en el laboratorio.
Observe la preparación fija de Paramecium sp., describa, esquematice y señale sus
partes.
Descripción:
Reino Plantae
Observe la preparación fija de Volvox sp., describa, esquematice y señale sus partes.
Descripción: son organismos eucariotas fotosintéticos, pueden ser tanto unicelulares como
pluricelulares. En este estudio son tomadas en cuenta las unicelulares por ser confundidas
anteriormente con protozoos.
En nuestra primera práctica de laboratorio Zoología de invertebrados observamos distintos
microorganismos, entre estos podemos destacar el Volvox del Reino Plantee, aunque otras
literaturas la sitúan en el Reino Protista. Es un género de algas no poseen órganos
especializados, notamos su forma esférica se agrupan en ramificaciones o colonias, cuenta
también con movimiento a través de los flagelos qué contiene qué no se pudieron diferenciar
bien sus partes debido a que el microscopio tiene poco aumento. Debido a la coloración
podemos concluir qué contiene cloroplastos portadores de clorofila, y que su alimentación es
cloroplastos.

Más contenido relacionado

Similar a practica 1 (1).pdf

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
Protista
ProtistaProtista
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
Oscar
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Oscar
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarioslopez552
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
Antorivas13
 
Los 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominiosLos 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominios
Ana2607
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
Ana2607
 
Taller reino protista sexto
Taller reino protista sextoTaller reino protista sexto
Taller reino protista sexto
neyverriveragarcia
 
Algas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docxAlgas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docx
ArmandoOspino2
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
Liceo de Coronado
 
Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia) Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia)
AndersonTerrones
 
Monografía reinos biológicos
Monografía reinos biológicosMonografía reinos biológicos
Monografía reinos biológicos
MiluskaAlvarez3
 

Similar a practica 1 (1).pdf (20)

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Clase trematoda
Clase trematodaClase trematoda
Clase trematoda
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarios
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
 
Los 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominiosLos 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominios
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
 
Taller reino protista sexto
Taller reino protista sextoTaller reino protista sexto
Taller reino protista sexto
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Algas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docxAlgas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docx
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOS
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZALOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia) Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia)
 
Monografía reinos biológicos
Monografía reinos biológicosMonografía reinos biológicos
Monografía reinos biológicos
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 

Más de CarlosHectorSanchezM

04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdfcodigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Reporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdfReporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Introducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdfIntroducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Nomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdfNomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Reacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdfReacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Nomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdfNomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Teoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdfTeoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Hidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdfHidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdfHermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docxYomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
CarlosHectorSanchezM
 
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docxComponentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
CarlosHectorSanchezM
 

Más de CarlosHectorSanchezM (20)

04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf
 
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdfcodigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
 
Reporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdfReporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdf
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
 
Introducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdfIntroducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdf
 
Nomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdfNomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdf
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Benceno.pdf
 
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
 
Reacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdfReacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdf
 
Nomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdfNomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdf
 
Teoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdfTeoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdf
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
 
Hidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdfHidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdf
 
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdfHermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
 
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docxYomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
 
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docxComponentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

practica 1 (1).pdf

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Sustentante: Alba Alexandra Sánchez Arias ID : 100642916 Asignatura : Laboratorio de Zoología de Invertertebrados Docente : David Maceira Tema : Práctica 1: Protozoos y Chromistas
  • 2. Reino Protozoa Descripción: son organismos eucariotas unicelulares de nutrición mayormente heterótrofa y reproducción asexual. Su movilidad puede ser por flagelos y pseudópodos. Debido a su nutrición no suelen tener cloroplastos, excepto las euglenas. Observe la preparación fija de Entomoeba sp., describa, esquematice y señale sus partes. Observe la preparación fija de Euglena viridis, describa, esquematice y señale sus partes. Descripción:
  • 3. Observe una gota de agua de charca y mencione los posibles protozoarios observados. Se pudo observar varios microorganismos heterótrofos.
  • 4. Reino Chromista Descripción: son organismos eucariotas unicelulares de formas muy diversas. Su reproducción puede ser tanto sexual como asexual y su alimentación puede ser autótrofa o por fagocitosis. Las amebas de este reino son tecadas por esqueletos de silice, sulfato de estroncio y otras sustancias. Observe la preparación fija de foraminíferos, describa, esquematice y señale sus partes. Descripción: Observe la preparación fija de radiolarios, describa, esquematice y señale sus partes. Descripción:
  • 5. Observe la preparación fija de Plasmodium sp., describa, esquematice y señale sus partes. Descripción: este no fue observado en el laboratorio. Observe la preparación fija de Paramecium sp., describa, esquematice y señale sus partes. Descripción:
  • 6. Reino Plantae Observe la preparación fija de Volvox sp., describa, esquematice y señale sus partes. Descripción: son organismos eucariotas fotosintéticos, pueden ser tanto unicelulares como pluricelulares. En este estudio son tomadas en cuenta las unicelulares por ser confundidas anteriormente con protozoos. En nuestra primera práctica de laboratorio Zoología de invertebrados observamos distintos microorganismos, entre estos podemos destacar el Volvox del Reino Plantee, aunque otras literaturas la sitúan en el Reino Protista. Es un género de algas no poseen órganos especializados, notamos su forma esférica se agrupan en ramificaciones o colonias, cuenta también con movimiento a través de los flagelos qué contiene qué no se pudieron diferenciar bien sus partes debido a que el microscopio tiene poco aumento. Debido a la coloración podemos concluir qué contiene cloroplastos portadores de clorofila, y que su alimentación es cloroplastos.