SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cualquier animal que carezca de columna
vertebral o espina dorsal.
 Los invertebrados constituyen la gran
mayoría del reino Animal. Agrupa al 95%
de todas las especies animales
Entre los invertebrados hay desde animales simples, como
esponjas, hasta animales avanzados, como cefalópodos,
gasterópodos, insectos y moluscos.
Se denomina invertebrados a todos aquellos animales que no se
encuadran dentro del subfilo de los vertebrados del filo cordados
 El nombre del phylum deriva de los
términos latinos Molluscus o Mollis
que significan “cuerpo blando
 por extensión da origen al
término Malacología
 En 1755 Linneo, tomo el adjetivo latino
plural neutro (mollusca) para
denominar a un genero de metazoos
terrestres o marinos con el cuerpo
blando o concha externe o interna
 se asocia también con el
vocablo griego Malakos que
significa “con concha”,
 está asociada con el estudio
de diversos fenómenos de
simbiosis y parasitismo.
 Los moluscos pueden actuar como hopederos
intermediarios de patógenos humanos de enfermedades
como la esquistosomiasis.
Biomphalaria glabrataSchistosoma mansoni
Elysia chlorotica
 es la encargada del estudio de
los moluscos y su biodiversidad.
Otros autores señalan que : los moluscos adultos se diferencian de los anélidos por carecer de
segmentación, presentar un celoma muy reducido, poseer pocos ganglios nerviosos y de 1 a 2
metanefridios. Probablemente deriven de un antecesor tipo platelminto.
Manto
Pie
Concha
rádula
El tubo digestivo es
enrollado en los
Gastrópodos. .
Larva trocófora
Penacho apical
Boca
Ano
Banda ciliada
(“troca”)
Estómago
Reproducción: dioicos, fecundación externa o interna, Son
ovíparos. segmentación espiral, larva trocófora > “velíger”.
Presentan 1, 2 ó 4 gónadas.
En Pelecípodos dulceacuícolas de la familia Unionidae, aparece una
tercera forma larval parásita de peces denominada gloquidia
Larva Velíger
Velo
Estómago
Ciego
digestivo
Pie
Concha
Esófago
Metanefridio
En Gastrópodos, Pelecípodos, Escafópodos y Poliplacófaros se forma una larva trocófora a
partir del huevo. En las tres primeras Clases, esta larva se transforma en una larva velíger
Clasificación del Filo Moluscos
Clase Aplacophora.Gen. Chaetoderma
Clase Monoplacóforos.Gen. Neopilina
Clase Poliplacóforos. Géneros: Tonicella, Chiton
Clase Escafópodos. Gen. Dentalium
Clase Gasterópodos. Géneros: Helix, Aplysia,Tritón,etc.
Clase Bivalvos.Géneros: Venus, Anodonta, Tellina, etc.
Clase Cefalópodos.Géneros: Loligo, Octopus, Sepia.
Antalis caprottii
Clase PELECYPODA
Bivalvo abierto
• 1- plano de simetría. 2_- líneas de
crecimiento. 3- Ligamento. 4 Umbo
Bivalvo marino
Los bivalvos usan sifones para
alimentarse
Cavidad pericárdica
Corazón
Metanefridio
H&R 9.28
• Algunos son deliciosos
Los pueblos de Araya como Manicuare,
Chacopata, Caimancito, El Guamache,
entre otros, cuentan con importantes
bancos naturales para la producción de
pepitonas, lo que representa el soporte
económico de estas comunidades.
Formación de las perlas
Periostraco
Capa primática
Capa nacarada
Perla en desarrollo
Epithelio
Manto
c
o
n
c
h
a
Pleuroploca gigantea
• Tienen una cabeza con tentáculos y ojos
• Tienen un pie ancho y plano y se desplazan
sobre él
Gasterópodo marino
• Generalmente son marinos, aunque algunos
viven en aguas dulces y unos pocos son
terrestres
Marinos Terrestre
Pincha en la imagen para
ver un video
Ejemplos de conchas de
gasterópodos
La lapa tiene una concha
sin enrollarse en espiral
Las babosas no tienen
concha
Video
• Al quedar enterradas las conchas de los
moluscos pueden convertirse en fósiles con el
paso de miles de años
Pincha en la imagen
para ver
gasterópodos fósiles
Octopus vulgaris
Sepia officinalis
Calamar
Concha o pluma de una sepia
Los pulpos son excelentes cazadores
Aleta
Brazo
Embudo (sifón)
Ojo
Tentáculo
Collar
Concha (Pluma)
Ctenidio
Embudo
Corazón
sistémico
Corazón branquial
Mandíbula
Rádula
Glándula salivar
Ano
Saco de la tinta
Intestino
Glándula digestiva
(hígado)
Páncreas
CiegoEstómago
Testículo
Brazo “hectocotíleo”
Pene
Ovario con huevos
Glándulas nidamentarias
Glándula oviductal
Abertura oviductal
Globo ocular
Lóbulo óptico
Complejo
supraesofágico
Esófago
Complejo
subesofágico
Estatocisto
Nervios al
extremo posterior
Nervios
braquiales
Iris
Lente
Cornea
Retina
Nervios ópticos
El Nautilus es un verdadero campeón en el ranking de
fósiles vivientes. Éste increíble y extraño cefalópodo lleva
existiendo ¡¡300 millones de años!!.
Su parentesco con amonites resulta muy sospechoso,
pero se sabe que estos elegantes nautilus convivieron con
sus semejantes amonites y sobrevivieron además a la
extinción masiva que desoló la era primara.
Son criaturas, que habitan a enormes profundidades.
Bebe pulpo.
Recreación de
Ammonites
Molde de Ammonites
Ammonites pulido
• En raras ocasiones pueden fosilizar también
las partes blandas
Belemnites fósil
Uso de los moluscos
Alimentación
Mejillones
Baba de caracol
Elysia chlorotica es una especie de molusco opistobranquio de la
familia Placobranchidae que habita el litoral norteamericano, extendiéndose
desde las costas de Nueva Escocia hasta el sur de Florida.
Durante su juventud presenta una coloración grisácea pudiendo presentar manchas
rojizas; a medida que se alimenta de algas de la especie Vaucheria litorea adquiere
una coloración verde brillante debido a la concentración de cloroplastos en sus
tejidos. Además es el único animal encontrado que puede realizar la fotosíntesis
debido a sus células.
Sidney Pierce, de la Universidad del Sur de Florida, y otros investigadores
descubrieron cómo es que la Elysia chlorotica puede mantener los cloroplastos dentro
de sí y mantenerlos en funcionamiento por alrededor de 9 meses – ¡incluso más que
las mismas algas marinas que los produjeron!
En su investigación, Pierce y sus colegas descubrieron que los cromosomas de la
babosa tienen genes de la V. litorea capaces de trabajar con las proteínas de los
cloroplastos y la producción de clorofila
“Los genes de un alga están imposibilitados de seguir en funcionamiento dentro de
una célula animal, sin embargo en este caso sí funciona y hacen posible que el
animal pueda vivir y alimentarse de la luz solar, haciendólo capaz de sobrevivir en
caso de que suceda algo con su alimento hasta que pueda conseguir más”, señala
Sidney K. Pierce, uno de los autores del estudio.
Para obtener los cloroplastos de algas Elysia babosas chlorotica utilizan su rádula
(diente) para perforar un filamento de la litorea alga Vaucheria y aspirar su
contenido. El citoplasma y los núcleos de algas ingerido se mueven a través del
intestino pero cloroplastos de algas son atrapados y se concentraron en las vacuolas
largo de las ramas del tracto digestivo. Dentro de la babosa de mar, los cloroplastos
aislados pueden no recibir proteínas a partir del genoma de algas.
Sorprendentemente, estos cloroplastos siguen siendo funcionales de todos modos
porque el genoma babosa incluye los genes de algas necesarias para plástidos
función. Elysia chlorotica probablemente ganó estos genes de algas mediante la
transferencia lateral de genes (u horizontal). Una posible vector es un virus que
infecta a la babosa de mar y piezas realizadas de ADN de algas (Pierce et al., 2003).
La cleptoplastia es una endosimbiosis que consiste en la asimilación de plastos por
parte de aquellos organismos que no los poseen con el objeto de aprovechar su
capacidad autótrofa.
Hasta la fecha sólo se ha observado la cleptoplastia en algunos dinoflagelados y en la
mayoría de los moluscos sacoglosos. En ambos casos los plastos son obtenidos
de algas que son parcialmente digeridas.
Moluscos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
Jess Ikita
 
Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación
Fer Martínez
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermosStefy Quelal
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Raul Herrera
 
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1dreicash
 

La actualidad más candente (20)

Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermos
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Rhodophyta
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Moluscos ppt
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1
 

Similar a Moluscos

Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
Liceo de Coronado
 
presentacion de los animales
presentacion de los animalespresentacion de los animales
presentacion de los animales
Danitza Rodriguez Gutierrez
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completoDavid
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animalsmony95
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
2001-11-06
 
Los 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominiosLos 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominios
Ana2607
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
Ana2607
 
Reino animal clases
Reino animal clasesReino animal clases
Reino animal clases
AnahisColmenarez15
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
PECES-1-1.pptx
PECES-1-1.pptxPECES-1-1.pptx
PECES-1-1.pptx
AngelCortes866123
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
José A. Mari Mutt
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
Sabrina Olivera
 
Phylum Platyhelmintes
Phylum PlatyhelmintesPhylum Platyhelmintes
Phylum Platyhelmintes
guicelaFalcon
 

Similar a Moluscos (20)

Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
presentacion de los animales
presentacion de los animalespresentacion de los animales
presentacion de los animales
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
 
PresentacióN9
PresentacióN9PresentacióN9
PresentacióN9
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animals
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
Los 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominiosLos 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominios
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reino animal clases
Reino animal clasesReino animal clases
Reino animal clases
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
PECES-1-1.pptx
PECES-1-1.pptxPECES-1-1.pptx
PECES-1-1.pptx
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
 
Phylum Platyhelmintes
Phylum PlatyhelmintesPhylum Platyhelmintes
Phylum Platyhelmintes
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 

Más de Alejandro J Gamboa V

Teoria cromosomica
Teoria cromosomicaTeoria cromosomica
Teoria cromosomica
Alejandro J Gamboa V
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Alejandro J Gamboa V
 
Capiutulo 1
Capiutulo 1Capiutulo 1
Motivacion
MotivacionMotivacion
Bases geneticas de la evolucion
Bases geneticas de la evolucionBases geneticas de la evolucion
Bases geneticas de la evolucion
Alejandro J Gamboa V
 
Genetica
GeneticaGenetica
Fotosíntesis 2
Fotosíntesis 2Fotosíntesis 2
Fotosíntesis 2
Alejandro J Gamboa V
 
Quimiosintesis
QuimiosintesisQuimiosintesis
Quimiosintesis
Alejandro J Gamboa V
 
Biogenesis
BiogenesisBiogenesis
Tejidos
TejidosTejidos
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Alejandro J Gamboa V
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Célula
CélulaCélula
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAAlejandro J Gamboa V
 

Más de Alejandro J Gamboa V (16)

Teoria cromosomica
Teoria cromosomicaTeoria cromosomica
Teoria cromosomica
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Capiutulo 1
Capiutulo 1Capiutulo 1
Capiutulo 1
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Bases geneticas de la evolucion
Bases geneticas de la evolucionBases geneticas de la evolucion
Bases geneticas de la evolucion
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Fotosíntesis 2
Fotosíntesis 2Fotosíntesis 2
Fotosíntesis 2
 
Quimiosintesis
QuimiosintesisQuimiosintesis
Quimiosintesis
 
Biogenesis
BiogenesisBiogenesis
Biogenesis
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
 
Unidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidosUnidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Moluscos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal.  Los invertebrados constituyen la gran mayoría del reino Animal. Agrupa al 95% de todas las especies animales Entre los invertebrados hay desde animales simples, como esponjas, hasta animales avanzados, como cefalópodos, gasterópodos, insectos y moluscos.
  • 5. Se denomina invertebrados a todos aquellos animales que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados del filo cordados
  • 6.
  • 7.
  • 8.  El nombre del phylum deriva de los términos latinos Molluscus o Mollis que significan “cuerpo blando  por extensión da origen al término Malacología  En 1755 Linneo, tomo el adjetivo latino plural neutro (mollusca) para denominar a un genero de metazoos terrestres o marinos con el cuerpo blando o concha externe o interna  se asocia también con el vocablo griego Malakos que significa “con concha”,
  • 9.  está asociada con el estudio de diversos fenómenos de simbiosis y parasitismo.  Los moluscos pueden actuar como hopederos intermediarios de patógenos humanos de enfermedades como la esquistosomiasis. Biomphalaria glabrataSchistosoma mansoni Elysia chlorotica  es la encargada del estudio de los moluscos y su biodiversidad.
  • 10. Otros autores señalan que : los moluscos adultos se diferencian de los anélidos por carecer de segmentación, presentar un celoma muy reducido, poseer pocos ganglios nerviosos y de 1 a 2 metanefridios. Probablemente deriven de un antecesor tipo platelminto.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El tubo digestivo es enrollado en los Gastrópodos. .
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Larva trocófora Penacho apical Boca Ano Banda ciliada (“troca”) Estómago Reproducción: dioicos, fecundación externa o interna, Son ovíparos. segmentación espiral, larva trocófora > “velíger”. Presentan 1, 2 ó 4 gónadas. En Pelecípodos dulceacuícolas de la familia Unionidae, aparece una tercera forma larval parásita de peces denominada gloquidia
  • 29. Larva Velíger Velo Estómago Ciego digestivo Pie Concha Esófago Metanefridio En Gastrópodos, Pelecípodos, Escafópodos y Poliplacófaros se forma una larva trocófora a partir del huevo. En las tres primeras Clases, esta larva se transforma en una larva velíger
  • 30.
  • 31. Clasificación del Filo Moluscos Clase Aplacophora.Gen. Chaetoderma Clase Monoplacóforos.Gen. Neopilina Clase Poliplacóforos. Géneros: Tonicella, Chiton Clase Escafópodos. Gen. Dentalium Clase Gasterópodos. Géneros: Helix, Aplysia,Tritón,etc. Clase Bivalvos.Géneros: Venus, Anodonta, Tellina, etc. Clase Cefalópodos.Géneros: Loligo, Octopus, Sepia.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 49.
  • 50. Bivalvo abierto • 1- plano de simetría. 2_- líneas de crecimiento. 3- Ligamento. 4 Umbo
  • 52. Los bivalvos usan sifones para alimentarse
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 60.
  • 61.
  • 62. • Algunos son deliciosos
  • 63.
  • 64.
  • 65. Los pueblos de Araya como Manicuare, Chacopata, Caimancito, El Guamache, entre otros, cuentan con importantes bancos naturales para la producción de pepitonas, lo que representa el soporte económico de estas comunidades.
  • 66.
  • 67. Formación de las perlas Periostraco Capa primática Capa nacarada Perla en desarrollo Epithelio Manto c o n c h a
  • 68.
  • 70. • Tienen una cabeza con tentáculos y ojos • Tienen un pie ancho y plano y se desplazan sobre él Gasterópodo marino
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. • Generalmente son marinos, aunque algunos viven en aguas dulces y unos pocos son terrestres Marinos Terrestre Pincha en la imagen para ver un video
  • 77. Ejemplos de conchas de gasterópodos
  • 78. La lapa tiene una concha sin enrollarse en espiral Las babosas no tienen concha Video
  • 79. • Al quedar enterradas las conchas de los moluscos pueden convertirse en fósiles con el paso de miles de años Pincha en la imagen para ver gasterópodos fósiles
  • 80.
  • 83. Concha o pluma de una sepia
  • 84.
  • 85.
  • 86. Los pulpos son excelentes cazadores
  • 87.
  • 90. Mandíbula Rádula Glándula salivar Ano Saco de la tinta Intestino Glándula digestiva (hígado) Páncreas CiegoEstómago
  • 92. Ovario con huevos Glándulas nidamentarias Glándula oviductal Abertura oviductal
  • 95.
  • 96. El Nautilus es un verdadero campeón en el ranking de fósiles vivientes. Éste increíble y extraño cefalópodo lleva existiendo ¡¡300 millones de años!!. Su parentesco con amonites resulta muy sospechoso, pero se sabe que estos elegantes nautilus convivieron con sus semejantes amonites y sobrevivieron además a la extinción masiva que desoló la era primara. Son criaturas, que habitan a enormes profundidades.
  • 97.
  • 101. • En raras ocasiones pueden fosilizar también las partes blandas Belemnites fósil
  • 102.
  • 103.
  • 104. Uso de los moluscos Alimentación Mejillones
  • 105.
  • 107.
  • 108.
  • 109. Elysia chlorotica es una especie de molusco opistobranquio de la familia Placobranchidae que habita el litoral norteamericano, extendiéndose desde las costas de Nueva Escocia hasta el sur de Florida.
  • 110. Durante su juventud presenta una coloración grisácea pudiendo presentar manchas rojizas; a medida que se alimenta de algas de la especie Vaucheria litorea adquiere una coloración verde brillante debido a la concentración de cloroplastos en sus tejidos. Además es el único animal encontrado que puede realizar la fotosíntesis debido a sus células.
  • 111. Sidney Pierce, de la Universidad del Sur de Florida, y otros investigadores descubrieron cómo es que la Elysia chlorotica puede mantener los cloroplastos dentro de sí y mantenerlos en funcionamiento por alrededor de 9 meses – ¡incluso más que las mismas algas marinas que los produjeron! En su investigación, Pierce y sus colegas descubrieron que los cromosomas de la babosa tienen genes de la V. litorea capaces de trabajar con las proteínas de los cloroplastos y la producción de clorofila “Los genes de un alga están imposibilitados de seguir en funcionamiento dentro de una célula animal, sin embargo en este caso sí funciona y hacen posible que el animal pueda vivir y alimentarse de la luz solar, haciendólo capaz de sobrevivir en caso de que suceda algo con su alimento hasta que pueda conseguir más”, señala Sidney K. Pierce, uno de los autores del estudio.
  • 112. Para obtener los cloroplastos de algas Elysia babosas chlorotica utilizan su rádula (diente) para perforar un filamento de la litorea alga Vaucheria y aspirar su contenido. El citoplasma y los núcleos de algas ingerido se mueven a través del intestino pero cloroplastos de algas son atrapados y se concentraron en las vacuolas largo de las ramas del tracto digestivo. Dentro de la babosa de mar, los cloroplastos aislados pueden no recibir proteínas a partir del genoma de algas. Sorprendentemente, estos cloroplastos siguen siendo funcionales de todos modos porque el genoma babosa incluye los genes de algas necesarias para plástidos función. Elysia chlorotica probablemente ganó estos genes de algas mediante la transferencia lateral de genes (u horizontal). Una posible vector es un virus que infecta a la babosa de mar y piezas realizadas de ADN de algas (Pierce et al., 2003). La cleptoplastia es una endosimbiosis que consiste en la asimilación de plastos por parte de aquellos organismos que no los poseen con el objeto de aprovechar su capacidad autótrofa. Hasta la fecha sólo se ha observado la cleptoplastia en algunos dinoflagelados y en la mayoría de los moluscos sacoglosos. En ambos casos los plastos son obtenidos de algas que son parcialmente digeridas.