SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA DE ALQUENOS
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Regla 1. Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula CnH2n. Se nombran utilizando el
mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero cambiando el sufijo -ano por -eno.
H2C CH2 H2C CHCH3 H3CHC CHCH3
HC
HC
C
H2
CH2
H2
C
Eteno Propeno But-2-eno Ciclopenteno
Regla 2. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace. En caso de tener
varios dobles enlaces se toma como cadena principal la que contiene el mayor número de dobles enlaces
(aunque no sea la más larga)
1
2
3
4 5
6
7
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
7
5-Metilhept-2-eno 2-Etilhexa-1,4-dieno 3-Propilhepta-1,4-dieno
Regla 3. La numeración comienza por el extremo de la cadena que otorga al doble enlace el localizador
más bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los sustituyentes
CH3
Br
Br
Cl
1
2
3
4 5 1
2
3
4
5 1
2
3
4
5
6
7
4-Bromo-3-metilpent-1-eno 5-Bromo-4-cloropent-2-eno 5,5-Dimetilhepta-1,3,5-trieno
(c) Germán Fernández
http://www.quimicaorganica.org
http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html
http://www.academiaminas.com
CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS
PROBLEMAS - NOMENCLATURA DE ALQUENOS
Molécula 3.1.
CH3
1 2
3
4 5
Molécula 3.2.
CH3
CH3
1
2
3
4
5
Cadena principal: la de mayor longitud que contiene el doble enlace (5
carbonos), pent-2-eno.
Numeración: doble enlace con el menor localizador.
Sustituyentes: Metilo en posición 2
Nombre: 2-Metilpent-2-eno
Cadena principal: más larga que contenga el doble enlace (pent-2-eno).
Numeración: comienza por la izquierda para otorgar el menor localizador al
doble enlace.
Sustituyentes: Metilos en posición 3,4.
Nombre: 3.4-Dimetilpent-2-eno
3.2
Regla 4. Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales, que se distinguen con la notación
cis/trans.
C C
H3C
H H
CH3
C C
H
H3C H
CH3
cis-But-2-eno trans-But-2-eno trans-Pent-2-eno cis-Pent-2-eno
1
2 3
4
1 2
3
4
1 2
3
4 5
1
2
3
4 5
La notación cis- indica grupos iguales (hidrógenos) al mismo lado del doble
enlace. La notación trans- se emplea cuando los grupos del mismo tipo quedan a
lados opuestos del alqueno.
Se escribe en cursiva, siempre con minúscula y separado del nombre por un guión.
Molécula 3.3.
Cadena principal: más larga que contenga los dobles enlaces (hepta-1,5-dieno).
Numeración: comienza por la izquierda para otorgar el menor localizador al
doble enlace.
Sustituyentes: Metilo en posición 3 y bromo en 6.
Nombre: 6-Bromo-3-metilhepta-1,5-dieno
CH3
Br
1
2
3
4
5
6
7
H
H
H
H
(c) Germán Fernández
http://www.quimicaorganica.org
http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html
http://www.academiaminas.com
CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS
Molécula 3.4.
Cadena principal: más larga que contenga el doble enlace (hept-1-eno).
Numeración: otorga el menor localizador al doble enlace. El doble enlace
tiene preferencia sobre los sustituyentes.
Sustituyentes: cloro en 5 y ciclopropilo en 6.
Nombre: 6-Ciclopropil-5-clorohept-1-eno
3.3
Molécula 3.5.
Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexeno).
Numeración: se da localizador 1 al doble enlace y se numera hacia el
sustituyente que va antes alfabéticamente (cloro).
Sustituyentes: Metilo en posición 6 y cloro en 3.
Nombre: 3-Cloro-6-metilciclohexeno
Nota: no es necesario incluir el localizador 1 del doble enlace
Molécula 3.6.
Cadena principal: ciclo de 8 miembros (cicloocta-1,3,5-trieno).
Numeración: los dobles enlaces deben tomar los menores localizadores.
Sustituyentes: no tiene.
Nombre: Cicloocta-1,3,5-trieno
Nota: cuando existen varios dobles enlaces e emplean los prefijos de
cantidad di-, tri-, tetra-..
Molécula 3.7.
Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexa-1,3-dieno)
Numeración: se deben otorgar los menores localizadores a los dobles
enlaces. Además, se numera para que el metilo ocupe el localizador más
bajo.
Sustituyentes: Metilo en posición 2.
Nombre: 2-Metilhexa-1,3-dieno
Molécula 3.8.
Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hepta-1,3,5-trieno).
Numeración: comienza por el extremo derecho para que los
localizadores de los dobles enlaces sean los menores.
Sustituyentes: no tiene.
Nombre: hepta-1,3,5-trieno
Cl
1
2
3
4
5
6
7
CH3
Cl
CH3
1
2
3
4
5
6
1 2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
7
(c) Germán Fernández
http://www.quimicaorganica.org
http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html
http://www.academiaminas.com
CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS
Molécula 3.9.
Cadena principal: cadena de 6 carbonos (hexa-1,5-dieno).
Numeración: comienza en la izquierda para otorgar los menores localiza-
dores a dobles enlaces y metilo .
Sustituyentes: metilo en posición 2.
Nombre: 2-Metilhexa-1,5-dieno
3.4
Molécula 3.10.
Cadena principal: cadena de 8 carbonos (octa-1,4,6-trieno).
Numeración: menores localizadores a los dobles enlaces.
Sustituyentes: Metilos en posición 2,3,4.
Nombre: 2,3,4-Trimetilocta-1,4,6-trieno
Molécula 3.11.
Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hept-1-eno).
Numeración: comienza en el extremo más próximo al doble enlace.
Sustituyentes: cloro en 2 y tert-butilo en 4.
Nombre: 4-tert-Butil-2-clorohept-1-eno
Nota: en la alfabetización no se tiene encuenta el prefijo tert-
Molécula 3.12.
Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hept-3-eno)
Numeración: comienza por la izquierda para que el doble enlace tome
localizador 3. Empezando por la derecha el localizador seria mayor, 4.
Sustituyentes: Metilos en posiciones 2, 4 y etilo en 3.
Nombre: 3-Etil-2,4-dimetilhept-3-eno
Molécula 3.13.
Cadena principal: cadena de 6 carbonos (hex-3-eno).
Numeración: indiferente (molécula simétrica)
Sustituyentes: metilos en 2,5 e isopropilo en 3,4.
Nombre: 3,4-Diisopropil-2,5-dimetilhex-3-eno
CH3
1
2
3
4
5 6
CH3
CH3
CH3
1
2
3
4
5
6
7
8
Cl
1
2
3
4
5 6 7
1 2
3
4
5
6 7
1
2
3
4
5 6
(c) Germán Fernández
http://www.quimicaorganica.org
http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html
http://www.academiaminas.com
CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS
Molécula 3.14.
Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hept-1-eno).
Numeración: comienza por la izquierda para otorgar al doble enlace el
menor localizador
Sustituyentes: no tiene.
Nombre: Hept-1-eno
3.5
Molécula 3.15.
Cadena principal: cadena de 8 carbonos (oct-3-eno).
Numeración: menor localizador al doble enlace.
Sustituyentes: no tiene.
Nombre: cis-Oct-3-eno
Nota: la notación cis- inica que los grupos iguales van al mismo lado.
Molécula 3.16.
Cadena principal: cadena de 4 carbonos (but-2-eno).
Numeración: indiferente por la simetría de la molécula.
Sustituyentes: bromos en 1,4.
Nombre: trans-1,4-Dibromobut-2-eno
Nota: trans- indica hidrógenos a lados opuestos del alqueno.
Molécula 3.17.
Cadena principal: cadena de 5 carbonos (pent-2-eno)
Numeración: comienza por la izquierda para que el doble enlace tome
localizador 2. Empezando por la derecha el localizador seria mayor, 3.
Sustituyentes: Etilo en posición 3.
Nombre: 3-Etilpent-2-eno
Molécula 3.18.
Cadena principal: ciclo de 6 carbonos (ciclohexano).
Numeración: comienza en el carbono del sustituyente.
Sustituyentes: metilideno en posición 1
Nombre: Metilidenciclohexano
Nota: en este caso el alqueno se nombra como sustituyente.
1
2
3
4
5
6
7 8
H
H
H
H
Br
Br
1 2
3 4
1 2
3
4 5
1
2
3
4
5
6 7
CH2
1
(c) Germán Fernández
http://www.quimicaorganica.org
http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html
http://www.academiaminas.com
CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS
Molécula 3.19.
Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hepta-1,3,5-trieno).
Numeración: comienza por la derecha para otorgar a los dobles enlaces
los menores localizadores.
Sustituyentes: propilo en 3 y metilo en 6.
Nombre: 6-Metil-3-propilhepta-1,3,5-trieno
3.6
Molécula 3.20.
Cadena principal: cadena de 9 carbonos (nona-2,4,7-trieno).
Numeración: el primer doble enlace está a igual distancia de ambos
extremos, pero el segundo toma menor localizador comenzando la
numeración por la izquierda.
Sustituyentes: metilo y butilo en 6.
Nombre: 6-Butil-6-metilnona-2,4,7-trieno
Molécula 3.21.
Cadena principal: cadena de 4 carbonos (but-1,3-dieno).
Numeración: metilo con menor localizador (para los dobles enlaces es
indiferente).
Sustituyentes: metilo en 2.
Nombre: 2-Metilbuta-1,3-dieno (isopreno)
Molécula 3.22.
Cadena principal: cadena de 5 carbonos (pent-1,2-dieno)
Numeración: dobles enlaces con los menores localizadores.
Sustituyentes: no tiene.
Nombre: Penta-1,2-dieno
Molécula 3.23.
Cadena principal: cadena de 7 carbonos (penta-2,5-dieno).
Numeración: otorga al metilo el menor localizador. Para los dobles
enlaces es indiferente el extremo por el que se comienza a numerar.
Sustituyentes: metilo en posición 3.
Nombre: 3-Metilpenta-2,5-dieno.
H2C C C
H
CH2CH3
CH3
CH3
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
6 7
8
9
1
2
3
4
1 2 3 4 5
1
2
3 4 5
6 7
(c) Germán Fernández
http://www.quimicaorganica.org
http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html
http://www.academiaminas.com
CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS
Molécula 3.24.
Cadena principal: ciclo de 5 miembros (ciclopentano).
Numeración: comienza en el sustituyente que va antes alfabéticamente
(etilideno) y prosigue hacia el metilo por el camino más corto.
Sustituyentes: etilideno en posición 1 y metilo en 3.
Nombre: 1-Etiliden-3-metilciclopentano.
3.7
Molécula 3.25.
Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexano)
Numeración: comienza en el sustituyente que va antes en el orden
alfabético (etenilo)
Sustituyentes: etenilo en posición 1 y prop-2-enilo en posición 3.
Nombre: 1-Etenil-3-prop-2-enilciclohexano
Molécula 3.26.
Cadena principal: ciclo de 8 miembros (ciclooctano)
Numeración: comienza en el bromo por ir antes en la alfabetización,
prosigue para otorgar los menores localizadores al resto de sustituyentes.
Sustituyentes: bromo en 1, cloro en 3 y metilideno en 5
Nombre:1-Bromo-3-cloro-5-metilidenciclooctano.
Molécula 3.27.
Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexeno)
Numeración: doble enlace con el menor localizador, continuando la
numeración hacia el sustituyente por el camino más corto.
Sustituyentes: etenilo (vinilo) en posición 3.
Nombre:3-Etenilciclohexeno.
Molécula 3.28.
Cadena principal: cadena de 6 carbonos (hexa-1,5-dieno).
Numeración: otorga al sustituyente el menor localizador.
Sustituyentes: ciclopent-2-enilo en posición 3.
Nombre: 3-(Ciclopent-2-enil)hexa-1,5-dieno.
CHCH3
CH3
CH2
Cl
Br
1
2
3
4
5
6
1 2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
6
1
2
1
2
3
(c) Germán Fernández
http://www.quimicaorganica.org
http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html
http://www.academiaminas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organicaPractica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organica
alfredo ccahuin berrocal
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPaw Hernández D'alv
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianosDeterminación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianosJyr Llhr
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Nicolás Rubilar
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
IPN
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
angie pertuz
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilomtapizque
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioBatako Galactico
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
 
Practica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organicaPractica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organica
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitos
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianosDeterminación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 

Similar a Nomenclatura alquenos.pdf

Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
acambientales
 
Guia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclaturaGuia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclatura
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
Universidad Pedagógica Nacional
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
CCH Oriente, UNAM
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioItalo E. Arias
 
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
José Miranda
 
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdfFormulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
AnaBelenMQ
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaVerónica Rosso
 
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Jenny Quishpe
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
clauciencias
 
Nomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdfNomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosDiana Coello
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Alquinos2
Alquinos2Alquinos2
Alquinos2
Marlon Alomoto
 

Similar a Nomenclatura alquenos.pdf (20)

Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
 
Hidrocarburos clase
Hidrocarburos claseHidrocarburos clase
Hidrocarburos clase
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
Guia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclaturaGuia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclatura
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medio
 
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
 
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdfFormulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
Qumicaorgnica1 090830220447-phpapp02
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
 
Nomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdfNomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdf
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Alquinos2
Alquinos2Alquinos2
Alquinos2
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 

Más de CarlosHectorSanchezM

04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdfcodigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Reporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdfReporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
practica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdfpractica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Introducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdfIntroducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Reacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdfReacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Teoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdfTeoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Hidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdfHidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdfHermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docxYomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
CarlosHectorSanchezM
 
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docxComponentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
CarlosHectorSanchezM
 

Más de CarlosHectorSanchezM (17)

04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf
 
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdfcodigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
 
Reporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdfReporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdf
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
 
practica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdfpractica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdf
 
Introducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdfIntroducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdf
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Benceno.pdf
 
Reacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdfReacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdf
 
Teoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdfTeoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdf
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
 
Hidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdfHidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdf
 
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdfHermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
 
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docxYomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
 
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docxComponentes de la investigación científica Yomaris.docx
Componentes de la investigación científica Yomaris.docx
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Nomenclatura alquenos.pdf

  • 1. NOMENCLATURA DE ALQUENOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Regla 1. Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula CnH2n. Se nombran utilizando el mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero cambiando el sufijo -ano por -eno. H2C CH2 H2C CHCH3 H3CHC CHCH3 HC HC C H2 CH2 H2 C Eteno Propeno But-2-eno Ciclopenteno Regla 2. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace. En caso de tener varios dobles enlaces se toma como cadena principal la que contiene el mayor número de dobles enlaces (aunque no sea la más larga) 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 5-Metilhept-2-eno 2-Etilhexa-1,4-dieno 3-Propilhepta-1,4-dieno Regla 3. La numeración comienza por el extremo de la cadena que otorga al doble enlace el localizador más bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los sustituyentes CH3 Br Br Cl 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 4-Bromo-3-metilpent-1-eno 5-Bromo-4-cloropent-2-eno 5,5-Dimetilhepta-1,3,5-trieno (c) Germán Fernández http://www.quimicaorganica.org http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html http://www.academiaminas.com
  • 2. CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS PROBLEMAS - NOMENCLATURA DE ALQUENOS Molécula 3.1. CH3 1 2 3 4 5 Molécula 3.2. CH3 CH3 1 2 3 4 5 Cadena principal: la de mayor longitud que contiene el doble enlace (5 carbonos), pent-2-eno. Numeración: doble enlace con el menor localizador. Sustituyentes: Metilo en posición 2 Nombre: 2-Metilpent-2-eno Cadena principal: más larga que contenga el doble enlace (pent-2-eno). Numeración: comienza por la izquierda para otorgar el menor localizador al doble enlace. Sustituyentes: Metilos en posición 3,4. Nombre: 3.4-Dimetilpent-2-eno 3.2 Regla 4. Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales, que se distinguen con la notación cis/trans. C C H3C H H CH3 C C H H3C H CH3 cis-But-2-eno trans-But-2-eno trans-Pent-2-eno cis-Pent-2-eno 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 La notación cis- indica grupos iguales (hidrógenos) al mismo lado del doble enlace. La notación trans- se emplea cuando los grupos del mismo tipo quedan a lados opuestos del alqueno. Se escribe en cursiva, siempre con minúscula y separado del nombre por un guión. Molécula 3.3. Cadena principal: más larga que contenga los dobles enlaces (hepta-1,5-dieno). Numeración: comienza por la izquierda para otorgar el menor localizador al doble enlace. Sustituyentes: Metilo en posición 3 y bromo en 6. Nombre: 6-Bromo-3-metilhepta-1,5-dieno CH3 Br 1 2 3 4 5 6 7 H H H H (c) Germán Fernández http://www.quimicaorganica.org http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html http://www.academiaminas.com
  • 3. CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS Molécula 3.4. Cadena principal: más larga que contenga el doble enlace (hept-1-eno). Numeración: otorga el menor localizador al doble enlace. El doble enlace tiene preferencia sobre los sustituyentes. Sustituyentes: cloro en 5 y ciclopropilo en 6. Nombre: 6-Ciclopropil-5-clorohept-1-eno 3.3 Molécula 3.5. Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexeno). Numeración: se da localizador 1 al doble enlace y se numera hacia el sustituyente que va antes alfabéticamente (cloro). Sustituyentes: Metilo en posición 6 y cloro en 3. Nombre: 3-Cloro-6-metilciclohexeno Nota: no es necesario incluir el localizador 1 del doble enlace Molécula 3.6. Cadena principal: ciclo de 8 miembros (cicloocta-1,3,5-trieno). Numeración: los dobles enlaces deben tomar los menores localizadores. Sustituyentes: no tiene. Nombre: Cicloocta-1,3,5-trieno Nota: cuando existen varios dobles enlaces e emplean los prefijos de cantidad di-, tri-, tetra-.. Molécula 3.7. Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexa-1,3-dieno) Numeración: se deben otorgar los menores localizadores a los dobles enlaces. Además, se numera para que el metilo ocupe el localizador más bajo. Sustituyentes: Metilo en posición 2. Nombre: 2-Metilhexa-1,3-dieno Molécula 3.8. Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hepta-1,3,5-trieno). Numeración: comienza por el extremo derecho para que los localizadores de los dobles enlaces sean los menores. Sustituyentes: no tiene. Nombre: hepta-1,3,5-trieno Cl 1 2 3 4 5 6 7 CH3 Cl CH3 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 (c) Germán Fernández http://www.quimicaorganica.org http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html http://www.academiaminas.com
  • 4. CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS Molécula 3.9. Cadena principal: cadena de 6 carbonos (hexa-1,5-dieno). Numeración: comienza en la izquierda para otorgar los menores localiza- dores a dobles enlaces y metilo . Sustituyentes: metilo en posición 2. Nombre: 2-Metilhexa-1,5-dieno 3.4 Molécula 3.10. Cadena principal: cadena de 8 carbonos (octa-1,4,6-trieno). Numeración: menores localizadores a los dobles enlaces. Sustituyentes: Metilos en posición 2,3,4. Nombre: 2,3,4-Trimetilocta-1,4,6-trieno Molécula 3.11. Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hept-1-eno). Numeración: comienza en el extremo más próximo al doble enlace. Sustituyentes: cloro en 2 y tert-butilo en 4. Nombre: 4-tert-Butil-2-clorohept-1-eno Nota: en la alfabetización no se tiene encuenta el prefijo tert- Molécula 3.12. Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hept-3-eno) Numeración: comienza por la izquierda para que el doble enlace tome localizador 3. Empezando por la derecha el localizador seria mayor, 4. Sustituyentes: Metilos en posiciones 2, 4 y etilo en 3. Nombre: 3-Etil-2,4-dimetilhept-3-eno Molécula 3.13. Cadena principal: cadena de 6 carbonos (hex-3-eno). Numeración: indiferente (molécula simétrica) Sustituyentes: metilos en 2,5 e isopropilo en 3,4. Nombre: 3,4-Diisopropil-2,5-dimetilhex-3-eno CH3 1 2 3 4 5 6 CH3 CH3 CH3 1 2 3 4 5 6 7 8 Cl 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 (c) Germán Fernández http://www.quimicaorganica.org http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html http://www.academiaminas.com
  • 5. CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS Molécula 3.14. Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hept-1-eno). Numeración: comienza por la izquierda para otorgar al doble enlace el menor localizador Sustituyentes: no tiene. Nombre: Hept-1-eno 3.5 Molécula 3.15. Cadena principal: cadena de 8 carbonos (oct-3-eno). Numeración: menor localizador al doble enlace. Sustituyentes: no tiene. Nombre: cis-Oct-3-eno Nota: la notación cis- inica que los grupos iguales van al mismo lado. Molécula 3.16. Cadena principal: cadena de 4 carbonos (but-2-eno). Numeración: indiferente por la simetría de la molécula. Sustituyentes: bromos en 1,4. Nombre: trans-1,4-Dibromobut-2-eno Nota: trans- indica hidrógenos a lados opuestos del alqueno. Molécula 3.17. Cadena principal: cadena de 5 carbonos (pent-2-eno) Numeración: comienza por la izquierda para que el doble enlace tome localizador 2. Empezando por la derecha el localizador seria mayor, 3. Sustituyentes: Etilo en posición 3. Nombre: 3-Etilpent-2-eno Molécula 3.18. Cadena principal: ciclo de 6 carbonos (ciclohexano). Numeración: comienza en el carbono del sustituyente. Sustituyentes: metilideno en posición 1 Nombre: Metilidenciclohexano Nota: en este caso el alqueno se nombra como sustituyente. 1 2 3 4 5 6 7 8 H H H H Br Br 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 CH2 1 (c) Germán Fernández http://www.quimicaorganica.org http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html http://www.academiaminas.com
  • 6. CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS Molécula 3.19. Cadena principal: cadena de 7 carbonos (hepta-1,3,5-trieno). Numeración: comienza por la derecha para otorgar a los dobles enlaces los menores localizadores. Sustituyentes: propilo en 3 y metilo en 6. Nombre: 6-Metil-3-propilhepta-1,3,5-trieno 3.6 Molécula 3.20. Cadena principal: cadena de 9 carbonos (nona-2,4,7-trieno). Numeración: el primer doble enlace está a igual distancia de ambos extremos, pero el segundo toma menor localizador comenzando la numeración por la izquierda. Sustituyentes: metilo y butilo en 6. Nombre: 6-Butil-6-metilnona-2,4,7-trieno Molécula 3.21. Cadena principal: cadena de 4 carbonos (but-1,3-dieno). Numeración: metilo con menor localizador (para los dobles enlaces es indiferente). Sustituyentes: metilo en 2. Nombre: 2-Metilbuta-1,3-dieno (isopreno) Molécula 3.22. Cadena principal: cadena de 5 carbonos (pent-1,2-dieno) Numeración: dobles enlaces con los menores localizadores. Sustituyentes: no tiene. Nombre: Penta-1,2-dieno Molécula 3.23. Cadena principal: cadena de 7 carbonos (penta-2,5-dieno). Numeración: otorga al metilo el menor localizador. Para los dobles enlaces es indiferente el extremo por el que se comienza a numerar. Sustituyentes: metilo en posición 3. Nombre: 3-Metilpenta-2,5-dieno. H2C C C H CH2CH3 CH3 CH3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 (c) Germán Fernández http://www.quimicaorganica.org http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html http://www.academiaminas.com
  • 7. CAPÍTULO 3. NOMENCLATURA DE ALQUENOS Molécula 3.24. Cadena principal: ciclo de 5 miembros (ciclopentano). Numeración: comienza en el sustituyente que va antes alfabéticamente (etilideno) y prosigue hacia el metilo por el camino más corto. Sustituyentes: etilideno en posición 1 y metilo en 3. Nombre: 1-Etiliden-3-metilciclopentano. 3.7 Molécula 3.25. Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexano) Numeración: comienza en el sustituyente que va antes en el orden alfabético (etenilo) Sustituyentes: etenilo en posición 1 y prop-2-enilo en posición 3. Nombre: 1-Etenil-3-prop-2-enilciclohexano Molécula 3.26. Cadena principal: ciclo de 8 miembros (ciclooctano) Numeración: comienza en el bromo por ir antes en la alfabetización, prosigue para otorgar los menores localizadores al resto de sustituyentes. Sustituyentes: bromo en 1, cloro en 3 y metilideno en 5 Nombre:1-Bromo-3-cloro-5-metilidenciclooctano. Molécula 3.27. Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexeno) Numeración: doble enlace con el menor localizador, continuando la numeración hacia el sustituyente por el camino más corto. Sustituyentes: etenilo (vinilo) en posición 3. Nombre:3-Etenilciclohexeno. Molécula 3.28. Cadena principal: cadena de 6 carbonos (hexa-1,5-dieno). Numeración: otorga al sustituyente el menor localizador. Sustituyentes: ciclopent-2-enilo en posición 3. Nombre: 3-(Ciclopent-2-enil)hexa-1,5-dieno. CHCH3 CH3 CH2 Cl Br 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 1 2 1 2 3 (c) Germán Fernández http://www.quimicaorganica.org http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura-y-formulacion.html http://www.academiaminas.com