SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS 
(UNAH) 
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL 
ATLANTICO 
(CURLA) 
ASIGNATURA: 
Química General 
Practica N 1 
Conocimiento del equipo de laboratorio y el uso del mechero 
Estudio de la llama 
CATEDRATICA: 
Dra. Enma Quintanilla 
Integrantes 
Néstor Valladares 20063000186 
Alejandra Yunez 20133000287 
Katiri Pagoada 20133002141 
Jansy Munguía 20133002161 
Olbin Rodríguez 20133000281 
LA CEIBA, ATLANTIDA viernes 26 de septiembre del 2014
Índice------------------------------------------------------------------- 1 
Introducción----------------------------------------------------------- 2 
Objetivos -------------------------------------------------------------- 3 
Marco Teórico-------------------------------------------------------- 4 
Materiales, equipo y reactivos------------------------------------- 5 
Cuestionario----------------------------------------------------------- 6 
Conclusiones---------------------------------------------------------- 7 
Bibliografía------------------------------------------------------------ 8 
Anexos----------------------------------------------------------------- 9 
1 
II nn dd ii cc ee
Introducción 
En el siguiente ejercicio aprenderemos como utilizar adecuadamente el equipo de 
laboratorio y los cuidados que debemos de mantener para el cuido correcto del equipo. 
También lo que es el uso del mechero como fuente de calor que la utilizaremos para 
calentar reactivos o soluciones para obtener una reacción y cómo lograr lo que es llama 
perfecta. 
2
Objetivos 
1. Identificar los diferentes equipos y materiales utilizados en el laboratorio de 
química. 
2. Utilizar correctamente el mechero de gas y otras fuentes de calor. 
3. Explicar correctamente el fenómeno de la combustión. 
3
Marco Teórico 
Mechero 
El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie 
metálico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de una llave 
sobre la mesada de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo 
metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos 
orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o 
rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a 
cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical. 
La llama perfecta: Debe ser completamente azul, lo cual indica que el combustible se 
quema casi al 100% sin rastros de monóxido de carbono ni hollín. 
Material de laboratorio 
Vidrio de reloj. Lámina de vidrio cóncavo-convexa que se emplea para pesar los sólidos y 
como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experiencia que se 
introducirá en un desecador o bien en una estufa. 
Probeta. Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, 
aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25,50 y 100 ml. 
Matraz Aforado. Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de 
capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 ml. Sólo mide el volumen 
que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. 
Buretas. Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión, es un tuno abierto 
por un lado y con una lleve por el otro lado, mide volúmenes de líquidos no conocidos. Es 
más exacto que la probeta. 
Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y 
nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes 
precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. 
Gotero. Es un trasvase de líquido por gotas. 
Embudos de decantación. Son de vidrio. Pueden ser cónicos o cilíndricos. Con llave de 
vidrio o de teflón. Se utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad. 
4
Materiales, Equipo y Reactivos 
1. Vasos de precipitado (Beaker) 
2. Frascos Erlenmeyer 
3. Probeta 
4. Matraz 
5. Un mechero y una fuente de gas 
6. Vidrio de reloj 
7. Bureta 
8. Embudos de decantación 
9. Goteros 
10. Buretas. 
5
Cuestionario 
1. De los nombres de los implementos usados para: a) medir volúmenes b) pesar 
sustancias c) calentar d) medir densidad e) medir temperatura. 
a) Probeta, Pipeta, Bureta. b) Balanza granitario, Ɽ Balanza de precisión, Balanzas 
digitales. c) Estufa eléctrica, Mechero de gas, Mechero de alcohol d) Densímetro, 
Balanza. e) Termómetro. 
2. Cual mide con mayor precisión: una bureta o una probeta ambas de 50ml de 
capacidad. Porque razón? 
La bureta, Son más exactos los instrumentos que midan menores dimensionales y Ɽsus formas sean más alargadas 
3. Mencione las dos partes de que consta un embudo 
Ɽ Sector comercial y sector productor. 
4. Con que objeto se lleva asbesto de tela metálica. ¡Cuales de los recipientes 
indicados pueden someterse al calor y cuáles no? 
Aparte de ser Inifugo (No lo Daña el Fuego). Los materiales con los que puedes Ɽsometer al calor, pueden ser Matraces Erlenmeyer, Vasos de Precipitados, Material 
del equipo de destilación. No se recomienda calentar: Matraz aforado, Pipetas. 
5. Mencione las fuentes de calor utilizadas en laboratorio. 
Ɽ Estufa eléctrica, Mechero de gas, Mechero de alcohol 
6. Describa el uso de la pipeta graduada, volumétrica y micro pipeta. 
Ɽ La pipeta graduada se usa para medir pequeñas cantidades de líquidos, también 
te permite medir el volumen con mucha precisión, el uso específico de la pipeta 
volumétrica es medir los volúmenes con mayor precisión que una pipeta graduada 
común. La micro pipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar 
y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas 
técnicas analíticas. 
7. Porque el Erlenmeyer se diseñó de paredes inclinadas? 
Para que los gases que salen de las reacciones reduzcan su presión al salir, Ɽs 
iempre que preparamos una reacción que produce gases, es necesario dejarlos salir, 
el Erlenmeyer es esencial para eso. 
8. Mencione utilidades industriales del negro de humo. 
El pigmento negro de humo se ha utilizado para fabricar pinturas para artistas, Ɽtintas de imprenta y tinta china. 
9. Cuál es el objeto de mezclar aire con gas? 
Ɽ Para lograr una llama perfecta. 
6
Conclusiones 
1. Como resultado de la práctica de laboratorio es posible concluir que hay un riesgo 
de accidente si no manejamos bien los reactivos utilizados en laboratorio. 
2. No todos los instrumentos de medición miden de igual manera unos son más 
precisos que otros. 
3. Para que se puede recibir el laboratorio de Química QQ103 se deben seguir todos 
los protocolos a seguir ya establecidos por el docente. 
7
Bibliografía 
http://www.tplaboratorioqu imico.com/2008/08/mechero-bunsen. 
html#.VCRQ2_nQBKU 
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html 
Manual de química LQ ˗ 103 Dra. Delmy Morales 
Dra. Enma Quintanilla 
Actualizado por: Dr. Jorge Isaac López. 
8
Anexos 
9

Más contenido relacionado

Similar a Laboratorio de quimica curla practica uno

Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
GUSTAVOOMARMORILLONT
 
Introduccion maye y vivi
Introduccion maye y viviIntroduccion maye y vivi
Introduccion maye y vivi
Cristian Peña
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
DeyvisAndresNievesFl
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 gRonald Portales
 
Práctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorioPráctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorio
roxicam
 
Practica no.1
Practica no.1Practica no.1
Practica no.1
1Dquimica5
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Daniilo Rxn
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Daniilo Rxn
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Daniilo Rxn
 
Practica número 1
Practica número 1 Practica número 1
Practica número 1
madely sillero
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Kyryciencias
 
material lab1
material lab1material lab1
material lab1
Yoli Reyes
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
satoko100595
 
Material de lab
Material de labMaterial de lab
Material de lab
Ladyk Piedra
 

Similar a Laboratorio de quimica curla practica uno (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
 
Introduccion maye y vivi
Introduccion maye y viviIntroduccion maye y vivi
Introduccion maye y vivi
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
2gyft
2gyft2gyft
2gyft
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Práctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorioPráctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorio
 
Practica no.1
Practica no.1Practica no.1
Practica no.1
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
 
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
 
Practica número 1
Practica número 1 Practica número 1
Practica número 1
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
material lab1
material lab1material lab1
material lab1
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
Material de lab
Material de labMaterial de lab
Material de lab
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Laboratorio de quimica curla practica uno

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH) CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: Química General Practica N 1 Conocimiento del equipo de laboratorio y el uso del mechero Estudio de la llama CATEDRATICA: Dra. Enma Quintanilla Integrantes Néstor Valladares 20063000186 Alejandra Yunez 20133000287 Katiri Pagoada 20133002141 Jansy Munguía 20133002161 Olbin Rodríguez 20133000281 LA CEIBA, ATLANTIDA viernes 26 de septiembre del 2014
  • 2. Índice------------------------------------------------------------------- 1 Introducción----------------------------------------------------------- 2 Objetivos -------------------------------------------------------------- 3 Marco Teórico-------------------------------------------------------- 4 Materiales, equipo y reactivos------------------------------------- 5 Cuestionario----------------------------------------------------------- 6 Conclusiones---------------------------------------------------------- 7 Bibliografía------------------------------------------------------------ 8 Anexos----------------------------------------------------------------- 9 1 II nn dd ii cc ee
  • 3. Introducción En el siguiente ejercicio aprenderemos como utilizar adecuadamente el equipo de laboratorio y los cuidados que debemos de mantener para el cuido correcto del equipo. También lo que es el uso del mechero como fuente de calor que la utilizaremos para calentar reactivos o soluciones para obtener una reacción y cómo lograr lo que es llama perfecta. 2
  • 4. Objetivos 1. Identificar los diferentes equipos y materiales utilizados en el laboratorio de química. 2. Utilizar correctamente el mechero de gas y otras fuentes de calor. 3. Explicar correctamente el fenómeno de la combustión. 3
  • 5. Marco Teórico Mechero El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de una llave sobre la mesada de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical. La llama perfecta: Debe ser completamente azul, lo cual indica que el combustible se quema casi al 100% sin rastros de monóxido de carbono ni hollín. Material de laboratorio Vidrio de reloj. Lámina de vidrio cóncavo-convexa que se emplea para pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experiencia que se introducirá en un desecador o bien en una estufa. Probeta. Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25,50 y 100 ml. Matraz Aforado. Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 ml. Sólo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. Buretas. Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión, es un tuno abierto por un lado y con una lleve por el otro lado, mide volúmenes de líquidos no conocidos. Es más exacto que la probeta. Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. Gotero. Es un trasvase de líquido por gotas. Embudos de decantación. Son de vidrio. Pueden ser cónicos o cilíndricos. Con llave de vidrio o de teflón. Se utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad. 4
  • 6. Materiales, Equipo y Reactivos 1. Vasos de precipitado (Beaker) 2. Frascos Erlenmeyer 3. Probeta 4. Matraz 5. Un mechero y una fuente de gas 6. Vidrio de reloj 7. Bureta 8. Embudos de decantación 9. Goteros 10. Buretas. 5
  • 7. Cuestionario 1. De los nombres de los implementos usados para: a) medir volúmenes b) pesar sustancias c) calentar d) medir densidad e) medir temperatura. a) Probeta, Pipeta, Bureta. b) Balanza granitario, Ɽ Balanza de precisión, Balanzas digitales. c) Estufa eléctrica, Mechero de gas, Mechero de alcohol d) Densímetro, Balanza. e) Termómetro. 2. Cual mide con mayor precisión: una bureta o una probeta ambas de 50ml de capacidad. Porque razón? La bureta, Son más exactos los instrumentos que midan menores dimensionales y Ɽsus formas sean más alargadas 3. Mencione las dos partes de que consta un embudo Ɽ Sector comercial y sector productor. 4. Con que objeto se lleva asbesto de tela metálica. ¡Cuales de los recipientes indicados pueden someterse al calor y cuáles no? Aparte de ser Inifugo (No lo Daña el Fuego). Los materiales con los que puedes Ɽsometer al calor, pueden ser Matraces Erlenmeyer, Vasos de Precipitados, Material del equipo de destilación. No se recomienda calentar: Matraz aforado, Pipetas. 5. Mencione las fuentes de calor utilizadas en laboratorio. Ɽ Estufa eléctrica, Mechero de gas, Mechero de alcohol 6. Describa el uso de la pipeta graduada, volumétrica y micro pipeta. Ɽ La pipeta graduada se usa para medir pequeñas cantidades de líquidos, también te permite medir el volumen con mucha precisión, el uso específico de la pipeta volumétrica es medir los volúmenes con mayor precisión que una pipeta graduada común. La micro pipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas. 7. Porque el Erlenmeyer se diseñó de paredes inclinadas? Para que los gases que salen de las reacciones reduzcan su presión al salir, Ɽs iempre que preparamos una reacción que produce gases, es necesario dejarlos salir, el Erlenmeyer es esencial para eso. 8. Mencione utilidades industriales del negro de humo. El pigmento negro de humo se ha utilizado para fabricar pinturas para artistas, Ɽtintas de imprenta y tinta china. 9. Cuál es el objeto de mezclar aire con gas? Ɽ Para lograr una llama perfecta. 6
  • 8. Conclusiones 1. Como resultado de la práctica de laboratorio es posible concluir que hay un riesgo de accidente si no manejamos bien los reactivos utilizados en laboratorio. 2. No todos los instrumentos de medición miden de igual manera unos son más precisos que otros. 3. Para que se puede recibir el laboratorio de Química QQ103 se deben seguir todos los protocolos a seguir ya establecidos por el docente. 7
  • 9. Bibliografía http://www.tplaboratorioqu imico.com/2008/08/mechero-bunsen. html#.VCRQ2_nQBKU http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html Manual de química LQ ˗ 103 Dra. Delmy Morales Dra. Enma Quintanilla Actualizado por: Dr. Jorge Isaac López. 8