SlideShare una empresa de Scribd logo
Amadeo Avogadro, químico italiano (1776 – 1856), para explicar la ley de
 combinación quimica en fase gaseosa (propuesto por Gay Lussac), en 1811 planteó una
 hipótesis que actualmente se llama ley de Avogadro:


 A las mismas condiciones de presión y temperatura (condiciones de Avogadro), los volúmenes
 de dos gases están en la misma relación que sus números de moléculas (números de moles)


El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:
 •Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen.
 •Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye.
 Esta ley suele enunciarse actualmente también como: "La masa molecular o mol de diferentes
 sustancias contiene el mismo número de moléculas".
¿Por qué OCURRE ESTO ?
Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas.
 Esto quiere decir que al haber mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los
choques con las paredes del recipiente lo que implica (por un instante) que la presión dentro
del recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia arriba
inmediatamente.
Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir, mayor volumen del recipiente) el
número de choques de las moléculas contra las paredes disminuye y la presión vuelve a su
valor original.




    el cociente entre el volumen y la cantidad de gas es constante)
Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1 que ocupa un volumen V1 al comienzo
del experimento.
Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2, entonces el volumen cambiará a V2, y se
cumplirá:




                  que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.
Ejemplo:
 Sabemos que 3.50 L de un gas contienen 0.875 mol. Si aumentamos la cantidad de gas hasta
 1.40 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (a temperatura y presión constantes)
 Solución: Usamos la ecuación de la ley de Avogadro : V1n2 = V2n1
 (3.50 L) (1.40 mol) = (V2) (0.875 mol)
 Comprueba que si despejamos V2 obtenemos un valor de 5.60 L
la ley de los Gases ideales
La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por
partìculas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques con perfectamente
elàsticos. Se observan una serie de relaciones entre la temperatura, la presión y el volumen
que dan lugar ala ley de los gases ideales.
La ecuación que describe normalmente la relación entre la presion, el volumen, la temperatura
y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:


                                                             Donde:
                                                             •P= Presión
                                                             •V= Volumen
                                                             • n= Moles de Gas.
                                                             • E= Constante universal de los gases ideales .
                                                             • T= Temperatura absoluta.
Gases ideales
  Un gas ideal es un gas que se sujeta a estas suposiciones:

  1. - Un gas esta formado por partículas llamadas moléculas.
  2. - Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y obedecen las leyes
  de Newton del movimiento.
  3. - El número total de moléculas es grande.
  4. - El volumen de las moléculas es una fracción despreciablemente pequeña del volumen
  ocupado por el gas.
  5. - No actúan fuerzas apreciables sobre las moléculas, excepto durante los choques.
  6. - Los choques son elásticos y de duración despreciable.
El gas ideal es aquel que cumple con las leyes enunciadas por Boyle, Charles, Gay-Lussac y el
principio de Avogadro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Dianacmc
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
alexisjoss
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
alexisjoss
 
Ley de boyle mariotte
Ley de boyle  mariotteLey de boyle  mariotte
Ley de boyle mariotte
Zulema Ramos
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Dianacmc
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power point
jusnduarte
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
alexisjoss
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Victim RH
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Julio Arriaga
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones Estekiometrikas
Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikas
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Ley de Charles - Física 2
Ley de Charles - Física 2Ley de Charles - Física 2
Ley de Charles - Física 2
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Los gases y sus leyes
Los gases y sus leyesLos gases y sus leyes
Los gases y sus leyes
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
Ley de boyle mariotte
Ley de boyle  mariotteLey de boyle  mariotte
Ley de boyle mariotte
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power point
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
 
Difusión y efusión
Difusión y efusiónDifusión y efusión
Difusión y efusión
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 

Similar a ley de avogadro

Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
susan sandoval
 
EPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptxEPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptx
JGabrielCH1
 

Similar a ley de avogadro (20)

LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASESLEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases idealesIntroducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 
EPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptxEPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptx
 
Teoría general de gases
Teoría general de gasesTeoría general de gases
Teoría general de gases
 
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

ley de avogadro

  • 1.
  • 2. Amadeo Avogadro, químico italiano (1776 – 1856), para explicar la ley de combinación quimica en fase gaseosa (propuesto por Gay Lussac), en 1811 planteó una hipótesis que actualmente se llama ley de Avogadro: A las mismas condiciones de presión y temperatura (condiciones de Avogadro), los volúmenes de dos gases están en la misma relación que sus números de moléculas (números de moles) El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas: •Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen. •Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye. Esta ley suele enunciarse actualmente también como: "La masa molecular o mol de diferentes sustancias contiene el mismo número de moléculas".
  • 3. ¿Por qué OCURRE ESTO ? Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al haber mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las paredes del recipiente lo que implica (por un instante) que la presión dentro del recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia arriba inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir, mayor volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas contra las paredes disminuye y la presión vuelve a su valor original. el cociente entre el volumen y la cantidad de gas es constante)
  • 4.
  • 5. Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1 que ocupa un volumen V1 al comienzo del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2, entonces el volumen cambiará a V2, y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.
  • 6. Ejemplo: Sabemos que 3.50 L de un gas contienen 0.875 mol. Si aumentamos la cantidad de gas hasta 1.40 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (a temperatura y presión constantes) Solución: Usamos la ecuación de la ley de Avogadro : V1n2 = V2n1 (3.50 L) (1.40 mol) = (V2) (0.875 mol) Comprueba que si despejamos V2 obtenemos un valor de 5.60 L
  • 7. la ley de los Gases ideales La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partìculas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques con perfectamente elàsticos. Se observan una serie de relaciones entre la temperatura, la presión y el volumen que dan lugar ala ley de los gases ideales. La ecuación que describe normalmente la relación entre la presion, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es: Donde: •P= Presión •V= Volumen • n= Moles de Gas. • E= Constante universal de los gases ideales . • T= Temperatura absoluta.
  • 8. Gases ideales Un gas ideal es un gas que se sujeta a estas suposiciones: 1. - Un gas esta formado por partículas llamadas moléculas. 2. - Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y obedecen las leyes de Newton del movimiento. 3. - El número total de moléculas es grande. 4. - El volumen de las moléculas es una fracción despreciablemente pequeña del volumen ocupado por el gas. 5. - No actúan fuerzas apreciables sobre las moléculas, excepto durante los choques. 6. - Los choques son elásticos y de duración despreciable. El gas ideal es aquel que cumple con las leyes enunciadas por Boyle, Charles, Gay-Lussac y el principio de Avogadro.