SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
PRIMER TALLER PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE
CIENCIAS -CTA
INFORME RECONOCIMIENTOY USO DE LOS PRINCIPALES
MATERIALES DE LABORATORIO. CONCEPTOS BÁSICOS.
FASES Y TRANSICIONES DE FASES.
.
PONENTE: Dr. César Augusto Monteza Arbulú
PARTICIPANTE:
Roxanna Ñañez Campos
DOCENTE:
Rosa Esther Guzman Larrea
Lambayeque, marzo del 2015
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica los diferentes instrumentos del laboratorio así como su función.
I. GENERALIDADES.
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones,
experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con
instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas
diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique.
Con el desarrollo de esta práctica podremos reconocer, describir y comprender la estructura de
materiales empleados en los trabajos de laboratorio. También podremos identificar por el nombre,
clasificar y señalar los usos y f unciones de cada uno de ellos.
Es importante tener en cuenta normas y recomendaciones para una correcta y segura experiencia
en el desarrollo de las actividades dentro del mismo.
Los materiales que podemos encontrar en el laboratorio se clasifican en:
. Volumétrico: materiales de vidrio calibrados a una temperatura dada, permite medir volúmenes
exactos de sustancias (matraces, pipetas, buretas, probetas graduadas).
• Calentamiento o sostén: Materiales para realizar mezclas o reacciones y que además pueden ser
sometidos a calentamiento (vaso de precipitado, Erlenmeyer, cristalizador, vidrio de reloj, balón,
tubo de ensayo).
• Equipos de medición: Instrumento que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un
proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente
establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre
el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que
se hace esta conversión (balanza, pH metro, termómetro).
• Equipos especiales: Equipos auxiliares o complementarios que permiten reducir la adaptación de
materiales para cumplir una función específica (centrifuga, estufa, etc.).
Además podemos encontrar reactivos o insumos fungibles clasificados en corrosivos, reactivos,
explosivos, tóxicos e inflamables.
II. MATERIALES:
Gradilla, Pinzas para capsula de porcelana, Triangulo de porcelana, Tela de alambre Embudo de
Buchner, matraz Erlenmeyer, matraz kitazato, fiola, vaso precipitación, tubos de destilación, salón,
centrifuga, balanzas, bageta,pipetas, entre otros.
II. PROCEDIMIENTO
 Observamos diferentes materiales de laboratorio.
 Describimos cada uno de los materiales observados.
Tela de alambre
Es una tela de alambre de forma cuadrangular
con la parte central recubierta de asbesto,con el
objeto de lograr una mejor distribución del
calor. Se utiliza para sostener utensilios que se
van a someter a un calentamiento y con ayuda
de este utensilio el calentamiento se hace
uniforme.
Espátula
Es un utensilio que permite tomar sustancias
químicas con ayuda de este utensilio evitamos
que los reactivos se contaminen.
Gradilla
Utensilio que sirve para colocar tubos de
ensayo. Este utensilio facilita el manejo de los
tubos de ensayo
Triángulo de porcelana
Permite calentar crisoles
Trípode
Son utensilios de hierro que presentan tres patas
y se utilizan para sostener materiales que van a
ser sometidos a un calentamiento.
Embudo de Buchner
Son embudos de porcelana o vidrio de
diferentes diámetros, en su parte interna se
coloca un disco con orificios, en él se colocan
los medios filtrantes. Se utiliza para realizar
filtraciones al vacío.
Cápsula de porcelana:
Recipiente circular de fondo plano.
Se emplea para evaporaciones debido a su poca
profundidad en relación con su diámetro.
También se usa para secar sólidos, y para fundir
sustancias de temperatura de fusión no muy
elevada.
Mechero de bunsen
Es un utensilio metálico que permite calentar
sustancias. Gradúa la entrada de aire y regula la
combustión completa o incompleta.
Matraz balón
Recipiente especializado en destilaciones que
permiten la reincorporación del evaporado con
facilidad.
Piseta
Es un recipiente que se utiliza para contener
agua destilada, este recipiente permite enjuagar
con precisión
Pinza de madera
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos
de ensayo, mientras se calientan o se trabajan
con ellos.
Refrigerante de serpentín
Es un refrigerante que también recibe el nombre
de: Refrigerante de Graham. Su nombre se
debe a la característica de su tubo interno en
forma de serpentín Se utiliza para condensar
líquidos.
Balanza analítica
Es un aparato que está basado en métodos
mecánicos tiene una sensibilidad de hasta una
diez milésima de gramo.
Aspirador de cremallera. Se utiliza
acoplando este material a la pipeta, para
succionar líquidos peligrosos. Se acopla la
pipeta en la parte inferior, al mover la rueda,
subiendo la cremallera, sube el líquido. Para
vaciar: a) lentamente, moviendo la rueda en
sentido contrario. b) rápidamente, presionando
el soporte lateral.
Matraz de Erlenmeyer: es un frasco
transparente de forma cónica con una abertura
en el extremo angosto, generalmente
prolongado con un cuello cilíndrico, suele
incluir algunas marcas.
Por su forma es útil para realizar mezclas por
agitación y para la evaporación controlada de
líquidos; además,su abertura estrecha permite
la utilización de tapones. El matraz de
Erlenmeyer no se suele utilizar para la
medición de líquidos ya que sus medidas son
imprecisas.
Vasos precipitados
Se usan para preparar, disolver o calentar
sustancias y obtener precipitados. Son
cilíndricos y en la boca llevan un pequeño
apéndice en forma de pico para facilitar el
vertido de las sustancias cuando se transvasan.
Se fabrican en vidrio ordinario y en “PIREX”, y
de distintos tamaños. Puede ir aforados o
graduados, si bien su exactitud es menor que la
de un matraz aforado o una probeta.
Fiola
Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre
todo para contener y medir líquidos.
Se emplean en operaciones de análisis químico
cuantitativo, para preparar soluciones de
concentraciones definidas.
Probeta
Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su
precisión es bastante aceptable, aunque por
debajo de la pipeta. Las hay de capacidades
muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml
Pipetas y propipetas
Son utensilios que permiten medir volúmenes
con precisión ayudados por un generador de
vacío dado por la propipeta.
Balón de base circular Permite contener
sustancias asítambién para calentar sustancias
sobre un trípode.
Matraz de Kitasato:
Este matraz también se podría definir como un
matraz de Erlenmeyer con un tubo de
desprendimiento lateral.
Sirve para realizar ensayos de destilación,
recolección de gases en cuba hidroneumática
(desplazamiento de volúmenes), filtraciones al
vacío de sustancias pastosas y sólidas de tamaño
muy pequeño.
Están hechos con vidrio grueso, con el
propósito que resistan cambios bruscos de
presión
Tubo de ensayo
Es uno de los principales instrumentosdel
laboratorio ya que este se usa en cualquier
procedimiento, como la preparación de
soluciones o la toma de muestras que luego
serán depositadas en este.
III. CONCLUSIONES
Es muy importante reconocer todos los materiales a utilizar en el laboratorio, saber su
utilidad para las prácticas.
 Conocer la calidad de las principales herramientas a utilizar como los tubos de ensayo, las
pipetas, las cajas Petri, los matraces,etc
 En un laboratorio se cuenta con materiales de vidrio, porcelana y metal, así como diferentes
reactivos que tenemos que saber manejarlos y utilizarlos.
 Tener en cuenta las normas de seguridad e higiene dentro del laboratorio.
IV. ANEXOS
Fotos del desarrollo del taller en el primer día.
V. BIBLIOGRAFIA
Link
http://www.monografias.com/trabajos71/reconocimiento-manejo-equipos-
laboratorio/reconocimiento-manejo-equipos-laboratorio.shtml#ixzz3UykU7DXe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
Pilar Zabala Pérez
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
frankfigallolizano
 
Material de Laboratorio
Material de Laboratorio Material de Laboratorio
Material de Laboratorio
Roxana Fernández
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Fundamentos de laboratorio
Fundamentos de laboratorioFundamentos de laboratorio
Fundamentos de laboratorio
Aida Aguilar
 
Pract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorio
Pract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorioPract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorio
Pract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorio
Elizabeth370
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
IVAN CASAS
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
Aisslinn Cordova
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
Angelica Ibañez
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Alejandra Pineda
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
hildaperez
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Presentación del material de laboratorio de farmacia
Presentación del material de laboratorio de farmaciaPresentación del material de laboratorio de farmacia
Presentación del material de laboratorio de farmacia
Martha Isabel Lopez Ruiz
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico
Juan Ospina
 
Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.
JHOANNI NAVARRO SALAS
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
jaga7988
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
mariana vasquez castiblanco
 

La actualidad más candente (19)

Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
 
Material de Laboratorio
Material de Laboratorio Material de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Fundamentos de laboratorio
Fundamentos de laboratorioFundamentos de laboratorio
Fundamentos de laboratorio
 
Pract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorio
Pract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorioPract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorio
Pract no 2 operaciones rutinarias en el laboratorio
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
 
Presentación del material de laboratorio de farmacia
Presentación del material de laboratorio de farmaciaPresentación del material de laboratorio de farmacia
Presentación del material de laboratorio de farmacia
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico
 
Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 

Destacado

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
el ojo
el ojo el ojo
el ojo
majo2405
 
Correo electronico...
Correo electronico...Correo electronico...
Correo electronico...
Universidad Uniandes
 
LA MINERIA EN EL PERÚ
 LA MINERIA EN EL PERÚ LA MINERIA EN EL PERÚ
LA MINERIA EN EL PERÚ
sintia22
 
Planos Sandor Niza
Planos Sandor NizaPlanos Sandor Niza
Planos Sandor Niza
uyuingenieria
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
jsalazar15
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Lissett Andrea Tambini Atoche
 
Diapositiva joomla
Diapositiva joomlaDiapositiva joomla
Diapositiva joomla
Joe Ordonez Solaez
 
Suamar carlos coreccion de informatica
Suamar  carlos  coreccion de informaticaSuamar  carlos  coreccion de informatica
Suamar carlos coreccion de informatica
suamr18
 
Valores espirituales espina
Valores espirituales espinaValores espirituales espina
Valores espirituales espina
EdgarGarcia11040
 
la metodologia
la metodologiala metodologia
la metodologia
YexonCas
 
Baños def
Baños defBaños def
Baños def
Maria Del carmen
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
garciacorreasirle
 
LAS N´TICS
LAS N´TICSLAS N´TICS
LAS N´TICS
Luisaplaygo
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
MCarorivero
 
Teoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nuevaTeoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nueva
carmen ossandon lanas
 
HTML Article Laser Diodo (29)
HTML Article   Laser Diodo (29)HTML Article   Laser Diodo (29)
HTML Article Laser Diodo (29)
hilariouswoman39
 
Monousuario
Monousuario Monousuario
Monousuario
alexan2015
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
ricardogd1990
 

Destacado (20)

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
el ojo
el ojo el ojo
el ojo
 
Correo electronico...
Correo electronico...Correo electronico...
Correo electronico...
 
LA MINERIA EN EL PERÚ
 LA MINERIA EN EL PERÚ LA MINERIA EN EL PERÚ
LA MINERIA EN EL PERÚ
 
Planos Sandor Niza
Planos Sandor NizaPlanos Sandor Niza
Planos Sandor Niza
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Diapositiva joomla
Diapositiva joomlaDiapositiva joomla
Diapositiva joomla
 
Suamar carlos coreccion de informatica
Suamar  carlos  coreccion de informaticaSuamar  carlos  coreccion de informatica
Suamar carlos coreccion de informatica
 
Valores espirituales espina
Valores espirituales espinaValores espirituales espina
Valores espirituales espina
 
la metodologia
la metodologiala metodologia
la metodologia
 
Baños def
Baños defBaños def
Baños def
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
LAS N´TICS
LAS N´TICSLAS N´TICS
LAS N´TICS
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
 
Teoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nuevaTeoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nueva
 
HTML Article Laser Diodo (29)
HTML Article   Laser Diodo (29)HTML Article   Laser Diodo (29)
HTML Article Laser Diodo (29)
 
Monousuario
Monousuario Monousuario
Monousuario
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 

Similar a Práctica reconoc. material laboratorio

Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
dopeca
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
Ana María Huertas Falla
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
Edelmira Ochoa
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Practica no2
Practica no2Practica no2
Practica no2
Maria_Clodynel
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Vidal Barboza
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Vidal Barboza
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Jesus Martinez Peralta
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
hhmmr
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de LaboratorioConsolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Miriam Figueroa
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
GUSTAVOOMARMORILLONT
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
Juan Sanmartin
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 

Similar a Práctica reconoc. material laboratorio (20)

Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
Practica no2
Practica no2Practica no2
Practica no2
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de LaboratorioConsolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Más de roxicam

Sesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informeSesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informe
roxicam
 
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
roxicam
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
roxicam
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
roxicam
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
roxicam
 
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
roxicam
 

Más de roxicam (6)

Sesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informeSesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informe
 
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
Práctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicosPráctica enlaces quimicos
Práctica enlaces quimicos
 
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 

Práctica reconoc. material laboratorio

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO PRIMER TALLER PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS -CTA INFORME RECONOCIMIENTOY USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO. CONCEPTOS BÁSICOS. FASES Y TRANSICIONES DE FASES. . PONENTE: Dr. César Augusto Monteza Arbulú PARTICIPANTE: Roxanna Ñañez Campos DOCENTE: Rosa Esther Guzman Larrea Lambayeque, marzo del 2015
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los diferentes instrumentos del laboratorio así como su función. I. GENERALIDADES. El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. Con el desarrollo de esta práctica podremos reconocer, describir y comprender la estructura de materiales empleados en los trabajos de laboratorio. También podremos identificar por el nombre, clasificar y señalar los usos y f unciones de cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta normas y recomendaciones para una correcta y segura experiencia en el desarrollo de las actividades dentro del mismo. Los materiales que podemos encontrar en el laboratorio se clasifican en: . Volumétrico: materiales de vidrio calibrados a una temperatura dada, permite medir volúmenes exactos de sustancias (matraces, pipetas, buretas, probetas graduadas). • Calentamiento o sostén: Materiales para realizar mezclas o reacciones y que además pueden ser sometidos a calentamiento (vaso de precipitado, Erlenmeyer, cristalizador, vidrio de reloj, balón, tubo de ensayo). • Equipos de medición: Instrumento que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión (balanza, pH metro, termómetro). • Equipos especiales: Equipos auxiliares o complementarios que permiten reducir la adaptación de materiales para cumplir una función específica (centrifuga, estufa, etc.). Además podemos encontrar reactivos o insumos fungibles clasificados en corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos e inflamables. II. MATERIALES: Gradilla, Pinzas para capsula de porcelana, Triangulo de porcelana, Tela de alambre Embudo de Buchner, matraz Erlenmeyer, matraz kitazato, fiola, vaso precipitación, tubos de destilación, salón, centrifuga, balanzas, bageta,pipetas, entre otros.
  • 3. II. PROCEDIMIENTO  Observamos diferentes materiales de laboratorio.  Describimos cada uno de los materiales observados. Tela de alambre Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto,con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme. Espátula Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se contaminen. Gradilla Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo. Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo Triángulo de porcelana Permite calentar crisoles
  • 4. Trípode Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento. Embudo de Buchner Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes. Se utiliza para realizar filtraciones al vacío. Cápsula de porcelana: Recipiente circular de fondo plano. Se emplea para evaporaciones debido a su poca profundidad en relación con su diámetro. También se usa para secar sólidos, y para fundir sustancias de temperatura de fusión no muy elevada. Mechero de bunsen Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias. Gradúa la entrada de aire y regula la combustión completa o incompleta.
  • 5. Matraz balón Recipiente especializado en destilaciones que permiten la reincorporación del evaporado con facilidad. Piseta Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este recipiente permite enjuagar con precisión Pinza de madera Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayo, mientras se calientan o se trabajan con ellos. Refrigerante de serpentín Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Graham. Su nombre se debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín Se utiliza para condensar líquidos.
  • 6. Balanza analítica Es un aparato que está basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de hasta una diez milésima de gramo. Aspirador de cremallera. Se utiliza acoplando este material a la pipeta, para succionar líquidos peligrosos. Se acopla la pipeta en la parte inferior, al mover la rueda, subiendo la cremallera, sube el líquido. Para vaciar: a) lentamente, moviendo la rueda en sentido contrario. b) rápidamente, presionando el soporte lateral. Matraz de Erlenmeyer: es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, suele incluir algunas marcas. Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además,su abertura estrecha permite la utilización de tapones. El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas. Vasos precipitados Se usan para preparar, disolver o calentar sustancias y obtener precipitados. Son cilíndricos y en la boca llevan un pequeño apéndice en forma de pico para facilitar el vertido de las sustancias cuando se transvasan. Se fabrican en vidrio ordinario y en “PIREX”, y de distintos tamaños. Puede ir aforados o graduados, si bien su exactitud es menor que la de un matraz aforado o una probeta.
  • 7. Fiola Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos. Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas. Probeta Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml Pipetas y propipetas Son utensilios que permiten medir volúmenes con precisión ayudados por un generador de vacío dado por la propipeta. Balón de base circular Permite contener sustancias asítambién para calentar sustancias sobre un trípode.
  • 8. Matraz de Kitasato: Este matraz también se podría definir como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento lateral. Sirve para realizar ensayos de destilación, recolección de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas de tamaño muy pequeño. Están hechos con vidrio grueso, con el propósito que resistan cambios bruscos de presión Tubo de ensayo Es uno de los principales instrumentosdel laboratorio ya que este se usa en cualquier procedimiento, como la preparación de soluciones o la toma de muestras que luego serán depositadas en este.
  • 9. III. CONCLUSIONES Es muy importante reconocer todos los materiales a utilizar en el laboratorio, saber su utilidad para las prácticas.  Conocer la calidad de las principales herramientas a utilizar como los tubos de ensayo, las pipetas, las cajas Petri, los matraces,etc  En un laboratorio se cuenta con materiales de vidrio, porcelana y metal, así como diferentes reactivos que tenemos que saber manejarlos y utilizarlos.  Tener en cuenta las normas de seguridad e higiene dentro del laboratorio. IV. ANEXOS Fotos del desarrollo del taller en el primer día.
  • 10.
  • 11.
  • 12.