SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
NOMBRE: JONATHAN MANUEL PESANTEZ HERRERA
CURSO: QUINTO AÑO “B”
DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA
GRUPO: 7
CALIFICACION:
FECHA DE ELABRACIÓN: 08 de Septiembre del 2015.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 15 de Septiembre del 2015
10
PRÁCTICA # 14
TITULO: INTOXICACIÓN CON COBALTO
Animal de experimentación: Rata Wistar
Tóxico: Cobalto
Via de administración: Via intraperitoneal
Volumen de disección: 8 ml
TIEMPOS
Inicio de la práctica: 07:50 am
Tiempo de muerte: 07:58 (8 minutos)
Hora de Baño María: 08:35 am-09:00 am
Finalización de Baño María: 09:45 am
Finalización de la práctica: 10:30 am
SINTOMAS
• Alteración de las células rojas
• Trastorno Hepaticos
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
• Vómito y Nauseas
• Problemas de Visión y corazón.
OBJETIVOS:
• Observar todos los sintomas que presenta la rata wistar debido a la intoxicación.
• Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal.
• Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la
presencia de Cobalto en la rata wistar ,tomando como referencia la sol. Madre
MATERIALES
• Jeringa de 10 cc
• Agitador
• Espatula
• Probeta
• Pinzas
• Fosforo
• Cronometro
• Perlas de vidrio
• Equipo de disección
• Tubos de ensayo.
• Tabla de disección
• Pipeta
• Pera
• Mechero de Alcohol
• Guantes de látex
• Mascarilla
• Mandil
• Vaso de precipitación 200 y 500 ml
• Bisturí
SUSTANCIA
• NO2K
• Fe(CH)6K4
• Hidróxido de Sodio
• Hidróxido de Amonio
EQUIPO:
• Balanza.
• Cocineta
PROCEDIMIENTO.
• Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales
y sustancias, además de implementos de bioseguridad.
• Administrar 8 ml del tóxico por vía intraperitoneal
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
• Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del animal
• Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte.
• Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del animal, y observamos los
cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos.
• Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación
• Agregar las 45 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado.
• Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el
tiempo establecido añadir 2g más de KClO3.
• Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las
reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas )
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
1. Con los álcalis causticos.- este metal reacciona frente al Hidróxido de Sodio
formando un precipitado azul debido a la formación de una sal básica que por el
calor y el exceso de reactivo se transforma en Co (OH)2 de color rosa, el cual es
insoluble en exceso de reactivo, y por oxidación se vuelve color pardo. Es soluble
frente a las sales amoniacas y en acidos minerales.
2. Con el NH4OH.- con este reactivo, y en ausencia de sales amoniacas provoca un
precipitado color azul, el mismo que es soluble en exceso de NH3 produciendo un
color pardo-amarllento por formación de un compuesto complejo.
3. con el SH2.- a una pequeña porción de muestra alcalinizada con NH3, se le hace
pesar una corriente de SH2, precipita completamente el SCo de color negro,
fácilmente soluble por el NO3H concentrado y caliente.
4. Con el Fe (CH) 6K4.- Con este reactivo, el cobalto origina un precipitado verde de Fe
(CN) 6Co2, escasamente soluble en ClH diluido.
5. Con el NO2K.- las soluciones concentradas de Cobalto, en un medio acidificado
con CH3-COOH, reaccionan con el NO2K dando un precipitado amarillo de Co
(NO2)6K3, el mismo que es insoluble en exceso de reactivo, pero algo soluble en
agua.
GRAFICOS
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
SOLUCIÓN MADRE
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
2.Inyectar el toxico por
via intraperitoneal.
1.Animal de
experimentación: Rata
Wistar
.
3. Observamos los
síntomas luego de
administrar el toxico
4.Colocar el animal en
la tabla de disección.
6.Triturar la visceras
5.Extraer las visceras y
colocar en un vaso de
precipitación.
7. Obtener el filtrado
para realizar las
reacciones.
8.Una vez
Finalizado a baño
maria,dejar enfriar y
Filtrar.
9. Llevar a baño María
por 30 minutos con
agitación regular
Fe(CH)6K4
Reacción con álcalis causticos (Color Pardo)
Reacción Positiva No Característico Se produjo
el color amarillo pardo
Reacción NH4OH (precipitado azul)
Reacción Positiva Característico Se produjo el
precipitado azul
Reacción Con Fe(CH)6K4 (precipitado verde)
Reacción Positivo no caracteristico Precipitado
Verde
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
ANTES
Color transparente del destilado
Reacción NH4OH
ANTES
Color transparente solución madre
Reacción con Hidroxido alcalino
Reacción NH4OH
DESPUES
Positivo No Característico
DESPUES
Positivo No característico
(precipitado azul)
Reacción con álcalis causticos
Fe(CH)6K4
NO2K. (precipitado blanco)
Reacción Positivo característico Se produjo el
precipitado blanco
OBSERVACIONES.
Cuando se administró la dosis letal del toxico estaño por vía intraperitoneal, la rata
wistar presento varios signos y síntomas como: Alteraciones de células rojas, vomito,
nauseas, trastornos hepáticos y problemas de visión.
CONCLUSIONES.
El Cobalto es un mineral que se halla en menor proporción y de acción rápida, en la
cual se realizo la experimentación en una rata wistar administrando una dosis letal
minima, que por un periodo de tiempo que el toxico actuó en el organismo, provocando
la muerte. Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de
filtración, se le realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de
hierro presente en el animal de experimentación.
RECOMENDACIONES
• Filtrar correctamente hasta obtener la solucion madre que nos permita realizar las
reacciones de reconocimiento.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
ANTES
Añadimos la sustancia la solución
madre
DESPUES
Positivo No Característico
(precipitado verde)
NO2K
ANTES
Color transparente
NO2K
DESPUES
Positivo característico (precipitado
blanco)
• Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes
toxicos.
• Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar
accidentes
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
1. Efectos Ambientales que produce el Cobalto
El cobalto es un elemento que ocurre de forma natural en el medio ambiente en el aire,
agua, suelo,rocas, plantas, y animales. Este puede también entrar en el aire y el agua y
depositarse sobre la tierra a través del viento y el polvo y entrar en la superficie del agua
a través de la escorrentía cuando el agua de lluvia corre a través del suelo y rocas que
contienen Cobalto.
2. Efectos del Cobalto sobre la Salud
Los efectos sobre la salud que son el resultado de la toma de altas concentraciones de
Cobalto son:
• Vomitos y nauseas
• Problemas de Visión
• Problemas de Corazón
• Daño de Tiroide
3. Funciones que desempeña el cobalto
• Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células
rojas.
• Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.
GLOSARIO
Fisiopatología. Procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen
lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales.
Hierro. Es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos.
Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de
individuos.
Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición,
se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel
tóxico de diversos fluidos o elementos.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
BIBLIOGRAFÍA
Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los
Angeles.California.
WEBGRAFIA
Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con Cadmio .Medlineplus.com.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/
ANEXOS
DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DE LA RATA WISTAR Y LAS
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE
PRESENCIA DE COBALTO
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobaltoPractica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobalto
stefanny ochoa
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
jonathan pesantez
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Sergio Valverde
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Dianita Velecela
 
Informe cobre
Informe cobreInforme cobre
Informe cobre
ALEXARUBEN
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Lia Rom
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Jeanneth Ochoa
 
Intoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobreIntoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobre
Carolina Ortega
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
Jessica Ramirez
 
Intoxicación por Cobre
Intoxicación por CobreIntoxicación por Cobre
Intoxicación por Cobre
Valery Espinoza
 
Toxi 9
Toxi 9Toxi 9
Toxi 9
katship
 
Practica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmioPractica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
jonathan pesantez
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
DayDer Valencia
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
katship
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
stefanny ochoa
 
Practica plomo
Practica plomoPractica plomo
Practica plomo
Nelly Cepeda
 

La actualidad más candente (20)

Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
 
Practica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobaltoPractica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobalto
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
Informe cobre
Informe cobreInforme cobre
Informe cobre
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Intoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobreIntoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobre
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
 
Intoxicación por Cobre
Intoxicación por CobreIntoxicación por Cobre
Intoxicación por Cobre
 
Toxi 9
Toxi 9Toxi 9
Toxi 9
 
Practica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmioPractica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
 
Practica plomo
Practica plomoPractica plomo
Practica plomo
 

Similar a Practica 14-intoxicacion-con-cobalto

Practica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zincPractica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
jonathan pesantez
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
jonathan pesantez
 
Practica 10 intoxicacion con hierro
Practica 10 intoxicacion con hierroPractica 10 intoxicacion con hierro
Practica 10 intoxicacion con hierro
jonathan pesantez
 
Practica de plomo
Practica de plomoPractica de plomo
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
Dianita Velecela
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
Dianita Velecela
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
Elington Velez
 
Intoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodioIntoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodio
Manu1715
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
Informe de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plataInforme de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plata
jonathan pesantez
 
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plataInforme de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
Universidad Tecnica de Machala
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
Miguel Chila
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Geovanny Ramón
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica de cetona
Practica de cetonaPractica de cetona
Practica de cetona
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
Universidad Tecnica de Machala
 

Similar a Practica 14-intoxicacion-con-cobalto (20)

Practica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zincPractica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
 
Practica 10 intoxicacion con hierro
Practica 10 intoxicacion con hierroPractica 10 intoxicacion con hierro
Practica 10 intoxicacion con hierro
 
Practica de plomo
Practica de plomoPractica de plomo
Practica de plomo
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
 
Intoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodioIntoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodio
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Informe de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plataInforme de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plata
 
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plataInforme de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
 
Practica de cetona
Practica de cetonaPractica de cetona
Practica de cetona
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Practica 14-intoxicacion-con-cobalto

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. LABORATORIO DE TOXICOLOGIA NOMBRE: JONATHAN MANUEL PESANTEZ HERRERA CURSO: QUINTO AÑO “B” DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA GRUPO: 7 CALIFICACION: FECHA DE ELABRACIÓN: 08 de Septiembre del 2015. FECHA DE PRESENTACIÓN: 15 de Septiembre del 2015 10 PRÁCTICA # 14 TITULO: INTOXICACIÓN CON COBALTO Animal de experimentación: Rata Wistar Tóxico: Cobalto Via de administración: Via intraperitoneal Volumen de disección: 8 ml TIEMPOS Inicio de la práctica: 07:50 am Tiempo de muerte: 07:58 (8 minutos) Hora de Baño María: 08:35 am-09:00 am Finalización de Baño María: 09:45 am Finalización de la práctica: 10:30 am SINTOMAS • Alteración de las células rojas • Trastorno Hepaticos “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 2. • Vómito y Nauseas • Problemas de Visión y corazón. OBJETIVOS: • Observar todos los sintomas que presenta la rata wistar debido a la intoxicación. • Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal. • Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la presencia de Cobalto en la rata wistar ,tomando como referencia la sol. Madre MATERIALES • Jeringa de 10 cc • Agitador • Espatula • Probeta • Pinzas • Fosforo • Cronometro • Perlas de vidrio • Equipo de disección • Tubos de ensayo. • Tabla de disección • Pipeta • Pera • Mechero de Alcohol • Guantes de látex • Mascarilla • Mandil • Vaso de precipitación 200 y 500 ml • Bisturí SUSTANCIA • NO2K • Fe(CH)6K4 • Hidróxido de Sodio • Hidróxido de Amonio EQUIPO: • Balanza. • Cocineta PROCEDIMIENTO. • Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos de bioseguridad. • Administrar 8 ml del tóxico por vía intraperitoneal “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 3. • Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del animal • Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte. • Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del animal, y observamos los cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos. • Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación • Agregar las 45 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado. • Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g más de KClO3. • Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas ) REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. 1. Con los álcalis causticos.- este metal reacciona frente al Hidróxido de Sodio formando un precipitado azul debido a la formación de una sal básica que por el calor y el exceso de reactivo se transforma en Co (OH)2 de color rosa, el cual es insoluble en exceso de reactivo, y por oxidación se vuelve color pardo. Es soluble frente a las sales amoniacas y en acidos minerales. 2. Con el NH4OH.- con este reactivo, y en ausencia de sales amoniacas provoca un precipitado color azul, el mismo que es soluble en exceso de NH3 produciendo un color pardo-amarllento por formación de un compuesto complejo. 3. con el SH2.- a una pequeña porción de muestra alcalinizada con NH3, se le hace pesar una corriente de SH2, precipita completamente el SCo de color negro, fácilmente soluble por el NO3H concentrado y caliente. 4. Con el Fe (CH) 6K4.- Con este reactivo, el cobalto origina un precipitado verde de Fe (CN) 6Co2, escasamente soluble en ClH diluido. 5. Con el NO2K.- las soluciones concentradas de Cobalto, en un medio acidificado con CH3-COOH, reaccionan con el NO2K dando un precipitado amarillo de Co (NO2)6K3, el mismo que es insoluble en exceso de reactivo, pero algo soluble en agua. GRAFICOS “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 4. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO SOLUCIÓN MADRE “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” 2.Inyectar el toxico por via intraperitoneal. 1.Animal de experimentación: Rata Wistar . 3. Observamos los síntomas luego de administrar el toxico 4.Colocar el animal en la tabla de disección. 6.Triturar la visceras 5.Extraer las visceras y colocar en un vaso de precipitación. 7. Obtener el filtrado para realizar las reacciones. 8.Una vez Finalizado a baño maria,dejar enfriar y Filtrar. 9. Llevar a baño María por 30 minutos con agitación regular
  • 5. Fe(CH)6K4 Reacción con álcalis causticos (Color Pardo) Reacción Positiva No Característico Se produjo el color amarillo pardo Reacción NH4OH (precipitado azul) Reacción Positiva Característico Se produjo el precipitado azul Reacción Con Fe(CH)6K4 (precipitado verde) Reacción Positivo no caracteristico Precipitado Verde “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” ANTES Color transparente del destilado Reacción NH4OH ANTES Color transparente solución madre Reacción con Hidroxido alcalino Reacción NH4OH DESPUES Positivo No Característico DESPUES Positivo No característico (precipitado azul) Reacción con álcalis causticos Fe(CH)6K4
  • 6. NO2K. (precipitado blanco) Reacción Positivo característico Se produjo el precipitado blanco OBSERVACIONES. Cuando se administró la dosis letal del toxico estaño por vía intraperitoneal, la rata wistar presento varios signos y síntomas como: Alteraciones de células rojas, vomito, nauseas, trastornos hepáticos y problemas de visión. CONCLUSIONES. El Cobalto es un mineral que se halla en menor proporción y de acción rápida, en la cual se realizo la experimentación en una rata wistar administrando una dosis letal minima, que por un periodo de tiempo que el toxico actuó en el organismo, provocando la muerte. Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de filtración, se le realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de hierro presente en el animal de experimentación. RECOMENDACIONES • Filtrar correctamente hasta obtener la solucion madre que nos permita realizar las reacciones de reconocimiento. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” ANTES Añadimos la sustancia la solución madre DESPUES Positivo No Característico (precipitado verde) NO2K ANTES Color transparente NO2K DESPUES Positivo característico (precipitado blanco)
  • 7. • Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes toxicos. • Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes CUESTIONARIO DE PREGUNTAS 1. Efectos Ambientales que produce el Cobalto El cobalto es un elemento que ocurre de forma natural en el medio ambiente en el aire, agua, suelo,rocas, plantas, y animales. Este puede también entrar en el aire y el agua y depositarse sobre la tierra a través del viento y el polvo y entrar en la superficie del agua a través de la escorrentía cuando el agua de lluvia corre a través del suelo y rocas que contienen Cobalto. 2. Efectos del Cobalto sobre la Salud Los efectos sobre la salud que son el resultado de la toma de altas concentraciones de Cobalto son: • Vomitos y nauseas • Problemas de Visión • Problemas de Corazón • Daño de Tiroide 3. Funciones que desempeña el cobalto • Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas. • Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre. GLOSARIO Fisiopatología. Procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Hierro. Es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos. Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de individuos. Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los Angeles.California. WEBGRAFIA Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con Cadmio .Medlineplus.com. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/ ANEXOS DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DE LA RATA WISTAR Y LAS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE PRESENCIA DE COBALTO “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 9. TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 10. TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”